Santa Cruz-, La diputada nacional presentó un proyecto de repudio a las declaraciones del Intendente Pablo Grasso en las que minimizó la violencia de género y dijo que la misma se encuentra en todos lados y todos los espacios políticos. La diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para expresar un firme repudio a las recientes declaraciones del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. Según Reyes, estas declaraciones banalizan y naturalizan la violencia de género, lo que demuestra una grave ineptitud para el cargo que ocupa y un desprecio hacia quienes luchan contra todo tipo de violencias. En una entrevista radial concedida a un medio de Caleta Olivia, Grasso afirmó: “¿Sabes la cantidad de gente de La Libertad Avanza que caga a palo a la mujer? ¿Sabes la cantidad de gente que caga a palos de los gobiernos donde están?». Estas palabras, según la diputada radical, no solo son irresponsables, sino que provienen de una figura que debería estar implementando políticas públicas para la prevención y asistencia en casos de violencia, en lugar de utilizarlas para atacar y descalificar a otros espacios políticos. Roxana Reyes, acompañada por varios legisladores nacionales, exige que Grasso rectifique sus dichos. Además, solicitó que la Cámara de Diputados apruebe un repudio ejemplar hacia estas expresiones, que trivializan un problema que cobra tantas vidas en Argentina. El proyecto presentado destaca la gravedad de que un funcionario público, como el intendente Grasso, utilice la violencia de género como herramienta de ataque político, en vez de cumplir con su responsabilidad de proteger y asistir a las víctimas. La nota concluye con un llamado urgente para que Grasso denuncie los casos de violencia de género que, según sus propias palabras, conoce, evitando incurrir en encubrimiento. La Cámara de Diputados se prepara para debatir este proyecto, que subraya la necesidad de que los líderes políticos asuman un compromiso serio y responsable en la lucha contra la violencia de género.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
(VIDEO) Llego al cine: El Cuero
Sinopsis de la película: Imbuido de poderes sobrenaturales, Eric puede resistir disparos, ráfagas de escopeta y puñaladas. El antihéroe emprende así un oscuro camino de violencia brutal para vengar la muerte de Shelly a manos de sus misteriosos asesinos. Y cuando los encuentre, va a matar a todos y cada uno de ellos. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 111 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 22 al Domingo 25 a las 22:15 Hs.
(VIDEO) Llego al cine: Alien Romulus
Sinopsis de la película: Este thriller de terror y ciencia ficción nos transporta a las raíces de «Alien», la franquicia que obtuvo un éxito sin precedentes. Un grupo de jóvenes colonizadores espaciales se encuentra cara a cara con la forma de vida más aterradora del universo cuando rebuscan en las profundidades de una estación espacial abandonada.. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 119 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 22 al Domingo 25 a las 20 Hs.
(VIDEO) Llego al cine: Romper el Círculo
Sinopsis de la película: Lily Bloom se enamora de un neurocirujano tras mudarse a Boston con el objetivo de abrir su propio negocio. Sin embargo, el primer amor de su vida retoma el contacto con ella, y Lily ahora no sabe qué hacer.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 130 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 22 al Domingo 25 a las 17:30 Hs.
Las Defensorías contra la baja de imputabilidad
Santa Cruz-, Diferentes organismos judiciales y defensores de la niñez presentaron un documento contra la modificación de la Ley Penal. Pidieron mayor contención en sectores vulnerables y no una mirada punitiva contra las infancias. La Defensoría General ante Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, a cargo de la Dra. Romina Saúl, , elaboró un documento a fines de expresar su enérgico repudio contra todo Proyecto de Ley que contraríe los estándares internacionales de derechos humanos en relación a los derechos de personas en situación de vulnerabilidad como lo son los niños, niñas y adolescentes, definidas así por las «Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en condición de Vulnerabilidad», especialmente en lo que respecta a la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años de edad, en contra de lo dispuesto por la observación 24 del Comité de los Derechos del Niño. El mismo fue presentado ante el ministro de Justicia de la Nación, Cúneo Libarona. “El consejo general de los asesores, del cual formo parte, también elaboramos una serie de observaciones que damos a conocer al ministro. Este debate ya era algo que se hizo años atrás y no prosperó. Hubo un gran debate, porque el 80% de una recepción negativa. Las sugerencias fueron que no se modifique ni se baje la edad. Entonces este debate, que viene prosperando, lo tenemos instalado ahora”, analizó la Dra. Saúl en diálogo con La Parada, programa que se emite en Tiempo FM 97.5, “Se están expresando diferentes voces y mantuvimos una reunión hace pocos días con el Ministro de Justicia”, recalcó. Explicó que se busca la modificación en base a ínfimas estadísticas, elaborada y apuntando contra el 0,45% de la niñez participe de este tipo de delitos punitivos. “Es prácticamente nulo, por lo cual, lo que establecemos es trabajar en la prevención y no en lo punitivo, que es contrario a lo que establecemos. Tenemos que trabajar en medidas preventivas”, ahondó. Reiteró que “tenemos que trabajar en prevención, sacando a los chicos de la zona de riesgo. Implica un estado más presente. Queremos que los estados brinden herramientas no solo para los chicos incluyéndolos en materia de deportes, cultura y una mayor educación, sino también un apoyo a la familia. El sistema penal es punitivo, o ves chicos con necesidades cubiertas. Sino sectores de vulnerabilidad”. Remarcó que la búsqueda de modificar la edad de imputabilidad “carece de una mirada en los derechos de niños. No es lo mismo un abogado penalista, pero es especial lo que uno tiene que conocer y trabajar en el cuerpo a cuerpo. Se legisla sobre algo que no se conoce. Quienes redactan, no trabajan con chicos en situación de vulnerabilidad”. En uno de sus párrafos, el documento explica que “como Defensores/as Públicos/as Oficiales y en nuestro rol de garantes de los derechos humanos, en contacto permanente y de cerca con situaciones de vulnerabilidad, entendemos que bajar la edad de imputabilidad o endurecer las penas no es una solución eficaz, porque sabemos que es la desigualdad la causa que está íntimamente relacionada con la criminalidad y con la violencia social y familiar. A mayor igualdad, es menor la discriminación y la estigmatización, por lo cual es menor la criminalidad. Y hablamos de desigualdad no como un concepto teórico o abstracto, sino como un hecho concreto que verificamos todos los días en la sede de nuestras oficinas”. «Pensar sólo en disminuir la edad de imputabilidad como solución es simplista, porque centra la atención de la sociedad en la violencia de los y las adolescentes y no en la que se ejerce a diario sobre ellos/as: por fallas graves en el sostén familiar a causa de la pobreza de sus progenitores y su falta de educación, responsabilidad grave del estado por no brindar oportunidades adecuadas a gran parte de la comunidad, por educación de mala calidad, falta de oportunidades de recreación, deporte, acceso a bienes culturales, empleo joven, etc» expresaron. (Tiempo Sur)
Un preso intentó iniciar un “motín” prendiendo fuego su colchón
Caleta Olivia-, Se trata de SF, un hombre privado de su libertad que debió ser trasladado a otra cárcel por la alteración a la paz social. Otro de sus «compañeros» destrozó los vidrios por el humo que se había apoderado de la unidad de detención. Un día de caos y tensión se vivió en la Alcaldía Penitenciaria de Caleta Olivia, donde dos incidentes graves pusieron a prueba la capacidad de respuesta del personal de seguridad y de emergencia del establecimiento. Todo comenzó hace unos días, cuando el personal del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), realizó una requisa de sorpresa en esa unidad de detención y, raíz del mismo, uno de los privados de su libertad alteró la paz social. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, aquel procedimiento de rutina se hizo el martes pasado y derivó en el secuestro de casi diez gramos de marihuana además de la incautación de un teléfono celular que podía conectarse a las redes sociales, algo prohibido dentro de la prisión. Por esto, un hombre fue apartado del resto de la población. Ya durante el fin de semana, el incidente inicial se desató en una de las celdas de máxima seguridad, donde el interno judicial identificado como S.F., quien había sido apartado de la población general debido a un comportamiento disruptivo antes mencionado, mostró un aumento alarmante en su agresividad. En un acto de desesperación, S.F. comenzó a golpear la puerta de acceso de su celda, y posteriormente encendió un foco ígneo en su colchón. El incendio se propagó rápidamente, generando una densa nube de humo que se esparció por el área. Según pudo saber este diario, la pronta intervención del personal de bomberos fue crucial para controlar el incendio. Los efectivos, junto con el personal penitenciario, lograron sofocar el fuego y trasladar a S.F. al patio exterior para asegurar su bienestar. Ya en el patio, se realizaron maniobras de reanimación para verificar sus signos vitales y despejar sus vías respiratorias. Afortunadamente, la respuesta fue positiva y se solicitó de manera urgente la presencia de una ambulancia del Hospital Zonal José Tardivo para asistir al interno. Mientras se resolvía este primer incidente, otro interno judicial, S. M., alojado en el pabellón N.º 1, comenzó a causar estragos en el establecimiento. S. M. rompió los vidrios de los ventanales del pabellón y provocó una serie de alteraciones que exacerbaron la situación. La propagación del humo hacia el interior del pabellón obligó a las autoridades a evacuar a la población carcelaria hacia los talleres, tomando medidas de seguridad para evitar lesiones y asegurar la integridad de los internos. En respuesta a estos eventos, se realizaron diligencias de rigor con la colaboración de la División Criminalística y la Unidad de Bomberos. El Juzgado de Instrucción Nº 2 fue notificado de los sucesos, y se procedió a tomar medidas disciplinarias severas. S.F. será trasladado a la Unidad Penitenciaria N.º 1 de Pico Truncado, conforme a la Disposición N.º 177-DGEP-SPP/24. En el mismo sentido, por su parte, S. M. será reubicado en la Alcaldía Penitenciaria, emplazado en la avenida Kirchner de Río Gallegos, de acuerdo con la Disposición N.º 179-DGEP-SPP/24. Ambas decisiones fueron instrumentadas por la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios para garantizar el orden y la seguridad en las instituciones. Afortunadamente, el personal penitenciario involucrado en el primer incidente, que desempeñó un papel crucial en el manejo de la situación, no sufrió lesiones. El rápido accionar del personal de emergencia y la coordinación entre las distintas agencias de seguridad ayudaron a minimizar los daños y a restablecer el orden en la Alcaldía Penitenciaria de Caleta Olivia. (La Opinion Austral)
Esc. Lasherense Newcom “Amakáik” nuevamente suma logros
Perito Moreno-, La Esc. Municipal de Newcom “Amakáik” nuevamente suma logros y hace historia en la 2° edición de la Copa Challenger «Marcos Monzón» en Perito Moreno. Con la participación de más de 170 personas de diferentes localidades, nuestros deportistas demostraron su talento y dedicación en las categorías +50 y +60. En la Categoría +50: ¡Campeones por segunda vez consecutiva! Y en la Categoría +60: 4° puesto, un logro impresionante. Desde el municipio agradece a la profesora Fernanda Andrade por su liderazgo y a todos los participantes por su esfuerzo. ?? #IntendenciaAntonioCarambia
Más de 100 gimnastas participaron de Torneo Nivel Escuelita
Las Heras-, Este fin de semana, la escuela municipal de gimnasia artística organizó una jornada emocionante, donde más de 100 gimnastas de localidades vecinas demostraron su talento. Entre las actividades los gimnastas locales tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades y destreza en sus nuevos elementos. Un evento que promovió el esfuerzo y la superación personal. Hay que recordad de la importancia de la gimnasia, base de la Educación Física. Contribuye a perfeccionar el cuerpo de las personas y a su desarrollo armónico. En el proceso de la Educación Física se resuelven los problemas de sanidad, el aspecto de la educación del movimiento y las tareas educativas, es decir: Desarrollo de los sistemas vitalmente importantes. #IntendenciaAntonioCarambia
Allanaron y detuvieron a un hombre por exhibirse ante 2 menores de edad en la calle
Pico Truncado-, Fue ayer lunes y el detenido tiene 28 años. El allanamiento se realizó en el marco de una investigación por denuncias relacionadas con «exhibiciones obscenas» en la vía pública. El allanamiento se realizó en el marco de una investigación por denuncias relacionadas con «exhibiciones obscenas» en la vía pública. En horas de la tarde del lunes, personal de la División de Investigaciones (DDI) de Pico Truncado llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en calle Pellegrini al 144, en cumplimiento de un orden de allanamiento, requisa personal y secuestro. El operativo-informó la policía- fue ordenado por el Juzgado de Instrucción N° 1 de Pico Truncado, a cargo del Dr. Leonardo Pablo Cimini, con la Dra. Valeria Almonacid como secretaria penal. El allanamiento se realizó en el marco de una investigación por denuncias relacionadas con «exhibiciones obscenas» en la vía pública, en perjuicio de dos menores de edad. Durante el procedimiento, los agentes obtuvieron elementos relevantes para la causa que serán sometidos a análisis. Además, lograron identificar al presunto autor de los hechos, un hombre de 28 años, quien estableció domicilio a disposición de la Justicia. (El Diario Nuevo dia)
Soloaga: “Enviar oro a Inglaterra es un acto de alta traición a la Patria”
Cañadón Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, se sumó a la generalizada indignación de una amplia mayoría de la sociedad argentina que, de manera sorprendida, va tomando conocimiento de las directivas del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, por las cuales se siguen enviando a Inglaterra miles de lingotes de oro que estaban en las bóvedas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El lunes de esta misma semana se confirmó de manera oficial que ya se concretó el tercer cargamento con destino a la capital del Reino Unido de la Gran Bretaña, Londres, tratándose de 1.500 lingotes valuados en 250 millones de dólares. La explicación que dio el titular de la cartera económica en una entrevista televisiva es tan confusa como irritante ya que aseguró que de esta manera al precioso metal “se le puede sacar un retorno, a diferencia de cuando está en las arcas del ente regulador financiero” es decir el BCRA. Sin embargo, Soloaga dejó sentada su propia interpretación sobre esta sugestiva medida del gobierno de Javier Milei al señalar que: “aquí no hay dudas que están enviando el oro de los argentinos a los dos epicentros de los embargos por los juicios de YPF y por los cupones PBI, con el objeto de obtener préstamos, para luego dolarizar, con el oro como garantía, para que después fuguen los dólares y entonces nos quedemos sin dólares y sin oro”, por ello, “enviar oro argentino a Inglaterra es un acto de alta traición a la Patria”. Al mismo tiempo no tuvo reparos en despotricar contra el argumento “del cipayo ministro Caputo” que habla de “obtener retornos con semejante acto de enajenación nacional e incluso expresa con tanta liviandad que “este metal podría constituirse como garantía de un endeudamiento internacional, teniendo en cuenta que el Estado nacional no puede obtener financiamientos por otra vía”. “Lo vergonzoso es que la mayoría de la sociedad argentina no sabe ni conoce para qué es, ni cuál es el sentido de esta solapada medida, con un congreso nacional sumiso, anestesiado o cómplice”, disparó el jefe comunal. Esto lo llevó formular una reflexión que deviene de la historia argentina al recordar, en el mes de su paso a la inmortalidad, que “el Padre de la Patria, el General Don José de San Martín, al frente del gobierno de Mendoza, dispuso un decreto por medio del cual prohibió terminantemente emitir metálico para pagar deudas con el extranjero sin antes resolver los problemas y las necesidades propias”. En consecuencia, Soloaga dijo que “al ver hoy como se llevan el metálico más importante de los argentinos por directivas del inefable ministro Caputo y de otros funcionarios que pergeñaron esta medida, da a pensar y concluir que si el gran Libertador viviera los fusilaría sin más trámites”.