Emergencia climática. “llegó a la localidad, el primer camión con forraje

Las Heras-, El Gobierno Provincial distribuye forraje para el ganado de Santa Cruz. Como parte de las acciones y gestiones que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz en el marco de la Emergencia Climática, adquirió más de 1.100.000 kilos de pellets de alfalfa para asistir a más de 150 productores de la provincia. Los mismos irán llegando en 40 camiones de manera continua a lo largo de esta semana. Esta información fue dada a conocer por el presidente Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, quien brindó precisiones al respecto. En primera instancia, destacó que hoy llegó a la localidad de Las Heras, el primer camión con forraje, consistente en pellets de alfalfa. El mismo forma parte de la flota de 40 camiones que irán llegando en el transcurso de la semana. “En primer término se asistirá a productores que están en extrema emergencia. Serán más de 150 productores y se distribuirá más de 1.100.000 kilos de forraje”, señaló. Asimismo, precisó que se hará especial énfasis en los pequeños y medianos productores, “por lo cual habrá un tope de hasta 2.000 animales ovinos y 250 bovinos como límite del subsidio”. “Con esta acción se espera llegar a cubrir a 20.000 cabezas de vacunos y 700.000 de ovinos que como lo señalé están en extrema emergencia en la provincia de Santa Cruz”, recalcó. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

La advertencia del Municipio por ingresas a la laguna congelada

Las Heras-, “Debido a las condiciones climáticas que son de público conocimiento, solicitamos que respeten las áreas públicas. Es vital que evitemos cualquier inconveniente que pueda surgir a raíz de estas condiciones, aprovechamos para recordarles que está terminantemente prohibido el ingreso al agua. Recordemos que es responsabilidad de todos fomentar la conciencia. Agradecemos su cooperación y comprensión”. ?ATENCIÓN, CONCIENCIA.? En nuestra localidad ya cuenta lamentablemente con un tragedia ante esta situación de patinar o ingresar a lagunas escarchadas. Por tal motivo se pide a la comunidad que por favor no vayan al sector del paseo e ingresen a la laguna que está congelada. ⚠️Evitemos cualquier inconveniente. Solo ese sector es para actividades en pista y de ejercicios físicos

El misterioso Gato de Pajonal: un proyecto de conservación en la Patagonia

Santa Cruz-, Desentrañar los misterios del gato de pajonal, el felino más pequeño de la estepa patagónica, es el objetivo de un ambicioso proyecto en el Parque Patagonia que utiliza tecnología de rastreo y esfuerzos de conservación. El gato de pajonal (Leopardus colocolo) es una de las diez especies de felinos que habitan en Argentina y es la más pequeña entre los tres felinos de la estepa patagónica, compartiendo su hogar con el puma y el gato montés. Emanuel Galetto, coordinador de Conservación de Parque Patagonia, explica que “el gato de pajonal o pajero tiene una amplia distribución que va desde el sur de Argentina hasta el norte de Ecuador, habitando diferentes ecosistemas asociados a los pastizales y la cordillera de los Andes. Igualmente, es una especie considerada rara por la escasa información que se tiene.» De tamaño similar al de un gato doméstico pequeño, el gato de pajonal tiene una coloración gris-amarronada con rayas negras en sus miembros anteriores. En la Patagonia, su pelaje es denso para protegerlo del intenso frío, y su peso oscila entre 3 y 4 kilogramos. «Como la mayoría de los felinos, son solitarios, estando en pareja cuando las hembras entran en celo. Suelen tener entre uno y tres cachorros, pero lo normal es que tengan dos» detalla Galetto. Su período de gestación es largo en relación con su tamaño, pudiendo durar entre 80 y 85 días y suelen tener entre 1 y 3 crías. Aunque aún se desconoce el período en que las hembras entran en celo en esta región. Se estima que las pariciones se concentran en primavera y verano, cuando las condiciones climáticas son más favorables y las presas más abundantes. Estrictamente carnívoro, el gato de pajonal se alimenta de pequeñas aves, roedores y chinchillón anaranjado. Para vivir en la estepa patagónica, utiliza matorrales y humedales, que son los lugares donde abundan sus presas. «Tienen hábitos principalmente diurnos, y los registros de cámaras trampas utilizadas en el Parque muestran bastante actividad crepuscular». A pesar de su importancia, si bien aún se desconoce mucho sobre esta especie y su impacto ecológico, Galetto explica: «Su principal rol o impacto ecosistémico es controlar las poblaciones de roedores y aves, evitando las sobrepoblaciones de los mismos, reduciendo el impacto que estos pequeños mamíferos y aves ocasionan en la escasa vegetación esteparia, principalmente frutos y semillas» Cómo es el trabajo que se hace para conocer más sobre Gato del Pajonal Utilizando tecnología de rastreo como cámaras trampa, collares VHF, GPS y satelitales, los investigadores trabajan para ampliar el conocimiento sobre la biología, ecología espacial, interacciones y rol ecológico de la especie y poder proponer acciones de conservación efectivas. Con respecto al gato de pajonal, el proyecto se enfoca en la captura de individuos para equiparlos con collares GPS que registran su ubicación cada tres horas durante aproximadamente un año. El proceso de captura inicia con la identificación de áreas de mayor uso mediante cámaras trampa. Una vez identificada la zona, se colocan trampas Tomahawk con cebo para capturar al felino, y tras la captura, se anestesia al animal para colocarle el collar, tomar medidas morfométricas y obtener muestras de pelo y sangre.  “con toda esta información podremos conocer sobre los hábitos del felino – selección de hábitat, horarios de actividad, zonas de mayor presencia” En febrero de 2024, después de cuatro años de esfuerzo, se capturó al primer individuo: una hembra subadulta de casi dos años de edad y 3.5 kilogramos de peso, que fue bautizada como «Odisea». Un mes después, se capturó un macho juvenil de 4.2 kilogramos, nombrado «Moflete». «¡De repente teníamos dos gatos de pajonal en 30 días!», cuenta con alegría, Galetto. Desde entonces, el equipo ha recopilado valiosa información sobre sus hábitos y movimientos. “Por ejemplo, se descubrió que estos felinos están estrechamente asociados a los escasos mallines y vertientes, probablemente debido a la abundancia de presas en estas áreas. Odisea, la hembra, ha parido dos cachorros a finales de febrero en un matorral prácticamente impenetrable de calafates y molles. Respecto del territorio que ocupan, Moflete se desplaza por un área de aproximadamente 3000 hectáreas y Odisea ha recorrido unas 4000 hectáreas, pero posiblemente se deba a que lleva más tiempo monitoreada”. Este proyecto es pionero en la región, aunque existen estudios similares en otras partes de Argentina, como en Jujuy. Los investigadores esperan seguir capturando más individuos y recolectando información valiosa para conocer mejor a esta especie y contribuir a su conservación en la Patagonia. «Esperamos pronto capturar más individuos y que sigamos recolectando información valiosa, para conocer más sobre esta espléndida especie», finalizó Galetto.

Volcó una ambulancia y por suerte no hay lesionados

El Calafate-, El pasado miércoles por la mañana, a las 10:30 horas, personal del Comando de Patrullas actuó frente a un vuelco de una ambulancia en la Ruta 11 de la ciudad de El Calafate. Al llegar al lugar, ubicado a 27.5 km de la villa turística, los agentes confirmaron que se trataba del móvil 04 del nosocomio Local, que había volcado. Afortunadamente, los ocupantes de la ambulancia no presentaron lesiones. Los involucrados fueron identificados como dos mujeres de 46 y 39 años, y el chofer un hombre de 56 años, todos residentes de la localidad. Las causas del accidente están siendo investigadas. Fuentes extraoficiales indicaron que producto de la escarcha el conductor perdió el control del móvil de salud, quedando al costado de ruta.

Investigan el robo de 300 ladrillos

Las Heras-, El día sábado en horas de la tarde y ante un llamado anónimo por teléfono Personal de la División Comisaría Segunda debieron concurrir a un lote del barrio Las Américas donde se estaría llevando adelante un ilícito. Al arribar personal policial al lugar también lo hacía en forma simultanea el dueño del terreno y constataron que autores ignorados al hecho hasta el momento habían procedido a llevarse 300 ladrillos de construcción tipo huecos del 18, rompiendo para acceder al llevárselo un alambrado que delimita el terreno . Se iniciaron actuaciones de rigor a la causa , impartidas por el Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N° 1 de nuestra ciudad FOTO MERAMENTE ILUSTRATIVA NO VINCULANTE AL HECHO.

Campaña de Tejido Solidario

Las Heras-, Debido a las condiciones climáticas que afectan a muchas familias en nuestra localidad, desde el municipio local invitan a unirse a esta campaña de tejido solidario para poder realizar mantas y donarlas a quienes más lo necesitan. ☝?¿Cómo podes participar? Podes asistir de lunes a viernes de 14 a 19 horas al SUM Caudillos Federales. Trae tus agujas, tu lana y sobre todo, tu buena disposición. ?Contáctanos al https://wa.link/vjgn4y para mas información. ¡Juntos podemos hacer la diferencia! ? #IntendenciaAntonioCarambia

Principio de incendio en un camión sobre ruta 43

Las Heras-, El miércoles por la tarde el Personal de la División Cuartel N° 11 de Bomberos tomo conocimiento que en ruta provincial N° 43 a 12 km de nuestra ciudad en la zona LH 3 , se estaba produciendo el incendio de un camión. Al arribar el personal de bomberos al lugar, pudo constatar que el principio de incendio del camión había sido controlado por su chófer mediante la utilización de un extintor de fuego. Se procedió a neutralizar el vehículo y el desconectado de batería y se pudo establecer que el incidente se produjo por el desprendimiento del cardan y el rompimiento del conducto de combustible y ante la generación de chispa del cardan con el asfalto se produce el foco ígneo. No se registraron lesionadas ni víctimas fatales al hecho.

Alumnos y padres reclaman por falta de calefacción en el Secundario N3

Las Heras-, En las últimas semanas, varios fueron los reclamos de padres y alumnos en redes sociales y medios comunicación con respecto a la situación que viven en el mencionado establecimiento educativo. En las ultimas días y en contacto con este medio, integrante de esta comunidad educativa nos manifestaron que querían dar a conocer lo que pasa y que esto los ayude a dar a conocer lo que está pasando en la institución. Desde el el día 2 de mayo del corriente año los alumnos dejaron de asistir a clases en todos los turno porque había perdida de gas en el sector de abajo y las calderas del gimnasio y el sector de arriba NO FUNCIONABAN. En este tiempo de inactividad a los alumnos les estuvieron mandando trabajos prácticos durante dos meses, hasta que les avisaron que el día 1ro de julio retomaban las clases presenciales. Los alumnos y padres manifestaron que pensaban que el colegio ya estaba en condiciones, pero no es así. Los mismos comentan sus descontento ya que los están haciendo ir a clases a los del sector de arriba cuando NO ANDA LA CALEFACCIÓN por lo tanto, pasan muchísimo frío, ya que entra aire hasta por las ventanas y nadie hace nada. Ante el reclamo en dirección, los mismos directores dijeron que vayan abrigados porque la calefacción no anda y que si tenían mucho frío que los padres los retiren. Este miércoles pasado, los delegados de cada aula fueron a hablar con la Directora para que los deje retirar o cambiaran de aula, ya que el frío no se podía aguantar, a lo que ella habría respondido: «No se puede hacer nada, dejen de exagerar porque no es para tanto, si no querían venir a estudiar no hubieran venido o llamen a sus papás y que los retiren, sino traigan un caloventor». Según los relatado por quienes se contactaron con Periódico Las Heras, dijeron que; “No estamos exagerando para nada porque hay compañeros con ANGINAS porque se enfermaron en el secundario, en clase no se puede estar del frío a tal punto que los pies y manos no se sienten (hasta los mismos profesores pasan frío), por más que llevemos 3 camperas puestas el frío se siente más”. Los estudiantes propusieron a los directivos que nos roten de aulas a las que si tienen calefacción media jornada o día por medio, a lo que ellos respondieron: «cada uno tiene su aula y se quedan ahí». tampoco se puede faltar a clase porque están cerrando notas, si faltas te ponen ausente y corres riesgo de que te desaprueben. Ante esta situación padres y alumnos piden ayuda para dar a conocer este caso, ya que los directivos trabajan en el sector de abajo con caloventor y por tal motivo ellos no pasan frío como los alumnos y profesores. Este medio se acercó el día martes, el cual insistimos para realizar una nota con respecto al tema, y la respuesta de los Directivos fue que, estaban esperando que los autoricen desde ARRIBA del CPE a dar entrevistas. (A mas de 24 Hs nunca se contactaron con este medio a pesar de dejarles dos números de Cel) Lo extraño es que ya con anterioridad, referentes del Concejo provincial de educación a este mismo medio, manifestaron que los Directivos SI pueden hablar.

Diputados aprobaron la declaración de la Emergencia Climática en Santa Cruz

Santa Cruz-, La ley que modifica la composición del Tribunal de Cuentas. Asimismo, los legisladores aceptaron la renuncia de la diputada Iris Rasgido y aprobaron la designación de la Dra. Gabriela Analía Castro como nueva Presidente del Tribunal de Cuentas. Durante la Sesión Extraordinaria que se llevó a cabo esta tarde en el recinto de la Legislatura Provincial, los diputados aprobaron el Decreto N° 610 presentado por el Ejecutivo Provincial, mediante el cual se declara la Emergencia Climática en todo el territorio de la provincia de Santa Cruz por el plazo de noventa días, prorrogables por idéntico plazo. La “medida excepcional fue dictada atento a los eventos excepcionales y adversos en materia climática que vienen afrontando las regiones del sur del país y en especial en nuestro territorio, provocando graves consecuencias que afectan, no sólo el desarrollo habitual de las actividades de los habitantes de la provincia, sino también serias complicaciones en las rutas provinciales y todas las conexiones terrestres que unen las localidades del interior provincial”, expresa el texto remitido por el Gobernador, Claudio Vidal. Asimismo, aprobaron el proyecto N° 032 del Ejecutivo Provincial para la reforma de la Ley 500 mediante el cual se modifican y armonizan los artículos 3, 4, 5 y 6 de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz. De esta forma se establece que los miembros del Tribunal serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Honorable Cámara de Diputados, debiendo uno de los vocales ser propuesto por el partido político que constituya la primera minoría de la Provincia, y estarán en sus funciones hasta finalizar el mandato de quien los designó, salvo el miembro nombrado a propuesta de la minoría política que durará dos años. Por otra parte, los legisladores aprobaron la readecuación de la Ley Impositiva 3485 y modificatorias, a los fines de ajustar y armonizarla y desregular las tasas administrativas a percibir por la Unidad de Registro Público y Contralor de Personas Jurídicas para autorizar, registrar y fiscalizar el funcionamiento de personas jurídicas privadas como las sociedades, las asociaciones civiles y las fundaciones a los fines de actualizar la normativa a las reformas incluidas por el Código Civil y Comercial de la República Argentina.         Otro momento importante dentro de la jornada fue la aceptación por parte del cuerpo legislativo de la renuncia de la Diputada, Lic. Iris Adriana Rasgido, quien fuera Presidente del Bloque Por Santa Cruz. La misma asumirá al frente del Consejo Provincial de Educación para brindar respuestas a las distintas problemáticas que aquejan al sector. En este contexto, los distintos bloques le agradecieron su labor y le expresaron su acompañamiento en la futura tarea. Designaciones La designación de jueces propuestos por el Poder Ejecutivo, también recibieron la aprobación de los diputados. En el caso del Dr. Horacio Mauricio Jesús Fernández, como Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Caleta Olivia. Del mismo modo se aprobó la designación del Dr. Marcelo Sebastián Nieva Figueroa, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Pico Truncado. Finalmente, se aprobó la designación de la Dra. Gabriela Analía Castro como Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia.

Encontraron sin vida al hombre que había desaparecido desde el lunes

Caleta Olivia-, La víctima de 39 años era buscada desde el lunes y luego de un operativo intenso de varias horas, lo encontraron sin vida a dos kilómetros dentro de la planta de Ósmosis. Germán Arratia tenía 39 años y era oriundo de la ciudad de Caleta Olivia. Había sido visto por última vez el lunes 1° de julio, cerca de las 10 de la mañana. Desde ese momento su familia no descansó hasta conocer su paradero. La triste noticia se dio a conocer este martes por la tarde, cuando confirmaron el hallazgo de su cuerpo sin vida dentro de la planta de Ósmosis. Su camioneta fue encontrada abandonada en el acceso norte a la ciudad, y habían descartado que haya podido cruzar por el límite de Ramón Santo, entre Santa Cruz y Chubut. Cuál es el estado de las rutas entre Comodoro, Caleta Olivia y Sarmiento Antes de desaparecer, Germán Arratia le habría dicho a un amigo que se iba a quitar la vida, según publicó La Opinión Austral. Gustavo se encontraba atravesando un difícil momento anímico ya que hace un año que no tenía trabajo. “Estaba un poco desorientado, hacía dos o tres días que no se alimentaba ni se hidrataba”, reveló el comisario Cristian Davies, director de la Regional Zona Norte de la Policía de Santa Cruz. Finalmente, cerca de las cuatro y media de la tarde el cuerpo sin vida de Germán fue encontrado a 1,5 kilómetros y del acceso norte de Caleta Olivia, y a dos kilómetros dentro de la planta de Ósmosis. Su localización fue posible gracias al apoyo de un can de búsqueda de personas y se espera la autopsia para determinar la causa de muerte. (ADN Sur)