Se realizó el torneo apertura de ajedrez “Las Heras”

Las Heras-, Desde la página oficial del municipio, anunciaron que se realizó un importante torneo, organizado por la Escuela Municipal de Ajedrez. La mencionada escuela esta bajo la dirección del profesor Damián Murphy. Este evento reunió a escuelas de localidades vecinas en una vibrante competencia, con categorías que van desde sub8 hasta Libre A/B. ¡Felicidades a aquellos que hicieron posible este encuentro y a los competidores que demostraron su destreza en el tablero!?? #IntendenciaAntonioCarambia

Elecciones petroleras. Güenchenen: Tenemos que estar más fuertes que nunca.

Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras el anuncio de la renovación de autoridades de la institución, que tendrá lugar el 16 de Julio. Además, ante más de 7000 afiliados, confirmó que se presentará para la reelección en el cargo. “Quiero explicar porqué de las elecciones restando dos años de mandato. Durante los últimos años, este Sindicato ha tenido un gran compromiso, y en el 2023, fuimos perdiendo personas fundamentales para la institución, hasta el máximo líder, que tuvo que hacer un paso hacia adelante para estar conduciendo la provincia” explicó el dirigente. “Tuvimos hacer el corrimiento de cargos, y cumplir los requisitos que por ley se exigía. Pero como se puede ver, este Sindicato claramente es muy grande, y cuando miro al cuerpo directivo, veo una comisión que da todo, pero que es muy reducida” reflexionó Güenchenen. “Desde mi lugar, yo tengo que pensar en la institución, en el compromiso que hice con ustedes, y es fundamental fortalecer la Comisión Directiva, y completar aquellos cargos que quedaron vacantes, para dar mayor representatividad en lo gremial, en lo mutual, en las obras” puntualizó el dirigente en su discurso. “Se vienen momentos complicados en la actividad. YPF lamentablemente por la mala política de los últimos años bajó la producción, y aunque era un santacruceño quien la presidia, cada vez que había un reclamo de Santa Cruz se desconocía, y se dirigía todas las inversiones a Vaca Muerta” reseñó Güenchenen. “Y nos encontramos con un nuevo presidente que vino a YPF para seguramente luego venderla. Con un gobierno nacional al que no le importa Santa Cruz, y con una YPF que tomó la decisión de retirarse de Santa Cruz. Vamos a pelear para que todas las operadoras que vengan a invertir sean mejores que YPF, este es el compromiso que hemos asumido” exclamó el dirigente. “Para eso tenemos que tener que tener una Comisión Directiva organizada, comprometida con ustedes, que esté en el foco de cada problema, que esté en cada base. Tenemos que lograr levantar la actividad. Por eso en los últimos días he tomado la decisión de convocar a elecciones a este sindicato” manifestó Güenchenen. “Uno de los temas ellos es el impuesto a las ganancias. Yo ya lo deje en claro: no vamos a permitir que volvamos a pagar el impuesto a las ganancias. Los trabajadores no tenemos porqué. Son ellos los empresarios, las multinacionales, los amigos del gobierno nacional. Vamos a ir a fondo con esta cuestión. Por eso necesitamos una comisión directiva fuerte, organizada, que vaya adelante con los problemas” resaltó el dirigente sindical. A continuación, Güenchenen anunció la recuperación confirmada hace algunas horas del edificio donde se va a instalar la clínica materno-infantil en Caleta Olivia, “un reclamo que realizamos cuando asumimos, para lograr ese sueño que queremos todos, nuestro propio lugar de atención”. “Esto no se puede hacer si no hay equipo de trabajo, así que necesitamos el compromiso de todos. Se vienen tiempos complicados, y tenemos que estar todos juntos” destacó, anunciando que “claramente me  voy  presentar como candidato a Secretario General”.

Se oficializó la junta electoral para las elecciones del sindicato petrolero

Santa Cruz-, Fue a través de una asamblea general extraordinaria desarrollada en el Polideportivo David de Las Heras. La ceremonia contó con más de 7.000 afiliados, constatación notarial, y la presencia de veedores de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. El actual Secretario General de Petroleros, Rafael Güenchenen, ya anunció que irá por la reelección. Luego de la realización de los dos llamados (uno a las 11 y otro a las 12hs, en cumplimiento con el artículo 17 del estatuto), tomó la palabra el Secretario Gremial de SIPGER, Carlos Monsalvo quien, verificada la existencia de quórum, declaró abierta la asamblea, tratándose el primer punto del orden del día, consistente en la designación de dos afiliados para suscribir el instrumento final. Como segundo punto, se realizó la elección de tres miembros titulares y tres suplentes, para integrar la Junta Electoral que fiscalizará los comicios de renovación de autoridades, a celebrarse el 16 de Julio, conforme lo establecido en el artículo 43 del estatuto. Ambos puntos fueron aprobados de manera unánime por más de 7.000 afiliados del sindicato.

Soloaga: Esta es la ley de Bases para la entrega de la Patria, la muerte de la República y el coloniaje final

Cañadon Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, describió el peligro de destrucción que se cierne sobre la industria argentina si el Senado de la Nación aprueba la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que impulsa el gobierno de Javier Milei, ya que la misma contiene un perverso y engañoso capítulo que significa el retorno del país a un definitivo coloniaje. Se trata del “Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones” (RIGI) por el cual se pretende convertir a la Argentina “en un mero exportador de commodities, es decir, de sus recursos naturales estratégicos”, lo que implica que en su trasfondo la Ley Bases representa “la entrega de la Patria y la muerte de la República”, afirmó el jefe de la comuna santacruceña. El RIGI, sostuvo, abre el camino a los “grupos de saqueo multinacionales para dominar el negocio de nuestros recursos sin integrar el esquema productivo nacional”, en tanto, llama la atención “que el empresariado local no se haya manifestado sobre este sombrío panorama, los señores empresarios “nacionales” tienen la palabra y si no, callen para siempre” “De hecho –afirmó- “la médula espinal de la Ley Bases no es el impuesto a las ganancias, ni la mediocre reforma laboral, ni el blanqueo de capitales o las facultades extraordinarias delegadas al presidente. La clave está en el RIGI, que pretende ´incentivar´, por un período de 30 años, mediante políticas fiscales y aduaneras cipayas un supuesto “boom” de inversiones en minería, petróleo y gas”. “La sociedad debe saber que esto es pan para hoy y hambre para siempre. Además, el único requisito exigido a los “grandes inversores” es que el 40% del monto de un proyecto se ejecute en los dos años posteriores a la aprobación de la adhesión al régimen. Y  así hunde al país durante 30 años”. En esa misma línea explicó que: “este proyecto de Ley les otorga canallescamente a esos grupos inversores saqueadores una reducción de la alícuota de ganancias del 35% al 25%, retenciones cero a todas las exportaciones que surjan de las inversiones, arancel cero a la importación de maquinarias nuevas y usadas y bienes de capital, pero no contempla ningún requisito de compre nacional, ni ahora ni nunca”. “Por si esto fuera poco, contempla requisitos de liquidación de divisas en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) de solo el 80% el primer año, 60% el segundo año y cero en el tercer año de la inversión, un verdadero tiro de gracia al país”, puntualizó. A modo de ejemplificar sus negativas implicancias, manifestó que “bajo el sistema entreguista del RIGI, por ejemplo, una minera multinacional va a importar todo el equipamiento necesario para la explotación sin comprar ni un tornillo en el país. Es más, se corre el riesgo cierto que hasta los trabajadores podrían ser en su totalidad extranjeros”. Consecuentemente, sostuvo, “estamos en la antesala del régimen “más colonial, antipatria y entreguista de toda la historia del país” ya que “ni Rivadavia se hubiera animado ni animaría a tanto”. “el Pacto Roca – Runciman (con el imperio británico en 1933) es un poema al lado de este proyecto y el modelo de Martínez de Hoz en la última dictadura se queda con las orejas chicas comparado con este programa de martillazo final para la Argentina, la entrega humillante de Menem es una picardía riojana comparada con esto. El endeudamiento obsceno y bestial de Macri-Caputo es el preludio al coloniaje final de Milei”. “Los últimos pedazos del movimiento nacional vienen perdiendo todas las batallas para poner de pie al país con independencia, soberanía y justicia social, y hoy se debate en el Senado Argentino, tal vez, la última y definitiva batalla para poner de rodillas y a merced del poder mundial a nuestro país. La sociedad y la historia pondrán en el lugar que merecen a leales y traidores, a patriotas y a cipayos”. Finalizó el jefe comunal de Cañadón.

Se realizó el torneo de Padel alto nivel “Anivarsario La Pelu Juampi”

Las Heras-, En el mes aniversario de la peluquería, se organizó un torneo para celebrar dicho acontecimiento. El referente del programa deportivo Ramón Reinoso del programa “cortita al pie», compartió los resultados de este torneo La entrega fue el premio por el torneo de pádel alto nivel aniversario la pelu juampi. En la cancha “Altoke”. Los resultados fueron los siguientes: ———————————————-              categorias mixto 1-puesto-marianela rodriguez-fabian florez 2-puesto-florencia san felice-maxi aguilar. ——————————————————–             categoria 6ta caballeros. 1-puesto-diego toledo-fernando actis 2-puesto-leandro maza-angel benitez ——————————————————–             categoria 3ra caballeros 1-puesto-agustin caro-matias gomez. 2-puesto-chino espeche-busi carrillo.

El Ballet internacional de la Pcia de Santa Cruz, cumplió 10 años

Santa Cruz-, El Director Daniel Eduardo Uribe Bezunartea, manifestó que; “El 11 de mayo del año 2014 quedaba conformado el primer grupo de integrantes del Ballet de nuestra provincia. En aquel momento llegamos a nuestra capital provincial con muchas energías y con aires nuevos convocados por el gobierno de la provincia de Santa Cruz. Realmente fue un hecho histórico para nuestra provincia. Era la primera vez que se vivía un evento de convocatoria provincial tan grande. 128 postulantes participaron de los cuales 30 fueron los primeros bailarines seleccionados.                                RECORRIMOS EL MUNDO En el momento de aceptar este desafío mucha gente decía que era imposible porque no había recursos ni manera de conseguirlos. Lo que si teníamos y seguimos teniendo un equipo profesional y mucha capacidad de gestión.                                RECORRIMOS LA PROVINCIA Comenzamos con las presentaciones dentro de nuestra provincia: RIO GALLEGOS, COMANDANTE LUIS PIEDRA BUENA, PUERTO DESEADO, PUERTO SAN JULIAN, JARAMILLO, CALETA OLIVIA, RIO TURBIO, 28 DE NOVIEMBRE, PICO TRUNCADO, LAS HERAS, PERITO MORENO Y LOS ANTIGUOS.                                RECORRIMOS EL PAÍS APERTURA TELEVISIVO DE JESUS MARIA, 2015, 2016, 2017, 2019. Presentación en 4 oportunidades en el programa televisivo en IDEAS DEL SUR Presentación dos oportunidades (2015-2022) en el SENADADO DE LA NACIÓN ARGENTINA: la primera vez que un Ballet Argentino se presentaba en el “SALÓN AZUL DEL CONGRESO DE LA NACIÓN ARGENTINA»                            RECORRIMOS EL MUNDO Participamos en los festivales internacionales y competencias en CHILE, RUMANIA, ITALIA, BULGARIA, TURQUIA, MEXICO, FILIPINAS, GUAM, ARABIA SAUDITA, FRANCIA, MACEDONIA, KOSOVO, BELGICA. Gracias a los más de 200 bailarines que en algún momento fueron parte de este proyecto, gracias a todos los músicos santacruceños que han sido parte de distintos proyectos en el mundo y gracias a todas las autoridades locales, provinciales y nacionales que han colaborado en cada iniciativa a lo largo estos 10 años de vida. Muchos artistas que han pasado por nuestro elenco hoy son grandes referentes para las nuevas generaciones. Algunos han tenido la posibilidad de proyectarse artísticamente y en la actualidad se desarrollan y crecen profesionalmente en las grandes ciudades del mundo. Por último, hacemos mención del proyecto de Ley (Creación del Ballet Folclórico de la Provincia de Santa Cruz) el cual en dos oportunidades se presentó en diputados quedando en comisiones solo faltando la decisión política para su concreción. Vamos por la tercera presentación en diputados y esperamos que nuestras autoridades provinciales estén a la altura y entiendan la necesidad y la importancia que tiene este proyecto para desarrollo cultural de la provincia. EL MUNDO NOS ESPERA Nos preparamos para participar en eventos internacionales en los países de CHILE, MEXICO, TURQUIA, ARABIA SAUIDITA, KAZAJISTAN Y COREA. ¡¡¡GRACIAS Y FELIZ CUMPLEAÑOS BAILARINES DE TODA LA PROVINCIA!!!

Policía detiene a dos sujetos robando chapas

Las Heras-, El día domingo alrededor de las 16:30 horas, la División Comisaría 1ra. de Las Heras respondió a un llamado de emergencia por un presunto intento de robo en la intersección de las calles Bezunartea y Koluel Kaike. Según el informe policial, mientras realizaban patrullaje de rutina, los agentes observaron a dos individuos en el techo de una propiedad, aparentemente sacando chapas. Al ser interrogados, proporcionaron información falsa, alegando que tenían permiso de un familiar para realizar la acción. Sin embargo, al ser contactada y consultada la propietaria afirmó que  nunca autorizó el retiro de las chapas. Ante esta discrepancia, se procedió a la aprehensión de los individuos identificados como dos hombres de 26 y 27 años de edad, residentes de la localidad. La causa fue caratulada como «robo en grado de tentativa» y tomó intervención el Juzgado de Instrucción Nº 1 local. Este episodio destaca la rápida respuesta y diligencia de las autoridades locales en la prevención y resolución de delitos, demostrando el compromiso con la seguridad y el cumplimiento de la ley en la comunidad de Las Heras. *DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN*

Intendente Carambia presento nuevos móviles para el municipio

Las Heras-, Fue el mismísimo intendente Antonio José Carambia, quien realizo la presentación a través de las redes sociales. Carambia manifestó que: “El día de hoy, presentamos una parte de la ampliación vehicular, que serán asignados a distintas dependencias municipales para servir a nuestra comunidad.” También Carambia continuo diciendo que: “Este logro es posible gracias al aporte conjunto de todos los vecinos, quienes con su compromiso hacen posible mejorar la calidad de nuestra gestión.”

Camino a Los Perales también se vio el fenómeno de la Aurora Austral

Las Heras Y si, también el pasado 10 de mayo a las 20:30 hs, muy cerca de la localidad, también trabajadores petroleros pudieron registrar este fenómeno. Auroras Australes se vieron en distintos puntos del sur Argentino. Las imágenes corresponden a la zona de la bajada de la 70, camino a Los Perales por ruta 18.. Quien envió las fotos manifestó que las imágenes fueron tomadas por trabajadores de la empresa AESA. El sur del país fue testigo de inéditas auroras australes, mientras que gran parte de EEUU y Europa vivió increíbles auroras boreales. Expertos explicaron el fenómeno astronómico Cómo se originan las auroras polares La tormenta solar más grande en 20 años se está generando por estos días y asombra a los científicos, mientras revoluciona las redes sociales. El Sol, nuestra estrella que nos brinda calor y luz se encuentra en un período de máxima actividad, lo que terminar provocando intensas auroras polares en la Tierra que son registradas en ciudades donde no es común observarlas, lo que provocó la exposición de increíbles fotografías que se viralizaron por Internet en los últimos dos días.

Por qué la actividad del Sol provoco las auroras que maravillaron al mundo

Nacionales-, El sur del país fue testigo de inéditas auroras australes, mientras que gran parte de EEUU y Europa vivió increíbles auroras boreales. Expertos explican el fenómeno astronómico Cómo se originan las auroras polares La tormenta solar más grande en 20 años se está generando por estos días y asombra a los científicos, mientras revoluciona las redes sociales. El Sol, nuestra estrella que nos brinda calor y luz se encuentra en un período de máxima actividad, lo que terminar provocando intensas auroras polares en la Tierra que son registradas en ciudades donde no es común observarlas, lo que provocó la exposición de increíbles fotografías que se viralizaron por Internet en los últimos dos días. Pero, ¿por qué se da este fenómeno en los cielos? ¿Cuál es el origen de las auroras polares? ¿Qué tiene que ver el Sol en todo esto? Según la NASA, el campo magnético alrededor de la Tierra nos protege de la mayor parte de la energía y las partículas, y ni siquiera nos damos cuenta de ellas. “Pero el Sol no envía la misma cantidad de energía todo el tiempo. Hay una corriente constante de viento solar y también hay tormentas solares. Durante un tipo de tormenta solar llamada eyección de masa coronal, el Sol arroja una enorme burbuja de gas electrificado que puede viajar a través del espacio a altas velocidades”, explica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos. “Cuando una tormenta solar viene hacia nosotros, parte de la energía y pequeñas partículas pueden viajar por las líneas de campo magnético en los polos norte y sur en la atmósfera de la Tierra. Allí, las partículas interactúan con los gases en nuestra atmósfera que genera muestras hermosas de la luz en el cielo. El oxígeno emite luz verde y roja. El nitrógeno brilla intensamente azul y púrpura”, completa. Por lo general, estas manifestaciones luminosas son más habituales cerca del Círculo Polar Ártico o Antártico, en lugares como Escandinavia, Canadá, Alaska y Rusia en el norte o en toda la Antártida, en el sur. Pero en periodos de intensa actividad solar, como es el que está ocurriendo ahora, las auroras pueden observarse en latitudes más bajas y abarcar muchos más países. Por eso esta semana se han observado en Argentina, Chile, Nueva Zelanda y Australia en el hemisferio sur. Y en varias regiones de Estados Unidos, Canadá, Europa, Rusia y Japón en el hemisferio norte. El astrónomo Marcelo Miller Bertolami explicó a Infobae que las tormentas solares generan una emisión de partículas cargadas que son protones y electrones, que viajan hasta distintos planetas y cuando llegan a la Tierra, en particular, se las puede observar en los polos. “Estas partículas interactúan con los átomos de nuestra atmósfera alta. Y cuando esos átomos se excitan, emiten luz, lo que termina generando las auroras boreales o australes”, sostuvo el experto. El origen de las tormentas solares El Sol es la estrella más próxima a la Tierra y se encuentra a una distancia de unos 150 millones de kilómetros. La principal fuente primaria de luz y calor para nuestro planeta es una bola de gas cargada eléctricamente y constituida en un 71% de Hidrógeno, un 27% Helio, y un 2% de otros elementos más pesados. Debido a que el Sol está constituido por gas y plasma, su rotación cambia con la latitud: un periodo de 24 días en el ecuador y cerca de 36 días en los polos. La diferencia en la velocidad rotacional conjuntamente con el movimiento de los gases altamente ionizados genera sus campos magnéticos. El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar y se formó hace 4500 millones de años. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. Esta bola de gas y plasma está en permanente actividad. De hecho, tiene ciclos. Nuestro Sol es una enorme bola de gas caliente cargada eléctricamente. Este gas con carga eléctrica se mueve, generando un potente campo magnético. El campo magnético del Sol pasa por un ciclo, denominado el ciclo solar.  “Cada 11 años más o menos, el campo magnético del Sol cambia completamente. Esto significa que los polos norte y sur del Sol cambian de lugar. Luego, demoran unos 11 años en volver de nuevo a la posición inicial. El ciclo solar afecta la actividad de la superficie del Sol, como las manchas solares causadas por los campos magnéticos. A medida que los campos magnéticos cambian, también lo hace la cantidad de actividad en la superficie del Sol”, según describe la NASA. Una tormenta solar o geomagnética es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética que viajan por el espacio e interactúan con el campo magnético terrestre y la atmósfera superior de la Tierra. Según describe la NASA, estas tormentas solares generalmente se originan a partir de eventos en la superficie del Sol, como las eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), erupciones solares y corrientes de viento solar de alta velocidad. Las eyecciones de masa coronal son liberaciones masivas de plasma y campos magnéticos del Sol, mientras que las erupciones solares son explosiones repentinas de energía que liberan radiación electromagnética que cuando llegan a la Tierra, pueden interactuar con el campo magnético terrestre y causar una variedad de efectos visuales, como las auroras, y eléctricos que puede llegar a afectar las redes eléctricas y las comunicaciones. El licenciado Mariano Ribas, divulgador y coordinador del área de divulgación científica del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Galileo Galilei es también un experto astrofotógrafo y captó en los últimos días las manchas solares que dieron origen a las auroras polares vistas en los últimos días.  “Tomé una foto de la gran mancha solar que apareció en los últimos días. La misma fue tomada con un pequeño telescopio H-Alpha que permite observar el Sol de otra manera, en longitud de onda del hidrógeno 656 nanómetros, y eso permite …