Las Heras-, En una acción coordinada entre la División Comisaría Segunda de Las Heras y el Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N° 1, se ha llevado a cabo la detención de la conductora “Saldivia”, de 23 años, en relación con un trágico incidente de tránsito ocurrido el pasado viernes, y donde perdiera la vida el joven motociclista Ruiz Julio Cesar. La detención, llevada a cabo por integrantes de la División Comisaría Segunda, se realizó en el marco de las actuaciones judiciales iniciadas por la División Comisaría Segunda Las Heras, bajo la dirección del Juzgado a cargo del Dr. Eduardo Quelin. La mujer imputada enfrenta cargos de Homicidio Culposo Agravado, según lo establecido por la autoridad judicial. La detención de la causante se llevó a cabo en carácter de incomunicado, como parte del procedimiento legal en curso, hasta tanto sea convocada a la correspondiente indagatoria. (Fuente: Santa Cruz en el mismo y PLH)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Alcoholizada chocó a un motociclista, lo mató e intentó escapar
Las Heras-, El accidente ocurrió este viernes pasado por la mañana, cerca de las 08:40. La víctima se dirigía a trabajar. La mujer de 23 años quedó detenida y su acompañante está prófugo. Un joven de 30 años murió este viernes por la mañana en la localidad de Las Heras, en Santa Cruz, luego de chocar con un auto. La conductora del vehículo estaba alcoholizada e intentó escapar. El accidente ocurrió cerca de las 08:40 de la mañana, en la intersección de las calles Larrea y Río Turbio, cuando la víctima circulaba por esa arteria a bordo de su motocicleta Motomel hacia su trabajo y fue impactado por un Ford modelo Kinetic en circunstancias aún no establecidas. La conductora del vehículo Ford fue detenida cuando intentaba darse a la fuga, y el automóvil lo dejo a unos 500 mts del accidente, mientra que los acompañantes lograron escapar. La mujer de 23 años dio positivo en el test de alcoholemia. Actualmente se encuentra a disposición del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil Número Uno de Las Heras. Las autoridades continúan trabajando para identificar y localizar al otro involucrado en el accidente. (Fuentes: ADN Sur y PLH)
La Comuna intima a YPF por pasivos ambientales y resarcimiento económico.
Cañadón Seco-, La Resolución Nº 809/2024 emitida por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco (CFCS) se constituye en la normativa administrativa – legal por la cual la citada comuna intimó a YPF S.A. a hacerse cargo del pasivo ambiental de los yacimientos que le fueran concesionados en el entorno de esa localidad santacruceña, luego que la misma anunciara que se retirará de las áreas petroleras maduras. Vale recordar que tal disposición es la primera que, de manera formal se remitió a la operadora desde la Cuenca del Golfo San Jorge y fue dada a conocer públicamente a principios de esta semana en el acto de apertura institucional 2024 presidido por el jefe comunal, Jorge Soloaga. La CFCS fundamenta en su misiva a YPF que, por su condición de concesionaria, tiene la responsabilidad de “evaluar y cuantificar los pasivos ambientales” como así también la obligación de “sanear, restaurar, tratar, monitorear y/o acondicionar áreas bienes afectados” según se expresa en la citada Resolución. Consecuentemente le otorgó un plazo de 30 días para que se haga cargo de relevar “la totalidad de la áreas bajo su operación” tanto en el ejido urbano de esta localidad como en su zona de influencia “a fin de detectar pasivos ambientales, describirlos, calificarlos y cuantificarlos en número y magnitud”. Demanda también que esos trabajos deberán ser efectuados por consultoras o instituciones de carácter público o privado, con metodologías y estándares de reconocimiento científico y/o internacional”. Complementariamente se le hace saber al directorio de la compañía petrolera que, a través de su Dirección de Recursos Naturales y Salubridad, la comuna auditará dichos trabajos y que en el plazo otorgado de 30 días la empresa deberá al menos un “Plan Tentativo de Saneamiento, Restauración y/o Monitoreo” de acuerdo a los articulados que se detallan en la mencionada Resolución 809. La CFCS también deja constancia que, para el caso de los pasivos ambientales que no puedan ser saneados, la empresa deberá efectuar un resarcimiento económico, para lo cual se efectuará la correspondiente tasación. Finalmente se indica que “la presente intimación deberá ser cumplida en tiempo y forma, bajo apercibimiento de multa y/o clausura”, el que está contemplado en otra Resolución comunal, la Nº 125, vigente desde el año 2015 y vinculada a la Ley Provincial 2567 referida a Residuos Peligrosos.
El intendente de Caleta adhiere a la convocatoria por “El Grito del Cañadón”
Cañadón Seco-, En declaraciones brindadas al programa “El Ultimo que Apague la Luz” que conduce Ricardo Duarte, el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo confirmó su incondicional apoyo a la movilización popular que se realizará el martes 16 de abril en Cañadón Seco para repudiar la perversa decisión de YPF abandonar las áreas petroleras maduras de la Cuenca del Golfo San Jorge dejando un cuantioso pasivo ambiental y una penumbra en la fuentes laborales de miles de trabajadores. La convocatoria, bajo la denominación “El grito del Cañadón” fue realizada el martes de esta misma semana por el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, en ocasión del acto de apertura del ciclo institucional 2024 de esa comuna que es la Capital Provincial histórica del petróleo santacruceño. El intendente de Caleta Olivia estuvo presente en la ceremonia y al concluir la misma ponderó en principio la claridad del discurso que pronunció Soloaga, señalando que a través del mismo dio a conocer las proyecciones de su nueva etapa de gestión que se articulan con localidades vecinas. “Pero sobre todo quiero destaco el mensaje dirigido a la operadora YPF, ya que estamos ante una lucha muy difícil que nos concierne a todos y por ello nos vamos a sumar a la convocatoria por El Grito del Cañadón” afirmó. “Desde ya, presumo que el 16 de abril será un día histórico que marcará un antes y un después, por lo cual es importante que todos los sectores sociales, políticos, culturales e institucionales estemos juntos sin distinción de banderías para defender los derechos de nuestros pueblos ante una decisión arbitraria de la operadora”, puntualizó. En ese sentido se comprometió, desde su protagónico rol institucional, a “retransmitir el mensaje para que, en la fecha indicada, todos estemos presentes en Cañadón Seco”.
Soloaga convocó a dar “el grito del Cañadón” en resguardo de los intereses patagónicos
Cañadón Seco-, Ocurrió en la apertura del año institucional. El presidente de la Comisión de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga instó a los sectores políticos, gremiales, institucionales y población en general a movilizarse y enfrentar expresar el absoluto rechazo a la decisión de YPF de retirarse de las áreas maduras. Expresó también un severo cuestionamiento a las políticas del gobierno de Javier Milei que de manera sistemátic a avasallan los derechos conquistados por los trabajadores, poniendo “una bomba de tiempo en la panza de las clases populares de todo el país”, y de manera particular inciden sobre Santa Cruz cuando detienen las obras de las represas hidroeléctricas, generan incertidumbre en el destino de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y, a través de YPF, se abandonan áreas maduras en la cuenca del Golfo San Jorge, dejando detrás un descomunal pasivo ambiental. A éstas y otras duras críticas, las formuló el martes durante la apertura del ciclo institucional 2024 de la comuna que preside, la cual tuvo lugar en el Auditorio Comunal y contó, entre otros invitados, con la presencia del ex diputado nacional y ex ministro de Salud de la Nación, José Manuel Corchuelo Blasco; el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo y miembros de su gabinete; y de uno de los integrantes del directorio de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, licenciado Pablo Gordillo. En ese marco, convocó a emular lo que sucedió a principios del siglo pasado en Alcorta, una pequeña localidad de Santa Fe, cuando se produjo una rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios contra poderosos terratenientes, lo que los llevó a organizarse gremialmente. En base a ese histórico antecedente y ante la aguda situación que hoy afronta la cuenca petrolera, dijo que se hace necesario dar “el grito del Cañadón” en resguardo de los intereses de la toda la región patagónica fijando la fecha del próximo 16 de abril, cuando se cumplan doce años del día en que la Argentina recuperó el 51 % de las acciones de YPF tras haber sido totalmente privatizada por Carlos Saúl Menen “y ahora vuelve a estar en las garras de verdaderas aves de rapiña”. INTIMACION POR LOS PASIVOS AMBIENTALES El leitmotiv ypefiano centró gran parte del extenso discurso del jefe comunal teniendo en cuenta las nefastas consecuencias que pueda causar el proceso de abandono de 55 áreas convencionales por parte de la compañía, en su mayoría en la cuenca del Golfo San Jorge, pero también por la relevancia histórica que le concierne a Cañadón Seco ya que allí, en 1944, se perforó el pozo descubridor de petróleo en territorio santacruceño, signando el cambio de la ecuación económica de esta provincia. Esto dio mayor fundamento a la Carta Documento que la comuna envió a la compañía concesionaria de áreas, la cual se dio a conocer en el acto institucional, por la cual la hacen responsable “de la evaluación y cuantificación de los pasivos ambientales”, resaltándose que está obligada a no solo sanear y restaurar las áreas y bienes afectados. De hecho, la comuna intimó a YPF a que en un plazo de 30 días realice el relevamiento en el ejido urbano en esta localidad y su área de influencia, bajo apercibimiento de multas y clausuras, reservándose la potestad de auditar los trabajos, advirtiéndole que en caso de no concretarse tendrá que efectuar un resarcimiento económico, para lo cual de instrumentará la correspondiente tasación. MEDIDAS LOCALES PARA AFRONTAR LA CRISIS Soloaga había iniciado su exposición con un análisis de la aguda crisis política, económica y social que acontece en el contexto nacional, regional y provincial -de la cual Cañadón Seco no está exento-, precipitada por el gobierno de La Libertad Avanza que tiene como principal actor al licenciado Javier Milei. Esto hizo que la comuna adoptara medidas estratégicas para que no impacten de manera negativa en su comunidad, por lo cual instrumentó varias resoluciones, entre ellas la que establece la exención de impuestos, tasas y contribuciones y el otorgamiento de un bono solidario de 100 mil pesos para el personal de planta permanente y transitoria, con la finalidad de aliviar las dificultades financieras de cada familia. En el mismo acto, se formalizó la continuidad del otorgamiento de aportes económicos a instituciones de la localidad y se proyectó una inversión de algo más de 884 millones de pesos del presupuesto anual a través de todas las direcciones de la comuna, resaltándose que un monto significativo se destinará a obras públicas. DE LA POBREZA A LA MISERIA Aun así, reconoció que esto no es suficiente por el sombrío panorama que se avizora el país ya que la inflación anual proyectada puede alcanzar el 240 %, en tanto continúan los “perversos” incrementos de los precios en alimentos, combustibles y tarifazos en servicios públicos, a lo que se suma la paralización de las obras públicas que ya tienen una caída del 76 % y se incrementan los despidos en el ámbito estatal y público. “Todo esto implica desazón, angustia e incertidumbre para los sectores más postergados”, lo cual hace que gran parte de la sociedad argentina vaya a pasar “de la pobreza a la miseria absoluta”, puntualizó. No olvidó mencionar la caída de los recursos extraordinarios que acusan las provincias que en el caso de Santa Cruz oscila en los 57 mil millones de pesos, lo que impide dar respuestas a las necesidades de cada localidad. Por todo ello dijo que “es hora de que los argentinos de bien, que son la mayoría, nos pongamos de pie con coraje y valentía para terminar con esa contradicción dialéctica (de Milei) que se anunció en tiempos electorales y se está haciendo realidad ya que, caso contrario la Argentina que fue la tierra prometida para nuestros antecesores, va a ser la tierra sometida para nuestros sucesores”. En ese mismo contexto solicitó a los gobernadores que no emulen la costumbre del tero que en algunos casos, cuando los intereses de sus provincias se ven afectadas, pegan un grito hacia un lado y después ponen los huevos en otro.
Cambio de autoridades en servicios públicos.
Las Heras-, José Guillermo Bilbao fue desafectado de la gerencia distrital de Servicios Públicos Sociedad del Estado y en su reemplazo asumió el Sr Marcos Burgos. En una ceremonia llevada adelante en Río Gallegos, con la presencia del Presidente de Servicios Públicos el Sr Jorge Avendaño, donde puso en funciones a distintos Gerentes distritales de la Provincia entre ellos al nuevo gerente de la ciudad de Las Heras al Sr Marcos Burgos , donde el presidente expresó » Todos los gerentes distritales puestos en funciones tendrán como objetivo principal el atender y dar respuesta a las necesidades de cada santacruceño, al igual que brindar el servicio de forma eficiente y segura. «
Ingresó a la Cámara de Diputados el pedido de Juicio Político a la vocal del TSJ, Dra. Paula Ludueña
Santa cruz-, Así lo adelantó el Vicegobernador, Fabián Leguizamón. El pedido fue impulsado por el Gobernador, Claudio Vidal, por mal desempeño de su función y omisión de los deberes de funcionario público. El Vicegobernador Fabián Leguizamón informó que ingresó a la Sala Acusadora de la Cámara de Diputados, la nota firmada por el Gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, mediante la cual solicita someter a Juicio Político a la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Paula Ludueña, por la presunta comisión de los delitos de mal desempeño de su función y omisión de los deberes de funcionario público. En este contexto el Vicegobernador –en su carácter de Presidente de la Honorable Cámara- adelantó que el motivo del Juicio Político a Ludueña radica en las graves irregularidades y omisiones cometidas por la magistrada del TSJ, quien paralizó injustificada y deliberadamente un pedido de Jury de Enjuiciamiento en el año 2018 en contra del ex Juez de Recursos de la ciudad de Caleta Olivia, Dr. Miguel Ángel Meyer, y el Titular de la Fiscalía N° 1 ante los Juzgados de Primera Instancia de esa localidad, Dr. Martin Sebastián Sedán. Vale destacar que en la solicitud de Juicio Político se alega “ignorancia inexcusable del derecho de la legislación vigente, demostrada por su errónea aplicación en autos, sentencias y dictámenes que de ellos emanen” y “repetición de excusaciones inmotivadas o intervención indebida en caso de excusación obligatoria, habiendo mediado recusación” por parte de los funcionarios anteriormente mencionados durante su accionar en la causa que motivó el pedido de Jury de Enjuiciamiento en el 2018. En este sentido, Vidal argumentó: “La Dra. Ludueña tardó 5 años en cumplir con el primer acto procesal dispuesto por ley en un caso; mientras que en el otro, sólo esperó que el magistrado a quien debía juzgar se acogiera al beneficio de la jubilación”, en lo que considera una demora desmedida por fuera de los plazos legales razonables, sin causa aparente. “Será la Dra. Ludueña la que deberá dar cuenta de su accionar, dar respuestas del por qué demoró la tramitación de una denuncia formulada en contra de dos funcionarios, de una denuncia que denotaba el accionar irregular cometido por dos funcionarios en el marco de un servicio de justicia que el Tribunal Superior de Justicia debe controlar”, reza el escrito. Por último, vale recordar que el pedido de Juicio Político ingresará primero a la Sala Acusadora de la Legislatura Provincial donde se aportarán las pruebas correspondientes para luego ser analizado en la Sala Juzgadora donde finalmente los diputados resolverán por votación si corresponde o no la destitución de Ludueña de su cargo como vocal del TSJ.
Una familia de 04 personas necesitaría $900 mil para vivir en la región
Regionales-, Tras conocerse que en el país una familia tipo necesitó casi $700.000 para no ser pobre en febrero, un grupo de vecinos de la región analizaron la canasta de la zona de una familia tipo de cuanto sale vivir acá en el sur. Por lo menos en la zona norte de Santa Cruz se calcula de un monto cercano a los $900 mil, y así lo hicieron saber un grupo de vecinos, cuando durante semanas hicieron un reporte de cuanto sale vivir acá en el sur, una familia tipo de cuatro personas. A continuación lo que una persona individual consumiría en un mes (precios finales de febrero). Componentes gramos precios estimados Por kg/unidad Pan $2000 Galletitas saladas $3500 Galletitas dulces $4500 Harinas $1200 Harinas de trigo $1200 Fideos $900 Papas $2200 Batatas $2000 Azúcar $1600 Legumbres secas $2000 Dulces $4000 Hortalizas $5000 Verduras $2000 Carnes $8000 Huevos $1300 Leches $1300 Queso $12000 Aceites $3000 Gaseosas $2000 Bebidas edulcorantes $1600 Sal fina $1000 Sal gruesa $1000 Vinagre $2000 Te $3000 Yerba $4000 Café $15000 Elementos higiene $15000 Alquiler tipo $250000 Transporte urbano $2000 Servicios promedios $10000 Impuestos $3000 Seguro auto $10000 Ropa $15000 Higiene personal $5000 Esparcimientos $5000 Elementos escolares $25000 Comunicaciones $7500 Total $434800 Lácteos se analiza leche por no tener contaste de productos Total por día para cuatros personas $32976 Total por personas por día $8243 Total del mes para cuatros personas básicas $989200 Calculo sin servicios adicionales de maestranza, ni cuotas societarias de club o escolares o particular: $200000 Sin cuotas de medicina prepaga $350000 SE RESTA EL ALQUILER A LA SUMA DE LOS PRODUCTOS QUE SON SEMANALES, DESPUÉS SE MULTIPLICA POR CUATRO SEMANAS Y SE VUELVE A SUMAR EL ALQUILER… (DATOS NO OFICIALES)
(VIDEO) Continua en el cine: Kunfu Panda 4
Sinopsis de la película: Después de tres aventuras desafiando a la muerte y derrotando a villanos de clase mundial con su incomparable coraje y sus alocadas habilidades en las artes marciales, Po, el Guerrero Dragón (Omar Chaparro), es llamado por el destino para… tomarse un descanso. Específicamente, se le pide que se convierta en el líder espiritual del Valle de la Paz. Esto plantea un par de problemas obvios… La película es apta para todo publico y tiene una duración de 94 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 28 al domingo 31 a las 18 hs.
Una familia tipo necesitó casi $700.000 para no ser pobre en febrero
Nacionales-, Nacionales-, Según el informe de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, un hogar de cuatro integrantes necesitó $690.901,57 para superar el umbral de pobreza en febrero de 2024 en el Gran Buenos Aires. Un 15,8% más que en el mes de enero. A la par de la difusión del dato de inflación del último mes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el índice de Canasta básica total de febrero subió un 15,8% en comparación con el mes anterior. De este modo, una familia tipo necesitó $ $690.900 para no ser pobre en ese periodo. En tanto, la Canasta básica alimentaria, la que marca el umbral para no caer en la indigencia, subió 13,1% y una familia necesitó 322.851 para atender las cuestiones elementales de alimentación, publica Clarín. Según precisó el INDEC, la canasta básica lleva un aumento acumulado 34,1% en lo que va del año. El organismo también precisó que una persona adulta necesitó en febrero $223.593 para no ser pobre y $104.483 para no ser indigente. Para determinar la Canasta Básica Total se amplía la Canasta Básica Alimentaria con bienes y servicios no alimentarios. En enero, la Canasta básica total había subido 20,4% y una familia tipo había necesitado $ 596.823,18 para no ser pobre. Para no ser indigente el mismo grupo de dos adultos, un hijo y una hija precisó $ 285.561 para no caer en la indigencia. Estos datos se conocen horas después de que el Gobierno anunciase la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, tras la reunión que mantuvo en las últimas horas el ministro de Economía, Luis Caputo, con supermercadistas. “Se tomó la decisión de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de hacer los precios más competitivos con alguna quitas de impuestos”, indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni en conferencia de prensa. El Ministerio de Economía precisó que los productos afectados serán: banana, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos, pañales, entre otros. (Comodoro 24) En Las Heras se habla de $900 mil, y así lo hicieron saber un grupo de vecinos cuando durante semanas hicieron un reporte de cuanto sale vivir acá en el sur, una familia tipo de cuatro personas.