Gran convocatoria del Edil Gómez y el equipo de Psicomotricidad en capacitación sobre discapacidad y convivencia en la atención pública

Las Heras-, La jornada convocó a agentes del Poder Ejecutivo y Judicial provincial y municipal, representantes de instituciones educativas, bancos, organismos descentralizados y entidades privadas. La actividad fue valorada como un paso clave hacia una atención pública más empática, moderna y accesible. Se trabajó sobre la importancia de tomar conocimiento de la Cinta de Girasol, C.U.D, lengua de señas, braille, tránsito, símbolo universal de accesibilidad y el abordaje desde la psicomotricidad. Una masiva jornada de capacitación se desarrolló con el objetivo de fortalecer el abordaje institucional y profesional sobre discapacidad, dirigida al personal de atención al público de distintos niveles. Durante el encuentro, se abordaron temáticas clave como: El uso y significado de la Cinta de Girasol 🌻 para la identificación de discapacidades no visibles. Lengua de Señas Argentina como herramienta esencial de comunicación. La implementación del sistema Braille y la correcta señalización en espacios públicos. La importancia del respeto y buen uso de los estacionamientos accesibles. El reconocimiento del símbolo universal de accesibilidad. La función del equipo profesional de la Sala de Psicomotricidad y su enfoque integral. Uno de los puntos centrales fue la actualización sobre el Certificado Único de Discapacidad (CUD), destacando su validez nacional, la necesidad de aceptación oficial del código QR como documento digital, y la importancia de modernizar y simplificar los procesos administrativos relacionados a este derecho. Asimismo, se hizo especial hincapié en la problemática diaria vinculada al tránsito y la movilidad, subrayando las dificultades que enfrentan muchas personas con discapacidad y la necesidad urgente de implementar soluciones concretas que mejoren la circulación y el respeto de normas de convivencia vial. Desde la organización se destacó la actitud participativa, el compromiso y el interés demostrado por todos los presentes, dejando en evidencia la voluntad de construir una administración pública más humana, accesible y alineada con los valores de equidad y dignidad.

Se sigue cuidando a nuestras mascotas

Las Heras-, desde el municipio anunciaron que desde el Centro de Zoonosis se siguen castrando a felinos y caninos. La esterilización es la única manera efectiva de evitar la sobrepoblación y prevenir el abandono. Recordamos la importancia de asistir a los turnos asignados, ya que muchas familias están esperando por uno. Castrar a nuestras mascotas es un acto de amor y responsabilidad. Entre todos, construimos una comunidad más consciente y solidaria. #IntendenciaAntonioCarambia

Capacitación sobre manejo seguro de cianuro en el auditorio de nuestro hospital

Las Heras-, El auditorio de nuestro hospital fue sede de una importante jornada de capacitación organizada por especialistas de la empresa minera Newmont. La actividad reunió a personal de diversas instituciones locales, entre ellas el Hospital Distrital, la #Policía de Santa Cruz, el cuerpo de #Bomberos y otros organismos vinculados a la respuesta ante #emergencias. Durante la capacitación se abordaron temas clave relacionados con la seguridad en el uso de cianuro en contextos mineros. Entre los contenidos más relevantes se destacaron: las normas y procedimientos para una manipulación segura del #cianuro, protocolos de actuación frente a casos de #intoxicación, estrategias de rescate en incidentes que involucren esta sustancia y el monitoreo ambiental para prevenir riesgos en la comunidad y el entorno. Además de la exposición técnica, se generó un espacio de intercambio donde los participantes pudieron realizar consultas, compartir experiencias y reforzar conocimientos, en un marco de trabajo articulado entre el sector privado y las instituciones locales. Desde el hospital valoramos este tipo de iniciativas que fortalecen las capacidades de respuesta ante situaciones de riesgo, promueven la prevención y fomentan el trabajo en red entre distintos actores de la comunidad. Agradecemos a la empresa #Newmont por su compromiso con la seguridad y el medio ambiente, y a todos los participantes por su activa colaboración. #AreaDeComunicacion

El radicalismo santacruceño finalmente integrará el frente electoral Por Santa Cruz

Santa Cruz-, Fue gracias al voto mayoritario de los convencionales que responden al sector del vicegobernador radical Fabián Leguizamón. Asimismo, se resolvió el llamado a elecciones internas para definir el candidato a diputado nacional por el radicalismo santacruceño. Esta noche la Convención Provincial de la UCR Santa Cruz en una reunión extraordinaria que convocó a convencionales de toda la provincia en Puerto San Julián, resolvió por mayoría la creación de un órgano especial conformado por la convencional de Gobernador Gregores, Marcela Padrón (integrante del espacio “Radicales por Santa Cruz” que lleva como referente al vicegobernador radical Fabián Leguizamón); el presidente de la Convención Provincial e intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl “Pirri” Martínez (integrante del frente electoral Por Santa Cruz) y el presidente de la UCR Santa Cruz, Daniel Roquel; quienes serán los encargados de definir cómo será el proceso de vinculación del radicalismo santacruceño al frente electoral Por Santa Cruz. En este sentido es importante destacar que el vicegobernador radical Fabián Leguizamón contaba con la mayoría de convencionales en la reunión extraordinaria, a quienes instruyó para votar a favor de la integración de la Unión Cívica Radical al frente electoral Por Santa Cruz, en lo que fue una clara y contundente victoria. Por último, se resolvió el llamado a elecciones internas previsto para el próximo domingo 13 de julio en todas las localidades de Santa Cruz, mediante las cuales los afiliados elegirán al candidato a diputado nacional por el radicalismo santacruceño que integrará el frente electoral que gobierna la provincia.

Avanza el pedido de informe al Tribunal de Cuentas sobre auditorías efectuadas en la última década

Santa Cruz-, El proyecto de la legisladora del bloque Por Santa Cruz, Adriana Nieto, obtuvo despacho favorable por mayoría esta mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Esta mañana en el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda, los legisladores dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Resolución N°080/25 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual solicita al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz que informe las auditorías realizadas durante la primera y segunda etapa del corriente año en los distintos organismos e instituciones, como así también las que se encuentran en proceso. Por otro lado, se le solicita al órgano de contralor la publicación de manera oficial en su sitio web del avance y estado de todas las auditorías realizadas con el fin de facilitar el acceso a la información pública por parte de la ciudadanía, como así también información exhaustiva sobre los hallazgos específicos en las auditorías correspondientes a los períodos 2015-2019 y 2019-2023. Esta solicitud surge ante la evidente necesidad de que el organismo brinde un reporte exhaustivo sobre el uso y manejo de los recursos públicos en gestiones anteriores y, de esta manera, garantizar una adecuada fiscalización que cumpla con los principios de transparencia y acceso a la información pública, pilares fundamentales de la democracia y del control ciudadano. En este sentido, la diputada Adriana Nieto remarcó: “Se trata de un organismo de control externo que debiera -en consonancia con lo previsto en la Constitución Provincial- ser un órgano objetivo e independiente. Se han requerido numerosos informes y en esta oportunidad se reitera la solicitud”. “Es fundamental que el Tribunal de Cuentas actúe como un órgano independiente y objetivo, sin caer en prácticas que puedan interpretarse como una fiscalización parcializada o selectiva que promueva la persecución política o administrativa en detrimento de la gestión actual”, explica la autora en los fundamentos del proyecto.

Abrazo azul al mar: Santa Cruz celebró el Día Mundial de los Océanos

Santa Cruz-, Con edificios iluminados, limpieza de costas y actividades participativas, las comunidades costeras de la provincia renovaron su compromiso con la protección de este ecosistema vital y frágil. El Día Mundial de los Océanos fue nuevamente la mejor excusa para reunir a cientos de personas en las costas de Santa Cruz, para volver a mirar el mar y unirse en un abrazo que nos recuerda la importancia de este ambiente tan crucial e indispensable como frágil. Edificios iluminados de azul, kayakeadas, limpieza de las costas y el encuentro oportuno fueron algunas de las actividades que tuvieron lugar el pasado 8 de junio, en distintas localidades de la provincia que se unieron a este día especial en el que se recuerda la importancia del compromiso con la protección del mar. “Se trata de velar por la conservación del mar y seguir realizando estudios que nos permitan acercarnos más a este ecosistema tan valioso y tan hermoso que tenemos en nuestra provincia”, explicó Ana Fernández, referente de Fundación Por el Mar (PEM). En todas las localidades costeras, además, “se realizaron diferentes jornadas especiales con la participación de muchos vecinos, que permitieron generar más conciencia, difusión y sentido de identidad a quienes habitamos estas localidades”. Sorprendió en Caleta Olivia, que el domingo a partir de las 20, el emblemático monumento al Gorosito se iluminó de azul como un gesto de adhesión al Día de los Oceanos y: “Este es el segundo año que lo hacemos y es una conmemoración a la naturaleza y a nuestros océanos, al cuidado y la protección”, explicó Valeria Negro, Subsecretaria de Turismo de la localidad. El acompañamiento de las comunidades fue clave en este día. Muchas personas se sumaron a las variadas actividades propuestas para celebrar el día. Además del Gorosito, hubo otros monumentos y edificios públicos que se iluminaron de azul. “Puntos clave como el Gorosito en Caleta Olivia, la Nao Victoria en San Julián, la Cruz de Puerto Santa Cruz e incluso casa de gobierno, prendieron las luces de color azul para recordarnos que el mar es parte de nuestra identidad como santacruceños”, señaló Fernández. En este sentido, desde el Gobierno de Santa Cruz, la secretaria General de la Gobernación, ministra Cecilia Borselli, explicó que sumarse a esta celebración “es una reafirmación con el compromiso de proteger y conservar nuestros océanos. Por eso, la Casa de Gobierno se pintó de color azul”.

La rica biodiversidad de la Patagonia en fotos: la mirada de Horacio Barbieri

Santa Cruz-, Horacio Barbieri encontró en la fotografía una forma de contar historias y acercar la vida silvestre. Desde su llegada a Parque Patagonia, su cámara retrata además de la fauna, las personas que cuidan este territorio. El noroeste de Santa Cruz fue el escenario que despertó la curiosidad de Horacio Barbieri por la naturaleza. Viajero y explorador desde joven, llegó por primera vez a la estepa atraído por sus paisajes y la posibilidad de registrar la inmensidad del Parque Patagonia. Con el paso del tiempo, su mirada se volvió más comprometida: comenzó a documentar mucho más que los paisajes: la vida de quienes conviven con la naturaleza y la protegen. Horacio encontró en la fotografía un medio para narrar la relación entre las personas y el ambiente. Cuenta que le gusta “la idea de caminar y fotografiar, haciendo como una bitácora personal de lo vivido: no solo lo que veo, sino también lo que siento en cada momento: el viento, la inmensidad del paisaje, la soledad, la tranquilidad”. Hoy, como parte de Rewilding Argentina, su trabajo se centra en la comunicación de especies en el Parque Patagonia. “Cada especie tiene una historia que contar. Mi desafío es acercarlas al público para generar conciencia, información, admiración y compromiso”, dice Horacio. Mucho más que paisajes Observar las imágenes registradas por “Hori”, como lo conocen los más cercanos, es una ventana que nos lleva a aprender, porque en el majestuoso espectáculo de los cielos patagónicos como marco, él registra la biodiversidad y las labores diarias de quienes habitan y trabajan este territorio. “Busco documentar momentos característicos de las especies, pero también contar el trabajo silencioso de quienes dedican su vida a proteger estos ecosistemas”, explica y qué mejor si es acompañado de imágenes que muestran cómo las estaciones transforman las postales de la estepa y los cañadones. Recientemente, algunos de esos momentos llegaron a publicarse en importantes revistas de turismo como la revista ‘Lugares’. Aun así, con lo que este reconocimiento significa, Horacio prefiere recibirlo más que nada como un gesto valioso, porque lo que realmente busca es “que las imágenes despierten interés y motiven a la gente a explorar y conectar con la naturaleza”, explica. Detrás de cada imagen, hay un mensaje: se trata de mostrar que la Patagonia está viva y que siempre tiene algo nuevo por descubrir. “La Patagonia es distinta todos los días y en cada estación del año. Entiendo que para muchos la estepa puede parecer monótona, pero siempre hay algo que te asombra”, reflexiona. Contar la vida de la Patagonia Hori sabe que su cámara es una aliada para compartir historias y contagiar la pasión por estos territorios: “la fotografía, la escritura o los videos son herramientas para generar conciencia sobre la necesidad de coexistir con el ambiente”. “Me interesa aportar una mirada más del trabajo de conservación, mostrar el lado humano detrás del esfuerzo por proteger la naturaleza”. Por eso, sus próximos proyectos apuntan a buscar nuevos formatos —como documentales o exposiciones— para que la gente se acerque a la naturaleza desde otro lugar, más consciente y respetuoso. Mientras tanto, sigue recorriendo senderos y sumando especies a su lista de registros. “Todavía me queda mucha fauna por observar y registrar. La biodiversidad que hay en esta región es inmensa y siempre hay algo nuevo por descubrir”.

Se realizó un Mate Literario – Cierre de Encuentro

Las Heras-, El pasado sábado 7 de junio se compartió una hermosa jornada en la Biblioteca Pública Municipal “Domingo F. Sarmiento”. En esta oportunidad la temática fue: “Desconectar lo que es y reconectar lo que se quiere ser. En cuerpo, mente y alma.” Desde la organización agradecen a quienes se sumaron a este espacio de reflexión, arte y diálogo. Tambien hay un agradecimiento especial a Marlen Fernández, profesora de pintura, por su participación y buena onda. #IntendenciaAntonioCarambia

Capacitación para una ciudad más inclusiva

Las Heras-, Este martes 10 de junio en la Sala de Psicomotricidad de la Municipalidad de Las Heras se brindó una charla sobre llamada «Discapacidad y Atención al Público». La misma estuvo enfocada en brindar herramientas para mejorar la atención a personas con discapacidad. La directora de la sala de Psicomotricidad Nadia Castro, junto a su equipo de trabajo compartieron su experiencia y conocimientos para promover una atención más inclusiva. Gracias por su aporte y al Concejo Deliberante por esta iniciativa. Por una ciudad que garantiza el acceso igualitario para todos. #IntendenciaAntonioCarambia

Declararan de interés patrimonial los bienes públicos y/o privados relevantes en histórico-simbólico

Las Heras-, Durante la sesión del (05/06/2025), la Concejal Trotta presento un proyecto de Ordenanza, donde dice que; “visto la necesidad de mantener viva la comunidad entre las generaciones pasadas, presentes y futuras de nuestra ciudad. Dicho proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de los Ediles presentes; Gómez, Pacheco Vera y Monteros. Mediante el mismo pone en consideración, que establecer acciones para investigar, registrar, preservar, proteger y promover los bienes muebles e inmuebles que forman parte del patrimonio cultural y natural de la ciudad. Se define el patrimonio como el conjunto de bienes, manifestaciones, espacios y elementos que pertenecen e identifican a una comunidad, y que poseen un valor excepcional desde el punto de vista histórico, Cultural, Natural, Científico, Artístico o Simbólico. Se propone declarar de interés patrimonial los bienes públicos y/o privados relevantes en los campos de interés histórico-simbólico, artístico-arquitectónico y contextual-ambiental, luego de un análisis exhaustivo. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.-