Caleta Olivia-, Las postales son de la laguna ubicada frente al vertedero local. La situación despertó la alarma de especialistas que ven con preocupación la situación. Los flamencos, como muestran las imágenes, están rodeados de plástico y basura. Emanuel Machín, biólogo, alertó sobre el tema. Las imágenes de la fauna que convive con el plástico en Caleta Olivia: “Parece otro planeta” Emanuel Machín es biólogo uruguayo, pero que actualmente reside en Caleta Olivia. Viene trabajando hace un tiempo con la problemática del plástico en las aguas y, recientemente, expuso el panorama que se puede ver en la laguna frente al vertedero en la ciudad de El Gorosito. “No se puede creer ese lugar, parece de otro planeta“, señaló Emanuel a La Opinión Austral al compartir las imágenes que son más que explícitas. En ellas se puede ver cómo una decena de flamencos convive a su alrededor con un montón de plástico y basura. ¿Cómo se llegó a ese estado? Acorde a lo que indicó el biólogo, “buscando la explicación sabemos que el viento que hay en la región no ayuda y los vertederos abiertos juegan en contra, lo preocupante acá es que el mar está entre 500 metros y un kilómetro, entonces todo el reguero de plástico está yéndose al mar“. Emanuel tiene en su línea de investigación los residuos plásticos: “Descubrimos una cantidad de cosas que esconden los plásticos, en Uruguay lo pusimos en agenda, pero es un denominador común de la región y el mundo, el consumo hace que crezca y no pare”, describió sobre la problemática a nivel macro. “Es un problema global“, remarcó el biólogo que, además, marcó que “en América Latina está un poco más descuidado el tema de los vertederos, no están tan gestionados” y consideró que “este es el gran problema, que termina llegando a los océanos“. ¿Qué implica? “Los peces comen los plásticos, nosotros comemos a los peces y los plásticos tienen una gran cantidad de químicos, no sólo con los que se hacen, sino también químicos que se adhieren cuando están en el ambiente”, especificó. El profesional indicó que “hay una cantidad de químicos que ya de por sí están en el ambiente, que nosotros hemos generado, y ahora están en el ambiente porque se han ido por los desagües, por ejemplo, y se terminan adhiriendo a los microplásticos sobre todo”. Luego, la cadena incluye a los peces que se comen estos residuos y que llegan sus tejidos: “Esa es la gran problemática que guardan estos plásticos”, puntualizó. Otra de las imágenes que compartió el biólogo muestra a un lobo marino con lo que, a primera vista, pareciera ser un plástico alrededor de su cuello que le aprieta la zona, reposado sobre la costa y en visible estado de deterioro. Una utopía, pero lo ideal, consideró Emanuel, “sería dejar de producir plástico, pero una solución a corto plazo es involucrar a todas las partes, desde la sociedad, hasta empresas y políticas públicas junto a organismos internacionales”. Sucede que, tal como explicó, “hay una cantidad de actores que deberían estar trabajando juntos y fundar un organismo internacional que regule la fabricación del plástico, pero estamos bastante desordenados, es un problema”, aseguró. (La Opinion Austral)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Piden a la gobernadora que retrotraiga el descuento del aporte solidario a docentes
Santa Cruz-, El sindicato advierte que en la última liquidación de salario a jubilados docentes, se les aplicó el descuento a quienes nunca había alcanzado hasta el momento, y que de esta manera «no habrá aumento que valga» si el sistema se retroalimenta del salario. ADOSAC emitió un comunicado en el que denuncia que este mes se aplicó el descuento de Aporte Solidario a jubilados docentes y solicita públicamente al Ejecutivo Provincial que dé marcha atrás al descuento aplicado en concepto de «Aporte Solidario», «En la última liquidación de salario a nuestros jubilados docentes, se les aplicó el mal llamado APORTE SOLIDARIO a quienes nunca había alcanzado hasta el momento y que de solidario no tiene nada, aparte de compulsivo es un impuesto EXTORSIVO al bolsillo de los trabajadores empujándolos, cada vez más, a la línea de la pobreza», advierte. El sindicato docente señala que «no habrá aumento que valga, si por otro costado el mismo estado se retroalimenta de a través de estas prácticas en detrimento de la calidad de vida de los asalariados.» y destaca que «el salario no es ganancia». «Entendemos la ley previsional que aprobaron todos los que representan a un gobierno en retirada, con algunas complicidades seguramente, pero entendemos mejor la realidad salarial en un deterioro sostenido desde hace cinco años a esta parte, la inflación sin techo y la inestabilidad económica que hace estragos en cada hogar de nuestro país y Santa Cruz no es la excepción; es por eso que ante situaciones coyunturales de semejante envergadura se precisan decisiones excepcionales a favor de los más vulnerables y en este contexto solicitamos al gobierno provincial de Alicia Kirchner que retrotraiga el NEFASTO APORTE SOLIDARIO descontado a nuestros jubilados y trabajadores provinciales de forma inmediata, no solo porque nunca avalamos este impuesto al salario sino porque así lo amerita la desesperante situación que hoy nos impone la realidad, apelando al concepto de sensibilidad social empleado sistemáticamente por el espacio político al que usted representa», concluye el texto del comunicado. (El Diario nuevo dia)
Descubrí tu legado neandertal con el nuevo ADN de las Cavernas
Nacionales-, El nuevo panel de Genera permite conocer qué características compartimos con esta especie, como el miedo a las alturas y el sentido de la dirección, entre otros. Aproximadamente 8 mil millones de personas tienen un porcentaje del 1 al 4% de ADN de neandertal Buenos Aires, agosto de 2023. Se estima que hoy en día aproximadamente 8 mil millones de personas en el mundo tienen un porcentaje del 1 al 4% de ADN neandertal en su genoma. En el marco del mes del descubrimiento del ADN neandertal, Genera lanza el nuevo informe genético “ADN de las Cavernas”, que nos permite conocer comportamientos y hábitos similares a esta especie humana que vivió entre hace unos 300.000 y 28.000 años, momento de su desaparición. ¿Qué sabemos de los Neandertales? Los científicos extraen ADN antiguo (aDNA) que utilizan para reconstruir el genoma de ancestros. Los Neandertales fueron la primera especie de homínidos fósiles descubiertos por investigadores y desde entonces, es objeto de estudio continuo. Los primeros fósiles de neandertal se encontraron en Engis, Bélgica, en 1829, pero no se identificaron como pertenecientes a esta especie hasta casi 100 años después. En 1856 en el valle de Neander, Alemania, se descubrieron los primeros restos fósiles que se denominaron como neandertales. La apariencia física de los neandertales se asemejaba a la de los humanos, con algunas diferencias específicas, como ojos y dientes de mayor tamaño y cejas más pronunciadas. Además, los científicos creen que sus cerebros eran más alargados, pero con un tamaño similar al nuestro. Por otro lado, adoptaron una serie de características únicas para sobrevivir a los entornos fríos de Europa y Asia. Sus extremidades cortas y su torso les permitían retener el calor, mientras que sus narices anchas cumplían la función de calentar y humedecer el aire inhalado. Intercambio genético entre neandertales y humanos Si bien los neandertales surgieron antes que los homo sapiens, ambos llegaron a coincidir en el tiempo y comenzaron a interactuar hace 100 mil años. La ventaja de los neandertales por sobre el otro grupo, era su tolerancia a temperaturas más frías aunque el hombre moderno tenía un cerebro más desarrollado, lo cual le brindó la ventaja en su evolución definitiva. Coincidieron en zonas como Europa, Asia y Medio Oriente y llegaron a reproducirse entre sí. La mezcla genética con los homo sapiens resultó en una hibridación. “A medida que la tecnología evoluciona, es más posible detectar y analizar muestras de ADN más antiguas y fragmentadas. Esto conduce a un continuo descubrimiento de información sobre nuestro ADN compartido con nuestros ancestros de hace miles de años. Hoy sabemos que el 98% de los clientes de Genera tienen ADN neandertal”, explica Ricardo di Lazzaro Filho, médico y socio fundador y co-CEO de Genera. La mezcla del ADN humano con el de los neandertales podría haber sido muy beneficioso para los humanos en la antigüedad, ya que debe haber evolucionado la inteligencia del humano y acelerado la adaptación a nuevas dietas. Dado que los neandertales tenían sistemas inmunológicos muy fuertes para combatir virus y bacterias dañinas, sus genes ayudaron a nuestra especie a sobrevivir hasta nuestros días. Conocé tu genética neandertal Según el equipo de expertos de Genera, el ADN neandertal presente en los humanos modernos puede influir en algunas características genéticas, como el tono de la piel, el color del cabello, la altura, los patrones de sueño, el estado de ánimo e incluso nuestro sistema inmunológico. A través de una simple muestra de saliva, el “ADN de las Cavernas” ayuda a fortalecer el conocimiento de nuestros ancestros. Nos permite descubrir hábitos y características que surgieron a partir de los neandertales, como el comportamiento de acumulación, sentido de la dirección, miedo a las alturas, caspa, miedo a hablar en público, estrías, irritación al sentir hambre y transpiración durante el ejercicio físico. ¿Qué estás esperando para conocer tu lado genético neandertal? Si ya te hiciste un test Genera, ¡el panel “ADN de las Cavernas” ya está disponible como una expansión de tus resultados genéticos!. Por otro lado, si aún no realizaste la prueba, podés obtenerla comunicándote vía WhatsApp al +55 (11) 91042-5421 de lunes a viernes, de 9 a 20 hs o fuera del horario mencionado, los fines de semana y días festivos por e-mail a contato@genera.com.br Sobre Genera Genera es el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal que ofrece una plataforma de pruebas de ancestralidad y de salud personalizada. Desde 2010, hemos invertido en investigación y desarrollo para hacer que las pruebas genéticas sean más accesibles para las personas y promover el bienestar a través del autoconocimiento. Conocé más en www.generalab.ar
Llega la Gran Fiesta del Inmigrante 2023
Las Heras-, Desde la municipalidad local, invitan a prepararse para la próxima edición de la Fiesta del Inmigrante 2023. Este sábado 2 de Septiembre se realizara en el Complejo Municipal «11 de julio» a partir de las 9:30 a 12:00 y de 15:00 a 21:00 horas, para disfrutar de una experiencia única. Saborea auténticos platos de cada país en nuestro patio de comidas, sumérgete en la cultura con artesanías únicas y espectáculos en vivo. ¡Esta es tu oportunidad de celebrar la diversidad de la manera más emocionante! ¡Los esperamos! ? #SiemprePensandoEnVOS
Candidato a Intendente Antonio Carambia: La Transformación Continua….
Las Heras-, Carambia oficializo su candidatura el pasado 29 de agosto, desde las redes sociales y de su nuevo espacio político, en pleno centro de la ciudad. El mensaje fue el siguiente: Queridos vecinos de Las Heras: Quiero compartir con ustedes mi decisión de ser candidato a Intendente de nuestra hermosa ciudad. En estos ocho años de gestión junto a Josema Carambia demostramos que la transformación es posible si hay un proyecto, mucho trabajo y un compromiso serio. Ahora es momento de dar un salto de calidad y seguir profundizando los cambios. Queremos que Las Heras sea una ciudad cada vez más moderna, más inclusiva y con más oportunidades de empleo. Que todos los vecinos sientan orgullo de vivir acá. Voy a seguir recorriendo la ciudad y hablando con todos los vecinos como lo hice siempre, junto a este enorme equipo del Moveré que me acompaña. Juntos vamos a dar continuidad al progreso que construimos hasta ahora y lo llevaremos a nuevas alturas. Las Heras tiene un futuro brillante por delante, y con su apoyo, vamos a hacerlo realidad. ¡Gracias por confiar en mí y en nuestro equipo! Juntos, ¡Moveremos Las Heras hacia un mañana lleno de éxito y bienestar para todos! #LaTransformaciónContinua
ADOSAC y AMET: Exigimos paritarias de forma inmediata y sin dilaciones
Santa Cruz-, Con fecha 28/08, los sindicatos representantes de los docentes en la provincia de Santa Cruz, enviaron nuevamente una nota al ministerio de Trabajo a fin de pedir se convoque a mesa de Negociación Colectiva Salarial. Con la firma del Secretario General de ADOSAC, Javier Fernández y el Secretario de AMET, Gustavo Basiglio se elevó la Nota N° 22 al organismo laboral con copia al Consejo Provincial de Educación al no obtener respuestas para el llamado a Paritarias ante la crítica situación del contexto inflacionario que se vive actualmente en el país. La misiva expresa que “Ante la NO RESPUESTA de reapertura de paritarias, mediante nota N 120/CDP/2023 Los abajo firmantes, representantes de los sindicatos docentes de Santa Cruz VENIMOS A INSISTIR a través de la presente en dicha instancia por cuanto la situación socioeconómica. categóricamente detallada con anterioridad no ha cambiado en absoluto, incluso se va agudizando por los nuevos aumentos en alimentos, servicios y combustibles, sumado a que el mal llamado aporte solidario que en la práctica es COMPULSIVO-EXTORSIVO cada vez abarca a más trabajadores jubilados empujándolos a la línea de pobreza tanto como a todos los que no pueden alcanzar la Canasta Básica Total”. En la nota también hacen referencia a que quedaron pendiente varios importantes temas laborales no resueltos tanto como la situación en los edificios educativos que se van agudizando con casos puntuales como en Río Turbio, Las Heras, Caleta Olivia y todas las localidades de la provincia. “Exigimos paritarias de forma inmediata y sin dilaciones”, así finalizan la nota. (Santa cruz en el mundo)
Colapsó, se hundió y la ruta 3 al pie del cerro Chenque quedo dividida en dos
Camodoro Rivadavia-, Minutos antes de las 11 del dia de ayer, en medio de fuertes explosiones que se escuchaban, colapsó un tramo de la cinta asfáltica sobre la Ruta Nacional N° 3, al pie del Cerro Chenque. “Necesitamos tener conciencia de que esto no es algo que podemos sacar una linda foto sino que puede tener una consecuencia mucho peor”, dijo Gustavo Fita, secretario del municipio de Comodoro Rivadavia y pidió “responsabilidad” a los vecinos, informó ADNsur. Por su parte, Ricardo Gaitán, secretario de control operativo, indicó que “a partir de las 16 vamos a generar unos cambios para mejorar la transitabilidad. El camino de centenario va a quedar mano y contramano para aliviar el tránsito en Roque González (La Prensa SC)
Brillante y masiva recreación por el mes de las infancias en Cañadón Seco
Cañadon Seco-, Centenares de niñas y niños de Cañadón Seco fueron destinatarios del merecido homenaje que les brindó la Comisión de Fomento el pasado fin de semana, con motivo de la celebración del mes de las infancias. Personal de diferentes direcciones, a instancias de las directivas impartidas por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, organizó los eventos que provocaron sorpresa, algarabía en la menuda comunidad. El sábado 26 de agosto, los integrantes del equipo de gestión acudieron en diferentes grupos y con disfraces de muñecos cabezudos a los hogares de los chicos y chicas para hacerles entrega de obsequios y golosinas. El domingo 27 se cerraron los festejos con una inolvidable fiesta que tuvo lugar en el Gimnasio Comunal, contándose con la concurrencia de cientos de homenajeados, quienes concurrieron junto a sus padres y otros familiares. Se organizó una gran variedad de juegos de recreación, castillos inflables, metegoles, fotos cabinas, puestos de comidas saludables, maquillajes artísticos, plazas blandas y peinados, tatuajes temporales y contagiosa música. Además hubo un show artístico a cargos de las orquesta típica infanto juvenil de la comuna e incluso se presentó el taller de danzas urbanas. Por si ello fuera poco, hubo un show de magia y el gran cierre estuvo cargo de los integrantes del «Circo Sur Sur» con un colorido y divertido espectáculo. Como corolario de este festejo, el Presidente de la Comisión de Fomento expresó que “todo esto forma parte de una política aplicada durante toda nuestra gestión por la sonrisa de nuestra niñez, como fórmula de inclusión plena porque, en Cañadón los únicos privilegios son para nuestra niñez”, expresó Soloaga.
(VIDEO) Llego al cine: Contrarreloj
Sinopsis de la película: Se trata de un nuevo thriller que trae de regreso al actor de “Búsqueda implacable” en una trama con acción extrema y mucho suspenso.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 90 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 31 al domingo 03 a las 22:30 Hs .
(VIDEO) Antonio Carambia candidato a Intendente 2023
Las Heras-, Antonio Carambia candidato a Intendente 2023, oficializó inaugurando un nuevo lugar político