Policía demoro a 5 personas que circulaban por la ruta con una carabina sin papeles

Las Heras-, Por el caso, cinco hombres mayores de edad fueron identificados por la Policía de Santa Cruz y les incautaron el arma de fuego. El procedimiento se hizo en la Ruta Provincial N°18, en cercanías a uno de los ingresos a la localidad petrolera. En la continuidad de los trabajos preventivos que viene realizando el personal de la Policía de Santa Cruz, en las últimas horas, sacaron de circulación un arma de fuego larga que carecía de documentación, tras un control en las rutas del interior de la provincia. El procedimiento fue hecho por el personal de la Dirección de Operaciones Rurales (DOR) Perito Moreno en retenes que realizaron en la Ruta Provincial N°18, cerca de la localidad petrolera de Las Heras en horas de la madrugada del domingo. Fue cerca de las cinco de la mañana cuando los efectivos interceptaron el recorrido que hacía una camioneta que venía de la zona rural, indicaron fuentes policiales consultadas por La Opinión Austral. Dentro del rodado viajaban como ocupantes cinco hombres mayores de edad que tenían como destino final a la ciudad de Las Heras. Cuando entrevistaban a los vecinos, en un momento determinado, se percataron que circulaban con un arma larga que, al consultarles sobre la documentación, les respondieron que no la tenían consigo. En consecuencia, los efectivos realizaron las pericias correspondientes para este tipo de casos: procedieron a secuestrar el arma en cuestión (una carabina calibre .22 con mira telescópica apta para el disparo y muy utilizada para cometer delitos de abigeato en la zona) y los ocupantes de la camioneta fueron demorados.. Tras ser notificados por la situación, el Juzgado de Instrucción N°1 de la localidad de Las Heras, decidió que fijen domicilio y puedan continuar su camino hasta la ciudad petrolera. El arma quedó a disposición del magistrado interviniente. (La opinión Austral)

Ediles participaron de la Fiesta del Inmigrante 2022

Las Heras-, Este fin de semana, el Vicepresidente 1ro a/c de la Presidencia el Sr. Cristian Mercado y el Vicepresidente 2do el Sr. Jairo Bernacki, participaron de la FIESTA DEL  INMIGRANTE 2022, que se desarrolló en el Centro de Jubilados “Hebras de Plata, y donde  desde el Honorable Concejo Deliberante se reconoció de Interés Cultural y Social, que todos los 4 de Septiembre de cada año, sea el Día del Inmigrante en la Ciudad de Las Heras. En el mismo se conmemorará con un Acto Oficial y la Fiesta Local de las colectividades del inmigrante y lograr la unión y mancomunión entre todas las COLECTIVIDADES que la integran, esta es una Provincia que, recibió a miles de personas y aún hoy es elegido como lugar de adopción por quienes, por diferentes razones, han decidido dejar su país de origen. Desde el área de Extranjería a cargo del Director Sr. Matías Sosa , reconoció  a quien en vida fuera la Sra. Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, por su entera  predisposición para que el área tenga su espacio físico, por su interés sobre la realidad de los extranjeros que habitan en nuestra querida Ciudad. Participaron las Colectividades de Chile, Perú, Paraguay, Venezuela, Brasil, Republica Dominicana y Bolivia, con sus STANDS de comidas, bebidas típicas, paseo de artesanos, escuelas de danzas y diferentes artistas. En una jornada de tradiciones y colores fue electa  la nueva embajadora Cultural la Srita Romina Salazar, de la colectividad Boliviana, fue seleccionada por el jurado como la nueva representante del Inmigrante 2022. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras .

Raul leuquen publico sentidas palabras por la Feria del libro 2022

Las Heras-, El creador de la bandera de Las Heras, el Prof. Raúl Leuquen, compartió sentidas palabras en sus redes, ante la realización de una nueva Feria del Libro en nuestra localidad. El texto dice lo siguiente: …y el día llegó…cómo hacen muchos años, la Feria del Libro local comenzó este viernes, en el Complejo Deportivo. La magia de los libros, con propuestas para todos los gustos está a su alcance, también distintas actividades que se irán desarrollando y las visitas de escritores a nuestra localidad. Bienvenida Luisa Zerbo de Río Gallegos, escritora de amplia  trayectoria …que emotivo encontrarte y ese abrazo fraterno que no olvidaré. Muchas gracias Claudia Pródomos por el Libro Retazos de la Memoria, Centenario de la Escuela Primaria N 3 «Benjamín Zorrilla» quien junto a Fabio Riquelme han hecho un trabajo enorme sobre la historia y trayectoria de dicha institución. También se cumplen 91 años de la Biblioteca Municipal «Domingo Faustino Sarmiento» y la organización lo tiene presente en esta ocasión…si tendrá historias en tanta trayectoria…es un honor y una reliquia que tiene nuestra comunidad. Felicidades a los que están y los que han pasado por sus instalaciones durante todos estos años! También destaco la participación del Escritor y prof Gustavo Laguardia…quien estuvo disertando en la Feria. Visite la Feria con sus chicos, que tengan la posibilidad de ver la cantidad de libros con diferentes temáticas y que quizás por el celu y la compu, no están familiarizados con los mismos. «Es lo que lees cuando no tienes que hacerlo lo que determina lo que serás cuando no puedas evitarlo» Oscar Wilde Hay un rincón infantil para que los chicos puedan disfrutar! Visita la feria y apoya estos eventos culturales para que continúen realizándose. Felicitaciones a la organización!

Un Planetario en la Patagonia: el legado de Elsa Rosenvasser Feher para Argentina

Regionales-, La renombrada científica y filántropa argentina Elsa Rosenvasser Feher, quien donó el Centro de Interpretación y Planetario que se está construyendo en el Parque Patagonia, falleció el pasado jueves. Su vida dedicada a la divulgación científica y esta generosa donación dejan un invaluable legado para las futuras generaciones. El Planetario se inaugurará en Semana Santa. Un Centro de Interpretación y Planetario de casi 800 metros cuadrados inmerso en la estepa del Parque Patagonia (Santa Cruz), que recorre temas de astronomía, geología e invita a descubrir la vida silvestre local, es apenas una parte del gran legado que Elsa Rosenvasser Feher dejó para todos los argentinos cuando falleció días atrás en la tranquilidad de su hogar en California a los 89 años. Elsa Rosenvasser Feher fue una renombrada física argentina que se especializó en la divulgación científica y desarrolló su carrera en Estados Unidos, donde dirigió el centro interactivo de ciencias Reuben Fleet en San Diego. Dedicó su vida a la enseñanza y al desarrollo de muestras interactivas y contenido para museos de ciencias y escribió un libro de “astronomía a simple vista” para niños llamado Cielito Lindo. Si bien vivió en Estados Unidos una parte importante de su vida, volvía siempre a Argentina, el lugar donde se sentía arraigada, y visitó la Patagonia en repetidas ocasiones con sus hijas. Apasionada por la astronomía y especialmente fascinada por los cielos de la Patagonia, Elsa decidió donar los fondos para construir un gran Centro de Interpretación y Planetario en el Parque Patagonia, en el noroeste de Santa Cruz. Siempre dedicada, generosa, creativa y rigurosa, pasó los últimos tiempos de su vida estudiando diversos aspectos de la región e intercambiando saberes con el equipo local para contribuir con su conocimiento y su visión en la elaboración de los contenidos. Ubicado en el Portal Cañadón Pinturas sobre la Ruta Nacional 40, el Centro repasará en una original e interactiva muestra permanente la formación geológica de la región desde el Big Bang, la evolución de sus especies, la crisis de biodiversidad y el rewilding como estrategia para restaurar los ecosistemas de la estepa. El edificio, que incluye un recorrido que finaliza en un planetario donde se hacen proyecciones para interpretar el cielo, fue diseñado para integrarse al paisaje y construido bajo los mayores estándares ecológicos. Pero quizás lo más trascendental de este lugar se resume en una frase simple pero potente: Conocer Para Proteger. Este legado único para la divulgación científica y para la conservación de la Patagonia invita a descubrir los ecosistemas naturales de la Patagonia y ser parte de su restauración a través del turismo de naturaleza. En Fundación Rewilding Argentina trabajamos desde el Parque Patagonia para honrar su visión. El Centro de Interpretación será inaugurado en Semana Santa de 2023.

Nuevo secuestro vehicular de la DDi por casa de estafa

Las Heras -, El pasado 01 de septiembre alrededor de las 23:50 Hs,  personal de investigación en las Heras (DDi), procedió al secuestro de un rodado Chevrolet S10. El mismo pesaba un pedido de secuestro activo por el delito de estafa. El rodado en cuestión se encontraba en posesión de una familia zíngara y próximo a ser trasladado junto a otras unidades automotrices procediendo la incautación del rodado aludido quedando a disposición del ministerio público fiscal Comodoro Rivadavia provincia del Chubut. En tanto el poseedor de la unidad, fijo domicilio a disposición del magistrado en mención.

UNPA y Fundación YPF presentan talleres abiertos y gratuitos sobre Ciencias Aplicadas

Regionales-, Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia y la Dirección de Vinculación Tecnológica, se destacó que se ultiman detalles para el inicio, desde este jueves 1 de septiembre, de lo que será el primer encuentro de la propuesta organizada por la UNPA y la Fundación YPF: una serie de siete talleres de Ciencias Aplicadas, que estarán a cargo de docentes investigadores de esta sede, y a los que quienes estén interesados podrán inscribirse mediante el formulario: https://forms.gle/tVEQEZ25R8Rwax8g7 La iniciativa, que está bajo la coordinación del Esp. Pablo Delgado Dodds y está destinada a Estudiantes de los últimos años de colegios secundarios o escuelas técnicas de la provincia de Santa Cruz, tiene como objetivo “despertar curiosidad e incentivar vocaciones en el área de las ciencias duras y las ingenierías a través de actividades como charlas, seminarios, desarrollo de actividades demostrativas de laboratorio, debates organizados, y otras iniciativas que pue dan surgir por demanda”. Asimismo, según se detalló, la actividad busca “promover la divulgación del conocimiento científico-tecnológico en la comunidad a través de los estudiantes de las escuelas secundarias; consolidar la inserción de la Universidad en la comunidad incrementando la interacción con el resto de la comunidad educativa regional”, con el fin de fortalecer la relación con la comunidad educativa de la zona a través de la difusión de actividades Teórico-Prácticas que se centren en el aprovechamiento de nuestros recursos energéticos y el cuidado del medio ambiente.. LOS TALLERES Desde la organización del evento, se remarcó que el cronograma de actividades comenzará el 1 de septiembre, con la la convocatoria y socialización de los talleres de ciencias aplicadas y del concurso de “El agua como centro de nuestras vidas”, que comenzará a las 9 horas y desde una plataforma virtual. Por otro lado, en relación a las propuestas que llevarán en conjunto la UNPA y la Fundación YPF, el 28 de septiembre a las 9 horas, se hará la visita al laboratorio del Centro de Investigación de Desarrollo y Transferencia (CIDT) Cañadón Seco, a cargo del Dr. Hugo Montani. Por su parte, el 29 de septiembre, desde las 9 y en la Unidad Académica Caleta Olivia, se realizará el Taller experimental I “Los movimientos y sus causas”, con el Lic. Luis Montenegro; luego será el turno del Taller sobre calidad del agua 1: “Tecnología y equipos de medición para el agua”, a cargo del Esp. Pablo Delgado Dodds, el 4 de octubre de 09 a 12hs en esta sede; Taller “Introducción a las actividades de Laboratorio” y “Aspectos físicos/químicos del Petróleo y su relación con el ambiente”, con el Esp. Javier Berezosky, se hará el 14 de octubre de 17 a 20 horas; y las Charlas de divulgación sobre algunos temas sorprendentes de la Física Moderna, con el Dr. Hugo Montani, se llevarán a cabo los días 7 de octubre y 11 de noviembre de 18 a 20hs. A su vez, la Convocatoria y socialización de los talleres de ciencias aplicadas y del concurso de “El agua como centro de nuestras vidas” y Taller sobre calidad del agua 1: “Tecnología y equipos de medición para el agua, se concretará durante los días 11 y 12 de octubre, en la localidad de Las Heras. Finalmente, se destacó que el 13 de diciembre, y en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule”, serán las V Jornadas del día del Petróleo con la propuesta “Charla abierta sobre la industria del petróleo”, a cargo del Ing. Luis Paz. Los interesados en conocer más información podrán visitar la web institucional en: https://www.uaco.unpa.edu.ar/Actividad/talleres-de-ciencias-aplicadas ó bien podrán comunicarse por correo electrónico a: sec_extension@uaco.unpa.edu.ar.

En el hospital fue aprobada la obra de infraestructura para el nuevo tomógrafo

Las Heras-, El pasado miércoles 31 de agosto, el hospital local recibió la visita del Sr. Luis Huanco; Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud y Ambiente, acompañado por el Ing. Jhon Siles; en representación del #MSyA y de Emmanuel Gulla; en representación de la Dirección Nacional de Recursos Físicos del Ministerio de Salud de la Nación.. También estuvieron presentes representantes técnicos de Siemens, empresa adjudicada para la instalación del nuevo Tomógrafo, que tras una intensiva gestión por parte de nuestra Dirección Médica, a cargo del Dr. Néstor Hernández., pronto estará en funcionamiento en nuestro hospital. El motivo de la visita fue el de verificar las obras de infraestructura realizadas exclusivamente para el funcionamiento del tomógrafo, las cuáles cumplieron la evaluación en forma satisfactoria. La visita guiada estuvo a cargo del Sr. Ricardo Castro; Jefe de Recursos Humanos, asistido por el Sr. Carlos Ortiz; Jefe del Servicio de Mantenimiento y el TUI. Diego Apaza; Jefe del Sector de Sistemas e Informática de nuestro hospital. También estuvieron presentes los especialistas que estarán a cargo de su funcionamiento: el Dr. Miguel Centurión; Médico Especialista en Diagnóstico por Imágenes y la Licencia en Producción y Bioimagen; Sra. Paola Romero.

En Santa Cruz, clases con más horas y barbijos puestos

Provinciales-, En Santa Cruz 30 escuelas suman una hora más de clases. “La pandemia no terminó” indicó la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez. Cuáles son los dos temas que buscan reforzar. En Santa Cruz 30 escuelas nuevas se suman a la jornada extendida. Con el objetivo puesto en tener más horas de clases y profundizar conocimiento -sobre todo en lengua y matemáticas-, las escuelas empiezan una nueva etapa con una hora más de clase por día. En primera instancia lo hicieron los colegios rurales y ahora hacen lo propio las escuelas urbanas. En este escenario entra en juego también una discusión sanitaria que empezó a darse: la utilización o no del barbijo. Por ahora, y a la espera de una resolución por parte del Ministerio de Salud, se seguirá usando el cubrebocas dentro de las aulas. Esto fue adelantado a TiempoSur por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez. “Queremos contar la decisión de avanzar en Santa Cruz con una hora más”, indicó en primer lugar, remarcando que el objetivo a mediano plazo es alcanzar la jornada completa. Remarcó que, en esta etapa, en gestión estatal, hubo una superación de expectativas. Se trata de una iniciativa que se viene gestando desde hace meses, en conjunto con los colegios. Se trabajó en grupos de 20 colegios y en este mes se sumarán 30 más. “Hubo más escuelas primarias que han querido sumarse a las iniciativas. Es un logro importante”, destacó la Presidenta del CPE. Destacó asimismo el hecho de “saber que estamos avanzando con el acuerdo de la ley provincial y en derecho para estudiantes y docentes”. En cuanto a los educadores reiteró que las horas van a ser pagadas dentro del marco paritario, lo que significa el reconocimiento económico a las personas que dicten la clase en esa hora que se empieza a sumar. Durante la pandemia y en el proceso de educación remota, que luego fue mudando a una etapa bimodal y posteriormente alcanzó la presencialidad plena, quedó en claro que los chicos perdieron en cuestiones de lectura y cálculo, por lo que se tiene intención de reforzar estas cuestiones. “La búsqueda es mejorar aprendizajes y la integralidad de los mismos. La idea es reforzar aprendizaje de lecto-escritura, tomando proyectos integrales que surgen de inquietudes que tienen que ver con comunidades educativas”, señaló sobre esto la entrevistada, recalcando que además son temáticas que hacen a los vínculos educativos. “Lectura, comprensión lectora y cálculo como objetivos transversales”, estableció Velázquez. De todas formas, reiteró que no se trata solamente de lengua y matemáticas, sino que son términos didácticos que pueden ser abordados en diferentes ejes pedagógicos. Barbijos puestos Esta semana desde El Calafate se puso en agenda la continuidad o no del barbijo, teniendo en cuenta la baja cantidad de casos y la salida de la transmisión comunitaria. Pero en las aulas se busca seguir cuidando a los chicos. En este sentido, desde el Gobierno recordaron que la provincia se encuentra adherida a la Resolución N° 705 del Ministerio de Salud de la Nación de fecha 31 de marzo de 2022 que se encuentra vigente actualmente. En Calafate se levantó el uso obligatorio a través del Concejo Deliberante y en Río Gallegos estudian dejar de pedirlo para el ingreso a locales comerciales. En esta resolución se establece la recomendación del uso de barbijo en espacios cerrados. Lo que significa que el uso del barbijo no es obligatorio, pero sí recomendable. Como también lo son las otras medidas de cuidado y prevención establecidas en el marco de la pandemia de Covid-19. Consultada sobre esto, la Presidenta del CPE indicó que la pandemia “hoy continúa, porque a veces creemos que terminó, no hay autoridad sanitaria que haya dicho que finalizó”. “Nosotros en ese marco y la normativa adherida a la provincia, sostenemos el uso opcional del barbijo y en espacios cerrados el uso obligatorio”, recalcó. Dejó en claro que en las aulas se fueron dejando de lado algunas cosas, como la distancia social de dos metros que fue impuesta con la vuelta a las clases. “Por ahora de acuerdo a la normativa de la autoridad sanitaria, el uso de barbijos en espacios cerrados sigue siendo obligatorio como otras medidas que son de ventilación, el uso del alcohol”. “Por ahora seguimos adherida”, cerró Velázquez. (Nota: Tiempo Sur)

Gran acto de repudio en Cañadón Seco por el atentado contra Cristina Fernández

Regionales-, Jorge Soloaga advirtió que “hay que permanecer alertas y movilizados porque está en juego el destino de la Argentina” El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco formuló tal expresión durante el acto convocado por al PJ de esta localidad para repudiar el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner. La dijo en el cierre del efusivo discurso que pronunció en la ventrosa tarde noche del viernes, ante más de doscientos vecinos  -entre ellos numerosos jóvenes- que se concentraron frente a la rotonda en la que luce la estatua de Néstor Kirchner. En principio señaló que al igual que en otros pueblos y ciudades del extenso territorio argentino, la comunidad de Cañadón Seco se vio conmovida por  el atentado que de manera evidente fue pergeñado por personajes la oligarquía que concentran la riqueza, algo que deviene del fondo de la historia de nuestra patria. En tal sentido resaltó que “son los que siempre han pretendido el aplastamiento de los sectores populares” y citó como ejemplo la acusación que sufrió el propio General José San Martín cuando lo  trataron de chorro y corrupto “y lo obligaron a exiliarse de la patria que él mismo había defendido”. “Esto también lo hicieron con  Belgrano, con Güemes,  con Dorrego y con Rosas, al que derrotaron en la batalla de Caseros con el acompañamiento de los ingleses,  los portugueses y miembros de las milicias brasileñas, es decir que los acusadores pertenecieron  al mismo sector de los que ahora quieren apropiarse del esfuerzo de un pueblo”, afirmó. “Son los mismos que siempre hablan de muerte, de aplastar al otro, al que lucha por reivindicaciones en materia de justicia y dignidad en la Argentina y por eso  tampoco tenemos que olvidarnos de Sarmiento, un invento de prócer de barro quien dijo que no había que ahorrar sangre de negros, gauchos, indios o mulatos porque esa sangre no servía ni para abonar esta tierra”. PERSONAJES DE TIEMPOS RECIENTES Y ACTUALES Luego, al hacer referencia a tiempos más recientes, aludió al histórico 17 de Octubre de 1945 cuando una masa de obreros, liderados por Evita invadió la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón. Rememoró además que los oligarcas de entonces ironizaron a ese movimiento popular tildándolo peyorativamente de “aluvión zoológico” conformado por “cabecitas negras que venían a lavarse las patas en las fuentes afrancesadas de la plaza y llenar de olor nauseabundo las privilegiadas calles porteñas”. “Y hoy esos personajes está representados entre otros por la carnicera de Juntos por el Cambio (Patricia) Bullrich que dice que si no condenan a Cristina este país va a ser un infierno”. “También están representados  por la Carrió, a la que llaman Lilita como si fuera una figura inocente e infantil, cuando en realidad es un personaje malicioso y perverso en la política de los tiempos que corren porque –recordó- fue quien proclamaba que a los kirchneristas el pueblo los quería matar y lo decía en esos canales de televisión que son los instrumentos que tiene la oligarquía para transmitir el odio y la violencia”. A la lista sumó el nombre “el imbécil diputado neuquino (Francisco Sánchez del PRO) que muy suelto de cuerpo presentó un proyecto planteando la pena de muerte para este juicio mentiroso y repugnante que le plantaron a la vicepresidenta de la Nación, una de las líderes más trascendentes en la vida de la política nacional de estos tiempos”. PATRIA O COLONIA Más adelante puso de relieve que “hay algo que los argentinos bien nacidos no podemos perder de vista en nuestra escala de valores comprometidos con nuestra vida institucional, política y democrática y es lo que nos señaló el General Perón: primero está la patria, después el movimiento y  por último los hombres” “Esas son las consignas centrales que tenemos que tener en claro, sobre todo en estos tiempos que pretenden romper la vida institucional”, afirmó. “Ellos, los perversos, juegan a fondo y por ello me atrevo a decir públicamente que hoy no es tiempo de tibios y blandengues y a las cosas hay que llamarlas por su nombre ya que lo blanco es blanco y lo negro es negro. No nos sirven los grises, como tampoco nos sirven los dirigentes que se hacen los pelotudos a la hora de decir las cosas como hay que decirlas para defender los intereses de nuestra gente” vociferó. En el tramo final de su discurso, Soloaga sostuvo que ante lo sucedido con Cristina Fernández de Kirchner,  “es un error crucial grave quedarse con los brazos cruzados” porque la lucha “no es solamente hoy sino siempre, por los derechos y  una justicia social que garantice la felicidad y la grandeza de hombres y mujeres que viven en esta patria”. “Por eso, a pecho abierto siempre señalamos que hay que respaldar a la democracia, a la política, la vida republicana y al estado de derecho” puntualizó, advirtiendo al mismo tiempo que igualmente “tenemos que permanecer alertas y movilizados porque está en juego el destino de la Argentina” ya que en esta lucha prevalecerá  el pueblo y la patria o bien la oligarquía y el sistema colonial.

Soloaga dijo: Buscan generar una guerra civil en la Argentina.

Regionales-, Intento de Magnicidio. El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, expresó que el atentado contra la Vicepresidente de la Nación reviste una extrema gravedad institucional, a tal punto que podría haber generado una guerra civil en la Argentina, peligro que aún no se ha disipado, por lo cual consideró que es vital que el pueblo asuma una defensa extraordinaria de la vida democrática y no caiga en esa trampa perversa y criminal. El jefe comunal ya venía advirtiendo que, ante la escalada de acusaciones infundadas y de solapado trasfondo político por parte de la justicia de Comodoro Py contra Cristina Fernández de Kirchner, estaba en peligro la institucionalidad del país. Ahora reforzó esa firme presunción al señalar que si los argentinos nos remitimos a nuestro pasado reciente “el hecho de tanto hostigar  perseguir, odiar, mentir, agraviar desde la incubadora del odio a las mayorías populares y pretender condenar sin pruebas, fue siempre un caldo repetitivo en la historia nacional. En esta nueva y repudiable circunstancia, el intento de magnicidio  pudo llevar a otro gravísimo enfrentamientoen la Argentina”. Y fue más allá al señalar que “esa responsabilidad es obra de los sectores del poder concentrado con sus sicarios mediáticos de La Nación, Clarín, TN y sus pseudos periodistas apretadores de gatillos mediáticos” reiterando que “este tipo de operaciones puede desatar una guerra civil”. Para fundamentar sus dichos, manifestó que en la historia de la humanidad hay claros ejemplos de lo que puede ocurrir cuando acontece un magnicidio. En tal sentido trajo a la memoria el atentado de Sarajevo en 1914 cuando un servio asesinó a balazos al archiduque austrohúngaro Francisco Fernando y a su esposa, lo que desató la Primera Guerra Mundial que dejó 17 millones de muertos en el continente europeo. Más cerca en nuestro tiempo y en nuestro país, rememoró que en otras circunstancias, pero no menos peligrosas “la muerte del General Juan Domingo Perón desembocó en un enfrentamiento descontrolado entre la izquierda y la derecha”. “Fue de tal envergadura que derivó en la dictadura más atroz en la historia argentina y es por ello que es menester no solo repudiar a rajatabla el atentado contra Cristina sino también manifestarse de la manera más contundente posible para defender la democracia y la soberanía popular de la patria.” afirmó.