Provinciales-, El pasado 25 de agosto, integrantes de Estrellas Amarillas fueron invitados a la ciudad de Puerto San Julián a una nueva sesión de la Cámara del Pueblo. La invitación fue para recibir un reconocimiento a la labor diaria concientizando y aportando del lado familiar de las víctimas de tránsito para siempre mejorar en la seguridad vial. Desde estrellas Amarillas LH, dan Gracias al diputado por pueblo Hernán Elorrieta por el proyecto solicitado para mejorar el mantenimiento de la ruta provincial n°43 la cual fue aprobado. Gracias Mauricio Gómez por el medio de transporte para llegar como asi también al chofer. (Municipalidad de Las Heras). Esto es el comienzo de una lucha constante, la seguridad vial tenemos que ver todos. Comprometámonos a «NO SUMAR UNA ESTRELLA MAS AL CIELO».
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Se realizó la Corpachada, organizada por los Residentes Jujeños local
Las Heras-, A través de las redes sociales de la Municipalidad de Las Heras, anunciaron que el pasado sábado 27 de agosto, se realizó en horas de la tarde la «Corpachada».. El evento cultura fue organizada por el centro de Residentes Jujeños de Las Heras y la misma es una ofrenda a la Pachamama, (madre tierra). En esta oportunidad, participó el Secretario de Cultura y Educación, Prof. Gustavo Latapié quien agradeció la invitación, destaco la excelente organización, como así también el haber tenido en cuenta al municipio como parte de la ceremonia. La Corpachar significa depositar amorosamente en un pocito, abierto para tal fin, y siempre eligiendo un lugar lejos de las pisadas humanas, el acullico, que no es otra cosa que un bolo de hojas de coca, que los habitantes de la puna y las quebradas llevan constantemente en su boca, sin masticarlo como si fuera un caramelo grande, al acullico le suman, aloja, agua, vino, tabaco y porciones de comida elaboradas naturalmente. CORPACHAR, es darle de comer y beber a la Madre Tierra. Se celebra a la Pacha durante todo agosto por ser el tiempo previo a roturar la tierra, para luego poder sembrarla. Hay quienes aún, siendo familias originarias, mezclan oraciones católicas y se persignan con la señal de la cruz en el momento de corpachar la Tierra.
Por 1ra vez en Las Heras 12 licencias de la Federación Argentina de box
Las Heras-, El día viernes 26 de agosto, la escuela municipal de boxeo Héctor “Chueco” Torralbo a cargo de Ramon “Metralleta” Torres, recibió la grata noticia que tras varios meses de espera se logró la obtención de licencias de la Federación Argentina de box (FAB). En la oportunidad se recibieron un total de 12 licencias para integrantes de mencionada escuela. El profesor Ramon Torres destaco que quienes recibieron las licencias de la FAB vienen entrenando desde hace mucho tiempo con esfuerzo y dedicación hacia el boxeo. Los competidores lasherenses tendrán la oportunidad de estrenar sus licencias en los próximos eventos del año. En especial este 3 de septiembre donde viajaran a la ciudad de Puerto San Julián 4 púgiles para afrontar su primer desafío dentro de la Federación Argentina de Box. Tanto el profesor como alumnos agradecieron a las autoridades municipales por la gestión que se logró para la obtención de las licencias y a todos aquellos que día a día apuestan a la Escuela Héctor “Chueco” Torralbo. (Nota: Rodrigo Arias – Canal 3)
Sindicato realizo asamblea en bases de Oleosur
Regionales-, El Sindicato Petrolero Sede Las Heras, realizo en OLEOSUR una ???? ???????? ??? ???????????? ?? ??? ? ?????. El mismo fue en el marco de las recorridas que lleva adelante el Sindicato Petrolero Sede Las Heras. En esta oportunidad se llevó adelante una gran asamblea con todos los trabajadores de la compañía Oleosur SA en barias bases. Se dialogo acerca de los diferentes ?????? ??? ?? ?????????? ? ?? ???????, por diversas situaciones que atraviesan los trabbajadore con respecto a guardias, categorías, plan vacacional y ??????? ?? ????????? que debería brindar, tanto la compañía como la operadora. Nallib Rivera y Lucas Diaz, referentes gremiales de la localidad, junto a Omar Quiroga y Ruben Roa, miembros de comisión directiva, y los delegados de bases, Marcos Zamora, Juan Rivas y Cesar Bravo. Pusieron en conocimiento a los compañeros sobre la reincorporación de compañeros de trabajo, como también la ???????????????́? de cinco de ellos. Por último, el delegado Zamora expreso su agradecimiento a sus compañeros de trabajo y a parte de la comisión del Sindicato: «Se gestiona y se cumple. Gracias por el apoyo compañeros y todas las gestiones». #??????????????????? #????????????????.
Soloaga: En nuestro pueblo, la única privilegiada es y será nuestra niñez
Regionales-, Culminaron los festejos por el mes de las infancias en Cañadón Seco. La celebración del mes dedicado a las infancias organizada por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, trasuntó en inolvidables momentos de alegría para los niños y niñas de la localidad, quienes no solo fueron invitados a participar de un festival sino también visitados en sus hogares para recibir obsequios y golosinas. La coordinación general de los eventos estuvo a cargo de personal de las áreas de Cultura, Deportes y Salubridad, quienes además contaron con el apoyo logístico de otras direcciones. En una jornada de sábado, el propio jefe comunal Jorge Soloaga, junto a integrantes de su equipo de gestión y personajes del mundo de la fantasía, recorrieron las calles para cumplir con la tradicional visita a los domicilios de los menudos vecinos. Fue maravilloso ver como los esperaban con algunos carteles y mensajitos a través de los cuales transmitían su agradecimiento por los obsequios que recibieron, todo ello matizado con el sonido de contagiosa música infantil propalada desde móviles afectados al evento. Vale recordar que la modalidad de acercarse a las casas de niños y niñas se impuso en Cañadón Seco durante la pandemia del Covid como medida preventiva a la propagación del virus y consecuentemente no podían realizarse encuentros masivos. Aunque esa disposición ya fue levantada, la Comisión de Fomento igualmente decidió instaurar de manera tradicional esas visitas y este año entregó aproximadamente 250 obsequios para bebés e infantes hasta 12 años. Además, un domingo por la tarde retomó al agasajo masivo que no se llevaba a cabo desde hace dos años en instalaciones del cine comunal. Allí se instalaron inflables para todas las edades, un toro mecánico, una pista de karting, un sector de la Dirección de Medio Ambiente y Salubridad para concientizar sobre tratamiento de residuos domiciliarios, lavado de manos, otro sector para pintar en acuarelas, plazas blandas, maquillajes y áreas específicas de Desarrollo Social donde personal de esa dirección brindó al público información general sobre los derechos de los niño/as y de líneas telefónicas de contacto ante la vulnerabilidad de los mismos. Por otra parte, se instaló un área verde, a cargo del personal de la dirección de Recursos Naturales y Salubridad, donde se crearon juegos didácticos con materiales reciclados y se entregaban frutas, jugos y aguas. Hubo espectáculos locales como la Orquesta Típica Infanto Juvenil de Cañadón Seco y la Escuela de Gimnasia Artística local. Además, se tuvo la grata visita de integrantes de la Banda Musical “Dragón Dorado” oriundos de Mendoza que, con canciones y cuentos, hicieron bailar y cantar a los presentes. En tanto, los personajes animados recorrieron las instalaciones para bailar, animar, sacarse fotos con los que así lo deseaban. Para darles vida a estos personajes colaboraron jóvenes de la localidad que desearon acompañar en esta fecha de esta manera, aportando su actitud, destreza y ganas para hacer de este festejo un momento inolvidable para cada infante. Para culminar, a medida que los niños y niñas se retiraban del lugar se les entregó un paquete de golosinas para que pudieran compartir. Voceros de la organización señalaron que fue más que grato volver a retomar este encuentro presencial, al abrazo y a la charla con la niñez y su familia, más allá que a pesar de la pandemia nunca se dejó de festejar y honrar este mes. Finalmente, luego de cumplido el trabajo mancomunado de todo el personal de la comuna que llevó alegría y emoción a la infancia, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga resaltó una vez más que “en nuestro pueblo la única privilegiada es y será nuestra niñez”.
Día internacional del Puma. El arquitecto de los ecosistemas
Provinciales-, En el Día Internacional del Puma, repasamos algunos datos importantes para conocerlo mejor, su importancia en el ecosistema y cómo se trabaja en Parque Patagonia para que este gran felino recupere su rol ecológico. El biólogo Emiliano Donadío, Director científico de Fundación Rewilding Argentina, nos cuenta más detalles del gran arquitecto de los ecosistemas. Comencemos por ubicarnos en el mapa de los felinos. El puma es el segundo felino más grande de toda América (después del yaguareté) y el cuarto del mundo (después del tigre, el león y el yaguareté) y se convirtió en el felino con mayor distribución en América, encontrándose desde Alaska hasta el sur continental de Argentina y Chile. En Santa Cruz, el puma está en toda la provincia, salvo en zonas urbanas y peri urbanas. El peso varía bastante: los individuos que viven cerca del Ecuador son más pequeños, los que viven más cerca de los polos, son más grandes, más robustos, más pesados. Poseen un marcado dimorfismo sexual (diferencias físicas entre machos y hembras de una especie): la hembra siempre es mucho más pequeña que el macho. Mientras las hembras pueden pesar entre 30 y 60 kg, los machos llegan a pesar unos 80 kg, aunque Emiliano explica que “hay algunos registros de machos que pesaron hasta 100 kg”. La coloración del puma es uniforme, aunque puede haber variaciones entre individuos, incluso entre miembros de la misma familia. “El pelaje, que en general tiene un tono dorado, puede ser de color gris o color rojizo, con algunos parches más blancuzcos cerca de la mandíbula, la barbilla y el cuello”. ¿Sabías que las crías nacen con ojos azules? Luego ese color cambia para tornarse amarillo con tonos verdes. Otro dato interesante es que los cachorros nacen ciegos y dependen completamente de la madre hasta que comienzan a ser destetados a los tres meses de edad. Su pelaje es un poquito más pálido y tienen pequeñas manchas en sus flancos y la cara interna de sus patas. A veces esas manchas pueden durar hasta la adultez. Las hembras alcanzan la madurez sexual entre el año y medio y tres de edad. El período de gestación es de aproximadamente tres meses. Las hembras pueden parir entre 1 y 6 cachorros, aunque lo más normal es encontrar entre 2 y 4. Para tener sus cachorros utilizan madrigueras, cuevas y cualquier lugar que ofrezcan protección. A los seis meses, los cachorros pueden empezar a cazar sus primeras presas pequeñas. Los juveniles se independizan de sus madres entre el año y los dos años de edad y los machos tienden a independizarse antes. Los machos tienden a dispersarse del territorio de acción de lo que hace la madre, mucho más que lo que hacen sus hermanas, que tienden a quedarse más cerca del área de acción en la que se mueve la madre. ¿De qué se alimentan? Los pumas tienen hábitos de alimentación muy generalistas: la dieta es muy variada y suelen consumir lo que está disponible. Los que están en la zona de Perito Moreno se alimentan, básicamente, de guanacos. Los que están hacia la costa, en la zona del Parque Nacional Monte León, incluyen en su dieta una gran cantidad de pingüinos, cuando estos están disponibles. Emiliano nos da un ejemplo sobre esto, ya que, “cuando los colonos europeos comenzaron con la producción de ovinos en la Patagonia, eliminaron buena parte de los guanacos y trajeron ovejas, que pasó a ser el alimento disponible más abundante”. ¿Y por qué decimos que es un arquitecto? El puma es un depredador tope, esto quiere decir que está en la cima de la cadena trófica. “En un sistema natural donde el hombre no influye, el único enemigo que tiene el puma, es otro puma, con la excepción de los lugares donde coexiste con el yaguareté” explica el biólogo. Se alimenta principalmente de presas herbívoras y al hacerlo, puede generar cambios en los números de las presas o en sus comportamientos, y estos cambios a su vez impactan en la vegetación. Imaginemos un sitio donde los pumas encuentran facilidades para cazar, como por ejemplo arbustos o pedreros donde pueden esconderse. Esos sitios son percibidos como peligrosos por guanacos o por otras presas y tienden a pasar poco tiempo ahí o directamente evitarlos. Cuando esto sucede, estos herbívoros bajan la presión de pastoreo sobre la vegetación. “Cuando la vegetación se desarrolla y se vuelve más compleja, provee de refugio y alimento a otro gran número de especies, como insectos, pequeños vertebrados, los ratones de campo nativos, pequeñas aves”. Por otro lado, proveen de alimento a los carroñeros al matar a las presas y no consumirlas todas. Otra manera en la que influyen es lo que se conoce como la dinámica de los nutrientes: al hacer que las presas se muevan de un lado al otro, transportando el pasto que comieron en sus panzas y que luego defecan, como estiércol se transforma en un muy buen abono que permite el desarrollo de plantas. Los pumas son cazadores de emboscada, esto quiere decir que necesitan estar muy cerca de la presa para lanzar su ataque. Se pueden acercar a la presa utilizando roquedales, arbustos y depresiones en el suelo o, simplemente, pueden esconderse y esperar a que la presa pase. Lo interesante es que los pumas tienden a cazar y alimentarse en ciertos lugares con atributos que le permitan acercarse a la presa. Los cuerpos de las presas se concentran en esos lugares y parte de lo que queda, es utilizado por carroñeros, pero otra parte se descompone y se convierte en nutrientes, que son utilizados por las plantas. Esto crea sitios calientes de nutrientes que la vegetacion puede aprovechar y donde puede desarrollarse muy bien. Con todas estas características y efectos, no quedan dudas de lo importante que es su presencia para el funcionamiento de los ecosistemas. ¿Cuáles son las principales amenazas? “Cuando se comenzó con la producción ovina en la Patagonia, hace unos doscientos años con la inmigración europea, se eliminaron buena …
Seguir leyendo «Día internacional del Puma. El arquitecto de los ecosistemas»
Perros mordieron a un caballo que llevaba a nene y este cayo lesionándose
Las Heras-, El hecho ocurrió el pasado día viernes 26 de agosto y se dio a conocer en las redes sociales. Desde el Facebook “Zona De Chacra” anunciaron que en la tarde del viernes A.Ñ. un vecinito de zona de chacras sur, salió andar en su caballito (llamado Rey), y el cual fue atacado por perros sueltos. Ante las mordidas de los canes al caballo, el jovencito se cayó del equino sufriendo heridas y por las cuales fue llevado al hospital local. Desde las redes sociales y desde Zona de Chacras, piden por favor que No dejen sus perros sueltos, y asi evitar este tipo de accidentes. También se solicita al ente que corresponda que tome cartas en el asunto. Muchas gracias
Andrea Yapura. Sus Hijas y nieta la despidieron con una emotiva carta y video
Las Heras-, Las hijas y nieta compartieron una emotiva carta y un vídeo de los últimos momentos de la Concejal Andrea Yapura. La carta dice lo siguiente: «Llego el momento en que descansas en paz, por más que costo y cueste todos los días te dejamos ir. Tuvimos la suerte de poder despedirnos, de saber que era lo último que querías, de escucharte decirnos que estabas orgullosas de nosotras y que siempre estemos las 3 juntas. Fueron días difíciles, creo que lo más angustiante es saber que ya no hay más nada que hacer. Entrar todos los días con nuestra mejor cara sin hacerte sentir la falta que nos ibas a hacer, sin soltar una sola lagrima para que no supieras que nos estábamos rompiendo por dentro. Por qué nosotras siempre lo supimos, pero tu fuerza y esas ganas de aferrarte a la vida nos hacían creer que aun había una esperanza de salir de todo esto. La peleaste hasta el último día, peleaste hasta tu ultimo respiro. Dejaste de lado todo tu tratamiento por no dejar a los tuyos, por estar cerca de tu gente, por cuidarlos como siempre lo hacías. Te acordabas de cada persona que siempre estuvo ahí y si por alguna razón había gente que ya no pertenecía a ese círculo ellos saben bien por qué. Trabajaste incansablemente, siempre para ellos, para el que necesitaba y sin necesidad de alardear de lo que hacías. No le tenías miedo a nada y a nadie y cuando digo a nada es tan real, porque ni siquiera le tuviste miedo a la muerte. La esperaste y decidiste hasta donde llegar y vamos a estar eternamente orgullosas de vos mama. Queremos agradecer a todos los profesionales que en este tiempo estuvieron presentes para que sus últimos días fueran llevados de la mejor manera. Al Hospital Distrital de Las Heras A la Caja de Servicios Sociales A la Clínica de los Virreyes (CABA) Al Hospital Militar (CABA) A este último en particular agradecerles tanto por que los últimos 30 días que estuvimos ahí pudimos disfrutar de mama las 24 hs, pudo compartir con Alexia hasta el último minuto y dejaron ingresar a todas las personas que viajaron hasta allá para poder verla. Y a nosotros nos acompañaron tanto, todos. desde la persona que llegaba a ordenar la habitación, que le llevaban su comida, la gente que hacia sus terapias para que se relaje, psicólogos, enfermeros y clínicos, oncólogos, cirujanos. Fueron tantos que no podría nombrarlos uno a uno. Y tampoco podríamos olvidarnos del Sr Intendente José María Carambia, el Sr Antonio Carambia, al Sr Mauricio Gomez y al Sr Eduardo Quelin. La mano que nos dieron en todo no se la podríamos devolver con nada. Ella los tenía como sus amigos y sé que ustedes también actuaron así por la amistad que se tenían. A sus amigos que organizaron todo para que cada detalle de su despedida fuera perfecta y como a ella le hubiera gustado. Ustedes saben quiénes son. Gracias por tanto amor hacia mi mama. Y a todos los sectores de la Municipalidad de Las Heras que fueron parte de este último día. Millones de Gracias y que descanses en Paz MAMÁ. Dana, Cindy y Alexia
En el Congreso Nacional el Ballet Santacruceño cerró su gira internacional
Nacionales-, El viernes el ballet internacional Santa Cruz cerró su gira, con una gran actuación en el Congreso de la nación argentina junto al Gato Osses como invitado especial. Ahora el ballet se prepara para próximos compromisos que tiene en el extranjero. El pasado viernes 26 de agosto el ballet internacional de la provincia de Santa Cruz cerro su gira internacional por Europa con una gran presentación en el Congreso de la Nación junto al Gato OSSES. Dicha presentación se realizó en el marco del centenario de las Huelgas patagónicas. Este evento fue organizado por la senadora nacional por Santa Cruz Ana María Ianni quien otorgó un reconocimiento a la labor del director Daniel Uribe y todo su elenco. Fue una noche cargada de emociones ya que músicos y bailarines de toda la provincia se lucieron en un gran marco de público que llenó la sala de las provincias. Además, se pudo seguir esta presentación por las distintas redes sociales del senado. De esta manera el ballet cerro su gira por los países de Francia, Bulgaria, Turquía, Kosovo y Macedonia. El director del ballet Daniel Uribe dijo que “fueron dos meses donde obtuvimos resultados muy positivos con varios primeros premios en las competencias internacionales en Bulgaria, Turquía y Kosovo”. Esta delegación estuvo conformada por 32 artistas representando a las localidades de Rio Turbio, 28 de noviembre, Rio Gallegos, Gobernador Gregores, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos. El ballet se prepara para una agenda intensa en estos meses donde tiene previsto participar en distintos festivales internacionales por Bolivia, Perú, Arabia Saudita, México, India y una vuelta por distintas competencias internacionales por Europa en 2023. Además, se prepara para una nueva audición provincial en el mes de noviembre. El ballet quiere agradecer el acompañamiento y aportes a las intendencias de Pico Truncado, Gobernador Gregores, Caleta Olivia, Perito Moreno, Los Antiguos y Las Heras. Al Gobierno de la provincia de Santa Cruz, Ministerio de Asuntos Sociales, a la casa de Santa Cruz en Bs. As., a la diputada nacional Paola Vesvessian y a la senadora nacional Ana María Ianni. (Tiempo Sur)
40.000 personas celebraron en la provincia los festejos organizados por petroleros
Provinciales-, Petroleros realizó la mejor celebración por el día del niño en toda la provincia, y superó los 40.000 participantes La institución liderada por Claudio Vidal organizó en los últimos días festejos para los más chiquitos en 5 localidades y, nuevamente, incorporó no sólo a los hijos de los trabajadores, sino a toda la comunidad. Miles de familias de toda la provincia se unieron para celebrar esta jornada especial, superando el alcance de todos los demás eventos promovidos por esta temática durante el 2022, tanto estatales como de instituciones intermedias. Este domingo, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado organizó la tradicional celebración por el día del niño, de manera simultánea en Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Gallegos y Sarmiento, que su sumaron a la realizada la semana pasada en Las Heras. Hubo sorteos, espectáculos, artistas, y todo el color para celebrar con los más chiquitos, no sólo hijos de los afiliados, sino para todas las familias santacruceñas. “Siempre lo dijimos: los sindicatos no sólo deben velar por el trabajador y su ámbito laboral, sino también por su familia. Y logrado esto, también tenemos que colaborar con las comunidades de las que somos parte. Este es otro ejemplo de que con dedicación, compromiso, y sentido de solidaridad, se puede hacer las cosas bien y, en este caso, multiplicar las sonrisas de los niños de cada localidad de la provincia” señaló Claudio Vidal, tras la seguidilla de celebraciones. A su vez, tanto en Río Gallegos como en Pico Truncado, hubo eventos promovidos por SER Santa Cruz, que contaron con una importante participación popular. En conjunto, superaron las 40.000 personas en participación, convirtiéndose nuevamente en la mejor celebración del día del niño entre los eventos organizados durante este año a nivel provincial, ya sea por instituciones gubernamentales o entidades intermedias.