Monte León: Donde la estepa se une con el mar

Provinciales-, El Parque Nacional Monte León presenta una particular combinación de ecosistemas que hace que visitarlo sea una experiencia única que incluye avistamiento de pingüinos, lobos marinos, aves y la profunda belleza de la zona costera e intermareal. Mariela Gauna ha trabajado en parques nacionales de todo el país, pasando por Los Alerces (Chubut), Iguazú (Misiones) y Quebrada del Condorito (Córdoba). Hace menos de un año que es la Intendenta en el Parque Nacional Monte León, y ya habla con orgullo del que fuera el primer parque costero continental: “Monte León fue el primer parque creado con mirada al mar: esta semana se cumplieron 18 años de cuando promulgó la Ley para su creación. Aquí decimos que ese fue el momento en el que la Administración de Parques Nacionales empezó a mojarse los pies, para poder proteger todo lo que es la cobertura costera y marina de la plataforma continental”. Gauna profundiza sobre la biodiversidad presente en Monte León, y explica que, «por un lado, tiene el ecosistema costero marino y, por otro, toda la ecorregión de la estepa patagónica, que es el resto de la extensión del Parque. En total son 62.195 hectáreas protegidas, y uno de los motivos de la creación del área protegida  -y su principal atractivo- es la importante colonia de pingüinos de Magallanes, con más de 40 mil parejas estables”. Para quienes estudian y cuidan el parque, ha sido un desafío abordar sus particularidades: “Hemos aprendido mucho a lo largo de todos estos años. Son dos ecorregiones totalmente distintas; se fueron incorporando investigadores y abrimos las puertas a distintas instituciones como el Conicet, por ejemplo, albergando proyectos de investigación que tuvieran que ver con la fauna marina, las aves y todo lo relacionado con el sector playero”. La zona intermareal es uno de los aspectos más llamativos de la región costera, ya que en ella pueden encontrarse mejillones, pulpos y estrellas de mar, entre otros representantes de la fauna y la flora que queda visible con la baja de la marea. “Resulta sumamente atrapante”, describe Mariela. No son pocas las personas que se ven atraídas por sus encantos y llegan a conocer Monte Léon. El parque se encuentra abierto todo el año y en el sector costero se concentran los atractivos naturales. “Está la pingüinera, hay un sendero hasta una lobería y un mirador de la que antes se conocía como Isla de los Pájaros y hoy es Isla Monte León, que tiene una importante colonia de cormorán imperial, entre otras aves”. Avanzando por la Ruta 63 -y siempre y cuando la marea esté baja- puede hacerse una caminata por la intermareal, “donde vas descubriendo todo ese otro universo que tiene la costa”. A partir de septiembre, con la llegada de la primavera, comienza el mejor momento para recorrer el parque, asegura su Intendenta. “Es cuando empieza a haber mareas extraordinarias, que tienen entre 10 y 12 metros de variación, muchísimo. Entonces, se puede caminar por la zona intermareal y apreciar bien los acantilados que tiene el paisaje. La belleza escénica de Monte León es increíble, sobre todo esas formaciones que se van dando por la erosión del viento, el mar y el paso del tiempo que va tallando los acantilados”. Con la llegada de temperaturas más altas arriban los pingüinos y otras especies. “Aves hay siempre, pero muchas son migratorias y estallan en el verano. En las loberías hay población todo el año, pero el movimiento cambia según las cuestiones climáticas y ambientales de la zona. Los animales actúan en consecuencia”, explica Gauna. Los seres humanos también suelen seguir el reloj climatológico a la hora de visitar el parque, pero cuenta Mariela que, incluso en el crudo invierno, los días lindos llegan personas a pasear desde las comunidades vecinas. “La gente de Gallegos gusta mucho de venir a tomar unos mates y pasar la tarde”. El parque ya se prepara para la temporada de vacaciones “En el área que está sobre la costa hay una confitería y sanitarios; en este momento nos encontramos trabajando para que puedan estar listos para brindar servicio en temporada, es fundamental. Si todo sale como lo esperamos, habilitaremos también un sector de parcelas que tenemos para el pernocte; si no, disponemos de un prestador de servicios, la estancia en el parque es únicamente por el día”. Los preparativos incluyen, además, “mantenimiento de la infraestructura de las pasarelas, la cartelería y del Centro Operativo, que funciona en el ex casco de Estancia. Hoy es nuestro centro de informes, ha llevado mucho trabajo, pero está quedando muy lindo. La idea es revalorizar el casco histórico para generar un circuito y fomentar el ingreso por este sector”. Existen dos formas de acceder al parque: una es por la Ruta 63, que conduce directamente al sector de la costa, y otra, por el Centro Operativo.  “Nosotros recomendamos que todas las personas ingresen por el Centro Operativo, en el km. 2400 de la Ruta Nacional 3. Allí pueden registrarse y, de esta manera, nosotros les damos las recomendaciones para que la experiencia en el parque sea verdaderamente grata”. La idea es que, una vez registrados, los visitantes puedan tomar la Ruta 63 y, entonces sí, ingresar al área costera. Pero esas no son las únicas formas de tomar contacto con el parque. De hecho, es posible conocer mucho de Monte León gracias a las charlas que se realizan en las comunidades vecinas. “Recién este año estamos recuperando el ritmo de las charlas después de la pandemia. Estamos muy felices porque tenemos mucha demanda para ir a las escuelas y algunas incluso vienen a visitar el parque. Muchas de las charlas son en la localidad de Comandante Luis Piedrabuena, pero también hemos sido convocados de (Gobernador) Gregores y en Río Gallegos”. Además, desde el 2015 en el parque nacional se lleva adelante un proyecto de vivero de nativas, de plantas de estepa, abierto a la comunidad en general. “La idea principal fue empezar a experimentar e indagar sobre cómo reproducir las plantas nativas de …

Se realizará la III Jornada de discapacidad y tecnologías

Regionales-, El próximo jueves 24 y viernes 25 de noviembre se desarrollará la tercera edición de las jornadas de Discapacidad y Tecnologías organizadas por la Univ Nacional de la Patagonia Austral- Unidad Académica Caleta Olivia. Las jornadas se realizarán de modo presencial en la Sala de Conferencias «Arq Ana María Ibarroule» y simultáneamente se transmitirán en formato virtual a través de la plataforma Zoom. El contenido de las disertaciones abarcaran ejes temáticos vinculados a la comunicación, a la autonomía de las personas con discapacidad, deportes inteligentes y casas inteligentes. Además, esta edición, contara con la participación de personas que poseen discapacidad y desarrollan sus propios emprendimientos. Este evento tiene como objetivo generar un espacio de intercambio de conocimiento y de transferencia acerca de la intervención de la tecnologías en problemáticas de discapacidad, como así también, pretende posibilitar el acceso al conocimiento a entornos de la persona con discapacidad en menores condiciones socioeconomicas, además de generar conciencia sobre las buenas prácticas de incorporar las TICs aplicadas a una problemática particular. Las jornadas están dirigidas a personas con discapacidad y sus familias, profesionales, docentes, investigadores de diversas instituciones, estudiantes, ONGs y la comunidad general interesada en la temática. Es una actividad gratuita que requiere inscripción previa. Los interesados pueden inscribirse completando el formulario que está a disposición en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5jQSu33QpWMUAUYtb0n7-l5SzhCm2FJHvpOR9I62Dx06WVA/viewform Para mayor información mayor información sobre las Jornadas, comunicarse con la Secretaría de Extensión de esta sede, a los correos electrónicos: sec_extension@uaco.unpa.edu.ar sec.extension.uaco@gmail.com

Tras matar a su abuela, la nena de 13 años fue internada y manifestó que era maltratada

Regionales-, La autopsia al cuerpo de la abuela de 92 años arrojó que murió por asfixia mecánica por sofocación. Lo habría hecho con una sábana. El homicidio habría ocurrido en horas de la madrugada del martes, tras una fuerte discusión. La menor dijo que la abuela la maltrataba. Caleta Olivia no sale de un estado de conmoción por un homicidio ocurrido el martes pasado en una vivienda del barrio Miramar de la localidad. La protagonista de esta historia es una jovencita de tan sólo 13 años que, en horas de la tarde, habría asesinado a su abuela de 92 y confesado el crimen ante la Policía y Niñez. «Me mandé una cagada con la abuela», fue el mensaje que habría enviado la niña. Anteayer a las 13 horas, personal de la Oficina de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Niñez) se comunicó vía teléfono con la Comisaría Tercera e informó que en una vivienda de la calle Castelli al 1000 había una persona sin vida, según conoció el diario La Opinión Zona Norte. La Policía dialogó con una mujer de 39 años, quien les manifestó que su abuela estaba muerta en uno de los dormitorios del domicilio. La adulta mayor se encontraba sobre una cama de dos plazas, en posición decúbito dorsal y estaba cubierta hasta la mitad de su cuerpo. Detrás de la misma, los efectivos policiales observaron que había un mobiliario de madera con aberturas de vidrio y alrededor del mismo había restos de cristales esparcidos sobre el lateral derecho y sobre el suelo del sector del dormitorio. Esta escena demostró la violencia desmedida que se vivió en el hogar familiar. La víctima fue identificada con las iniciales de RAML y el médico indicó su deceso. Asimismo, los uniformados que se encontraban en el lugar del hecho fueron informados de que en la oficina de Niñez estaba la nieta de la mujer -una nena de 13 años llamada MCG-, que se encontraba en compañía de su madre y había expresado ser la autora del homicidio. Además, la menor había mencionado que todo se dio a raíz de una fuerte discusión que tuvieron. Tras la disputa verbal, la menor la habría asfixiado dentro del domicilio. Hasta el cierre de la jornada de ayer, la jovencita aún se encontraba al resguardo del personal de Niñez y estaba internada. En tanto, se informó de lo ocurrido a la Secretaría del Juzgado Penal Juvenil y el magistrado de Instrucción Penal ordenó que el cuerpo de la abuela fuera sometido a una autopsia. El personal de la División de Investigaciones procedió al levantamiento de las cámaras de seguridad y se tomaron testimonios de los familiares. Autopsia De acuerdo a lo que confirmaron fuentes de la investigación a La Opinión Zona Norte, la autopsia al cuerpo de la abuela fue realizada el jueves a la mañana en la morgue judicial de la ciudad de Puerto Deseado y se determinó que la muerte ocurrió debido a asfixia mecánica por sofocación. Aparentemente, habría sido con una sábana. Los detalles del informe que se presentó sobre el examen del cuerpo fueron enviados a la Justicia para continuar con la investigación del abuelicidio que conmocionó a la población de la localidad caletense y tomó relevancia a nivel nacional. La investigación es presidida por el doctor Gabriel Contreras, del Juzgado de Instrucción Penal N° 2. En tanto, personal de la Oficina de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes intervino para resguardar a la menor. Por decisión de la Justicia, la adolescente quedó internada en el Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo», en el área de Salud Mental y bajo custodia policial. Según informó la Policía, fue para «brindar apoyo y seguridad». Contexto El vocero de la Policía de Santa Cruz, comisario Elbio Ramírez, habló con LU12 AM680, en el programa La Opinión Radio, y dijo que el asesinato de la abuela habría ocurrido en horas de la madrugada, entre los días lunes y martes de esta semana. «Fue el padre de la menor quien ingresó a la casa para visitar a su mamá y se encontró con la situación». Por otro lado, el comisario inspector comentó que en el terreno de la vivienda de la abuela había otros departamentos en alquiler, en uno de ellos vivía una hija de la fallecida y en otro el padre de la menor -hijo de la mujer-, donde también convivían otros dos hijos del hombre, fruto de relaciones con distintas mujeres. «La menor estaba bajo la guarda del padre hace unos años, dado que tuvo una intervención judicial por parte de la madre debido a un hecho delictivo y la mamá quedó judicializada. La nena, bajo la guarda de su progenitor, vivía en este contexto con otros dos hermanos», manifestó Ramírez en el programa radial. Entre el martes y el miércoles se tomaron declaraciones a familiares de la nena y la adulta mayor. En las últimas horas los testimonios se ampliaron, puesto que dieron su testimonio el padre y la madre. A esto se sumaría el análisis de las imágenes de las cámaras de video vigilancia que hay en el complejo de departamentos, tanto dentro de la casa de la abuela como afuera. Finalmente, el vocero de la Policía insistió en que la hipótesis principal que manejan los investigadores indica que hubo una discusión el lunes a la noche. Sobre el momento violento, trascendió que la niña no tenía lesiones en el cuerpo ni ningún otro signo de violencia en el cuerpo, de acuerdo a la certificación. (Nota: La Opinion Austral)

Argentina gano el amistoso y hay posibilidades de que se cambiar la lista de los 26 jugadores

Nacionales-, El entrenador de la Selección Argentina plantó la duda luego de la victoria 5 a 0 ante Emiratos árabes Unidos, al hablar en conferencia de prensa y expresar que aún existen cambios posibles en la lista. El seleccionador argentino, Lionel Scaloni, avisó ayer que existen «posibilidades» de cambiar la lista de los 26 futbolistas de cara al inicio del Mundial de Qatar del próximo martes contra Arabia Saudita, por el grupo C, debido a las molestias físicas que aquejan a algunos. «Tenemos algunos problemas, tenemos días para decidir el tema de la lista. Si soy sincero, no puedo asegurar al cien por cien, y por suerte o mala suerte tenemos la posibilidad. La lista que podríamos cambiar es la de 26, la prelista de 50 ya está cerrada», alertó el entrenador post goleada contra Emiratos Árabes Unidos por 5-0 en Abu Dhabi y dejó así la puerta abierta para una modificación futura. La reglamentación les permitirá a los cuerpos técnicos mundialistas modificar los 26 nombres hasta el día anterior del primer partido. Los futbolistas que no estuvieron en el amistoso de hoy por problemas físicos son Nicolás González, Paulo Dybala, Cristian «Cuti» Romero y Alejandro «Papu» Gómez. Es que si bien Lautaro Martínez practicó de manera diferenciada en las últimas horas, solamente se lo reservó de manera preventiva. «Les dimos minutos a algunos jugadores que no venían sumando minutos. Vamos a darles descanso ahora y nos prepararemos para el debut con Arabia Saudita, que no será sencillo», continuó en declaraciones a TyC Sports. «No les podemos decir a los jugadores que levanten la pierna en los amistosos, ya son grandes y saben hasta dónde arriesgar. Tenemos más días para definir la lista, esperemos que no suceda pero tenemos la chance de modificarla, dependiendo de cómo llegan», confesó Scaloni con desánimo. En relación a la victoria sobre Emiratos Árabes, el entrenador reconoció: «No era fácil jugar antes del Mundial, corríamos un poco de riesgo pero lo terminamos bien». Además, Scaloni analizó que tuvieron «desajustes normales» con un partido tan cercano al Mundial y vio «similitudes» con Arabia Saudita, rival del inicio este martes, a las 7 (hora argentina) en Doha. Argentina regresará esta tarde a Doha, donde seguirá con el entrenamiento en la Universidad de Qatar, y buscará arribar de la mejor manera al partido inicial. (Télam)

Se realizó la Expo arte de la Escuela del Viento 2022

Las Heras-, El pasado viernes 4 de noviembre se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural, la EXPO ARTE de nivel inicial y nivel primario de la Escuela del Viento Las Heras como parte del gran cierre del ciclo lectivo 2022.. En esta oportunidad la escuela mostró el trabajo que viene realizando las áreas de Música; Plástica; Arte en movimiento las mismas estuvieron a cargo de las docentes Laura Amarilla, Jennifer Toledo y Julieta Silvestre. Desde la institución quieren destacar la colaboración, predisposición en el armado del evento de la Mutual 12 de Septiembre y el Sindicato de Petroleros de Las Heras. #GestionClaudioVidal #RafaelGüenchenen #Escueladelviento #LasHeras

Se realizan Clases de tenis de mesa

Las Heras-, A través de la Secretaria de Deportes comunica que comenzaron las clases de Tenis de Mesa «Mixto». Las clases se dictan los días lunes, miércoles y viernes.. La misma esta dirigidas para niños a partir de 05 años. El lugar es en la Cancha de Padle «Margot Ramos de Gonzalez» en el horario de 18:00 a 20:00 horas. Las enseñan está a cargo del Profesor: Galván Alejandro ¡EL DEPORTE ES SALUD, EL DEPORTE ES VIDA! ¡TE ESPERAMOS SUMATE! #IntendenciaJosemaCarambia

Soloaga: No olvidar los nombres de los 44 protectores del patrimonio nacional

Regionales-, Comuna de Cañadón inauguró Memorial del ARA San Juan y sus 44 tripulantes. La ceremonia se realizó al promediar la soleada y ventosa tarde del martes en el acceso al barrio Gas del Estado, al cumplirse cinco años del naufragio del S-42 frente a las costas del Golfo San Jorge y el deceso de sus 44 tripulantes. Se les rindió un respetuoso homenaje con el descubrimiento de una réplica a escala del navío en el cual fueron plasmados los nombres de los héroes navales y protectores del patrimonio nacional, tal como los denominó el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga. Además, al sitio donde fue emplazada la obra del escultor local Carlos Miranda, construida con materiales de la industria petrolera, se le instituyó la jerarquía de Memorial, el cual por Resolución comunal, quedó incorporado al patrimonio histórico y cultural de Cañadón Seco. La figura del ARA San Juan fue descubierta por el propio jefe comunal, el escultor, el secretario general de la comuna, Carlos Lisoni y la abogada querellante que representa al grupo mayoritario de los familiares de los submarinistas fallecidos trágicamente, Valeria Carreras, quien arribó desde Buenos Aires. También fue invitado a ser protagonista de esa emotiva ceremonia el periodista Carlos “Napo” Acosta en reconocimiento a su tarea informativa sobre el suceso que conmocionó al mundo y recibió la distinción más importante consistente en una roca de cristal grabada. El espacio asignado al Memoria, se encuentra  a escasos metros de la Ruta Provincial N° 12 y del acto también tomó parte personal policial de la Comisaría de la Unidad de Bomberos de la localidad, oficiales de la Prefectura Naval de Caleta Olivia, el ex intendente de esa ciudad, José Manuel  Córdoba; el ex diputado por pueblo Juan  Balois Pardo; el vocal por el Instituto de Energía, Pavel Gordillo; referentes y abanderados de instituciones locales; ex soldados conscriptos que custodiaron el continente durante el conflicto bélico por Malvinas y vecinos en general. En la apertura, se entonó el Himno Nacional, tras el locutor oficial dio lectura a una síntesis histórica del ARA San Juan y seguidamente el  diácono Mario Sosa pronunció una invocación religiosa y bendijo la réplica del submarino, para luego escucharse un audio que reprodujo el mensaje enviado desde Buenos Aires por otro abogado querellante, Luis Tagliapietra, quien también es padre de uno de los submarinistas trágicamente fallecidos. VALERIA CARRERAS PROMETIO RETORNAR CON LA SENTENCIA Al ser invitada a hacer uso de la palabra, la doctora Valeria Carreras dijo sentirme emocionada al ver la réplica del  submarino construida con materiales de la industria petrolera que implícitamente representa los 78 años de soberanía y patria en Cañadón Seco. Resaltó que esos valores también enaltecieron a  la tripulación del ARA San Juan, cumpliendo misiones  en un navío que no estaba en condiciones apropiadas. Citó que aun así, ellos enfrentaron situaciones de riesgo, como los  embates de buques chinos que pescan ilegalmente en aguas nacionales y el seguimiento de submarinos nucleares  pertenecientes al Reino Unido de la Gran Bretaña que pretende  seguir apoderándose de  nuestros recursos hidrocarburíferos que se encuentran el subsuelo marino y operan desde las Islas Malvinas. De allí que comparó coraje y valentía de la comunidad de Cañadón Seco con la que identificó a los tripulantes del S-42 y a los combatientes en la Gesta de Malvinas. Más adelante, refiriéndose a la causa judicial y aún irresuelta por la que se investigan el naufragio de submarino argentino, se comprometió personalmente a redoblar su labor como abogada querellante con la firme convicción que volverá a Cañadón Seco trayendo la sentencia que condene a los responsables de la muerte de los 44 submarinistas. SOLOAGA: “ESTE ES UN SAGRADO HOMENAJE” A su turno, Jorge Soloaga agradeció la presencia de la abogada y calificó de amanuense y sátrapa al sector de la justicia y a otros organismos que respondieron al ex presidente Mauricio Macri  avalando el espionaje del cual tanto ella como los familiares de los submarinistas fueron objeto. Seguidamente resaltó que la decisión de crear un Memorial, tiene como objetivo “instalar un lugar donde se consolide el proceso más trascendente en la vida de los pueblos, cual es la ejercitación de la memoria” y en esta especial circunstancia para recordar y rendir homenaje  a los 44 tripulantes del ARA San Juan que permanecen en las profundidades oceánicas junto a la nave. Sostuvo además que en esa memoria también deben estar “los responsables directos” de lo que aconteció con el submarino, es decir  los oficiales de jerarquía de la fuerza naval que no protegió a los tripulantes ni al navío que cumplía la misión de custodiar nuestras aguas continentales. En esa misma memoria, aseveró, deber incluirse a Macri, “el máximo y principal sujeto político que condujo los destinos de la Argentina, siendo el principal responsable del hundimiento del submarino y quien hasta el día de hoy pretende ocultar lo que aconteció” . Asimismo, repudió sus recientes dichos cuando  calificó a Alemania como el país de “una raza superior”, una falaz terminología del nazismo que justificó el holocausto y que en la historia argentina tiene su comparación con Alberdi, Mitre y Sarmiento, puntualizando que éste último despotricó miserablemente contra la sangre de los gauchos, indios, mulatos y libertos. Tras ello, arremetió contra otros personajes que despreciaron y desprecian “no solamente a los 44 marinos, sino también a quienes formamos parte del campo popular de esta Argentina” “Por eso -afirmó, para nosotros este día es histórico y este sitio es el ejemplo de quienes vivimos en este pueblo petrolero de Cañadón Seco que también honra a los veteranos de Malvinas y a los protectores del continente” y ahora de manera especial a la tripulación del ARA San Juan. Al mismo tiempo instó a que las actuales y venideras generaciones tengan en su memoria “los nombres de los protectores del patrimonio nacional” y la figura del submarino. “A éstos héroes les rendimos este sagrado homenaje y hoy con más fuerza y a pecho abierto decimos: viva la Patria”, exclamó.

Le encontraron un kilo de marihuana pero no irá a la cárcel

Las Heras-, El condenado es de la localidad de Las Heras. La Policía había llegado a su casa por abuso de armas. Para la Justicia, no hubo elementos que acrediten que tenía intenciones de vender los estupefacientes, aunque algunos mensajes lo incriminaban. Una curiosa resolución tuvo el Tribunal Oral Federal de Río Gallegos, en relación a un hombre al que, años atrás, le encontraron una importante cantidad de drogas pero, por diferentes cuestiones, sólo deberá atenerse a un régimen de conducta y no pisará una prisión. El caso tiene como principal protagonista a un hombre de apellido Hammond, de 27 años que vive en la localidad de Las Heras, lugar en el que en el 2017 la Policía le halló casi un kilo de marihuana durante un allanamiento por otra causa que no tenía nada que ver con la droga. A Hammond y a otro hombre que finalmente fue beneficiado con una omisión de debate, los habían acusado de «tenencia de estupefacientes con presuntos fines de comercialización» por el Juzgado Federal de Caleta Olivia pero, finalmente, se cambió la carátula beneficiándolos. Tanto Hammond como su consorte de causa están en libertad y seguirán en esa condición a menos que incumplan un régimen bastante flexible: sólo fijar domicilio durante un tiempo, abstenerse de abusar del alcohol o estupefacientes o incurrir en nuevos delitos. En caso que lo hagan, perderían el beneficio de la libertad. De acuerdo al fallo firmado por el juez Mario Gabriel Reynaldi y al que tuvo acceso La Opinión Austral, el caso se remite a mayo del 2017, cuando la Policía de Santa Cruz se encontraba  investigando un hecho de abuso de armas de fuego. Tras las primeras averiguaciones, Hammond fue apuntado como el autor de unos disparos al aire y se solicitó una orden de allanamiento al Juzgado de Instrucción Penal N°1 de la localidad. El procedimiento se hizo en horas de la noche del 17 de mayo de aquel año. Si bien se desconoce si se encontraron armas de fuego en la vivienda, este diario pudo saber que dentro del inmueble hallaron droga arriba de una mesa, cerca del termotanque, además de una planta de marihuana en la habitación de Hammond, pero el grueso de los estupefacientes estaba entre los dos colchones de la cama del ahora condenado. Se trataba de un poco más de 750 gramos de marihuana, eso, sumado al resto, entre prensado y cogollos de la misma sustancia, llegó a pesar cerca de los 800 gramos. En ese momento, comenzó la investigación en el fuero federal contra el acusado, por lo que la Justicia ordenó que le secuestren su teléfono celular. En primer momento, surgió evidencia a prima facie que daría cuenta que Hammond se dedicaría a la venta de drogas, pero eso no se sostuvo. En la instrucción surgieron datos que incriminaban al hombre, ya que se encontraron mensajes que intercambiaba con terceros que, por ejemplo, le preguntaban: «¿Amigo, no la viste a ella?» o por ejemplo él diciendo: «Sabés que llegó mi tío, por si querías hacer un negocio con él». Aunque se podría decir que estos mensajes encriptados podrían hacer alusión a la compra y venta de estupefacientes, para la Justicia Federal no hubo elementos suficientes como para poder acreditar que, efectivamente, se hablaba de transacciones ilegales. Otros mensajes sí dan cuenta que Hammond era un consumidor de drogas. En uno de los mensajes invita a un amigo a consumir drogas cuando afirma: «Estoy esperando a mi primo que viene a ver la planta mía, más tarde te tiro texto así quemamos algo», u otro en el que le envía a un tercero la imagen de la planta que, durante el allanamiento que hizo la Dirección de Investigaciones, le secuestraron. El expediente durmió en el tribunal hasta esta semana cuando finalmente se resolvió la situación de Hammond. En un juicio abreviado, el hombre reconoció el delito de tenencia de estupefacientes y que era un consumidor de marihuana. Además de que los mensajes no fueron suficientes para sostener el agravante de la comercialización, la Justicia tuvo en cuenta que no hubo una investigación previa contra Hammond por supuesta venta de drogas, sino que la Policía se «topó» con la sustancia por otra causa. En ese sentido el delito quedó encuadrado en tenencia simple de estupefacientes. En consecuencia, Hammond fue sentenciado a la pena de dos años de prisión en suspenso, sólo deberá cumplir con el régimen de conducta y pagar los costes del proceso. (Nota: La opinión Austral)

Salió de Las Heras con 4 caballos sin documentación y debió dejarlos en una estancia en Río Negro

Nacionales-, El hombre circulaba por la ruta provincial N°51, cuando fue interceptado en un control preventivo de la Policía de Viedma. El SENASA controló a los animales y luego se los devolvió. Cuatro caballos debieron ser dejados en un campo de un establecimiento rural de Río Negro, luego que las autoridades notaran que el transportista que los llevaba no tenía la documentación. El procedimiento se hizo en la zona norte de la Patagonia, pero tiene relevancia para Santa Cruz ya que el conductor del rodado que llevaba los animales había salido de la localidad de Las Heras. El hombre a bordo de una camioneta Toyota Hilux cuando fue interceptado por la Policía en un control preventivo en la provincia antes mencionada. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de lo publicado por los medios de la provincia de Río Negro, el procedimiento y detección tuvo lugar en horas de la madrugada del domingo y fue realizado por la Policía de esa provincia, en la ruta provincial N° 51. Luego de notar las irregularidades en el traslado de los equinos, los efectivos policiales decidieron secuestrar de manera preventiva los caballos y trasladarlos a la Brigada Rural de la misma fuerza de seguridad. Se dio intervención al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y un inspector viajó al lugar. Él verificó el estado y se devolvieron los equinos al transportista para entregar a un establecimiento rural de la zona de campos aledaños a esta ciudad FOTO: NOTICIAS NET // (Nota: La opinión Austral)

La oficina de Extranjería atiende hoy en el Concejo Deliberante

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, informa que la oficina de Extranjería, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, informa el día miércoles 16 de noviembre de 2022, atenderá en el edificio del Concejo Deliberante de 09:00hs a 13:00hs. Se atenderán consultas relacionadas con: *Carta de ciudadanía. *Certificado de Residencia para Anses. *Radicaciones y Cambios de Categoría. *Información general sobre aperturas de Frontera. Los nuevos requisitos obligatorios para gestionar los Certificados de Residencia para presentar en Anses son: *DNI argentino vigente. *Certificado de Domicilio vigente IMPORTANTE: Se recepcionara por orden de llegada, asistir con libreta de vacunación COVID-19, barbijo y mantener la distancia social. #IntendenciaJosemaCarambia