La Municipalidad dio a conocer el receso invernal 2022

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, público un comunicado con respecto al Receso Invernal. El mismo informa a la comunidad que el Receso Invernal 2022 para todo el ámbito de la Administración Pública Municipal de Las Heras queda establecido desde el 16 al 29 de Julio de 2022 inclusive, según Decreto Municipal N°128/2022. Durante el referido receso, se mantendrán las guardias mínimas correspondientes a fin de asegurar la continuidad de los servicios esenciales. #IntendenciaJosemaCarambia

Emocionante reconocimiento. La Sala de Locución Municipal se llama “Lorenzo Vigoni Sanhueza”

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, dio a conocer este domingo pasado 3 de Julio, “Día del Locutor”, que la sala de Locución Municipal se llama “Lorenzo Vigoni Sanhueza”. En un sencillo pero emotivo acto, se descubrieron las placas que dan nombre a la Sala Municipal de Locución de la Municipalidad de Las Heras. La misma lleva el nombre de “Lorenzo Vigoni Sanhueza”, bajo Decreto N° 125/21, firmado por el intendente José María Carambia. Apasionado por los medios de comunicación, especialmente por la radio, el Sr. Lorenzo Vigoni, se ganó el cariño de la audiencia de Las Heras, lamentando su partida el 17 de junio de 2021. En este día Nacional del Locutor, se homenajeó su labor, su entrega y sobre todo su persona, con este pequeño homenaje. #IntendenciaJosemaCarambia

Guenchenen mantuvo reuniones de trabajo con delegados

Las Heras-, El Secretario Adjunto Rafael Güenchenen junto a Nallib Rivera y Lucas Diaz, referentes gremiales, con el acompañamiento de Omar Quiroga miembro de comisión directiva, se reunieron con diferentes delegados de la localidad de Las Heras para definir una agenda de trabajo sobre algunos puntos específicos que favorecerán a los trabajadores. En este sentido se diálogo con los representantes de las bases y se marcó la agenda de trabajo con respecto a la situación de las empresas y operadoras. Con la fuerte premisa de bregar siempre por los intereses de nuestros compañeros. Como indica nuestro Secretario General Claudio Vidal «todas las herramientas legales de nuestra institución están a disposición para defender a todos los trabajadores».

Multitudinario festival aniversario de Cañadón Seco

Regionales-, Vox Dei, artistas regionales y vecinos presentes en el Cumpleaños 78 de Cañadón Seco Con un imponente marco de público se desarrolló  el festival del 78 aniversario de la capital provincial del petróleo. El polideportivo de Cañadón Seco se vistió de brillo, cultura y glamour popular, con una extensa lista de artistas de nivel local y regional con el broche de oro de la histórica banda de rock nacional Vox Dei Willy Quiroga y los suyos brillaron en el escenario de cañadón seco pasando por todos sus éxitos desde la propia Biblia o hasta soy solo un hombre, presente,  sigue tu camino sin mirar atrás. Los Vox Dei distinguieron al veterano de guerra de Malvinas Luis Massa sonidista y empresario local y asimismo a todos los veteranos de guerra de nuestras Islas Malvinas dedicándole unas palabras y el tema Soy solo un hombre. El público general vibró con todos los temas de los Vox Dei en una noche de oro para la música de la región Soloaga ausente por problemas de salud Jefe comunal hizo expresar su pesar por no poder estar presente en el festival aniversario de la localidad, como así también expresó su beneplácito con la presencia de la niñez integrante de la orquesta típica de los talleres culturales que “fue una maravilla la interpretación y el crecimiento musical demostrado con profesores excelentes” y los diferentes artistas y sobre todo de los Vox Dei con quién intercambió mensajes de agradecimiento entre Willy Quiroga y el mandatario comunal. La multitud congregada en el gimnasio comunal, en el cual se desarrolló el evento, le hizo llegar su afecto y cariño a través de un aplauso sostenido y emocionante. Artistas que engalanaron la fiesta 19:00HS APERTURA 19:30HS TALLERES CULTURALES Hicieron su debut *ORQUESTA TIPICA INFANTO JUVENIL CAÑADON SECO (Dirección Prof. María Gracia González, profesores Daniela Godoy, Marcos García y Elias Fernández) *LA BANDA DE MUSICA (Profs. Damian Villagra y Franco Roco) *TALLER DE TANGO  (prof. Agustina Pardo) *DANZAS FOLCLÓRICAS Y MALAMBO INFANTIL ( prof  Karen Paredes) 20:30HS JULIETA DÍAZ 21:00HS LOS CRUZADOS 21:30HS BALLET OFICIAL «REFUGIOS DEL CAÑADON» Prof. Franco Rosales 21:45HS KLAN DESTINO 22:30 HS VOX DEI 00:00HS FELIZ CUMPLEAÑOS – brindis  y corte simbólico a cargo de la Sra María Gómez de Dacal, pionera de la localidad y el acompañamiento de todo el equipo de gestión comunal. 00:10 HS NATALI BLANCO 00:30HS LA CLASIK

20 Chinchillones anaranjados fueron colocados exitosamente al Cañadón Caracoles

Regionales-, La translocación de nueve familias de chinchillones anaranjados al Cañadón Caracoles comienza a dar resultado para repoblar la región de este animal que, en Argentina, solo se puede encontrar en Santa Cruz. El ambiente ya da evidencias de la importancia de su presencia. El chinchillón anaranjado es una especie endémica de Santa Cruz y de zonas aledañas de Chile; es decir que habita únicamente en esta región del mundo. En la zona noroeste santacruceña existe una importante población en el área del Cañadón del río Pinturas y se sabe, a través del relato de los pobladores, que la especie estaba presente también en otros lugares, pero la caza indiscriminada por su cuero, carne o solo por diversión, hizo que fuera desapareciendo. Es por esto que el equipo de Conservación de Fundación Rewilding Argentina, en octubre del 2020, se encomendó a la tarea de intentar conservar y ampliar la población del Chinchillón anaranjado. Vale recordar que de las costumbres y ecología de esta especie, hasta hace poco se conocía prácticamente nada. Sin embargo, a través de un exhaustivo trabajo que consistió en la captura y colocación, por primera vez, de collares con un emisor VHF, se fueron conociendo datos indispensables para lo que vendría: la translocación de grupos familiares desde el “lugar base” que es el Cañadón del río Pinturas a los paredones del Cañadón Caracoles. Ya para diciembre de 2021 las noticias eran buenas: los individuos translocados, habían empezado a reproducirse ¿Cómo siguen estas poblaciones y cómo continúa el trabajo de los expertos? Emanuel Galetto, coordinador de Conservación de Fundación Rewilding Argentina, explica que los paredones en el Cañadón Caracoles tienen una particularidad que los diferencia de los del Cañadón Pinturas, y es que están aislados uno o dos kilómetros entre ellos. “Nosotros habíamos movido individuos a nueve paredones del Caracoles, para establecer nueve núcleos, con la intención de que se adapten y que después logren colonizar ellos solos, paredones cercanos”. Para favorecer el éxito de este trabajo, es importante para los expertos analizar con suma atención a los individuos capturados. “En principio hacemos una captura, los identificamos, los sexamos, vemos si son adultos, si las hembras están preñadas o ya parieron, entonces ahí nos damos cuenta qué núcleo podemos mover. Si a través de las cámaras trampa detectábamos que la hembra tenía una cría, solo la traslocabamos  si capturábamos la cría también, ya que los primeros 5 o 6 meses depende plenamente de la madre”. Ya translocados, “para cualquier especie que uno mueva a un nuevo lugar, ya sea que hubiera estado en cautiverio, o de forma silvestre, tenemos que esperar los primeros meses para evaluar, porque es el tiempo más delicado en el que el bicho necesita adaptarse” explica Emanuel. Y es que es el tiempo en el que “hay más probabilidades de que esos bichos se dispersen y que no se queden en la zona que teníamos previsto para que se instalen”. Como parte de la naturaleza misma, tanto en nosotros, como en los animales, hay patrones de conducta que se repiten. Este es uno de los datos curiosos y súmamente importantes que los expertos han podido conocer: los individuos tanslocados que comienzan a dispersarse, son los juveniles. “Los adultos se quedan en el lugar que elegimos para traslocar, pero el juvenil tiende más a explorar. Son ellos los que tienen la capacidad de dispersar, llegar a otro kilómetro de estepa para llegar a otro paredón y establecerse ahí y sobre todo, si es un macho va a buscar encontrar una hembra para establecer su familia”, explica. Hoy el equipo de Conservación, tiene monitoreada la misma cantidad de individuos en una población en el ‘lugar fuente’ y en el Caracoles. Esto es para evaluar qué probabilidad de efectividad va teniendo el proyecto. ¿De qué forma? Comparando las pariciones, la supervivencia al invierno, entre otros aspectos. Si bien ha pasado un año y medio de las primeras traslocaciones, y «todavía es pronto para decir que se estableció una población, sabemos que nos está yendo bien, porque las hembras empezaron a parir las primeras crías concebidas y paridas en el nuevo lugar y esto nos da indicio de que se están adaptando, encontraron refugio y comida, por lo que los chinchillones traslocados vienen super bien”. El trabajo ahora es hacer el seguimiento. Como la fluctuación normal de cualquier especie, hay que evaluar “cuántas crías nacen por año, compararlo con cuántos animales mueren al año, para saber si tenemos una población establecida. Tenemos una cantidad grande de crías que sobreviven y son el reemplazo de los adultos. Se desplazan a una grieta donde el sol le da a primera hora y después se mueven a otra para aprovechar el último rayo de sol de la tarde. Van conociendo su territorio y van encontrando los mejores sitios para desarrollar su vida” Un detalle que podría pasar inadvertido, pero que evidencia el maravilloso y delicado equilibrio que es necesario cuidar, es que “si observamos la vegetación en las grietas donde están los chinchillones y las comparamos con otras de la zona, es impresionante ver como casi todos los coirones, en lugar de estar amarillos, están verdes intensos, porque están en continuo crecimiento”. Toda la vegetación que está adentro de los paredones está adaptada “para tener a estos herbívoros que las mantienen con brotes nuevos y en crecimiento”. Con respecto a este trabajo de traslocación, de participación activa con las especies para reasilvestrar y ayudar a recuperar poblaciones, Emanuel explica que “muchas de estas especies están en problemas o ya extinguidas localmente, por acción humana. La tendencia, hasta hace muy poco, era dejar que se recupere sola. Para muchas de las especies eso es casi imposible. Estamos hablando de que los chinchillones no tienen tanta capacidad de dispersión, tienen mucha mortalidad cuando son juveniles, y si hoy no los ayudamos, es probable que nunca lleguen a colonizar esos lugares en donde han desaparecido”. Para los más curiosos, compartimos una ficha técnica básica que nos ayudará a reconocer a estos simpáticos individuos: …

Se entregaron elementos de protección a la escuela municipal de boxeo

Las Heras-, Apoyo al deporte local. Desde el municipio hicimos entrega a la Escuela Municipal de Boxeo “Hector Chueco Torralbo”, de elementos de protección para los alumnos que allí asisten. Realizaron la entrega el Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez junto al Secretario de Desarrollo Social Javier Jara, y acompañaron las autoridades deportivas, quienes felicitaron el trabajo del profesor Ramón “Metralleta” Torres, por la gran convocatoria de sus clases e instaron a los vecinos de todas las edades, que apuestan al deporte como estilo de vida, a continuar haciéndolo, por los múltiples beneficios que aporta tanto psiquica como físicamente. #IntendenciaJosemaCarambia

Importante reunión desde áreas de salud con Áreas Municipales.

Las Heras-, El día miércoles se llevó a cabo una reunión donde participaron el Consultorio de Salud Sexual Integral con Perspectiva de Género y Diversidad del Hospital Distrital Las Heras «Consejería» , personal de la Secretaría  de Protección Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, y el Área de la Mujer de la Municipalidad de Las Heras. En la misma se proyectaron actividades volcadas a distintos sectores de la comunidad con la finalidad de informar y concientizar sobre ejercicio de los derechos de salud sexual de niños, niñas y adolescentes y además prevención de abusos.. En la reunión participaron: Lic. Blanco Nancy – a cargo del área Salud Sexual del Hospital Distrital Las Heras. Sra. Contreras Vanesa –  Consejera en Salud Sexual del Hospital Distrital Las Heras. De la Secretaría  de Protección Integral de la  de la Niñez, Adolescencia y Familia participaron: Sra. Romina Gomez – Secretaria Dra. Alvira Norma – Subsecretaria Sra. Jaqueline Julian – Subdirectora Del Área de la Mujer participaron: Sra. Laura Díaz – Trabajadora Social Dra. Saez Leonela – Asesora legal del Área de la Mujer.

(VIDEO)Tras descubrir las 1ras marcaciones del Riel, fueron declarados Patrimonio Historico

Las Heras-, La Concejal Yapura presento un Proyecto de Ordenanza a sus pares,  y en su tratamiento ha sido aprobada por unanimidad de criterios de los ediles presentes; Mercado, Bernacki y Monteros. Visto la importancia de resguardar y conservar el (Trozo de Riel), como punto de demarcación de las primeras calles de la Ciudad de Las Heras, quedando a modo de patrimonio histórico.. Mediante el mismo pone en consideración, que es importante a tener en cuenta que hay un comunicado narrado de versión verbal de suma importancia para la historia de la ciudad, de parte de un antiguo poblador, como es el Sr. Justo, José García Bares, que tenía archivado sobre la demarcación de las primeras calles del pueblo, comentando “que se encuentra enterrado un hierro (Trozo de Riel), el cual se ha utilizado para demarcar las tres primeras calles de la localidad. El pasado28 de abril de 2022, se ha descubierto una estaca ferroviaria que ha servido como punto de referencia demográfica para la planificación del marcado de las tres (3) primeras cuadras de la localidad ubicada en la calle Ramos Mejía y O’Higgins, al encontrar uno de los rieles colocados en el 1912 por indicación del ingeniero del ferrocarril. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N°1: AUTORÍCESE y EMPLÁCESE, el “Emplazamiento de un Monolito y Placa Recordatoria” el cual se “DECLARA de INTERÉS MUNICIPAL, SOCIAL y CULTURAL “, donde se ubica el (Tramo de Riel), utilizado para demarcación demográfica de las primeras cuadras del pueblo y, se colocará una placa recordatoria en la intersección de las calles Ramos Mejía y O’Higgins. En lo prescrito en orden a lo expuestos en los considerandos. De acuerdo al “ANEXO 1” la reseña histórica será parte de la presente normativa. ARTICULO N°2: ESTABLÉZCASE, el Monolito mencionado en el artículo “Up Supra”, que consiste en una construcción de un tronco piramidal, de una dimensión aproximada de un metro por lado de base y 1,40 Mts de altura, en cuyo extremo superior se ubicada un “Tramo de Riel”, de un largo aproximado y acorde a la estructura del monolito. En su base, se incluirán inscripciones que hacen mención a los primeros pioneros que trabajaron y forjaron el renacimiento de las primeras raíces de nuestro pueblo. Indicando fecha y nombres de sus fundadores. También se dispone en colocar un Placa Recordatoria en el monolito. Solicitar en el cual se estime más apropiado y a través del área que corresponda la construcción de la obra. ARTICULO N°3: FACÚLTESE, al Departamento Ejecutivo Municipal a reglamentar todos los gastos que involucren la construcción de la obra, traslado, placa recordatoria y posterior colocación en el monolito, en los términos de la presente que así lo requieran. ARTICULO N°4: AUTORÍCESE, al D.E.M. a realizar todas las medidas legales que estime correspondiente, tendientes a dar cumplimiento a la presente Normativa. ARTICULO  N°5: FACÚLTESE, al Departamento Ejecutivo Municipal a reglamentar los términos de la presente que así lo requieren. ARTICULO  N°6: ELÉVESE COPIA,  al Departamento Ejecutivo Municipal, Secretaria de Cultura y Educación, Sr. Justo, José García Bares, Sr. Riquelme Fabio Marcelo, Invítese a la Comunidad en general de Las Heras, historiadores Locales. ARTICULO  N°7: DESE DIFUSIÓN, en los distintos medios de comunicación Locales y Provinciales. Adjunto enlace entrevista Don Justo Garcia /Sr. Fabio Riquelme. GENTILEZA Municipalidad de Las Heras Prensa HCD.

Claudio Vidal logró reactivar dos equipos más de YPF

Provinciales-, Se trata del perforador 381 y el Terminador 252, operados bajo la contratista San Antonio Internacional. De esta manera, continúa el compromiso para reactivar la actividad en la región y sostener los puestos de trabajo. Tras la reunión protagonizada el día lunes en la sede del Sindicato Petrolero de Pico Truncado, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, anunció el acuerdo mediante el cual se concretará la reactivación de un nuevo perforador, junto con un equipo de terminación. El encuentro, que contó con la participación del Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, se realizó con autoridades de YPF SA y la contratista San Antonio Internacional, para ultimar detalles respecto a este nuevo logro para reactivar la actividad petrolera. El perforador ya se encuentra operativo, mientras que el terminador está siendo trasladado a la localidad de Las Heras.

Electromed Patagonia Argentina sigue con trabajos en Pto Deseado

Regionales-, Desde Electromed Patagonia Argentina, anuncian que sigue en la localidad de Puerto Deseado y se encuentran en el área de Odontología trabajando sobre los sillones odontológicos. El referente principal de la empresa, dio información Importante: El sillón del dentista es uno de los elementos visuales y funcionales más importantes de todo el equipo. Se trata de un componente que sirve de centro de atracción, pero que además es esencial para el servicio odontológico, en vista de que es el escenario donde el especialista tratará al paciente. Su mantenimiento es indispensable, así como la de cada una de sus partes. #equipodesaludelectromed