Los Antiguos-, FIESTA NACIONAL DE LA CEREZA. // La Sra. Intendente Municipal Prof. Zulma Neira se acercó al Campo de Jineteada, donde les deseo a todos los presentes que pasen una hermosa tarde en familia en paz y con amor. 🎤✨Además participó de la prueba de sonido de Sharon y Los Camperos del Chámame, quien estará a cargo de cerrar la primer jornada de la Jineteada.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Intendente Zulma Neira realizo la apertura de los puestos gastronómicos y de reventa
Los Antiguos-, La Sra. Intendente Municipal Prof. Zulma Neira junto al Director de Inspección de Comercio y Bromatología Sr. Jose Ruiz con su equipo de trabajo realizaron la apertura de los puestos gastronómicos y de reventa, donde también estuvo presente el personal de la División de Bomberos Unidad 13, 🗣️“Agradezco a todos los que nos visitan y forman parte de una nueva edición del festival, ver tantos puestos de reventa y gastronómicos, me pone muy contenta. Invitamos a todos a disfrutar de un fin de semana que ofrece de todo, Jineteada, Show Artísticos, Juegos, Comida, no se lo pierdan» expreso la Sra. Intendente.
El avistaje de pumas se abre camino como alternativa turística en Patagonia
Santa Cruz-, Guías de turismo y propietarios de campos participaron en el primer taller sobre observación de pumas organizado por Fundación Rewilding Argentina, en Parque Patagonia. La iniciativa busca transformar la presencia del gran felino en una oportunidad para desarrollo local. Durante años, el puma fue visto como una amenaza para los productores ganaderos en la Patagonia. Ahora una nueva mirada empieza a abrirse paso, dándole un lugar preponderante en actividades de turismo de naturaleza, como la observación de fauna silvestre. El pasado 6 y 7 de diciembre, en la Posta de Los Toldos, en Parque Patagonia, se desarrolló el primer taller para el avistaje de pumas como alternativa productiva. El evento reunió a guías turísticos y a propietarios de campos interesados en desarrollar experiencias de observación de fauna, una actividad en auge en otras regiones, como Torres del Paine en Chile. A lo largo de las jornadas, los participantes accedieron a información científica y estrategias concretas. Además, el encuentro brindó una oportunidad para compartir perspectivas fundadas en su propia experiencia como guías de naturaleza. Gabriel Nieto y Mariana Martínez, ambos con trayectoria en turismo y conservación, compartieron sus impresiones tras el encuentro y reflexionaron sobre el potencial del avistaje de pumas como herramienta para el desarrollo turístico y la convivencia con la fauna local. “Este tipo de capacitaciones son innovadoras. Tener datos certeros y respaldados nos da herramientas valiosas para ofrecer experiencias de calidad”, destacó Gabriel. “Cuando uno dice Patagonia, el visitante inmediatamente piensa en grandes espacios naturales, extensos e inabarcables”, describe Mariana. “La posibilidad de observar pumas en su ambiente es uno de los momentos soñados por muchas personas que visitan esta zona. Creo que esta actividad puede complementarse perfectamente con las alternativas turísticas ya existentes en la provincia”. Durante el taller, los participantes disfrutaron de charlas dictadas por referentes de Fundación Rewilding Argentina y realizaron una salida de campo. Emiliano Donadio, director científico de la fundación, fue uno de los disertantes, que explicó el rol del puma en los ecosistemas y cómo su presencia fomenta la biodiversidad local. Para los guías, este tipo de información resulta indispensable, porque “muchas veces, lo que compartimos con los turistas son historias o anécdotas, pero faltan datos concretos. Con este taller, pudimos acceder a información respaldada por estudios científicos”, explicó Gabriel Nieto. Martínez coincidió en el valor del taller: “Las presentaciones nos aportaron información de valor sobre la ecología de la especie y los métodos de captura para la instalación de radiocollares. Con la salida a campo del segundo día, vimos de primera mano el trabajo de Facundo Epul como guía especializado en observación de fauna”. Turismo como motor de cambio El taller concluyó que el avistaje de pumas tiene potencial para transformar el turismo patagónico. Además de generar ingresos a través de la actividad turística, ofrece una alternativa sustentable para los productores locales. Martínez remarca que el desafío “es encontrar la manera de convivir entre los productores ganaderos, la conservación de los grandes predadores y la posibilidad de que algunas estancias puedan ofrecer espacios para los visitantes interesados en ver pumas en la Patagonia”. En relación con esto, una de las claves del taller fue explorar alternativas que permitan el avistaje sin perjudicar a las zonas productivas. Gabriel destaca lo aprendido, explicando que “según los estudios realizados en Parque Patagonia, se sabe que casi el 70% de la dieta del puma en esta región se basa en guanacos, por lo que resulta clave alejar el puma de las zonas productivas para asegurar la coexistencia entre el turismo y la producción”, explicó. Además, señaló que la caza de pumas puede resultar una imagen impactante para los turistas que visitan la región con una visión conservacionista. “Nosotros, que crecimos en Santa Cruz, estamos acostumbrados, pero para alguien que viene con una mentalidad de cuidado ambiental, ver animales colgados en los alambrados puede ser muy fuerte”. Entre las estrategias que se presentaron durante el taller para disuadir la presencia de pumas en las estancias, se destacaron los efectos lumínicos y el uso de perros. Sin embargo, reconocieron que el desafío no es solo técnico. “El taller me dejó muy contento, con una visión renovada”, comentó Gabriel, quien es guía de pesca de montaña. Nacido y criado en Río Turbio, desde hace años recorre la cordillera, desde Perito Moreno hasta Los Antiguos, y conoce de cerca el conflicto con los pumas. “Todavía hay campos donde se celebra la caza del puma como un logro. Cambiar esa mentalidad lleva tiempo, pero es necesario para conservar esta especie y, al mismo tiempo, atraer turistas interesados en la observación de fauna”, reflexionó Gabriel. Martínez concluyó resaltando la importancia del turismo como herramienta de conservación: “Los visitantes suelen tener una percepción positiva de los grandes predadores. De hecho, muchos viajan kilómetros solo para tener la oportunidad de observarlos y fotografiarlos. La oportunidad es enorme para aprovechar esta tendencia y, al mismo tiempo, promover la conservación de la especie”. El potencial para que el avistaje de pumas en Patagonia se convierta en un atractivo turístico es innegable. Mientras tanto, los guías y propietarios de campos comienzan a prepararse para ofrecer experiencias únicas que invitan a conocer de cerca a uno de los mayores símbolos de la fauna patagónica.
El monito Yeiko comenzó su viajes para su rehabilitación en Lujan
Nacionales-, El mono había sido rescatado a mediados de diciembre de una casa de esa localidad de la provincia de Santa Cruz. Si bien, inicialmente, la Justicia había resuelto enviarlo a un centro en Córdoba, ahora Yeico fue trasladado a la Fundación Zorba, conocida por su labor en la rehabilitación de fauna silvestre. Yeico es un mono carayá que fue rescatado de una casa de la localidad de Las Heras, en Santa Cruz, donde permanecía en cautiverio. El operativo de rescate se activó tras una denuncia radicada el pasado 18 de diciembre en el Juzgado de Faltas de Las Heras. Vecinos alertaron sobre las condiciones en que se encontraba el animal, lo que derivó en un procedimiento que permitió su recuperación y resguardo temporal en el Centro de Zoonosis Municipal. Si bien, inicialmente, la Justicia había resuelto enviarlo a Proyecto Carayá, ubicado en Córdoba, ahora Yeico fue trasladado a Luján, en la provincia de Buenos Aires, donde funciona la Fundación Zorba, conocida por su labor en la rehabilitación de fauna silvestre. En ese sentido, La Opinión Austral accedió a la disposición por la que el Juzgado Municipal de Faltas de Las Heras reconsideró la ubicación de Yeico y dispuso que fuera trasladado a la Fundación Zorba “como lugar de tránsito, siendo el mismo de forma provisoria y a los efectos de rehabilitación, siendo su destino final, cualquier santuario y/o refugio o lugar que el animal pudiere adaptarse como su centro de vida permanente, una vez concluido su rehabilitación o adaptación”. El animal iniciará allí un proceso de rehabilitación en un ambiente adecuado, bajo el cuidado de especialistas en fauna silvestre. Según informaron, el animal será integrado progresivamente a un entorno controlado y adaptado a sus necesidades, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. “Este traslado marca el inicio de una nueva etapa para Yeiko, lejos del sufrimiento y en un lugar donde podrá desarrollarse en condiciones óptimas”, señaló Cintia Galera, referente del Centro de Zoonosis. (Nota: La Opinión Austral)
Incendio al ingreso al vaciadero municipal
Las Heras-, El pasado domingo en la madrugada, alrededor de las 02:30 hs el personal de YPF solicito la presencia de la UB 11 de bomberos en el ingreso al basural en virtud de divisar un foco ígneo. Rápidamente se hicieron presente y luego de desplazar una línea de ataque rápido, fue extinguido con existo evitando la propagación hacia otras zonas o que la línea de fuego se desplace y se torne incontrolable. Luego de la extensión se procedió al enfriado de la zona y se regresó a la unidad de bomberos sin registrar persona bebida u hospitalizada en relación al hecho.
Llega Imowi, otra opción en telefonía celular y con beneficios increíbles
Santa Cruz y Chubut-, , FLUX lanzo desde Las Heras y Pico Truncado una nueva alternativa a la hora de hablar de una operadora en telefonía celular. LLEGO IMOWI QUÉ ES IMOWI Imowi es el servicio de telefonía móvil de CATEL (Cámara de cooperativas de Telecomunicaciones), opera sobre la red de Telefónica y cuenta con su propia oferta de productos, promociones y beneficios. Actualmente cuenta con +10.000 clientes distribuidos en 5 provincias. De esta manera FLUX se convierte en el primer operador Triple Play en toda la zona, donde sus abonados se van a ver beneficiados al adquirir estos servicios. Mira estas promos lanzamiento Imowi 2025. (Hace Clic en la Imagen) Ahora el vecino/na no tendrá solo dos opciones como lo son Movistar o Claro, ahora hay una nueva posibilidad para el consumidor y es Imowi que llega con super ofertas en planes mensuales a la hora de elegir Imowi. Desde Flux, manifestaron a este medio que si bien hay un beneficio por ser cliente de FLUX (TV e Internet), aquellos que no posean estos servicios, también podrán sumarse a la familia de Imowi. Flux es la principal empresa de telecomunicaciones a nivel regional, opera en 3 provincias con más de 12 localidades y cuenta con la red de fibra óptica más importante de la Patagonia. ¡Flux Imowi llega para ser la nueva conexión para tu celu! Para contratar el servicio de telefonía: En Las Heras: 2975819867 En Pico Truncado: 2974208674
Proponen moratoria previsional para trabajadores petroleros despedidos
Nacionales-, A través de un proyecto de ley de su autoría, D’Amico propone la creación de un Plan Especial de Regularización de Contribuciones, una moratoria que permitiría a los trabajadores afectados por la retirada de YPF y CGC completar los aportes necesarios para acceder al régimen jubilatorio diferencial que reconoce las condiciones de desgaste propias de la actividad. La abogada y actual concejal de Río Gallegos, se pone al frente de una iniciativa que busca brindar soluciones a una problemática que afecta a cientos de trabajadores petroleros en toda la provincia. “El contacto con trabajadores que se encuentran en esta situación me llevó a dar este paso. No es justo que después de más de 20 años trabajando en el petróleo, por circunstancias ajenas a su voluntad, pierdan la posibilidad de acceder al régimen especial”, expresó D’Amico al referirse a la motivación detrás de su propuesta. El proyecto redactado por D’Amico establece un sistema que permitirá regularizar hasta 60 meses de aportes mediante un plan de pagos adaptado a las necesidades de los trabajadores. Se podrá optar por cuotas descontadas del haber jubilatorio o un pago único con descuento, facilitando el acceso al beneficio jubilatorio sin comprometer la sostenibilidad del sistema previsional. EL IMPACTO DE LA RETIRADA DE LAS PETROLERAS La iniciativa surge como respuesta al retiro de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Compañía General de Combustibles (CGC) y otras operadoras petroleras de Santa Cruz, un hecho que no solo golpeó la economía provincial, sino que también deja a muchos trabajadores en una situación vulnerable. Según se indicó, la salida de YPF obedece a un reordenamiento estratégico de la empresa, que concentra sus inversiones en Neuquén Este repliegue genera despidos masivos, afectando a quienes estaban en el tramo final de sus carreras y no alcanzaron a completar los aportes necesarios para jubilarse. “Estos trabajadores dedicaron décadas de su vida a tareas que implican un alto desgaste físico, psicológico y emocional, ya que debieron dejar a sus familias por irse y trasladarse a lugares inhóspitos, perdiéndose momentos importantes, fechas destacadas y privándose del diario compartir, por ello sin lugar a dudas merecen que su esfuerzo sea reconocido con medidas concretas como esta moratoria”, agregó la dirigente radical. GESTIONES DE ALCANCE NACIONAL D’Amico no solo busca impulsar el proyecto a nivel local, sino que está trabajando para que los legisladores nacionales de Santa Cruz lo lleven al Congreso. La provincia cuenta actualmente con los diputados Roxana Reyes (UCR), Sergio Acevedo y José Luis Garrido (POR SANTA CRUZ), Gustavo González y Ana María Ianni (Unión por la Patria), además de los senadores Alicia Kirchner (Unión por la Patria) y José María Carambia y Natalia Gadano (POR SANTA CRUZ). La concejal ya inició una serie de reuniones clave para fortalecer la iniciativa. Este martes se reunió con el diputado provincial Pedro Luxen, quien además se desempeñó como trabajador petrolero y con el senador Carambia, quien prometió a transmitirle la iniciativa a su par Gadano. Luxen le confirmó esta tarde a la concejal D’Amico que ya le transmitió su proyecto al gobernador Claudio Vidal, el que evaluó la propuesta de ley con muy buenos ojos y comprometió su apoyo para darle curso favorable. Asimismo mencionó que iniciará las gestiones para reunirse con las empresas involucradas en este escenario de despidos tan complejo. En el caso de Carambia, la Edil dijo que “su visión como lasherense es clave porque él condujo como intendente una localidad absolutamente petrolera y su mirada es un termómetro preciso y cabal de la realidad social y económica que vive el sector. También nos expresó que hará todo lo que esté a su alcance para que el proyecto llegue a la Cámara Alta de la Nación”. Lo mismo aconteció hoy con el diputado nacional José Luis Garrido, legislador que observó y evaluó como muy positiva la iniciativa de ley en cuestión; sumado a estos importantes encuentros ya concretados, la Edil planea dialogar lo antes posible con el referente sindical Rafael Güenchenen para enriquecer el proyecto con una visión que pueda contener las necesidades del sector. La intención de D’Amico también es buscar respaldo más allá de las fronteras provinciales. “Espero mostrar esta iniciativa incluso a la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich para pedir su acompañamiento político y también el apoyo de legisladores nacionales de mi Partido”, comentó, subrayando la importancia de articular esfuerzos para concretar soluciones integrales. QUIÉNES PODRÍAN ACCEDER El proyecto de ley impulsado por la abogada Daniela D’Amico crea un Plan Especial de Regularización de Contribuciones destinado a trabajadores del sector petrolero que hayan acumulado al menos 20 años de actividad, según las tareas encuadradas en la Resolución N° 100/22 del Ministerio de Trabajo, como perforación, terminación, mantenimiento y reparación de pozos petrolíferos, entre otras. Dirigido a quienes fueron despedidos o cesados tras la retirada de YPF y otras operadoras de Santa Cruz, en los años 2022 a 2024, el plan permite regularizar hasta 60 meses de aportes mediante cuotas descontadas del haber jubilatorio o un pago único con descuento del 30%, calculado sobre el haber del último mes en actividad. Los requisitos incluyen haber cumplido la edad establecida por el régimen diferencial y contar con aportes faltantes dentro del límite de la moratoria. Basado en el Decreto N° 2136/74, el proyecto asegura sostenibilidad al sistema previsional al no generar déficit, ya que los trabajadores del sector poseen aportes elevados que contribuyen significativamente al financiamiento del sistema. El proyecto de ley de D’Amico destaca por su enfoque técnico y humano, basado en un análisis profundo del impacto social y económico que dejó el retiro de las petroleras en Santa Cruz. Su propuesta no solo reivindica el derecho de los trabajadores a una jubilación digna, sino que también refleja su compromiso con una política que prioriza a las personas. «Detrás de cada trabajador hay una historia, las personas no pueden ser los daños colaterales de decisiones empresariales que desatienden el impacto humano”, subrayó. Toda esta labor de elaboración, confección y redacción de la iniciativa descripta indicó D’Amico “tiene …
Seguir leyendo «Proponen moratoria previsional para trabajadores petroleros despedidos»
Continúa la investigación sobre el Robo millonario a SPSE
Las Heras-, En la tarde del sábado pasado, cuando fueron a mirar las instalaciones donde se encuentra el nuevo centro distribuidor de energía al final del barrio Calafate, descubrieron que autor o autores ignorados al hecho habían roto el candado y destrozado una puerta para ingresar y robarse de los transformadores nuevos el bobinado completo de cobre, rompieron celdas robándose los componentes como térmicas relojes etc y componente de cobre. El hecho se perpetro entre el año nuevo y el día sábado cuando se acercó el Gerente de la empresa Servicios Públicos y noto la anomalía antes mencionada. El robo esta valuando en moneda extranjera en 500.000 dólares y perjudica a la ciudad de Las Heras, ya que próximamente iba a ser puesto en funcionamiento para una mejor distribución energética para los barrios Calafate, Las Américas y parte del casco céntrico de la ciudad. En comunicación telefónica con el gerente de Servicios Púbicos nos indicaba que costara tiempo poder poner en marcha la obra debido al gran costo económico que tiene, que nuevamente debe ser presupuestado y que el ministerio de economía disponga de la partida presupuestaria de dinero para comprarlo y que muchos componentes robados son importados y se deben comprar en el exterior y todo el trámite administrativo que conlleva. En otro pasaje en la charla se mostró realmente indignado porque muchos vecinos se ven perjudicado con este acto vandálico, los vecinos te reclaman soluciones y uno trabaja y gestiona para darle las soluciones que solicitan y aparecen estos inescrupulosos y te lo echan todo a perder perjudicando al vecino nuevamente. La denuncia se radico en la División Comisaria Primera tomando intervención el Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N.º 1. IMAGENES EXCLUSIVAS DEL MEDIO
Cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Cereza
Los Antiguos-, Con trabajos de mantenimiento de espacios en el predio del Festival, la Municipalidad de Los Antiguos trabaja fuerte para llegar a esta 34º edición con pintura, mantenimiento, reparación de escenario y diagramación del espacio de prensa. Además como novedad se sorteará entre los participantes que abonen la entrada un ciclomotor 110 cc y un viaje para 2 personas por 5 noches a El Chalten. La 34º edición de la Fiesta Nacional de la Cereza se palpita a fondo en Los Antiguos. La Intendente Prof. Zulma Neira reunió a todas las autoridades en Sala de Situaciones esta semana para poner en conocimiento el operativo dispuesto y trabajar juntos para fomentar turismo, producción, entretenimiento y revalorar la tradición antiguense en esta nueva edición, algo que es vital y beneficioso para toda la comunidad. Además, se realizaron trabajos de mantenimiento en lugares específicos del pueblo, renovando la vista y revalorando accesos de la ciudad. Se avanzó también en obras para reacondicionar los espacios de los puestos gastronómicos, quienes estarán emplazados en pleno centro y con las condiciones necesarias para trabajar. Como si fuera poco, el Gran Desafío de Tropillas alimenta la expectativa para poder aprovechar esta tradicional fiesta y disfrutarla en familia en Los Antiguos, un punto en Santa Cruz para apostar al turismo de la provincia en estas épocas y una edición imperdible con las actuaciones de Sharon y Los Camperos del Chamamé como también del Grupo Renacer. La Grilla de las 3 veladas está completa y disponible en nuestra web para los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de enero de 2025, y recordamos que el día domingo no solamente es gratis la entrada, sino que también se sortearán 1 Toyota Hilux 0 Km del Desafío de Tropillas, 1 Motomel Blitz 110 cc y 1 viaje para 2 personas por 5 días a El Chalten para quienes compren las entradas los días 10 y 11 de enero. La cuenta regresiva también esta en marcha! (Nota: Infomix)
Principio de incendio en una vivienda por contingencia eléctrica
Las Heras-, El pasado 04 de enero en horas de la mañana, cerca de las 11 hs, fue convocado el personal de la UB 11 de bomberos a un domicilio del Barrio 32 viviendas en virtud de estar desarrollando un principio de incendio en el interior de la misma. Rápidamente se dirigieron al lugar y el foco ígneo había sido extinguido por un vecino que se valió de dos extintores ABC para sofocarlo. El foco ígneo dio inicio en un árbol navideño ubicado en el comedor de la vivienda debido a una contingencia eléctrica. El personal de Bomberos procedió a desplazar una línea de baja presión para el apagado de algunas brazas y se realizó la ventilación del lugar. Solo se registraron daños materiales no resultando persona herida ni hospitalizada