Inician bacheos en la Ruta 3 entre Caleta y comodoro

Regionales-, Comenzaron con nuevo bacheo de la Ruta N°3 que une Caleta Olivia y Ramón Santos. La peligrosas y pronunciadas grietas están siendo rellenadas con mezcla de petróleo, tierra y cal. La tarea que comenzó el viernes en un tramo de 25 km que va desde el ingreso a la estancia «El Mangrullo» hasta el límite interprovincial -donde se encuentra la Comisaría Ramón Santos-, está siendo ejecutada por Vialidad Provincial a requerimiento de Vialidad Nacional. Es la segunda vez en menos de un año que interviene, contrato mediante, el organismo vial provincial luego que se reactivaran una andanada de críticas por el mal estado de la antigua ruta que une Rada Tilly con Caleta Olivia, en tanto sigue dilatándose la reactivación de obras de la Autovía. De manera sugestiva, el nuevo e improvisado bacheo se inició pocos días después que tomaran estado público dos circunstancias. Una de ellas fue a viralización por redes sociales de fotografías que mostraban a policías de la Comisaría Ramón Santos tapando las grietas más profundas con tierra en procura de evitar que sigan registrándose roturas de neumáticos de cientos de vehículos que circulan por la zona y, sobre todo, para prevenir accidentes. La otra fue de orden legal ya que, a instancias de un nuevo recurso de amparo que presentara el abogado particular Ismael Machuca, la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, no solo volvió a ordenar a Vialidad Nacional que reparara a Ruta 3 en el tramo crítico, sino que también le impuso multas monetarias. (Nota: La Vanguardia noticias)

Desde el miércoles comienza a funcionar La Unión

Las Heras-, A través de las redes sociales, se dio a conocer que la empresa La Unión, comenzara con sus salidas de transporte a partir del día miércoles 31 de marzo, desde la terminal de colectivos local. La salida de Las Heras será: 06:00 hs llegando a caleta a 08:00 hs y a comodoro 09:00 hs de lunes a viernes. La salida de Comodoro Rivadavia será: 19:15 lunes a viernes y domingos La salida de Caleta Olivia será: 20:30 de lunes a viernes y domingos.

Bomberos Voluntarios ya cuenta con un lugar para el futuro cuartel

Las Heras-, El pasado 10 de febrero ocurrió el siniestro cerca del mediodía dejando como saldo importantes daños materiales. No hubo personas heridas. El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Las Heras se vio afectado por un incendio que causó importantes daños. El siniestro se habría producido por una sobrecarga en la línea eléctrica que derivó en pérdidas materiales. Al momento del incendio no se encontraba el personal en el lugar. Durante este fin de semana, la Municipalidad finalmente les mostro donde es el predio donde estará el nuevo cuartel de Bomberos voluntarios. Agradecidos por parte de los integrantes de los bomberos, anunciaron con esperanzas el inicio de esta nueva etapa, como así también el agradecimiento por parte del cuerpo de bomberos voluntarios, por la pre disposición de la guardia de servicios públicos, donde ya tiene luz el predio donde estará el futuro cuartel.

Petroleros inició la cruzada solidaria por la comarca Andina

Regionales-, Ayer al mediodía, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, coordinó los últimos detalles para la partida de tres camiones y varias camionetas repletas de insumos para los damnificados por los incendios que tuvieron lugar en la zona cordillerana del Chubut. Dicha iniciativa se consumó tras las distintas colectas que tuvieron lugar en Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia, Río Turbio y Río Gallegos, más el aporte del Sindicato Petrolero, que además se hizo cargo de la logística y el traslado de los elementos, para colaborar con la difícil situación que experimentan los habitantes de la comarca andina. «Quiero agradecer infinitamente a cada afiliado, y no afiliado, que se acercó a los puntos de recepción de donaciones que el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz puso a disposición en cada una de las localidades donde tenemos presencia. El objetivo fue, y lo logramos, juntar productos y materiales que nos permitan dar respuesta a las urgencias y necesidades que la población afectada por los incendios que arrasaron con más de 2.500 hectáreas en El Bolsón, Lago Puelo, El Maitén, El Hoyo y zonas cercanas, tienen en estos momentos» señaló Vidal, a través de su red social de Facebook. «Gracias al secretario adjunto del gremio, a cada uno de los referentes de las localidades, a los miembros de comisión directiva, a los colaboradores y al cuerpo de delegados por el enorme esfuerzo llevado adelante en los últimos días que permitió juntar, organizar y poder alcanzar todo lo recolectado» puntualizó el Secretario General petrolero. «Gracias a la gente de Río Turbio, Río Gallegos, Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, y a las distintas instituciones privadas que también pusieron su granito de arena para que los damnificados por el incendio reciban la solidaridad de los santacruceños y puedan comenzar a recuperar todo eso que perdieron. Es un logro colectivo muy importante el que conseguimos una vez más» manifestó Vidal. «La gente de la Comarca Andina va a recibir en las próximas horas materiales de construcción, herramientas, agua mineral, alimentos no perecederos, elementos de limpieza e higiene personal, ropa y útiles escolares. Salimos de Caleta Olivia rumbo a la comarca en caravana para entregar directamente a las familias que perdieron sus viviendas aquello que tanto necesitan. Sin intermediarios. Queremos conocerlos, escuchar lo que sienten, saber qué más necesitan y entregarles los materiales y productos que los santacruceños donaron» reafirmó el dirigente.

Dieron inicio las clases de apoyo en los diferentes barrios

Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, informaron que dieron inicio las clases de apoyo en los diferentes barrios. Aproximadamente 200 alumnos de nivel inicial, primario y secundario, asistieron a las clases de apoyo propuestas por el municipio. Las mismas tienen lugar en distintos puntos de la ciudad, Barrios Güemes, Chaltén, Centro y Américas, siguiendo el protocolo establecido. Al culminar cada turno, se cumplió con la desinfección completa del lugar, para recibir a los alumnos entrantes y esta es la modalidad que se adoptará hasta el final del dictado. ¡BIENVENIDOS CHICOS!

Santacruceño se hizo la Vasectomía y su carta se viralizo

Provinciales-, Pablo Burnes, un joven de Río Gallegos, que decidió hacerse la vasectomía y contó su experiencia. Su mensaje fue tan contundente que se volvió viral en las redes sociales. Se ganó el respeto y aplauso de muchas personas. Es una realidad que la mayoría de métodos anticonceptivos están pensados para que sean aplicados o consumidos para mujeres. Además del preservativo, no hay demasiadas opciones para que los varones se cuiden y eviten un embarazo no deseado. Como si la responsabilidad de procrear sólo fuera de ella. Esto es lo que intentó dejar en claro Pablo Burnes, un joven de Río Gallegos, que decidió hacerse la vasectomía y contó su experiencia. Su mensaje fue tan contundente que se volvió viral en las redes sociales. Se ganó el respeto y aplauso de muchas personas. SU CARTA: «Me hice la VASECTOMIA, y cuando llegue a casa me di cuenta de LA CAGADA que me mande!!!…… ya era tarde…… quieren el consejo de un boludo? ….,depílense los huevos antes porque sacarse la cinta adhesiva duele mucho!!!!. Ahora en serio. ¿Que porque lo hice? Porque no quiero tener más hijos. Me preguntaron mucho, «y si más adelante te separas y te enganchas con otra mujer que si quiere? “….. «pues, no quiero tener más hijos».»Y porque no se hace Michele la ligadura?, otra vez » porque yo no quiero tener más hijos». Y no tenes miedo que no funcione como antes?…. Tengo una familia hermosa con 2 hijos divinos y quiero darles el futuro que se merecensolo a ellos teniendo en cuenta factores como la economía, el poder estar para ellos, el tiempo y toda las responsabilidades que conlleva me llevo a tomar esta decisión. El cuidado de la concepción es responsabilidad de ambos miembros, pero curiosamente, excepto los preservativos, los métodos anticonceptivos son responsabilidad exclusiva de la mujer,los parches, las píldoras, las toman ellas y son sus organismos los que tienen que lidiar con el trastorno hormonal (súmale a los naturales por la menstruacion), el DIU es invasivo, la medicina muestra en esto como el enfoque siempre es en ellas, es su responsabilidad. Si bien la ligadura de trompas tiene el mismo efecto, su intervención es más invasiva. Y además son ellas las que tiene que estar 9 meses gestando, llegado el caso de continuar con el embarazo. Por todo esto, pero principalmente porque, «no quiero tener más hijos», es que me hice la vasectomia , agradezco a la ciencia que nos de esta posibilidad, y recomiendo a todo aquel que está en la misma situación que yo a hacerlo. Si lo haces no sos menos hombre,no te cambia la sensación, no te produce cambios hormonales, no disminuye tu potencia (por lo que indague al contrario) el relajarte por esa preocupación mejora los encuentros sexuales. Desmentir esto, es parte de este cambio que todo hombre debería hacer, para colaborar con el inevitable y necesario camino hacia la igualdad. Ya les iré contando cómo evoluciona, por ahora estoy con una leve molestia por los dos puntos. Y cualquier duda y consulta estoy más que feliz de responderles. Quiero darle las gracias a todos los que se preocuparon por mi y en especial a mi hermano Cristian por acompañarme en la internación y traslado». (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Anuncian nuevas Medidas de control para el ingreso a la Provincia

Provinciales-, Se implementará un Sistema de Prevención y Asistencia destinado a mitigar y contener la circulación del Covid 19 y sus nuevas cepas a través de medidas de control y seguimiento para quienes arriben del exterior. Entre otras acciones contempla el asilamiento obligatorio, la realización de test de hisopados y monitoreo por parte de los COE Locales. Mediante el decreto N° 321/2021, se dispuso la implementación de este Sistema que establece: “toda persona que ingrese a la Provincia de Santa Cruz deberá contar con un certificado de test de hisopado negativo a su ingreso; y en caso que el ingresante no lo posea se realizará el test rápido (antígeno) en los accesos donde se encuentre el viajero. En el articulo 3°, indica que en los aeropuertos de la ciudad de El Calafate y Rio Gallegos se implementará un dispositivo con capacidad para realizar el hisopado con test rápido (antígeno) a las personas que ingresen a la provincia y no hayan realizado el mismo en la localidad de donde provienen con 48 horas de antelación. Respecto a los accesos terrestres, se establecerá un dispositivo con capacidad para realizar el hisopado con test rápido (antígeno) a aquellas personas que ingresen al territorio y no hayan realizado el mismo en un plazo de 72 horas previas a su ingreso. En todos los casos, las personas deberán aguardar los resultados para continuar hacia la localidad de destino y el costo de los test estará a cargo de los viajeros. En cuanto a las personas no residentes que ingresen al territorio provincial deberán acreditar cobertura vigente de seguro de asistencia al viajero con cobertura de COVID-19. Para aquellos trabajadores y trabajadoras que efectúen tareas y servicios esenciales y que por la dinámica de su actividad se movilice con frecuencia hacia la Provincia deberán acreditar el estricto cumplimiento de los protocolos bio-sanitarios pertinentes aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente, quedando exceptuados del seguro de asistencia al viajero con cobertura de COVID -19. En tanto, las personas provenientes del exterior y que tengan como destino final alguna localidad de Santa Cruz deberán cumplimentar las exigencias y condiciones establecidas en la Decisión Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, debiendo adoptarse los recaudos sanitarios pertinentes de aislamiento conforme las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional. (Nota: NC10)

Se realizó un Capacitación de Derechos Humanos con perspectiva de género

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, informa que el pasado sábado en el Centro Cultural, tuvo lugar la “Capacitación de Derechos Humanos con perspectiva de género y su tratamiento en los medios de comunicación”. La misma estuvo a cargo de la Dra. Andrea Parolin y Andrea Crippa conductora del primer programa radial de la provincia “Perspectiva de Género en la Justicia”. Debido a las restricciones impuestas por la pandemia, se realizaron dos jornadas, a las 14:00 y la segunda a las 18:00 h, las cuales fueron un éxito. Próximamente se realizará un nuevo encuentro.

Protección Animal agradecen por la Castración masiva de perros y gatos

Las Heras-. A través de la página de Facebook de “Protección Animal «Dejando Huellas», realizaron un agradecimiento de la siguiente manera: ¡Queremos agradecer a Javier jara y a todo su equipo, por el impecable trabajo realizado en la localidad! La castración masiva fue un éxito. 250 perros y más de 100 gatos fue el total!!! Esto es para todos y entre todos vamos a lograr el cambio. Es muy importante tomar conciencia, las mascotas son nuestra responsabilidad, si no podes cuidar de una. ¡No la tengas!!! Si podes ayudar a un callejero hacelo. El municipio pacto fechas para las próximas castraciones masivas es importante destacar que A diferencia de la localidad vecina de caleta Olivia. ¡En Las Heras es gratis!!!! ¡No hay excusas!!!

Trabajan en la zona con Ciencia y tecnología para salvar a la Gallineta austral de su extinción

Regionales-, Un equipo de científicos trabaja en la zona noroeste de Santa Cruz para que, una de las aves más raras y amenazadas de Argentina, crezca en número en los lugares donde todavía se la puede encontrar y reintroducir donde se ha extinguido. La Gallineta austral o Gallineta es un ave muy pequeña que vive oculta en los escasos juncales de la estepa patagónica. Existen algunos registros de ejemplares en otros ambientes como la llanura pampeana, donde su presencia parece ser solo un recuerdo. Tan rara es que durante casi 40 años se pensó que se encontraba extinta, hasta que en 1998 se la redescubrió en la provincia de Santa Cruz. Como es muy territorial y reacciona ante la presencia de sus congéneres, en los últimos años ha sido más fácil localizarla usando las grabaciones de su canto, a las cuales responde ávidamente. Así se han hallado algunas poblaciones hasta el momento desconocidas. Sin embargo, en muchos juncales de la Patagonia su presencia es solo un recuerdo. “El sobrepastoreo, las quemas excesivas para obtener mejores brotes y el desvío de vertientes para regar pasturas ha provocado la desaparición de la gallineta austral en gran parte de su área de distribución original, que ya era naturalmente reducida. La introducción del visón, voraz depredador de la fauna nativa, seguramente contribuyó a agravar esta situación. Actualmente se encuentra catalogada como ‘en Peligro de Extinción’ en nuestro país”, explican desde el equipo de conservación de la Fundación Rewilding Argentina. Dentro del Parque Patagonia, en la zona noroeste de Santa Cruz, existe uno de esos escasos lugares donde la Gallineta aún es común el  verla. “El juncal del Unco, en el Cañadón Caracoles es uno de esos escasos lugares”, señalan. “Si bien se tenían datos desde hace varios años acerca de su presencia y abundancia en este humedal, es solo recientemente que se ha podido comenzar a desentrañar los secretos de esta especie, de la que se conocía (y en buena medida se sigue conociendo) muy poco”. Durante los últimos dos años la Fundación Rewilding Argentina ha trabajado en la zona capturando y marcando con anillos en las patas a estas aves en la zona del juncal del Unco. Es la primera vez que se realizan estas tareas sobre la especie, por lo que los datos obtenidos, aunque siguen siendo básicos, resultan inéditos. A partir de estos estudios, los científicos pudieron confirmar que en este sector, la Gallineta austral  no migra, a diferencia de lo que se cree que sucede en otros sitios de Patagonia. “Todos, o al menos la mayoría de los individuos, hacen frente al frío santacruceño en el juncal, incluso durante inviernos muy crudos como fue el del año 2020.  Además, es la primera vez que se ha podido obtener los pesos de ejemplares vivos, los cuales oscilan entre 60 y 80 gramos”, describen. Esto facilitó que el equipo de profesionales pudiera diseñar transmisores de solo 2 grs. de peso que comenzaron a ser colocados en ejemplares de gallinetas, para conocer mejor sus costumbres y movimientos. “Otro dato no menor, fue descubrir que se reproducen dos veces al año, al inicio y a finales de primavera, y que pueden tener hasta 5 pichones en cada evento reproductivo”. Todo este cúmulo de conocimientos es una herramienta central para alcanzar el objetivo más importante: recuperar la especie y contribuir a su conservación. “Ahora estamos centrados en tratar de que las poblaciones remanentes como la del juncal del Unco prosperen. Por esta razón comenzamos a recuperar estos ambientes”. La metodología consiste en retirar el ganado, suprimir los fuegos y encauzar las vertientes. Según los expertos, la recuperación del juncal, tanto en calidad como en extensión, ha sido notable. Esto facilitará a que los números de la gallineta aumenten en este sector. Por otra parte, el trabajo de restauración de juncales comenzó en otro cañadón, el del Río Pinturas, donde la especie ya no se encuentra. A pesar de que estos ambientes también evidencian signos de recuperación, la Gallineta no los ha re colonizado por sí sola. “Por esta razón, es que se está planificando una próxima etapa de nuestro proyecto, que es la de translocar individuos del Cañadón Caracoles al Cañadón Pinturas. La población de Gallineta austral, cada vez más abundante en el primer sitio, permitirá que la especie vuelva a sectores donde se ha extinguido”. Esta enigmática ave poco a poco va dejando de serlo. Y quizás en un futuro no muy lejano, el fantasma de la extinción deje de amenazarla.