Lasherenses nos representaran en campeonato panamericano Chile -2025

Las Heras-, Desde el municipio local, comunican que la Escuela Municipal de Taekwondo “Kwan Yin”, a cargo de la instructora Silvia Morales, ya se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires. La mismas lleva a cuatro alumnas, donde todas viajarán para representar a nuestra localidad en este importante evento internacional. Les deseamos muchos éxitos en esta experiencia. 👏🏽 #IntendenciaAntonioCarambia

Tiraron a un hombre por la ventana de un edificio y está grave

Rio Gallegos-, La víctima, que actualmente lucha por su vida, señaló que conoce a las personas que lo arrojaron desde las alturas.Este sábado por la madrugada en Río Gallegos se conoció un terrible hecho en el barrio 400 Viviendas cuando un hombre fue tirado por la ventana de un edificio.Las autoridades recibieron un llamado urgente del centro de monitoreo donde eran alertados por un vecino indicando que una persona estaba echada en el piso, a la altura del patio interno de los monoblocks 11 y 12.El personal policial del Comando de Patrullas, según le indicó al sitio La Opinión Austral, halló a la víctima inconsciente y con manchas de sangre en la boca, quejándose de intensos dolores.El hombre, cuya identidad no había sido confirmada en un primer momento, resultó gravemente herido. Profesionales de la salud llegaron al lugar en un móvil sanitario para brindarle asistencia. El paciente presentaba una fractura de pelvis, contusión pulmonar bilateral y hemorragia interna, lo que motivó su traslado de urgencia al Hospital Regional, donde finalmente se pudo conocer su identidad.Un vecino del complejo relató haber escuchado un «fuerte ruido» minutos antes de que llegara la policía. Al asomarse, se encontró con un joven tirado en el suelo, aunque no sabía cómo había llegado a esa situación.Una de las médicas implicadas en el caso mencionó un dato revelador: antes de ser sometido a cirugía, el paciente logró comunicarle que «unos conocidos lo tiraron por la ventana».Los padres de la víctima llegaron al hospital en medio de la angustia, al enterarse de que su hijo se encontraba en una situación crítica, ya que los médicos informaron que su estado es «gravísimo» y su pronóstico es reservado.El Juzgado de Instrucción N° 3, bajo la conducción de la jueza subrogante Marcela Quintana, ha comenzado una investigación para esclarecer si en la caída al vacío de la víctima hubo participación de terceras personas, lo que podría calificar el hecho como una tentativa de homicidio. (ADN Sur)

A nivel global subieron 1%  los precios de los alimentos en abril

Nacionales-, A nivel interanual, el alza en los valores de los alimentos trepó al 7,6% en el cuarto mes del año.  Los precios de los alimentos a nivel mundial aumentaron 1% en abril respecto a marzo, en medio del conflicto comercial por los aranceles, de acuerdo al índice de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Al mismo tiempo, el estudio reveló que los precios de los productos de primera necesidad se encarecieron a escala global un 7,6% respecto a los valores del año pasado, mostrando una variación alcista en relación al 6,9% interanual de marzo. Desde Naciones Unidas sostuvieron que “el aumento de los índices de precios de los cereales, los productos lácteos y la carne contrarrestó el descenso de los del azúcar y los aceites vegetales” indicando que “los ajustes en las políticas arancelarias de importación de los Estados Unidos contribuyeron aún más a la presión alcista sobre los precios”. El indicador precisó que los productos lácteos tuvieron una suba de 2,4% en abril y de 22,9% contra el mismo mes de 2024. En el caso de los cereales, el alza alcanzó el 1,2% mensual. Mientras que la carne tuvo un aumento de 3,2% mensual encabezado por los cortes de cerdo. En relación al incremento del valor de la carne, desde FAO explicaron que “este aumento se vio impulsado por el aumento de las cotizaciones en la Unión Europea debido a una mayor demanda mundial de importaciones”. Al referirse a los motivos que impulsaron la aceleración de la inflación en alimentos, indicaron que “las fluctuaciones monetarias influyeron en los movimientos de precios en los mercados mundiales, mientras los ajustes de la política arancelaria aumentaron la incertidumbre del mercado”. Ante dicho panorama, los economistas de la FAO sostuvieron que los países pueden haber impulsado la demanda de algunos alimentos a corto plazo “al tratar de abastecerse para reducir el impacto de los gravámenes” que aplicó Donald Trump. El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO, por su parte, registró en abril una baja del 2,3% frente a marzo, aunque se mantuvo un 20,7 % por encima del nivel de hace un año. Al respecto, el reporte señaló que “el descenso se debió principalmente a la bajada de los precios del aceite de palma, que compensó con creces la subida de las cotizaciones de los aceites de soja y colza, mientras que los precios mundiales del aceite de girasol se mantuvieron prácticamente estables”. En relación al azúcar, otro de los productos que mide la FAO, arrojó que tuvo una merma del 3,5% en abril, lo que representa el segundo descenso mensual consecutivo y ubica al índice un 10,9% por debajo de su nivel de abril de 2024. En este caso, explicaron desde Naciones Unidas que “la caída de los precios mundiales del azúcar obedeció en gran medida a la preocupación por la incertidumbre de las perspectivas económicas mundiales y sus posibles efectos en la demanda de los sectores de elaboración de bebidas y alimentos, que representan la mayor parte del consumo mundial de azúcar”.(Tiempo Sur)

Fíjate como quedaron los aumentos de los montos de la Tarjeta Social

Santa Cruz-, El Gobierno de Santa Cruz confirmó el aumento del monto de la Tarjeta Social para los titulares del programa provincial. El Gobierno de Santa Cruz confirmó el aumento del monto de la Tarjeta Social para los titulares del programa provincial. Los montos, por categoría, quedan de la siguiente forma: CATEGORÍA A: Pasa de $27.000 a $45.900 CATEGORÍA B: Pasa de: $33.000 a $56.100 CATEGORÍA C: Pasa de $52.500 a $89.250 Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron que los sitios en los que se brinda atención e información sobre la Tarjeta Social son los siguientes: -Río Gallegos: CIC Belén: Alvear 1386, esquina Los Pozos CIC Fátima: Santa Fe esquina Jofré de Loaiza CIC del Carmen: Defensa esquina Pasteur CIC Jesús Misericordioso: Arturo Illia esquina 13 de Julio Anexo Barrio San Benito: Calle 34 esquina 17 -Caleta Olivia: CIC Virgen del Valle: Hermana Damevin S/N CIC San Cayetano: Gdor. Paradelo N° 90 -Las Heras: CIC Las Heras: San Julián N° 50 -El Calafate: CIC NK: Julio Argentino Roca equina Simón Bolívar Asimismo, en el interior provincial se pueden acercar al área de Desarrollo Social de su correspondiente localidad. (El Diario Nuevo Dia)

Trágico vuelco en Ruta Provincial N°12, donde un hombre falleció

Pico Truncado-, Este lunes por la tarde, minutos después de las 19:30, se produjo un trágico accidente en Ruta Provincial N°12 protagonizado por un automóvil Toyota Etios color gris, y que tuvo como saldo el fallecimiento de un hombre oriundo de Pico Truncado. Una pareja viajaba con destino a Caleta Olivia cuando ocurrió el desafortunado accidente a unos 15 kilómetros de Pico Truncado. Fuentes policiales informaron a HD Más que el conductor, un hombre de apellido Amaya, de 56 años, perdió el control del rodado al intentar esquivar una liebre que se le atravesó en el camino. Debido a la brusca maniobra que debió realizar, el automóvil se cruzó de carril, salió de la cinta asfáltica y comenzó a dar tumbos hasta romper un cerco perimetral y quedar posicionado de costado dentro de un campo. Debido al duro impacto, el hombre perdió la vida en ese instante. Cuando las autoridades llegaron al lugar para auxiliar a las víctimas constataron que el cuerpo del hombre se encontraba tendido en el suelo a unos 15 metros, aproximadamente, de donde el auto quedó detenido. Por su parte, la pareja del conductor, una mujer de apellido Fernández, de 59 años, fue trasladada al Hospital Distrital Dr. Hubertus Kuester para que recibiera las primeras atenciones médicas. No obstante, horas después, alrededor de las 21:30, la mujer debió se derivada al Hospital Zonal Pedro Tardivo de Caleta Olivia dado que presenta fracturas en el cúbito y radio, además de golpes en otras partes del cuerpo. En el lugar del siniestro trabajaron de manera conjunta efectivos de la Comisaria Primera y de la Unidad 6° de Bomberos de Pico Truncado y el personal de la División Accidentología Vial con asiento a la ciudad de Caleta Olivia.

Vidal anunciará un plan de obras públicas el 1° de mayo

Santa Cruz-, Santa Cruz recibirá U$S 335 millones tras el acuerdo con YPF: obras, saneamiento y alivio para la Caja. “Valor agregado y empleo”: la provincia impulsa inversión china de U$S 200 millones en Caleta Olivia Durante una rueda de prensa realizada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó detalles sobre la designación Gustavo Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima y de la nueva función de Nadia Ricci. Asimismo, anunció un ambicioso plan de obra pública que será dado a conocer el próximo 1° de Mayo, en el marco de un acuerdo histórico con la operadora YPF. «Martínez es uno de los mejores funcionarios que tiene este gobierno. Comenzó muchos proyectos y, para culminarlos, se necesitan fondos. Así que, qué mejor que estar en el Banco de Santa Cruz», explicó el mandatario a los medios presentes. Y agregó: «Ha defendido la postura del gobierno en distintas reuniones, fue clave en el acuerdo con China. Todo lo que construyó en ese ministerio se tiene que ver fortalecido desde el financiamiento». Vidal subrayó además que el Banco Santa Cruz debe desempeñar un rol más activo en el desarrollo provincial: «Queremos que la gran mayoría de las empresas que operan en yacimientos mineros, petroleros, pesqueros, en energía renovable y en turismo también sean clientes del Banco de Santa Cruz. Tiene que funcionar en beneficio de los santacruceños». En ese sentido, afirmó que una de las prioridades será «el fortalecimiento de los créditos para pequeños y medianos productores», y sostuvo que Martínez es «una de las personas en las que más se puede confiar». 1° de Mayo Respecto al acuerdo alcanzado con YPF, el gobernador lo calificó como “un precedente histórico”, ya que “por primera vez una operadora tan importante se retira de una provincia y no abandona el pasivo. Se hace cargo del saneamiento ambiental y deja la casa en orden”. Según detalló, el convenio contempla 200 millones de dólares para obra pública y 135 millones para sanear la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales. “Estamos muy concentrados en el plan de obra pública que vamos a anunciar el 1° de mayo. Va a permitir generar miles de puestos de trabajo, recuperar actividad y sanear pasivos ambientales», expresó Claudio Vidal en su diálogo con la prensa. También se refirió a la distribución de estos recursos en toda la provincia: «Escuchamos y observamos. Conozco mi provincia, hay decenas de carpetas de intendentes, concejales, diputados. Todos quieren obra. Fueron muchos años sin obra pública seria. Nosotros estamos para mejorar esa situación». Fue consultado ante las críticas del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por la coparticipación, Vidal fue tajante: «Religiosamente, todos los meses transferimos lo que corresponde. A todos los municipios. Algunos creen que se puede gestionar con una recaudación abusiva de impuestos. Nosotros creemos en administrar mejor los recursos y generar una distribución correcta». Nadia Ricci Sobre la nueva titular del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, destacó su rol en minería y adelantó que tendrá entre sus objetivos trabajar junto a Martínez para el financiamiento de actividades productivas y el fortalecimiento de la pesca: “Hay que terminar de desarrollar la inversión que trae China, 200 millones de dólares para una planta pesquera en Caleta Olivia. Queremos valor agregado, lo que nunca se hizo en la provincia”. Coparticipación Finalmente, Vidal envió un mensaje a los intendentes: “La coparticipación alcanza si se administran bien los recursos. Nosotros heredamos mucha deuda. La estamos pagando. Y además, logramos que los salarios le ganen a la inflación. Diez años atrás, las paritarias siempre fueron por debajo”. Y concluyó con un mensaje de compromiso: “La gente me votó para que trabaje, y eso es lo que estoy haciendo. Créanme, trabajamos con pasión, con amor, con convicción. Esta provincia va a salir adelante”. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.

Asueto administrativo viernes 02 de mayo

Las Heras-, A través de un comunicado, la municipalidad informa a la comunidad que el Municipio de Las Heras dispuso asueto para el dia 02 de mayo del año 2025, en el ámbito de la Administración Pública Municipal de Las Heras mediante Decreto N⁰ 036/2025. Asimismo, se instruyó a las Secretarías del Gabinete Municipal a mantener guardias mínimas, a los fines de garantizar la continuidad de los servicios esenciales. #IntendenciaAntonioCarambia

Lo que se estima lo que aumentaran las tarifas de gas en mayo en todo el país

Nacionales-, El nuevo esquema apunta a corregir de manera gradual «el retraso tarifario acumulado». El Gobierno anunció aumentos de entre 2,5% y 3% en las tarifas de electricidad y gas a partir de mayo, por debajo de la inflación mensual. La medida fue confirmada por el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, durante la Expo EFI, y se formalizará por resolución oficial entre el 30 de abril y el 5 de mayo. El incremento en la luz impactará en el AMBA, mientras que el ajuste del gas se aplicará en todo el país. Desde el 1° de mayo también entrará en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que habilita recomposiciones mensuales hasta 2030 para las empresas de transporte y distribución como Edenor, Edesur, Metrogas y Camuzzi. A cambio, las compañías deberán ejecutar ambiciosos planes de inversión para mejorar la calidad del servicio y recuperar su capacidad de acceder a financiamiento en el mercado. El nuevo esquema apunta a corregir de manera gradual el retraso tarifario acumulado durante cinco años, en línea con un plan de estabilización macroeconómica. Sin embargo, el Gobierno decidió mantener cierto control sobre el ritmo de subas mensuales para evitar un impacto directo en la inflación, clave en la estrategia electoral de Javier Milei hacia las elecciones legislativas de octubre. En paralelo, la Secretaría de Energía fijó nuevos precios mayoristas de la electricidad y, por primera vez desde la segmentación, los hogares de mayores ingresos (Nivel 1) volverán a recibir subsidios. Mientras el costo real de generación ronda los $89.000 por megavatio-hora, el Estado trasladará a los usuarios de altos ingresos solo el 72% de ese valor, lo que implica una mayor participación estatal en la cobertura del costo energético también para este segmento. NA

Anunciaron que YPF realizaran una nueva baja en los precio de los combustibles

Nacionales-, Será del 4% promedio en los precios de sus combustibles (nafta y gasoil) en todo el país a partir del 1° de mayo. Se trata de la segunda baja en menos de un año. La petrolera YPF informó “una reducción del 4% promedio en los precios de sus combustibles (nafta y gasoil) en todo el país a partir del 1° de mayo”. A través de un comunicado -al que accedió La Opinión Austral– destacaron que se trata de “la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024”. Asimismo, indicaron que “esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles.” Por último, desde la compañía agregaron que “YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores”. Días atrás, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, había explicado en declaraciones radiales que “una vez por mes” se determina un nuevo precio de la nafta en base a cuatro variables: “el precio del crudo, el tipo de cambio, los impuestos y el precio de los biocombustibles. Si a fin de mes hay que bajar la nafta, se bajará”, sentenció Marín al respecto. (La opinion Austral)

El SIPGER continúa con asambleas informativas junto a los trabajadores

Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del SIPGER, Nallib Rivera, junto a integrantes de la Comisión Directiva, continúa con asambleas informativas en las bases de las empresas Huin Oil en Cañadón Seco y Seave en Caleta Olivia en el marco del proceso de transición tras la salida de la operadora YPF. Durante los encuentros, Rivera transmitió a los trabajadores un mensaje claro de tranquilidad, compromiso y unidad sindical, destacando el rol activo del Secretario General, Rafael Güenchenen, quien se encuentra trabajando intensamente para garantizar los puestos de trabajo y la reactivación de la actividad petrolera en la provincia. “Cada paso que damos, lo hacemos con responsabilidad, sabiendo que debe abrirse una etapa superadora, siempre del lado de los trabajadores”, afirmó Rivera. Además, valoró el compromiso del cuerpo de delegados, que “se mantiene firme y presente junto a cada compañero en este contexto”. Desde la Comisión Directiva, se hizo hincapié en la necesidad de sostener la unidad y el acompañamiento del conjunto de los trabajadores. “Tenemos confianza en que vamos a salir adelante. El sindicato está presente, defendiendo cada puesto de trabajo”, concluyó Rivera.