Las Heras-, Durante la mañana de hoy, el Comité de Control de Infecciones (CCI) continuó con la capacitación en Limpieza y Desinfección Hospitalaria, destinada al personal de saneamiento del hospital. En esta segunda instancia, se profundizaron conceptos clave y se promovió el intercambio de experiencias entre distintos sectores, reafirmando el compromiso con la calidad y seguridad en la atención. Espacios como este son esenciales para reducir riesgos, prevenir infecciones intrahospitalarias y seguir consolidando prácticas responsables dentro del equipo de salud. … #AreaDeComunicacion
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Gran evento invernal en el complejo 2025
Las Heras-, Desde el municipio anuncian la Llega de la 2.ª edición de invierno en la Estepa! El mismo contara con; Arte, música, clases en vivo, sorteos, rincón infantil y un expo imperdible de emprendedores y artesanos locales. El mismo se llevará a cabo durante los días 10, 11, 12 y 13 de julio. El evento se realizará en el Complejo Municipal “11 de Julio” – en Ambas canchas La cultura y el talento local se encuentran en un solo lugar. #IntendenciaAntonioCarambia
Presentación de Academia de Ritmos Municipal “Baile y Vida”
Las Heras-, Este domingo pasado se vivió una tarde llena de emoción con el Cierre Invernal. Cada grupo mostró todo lo trabajado durante el año, regalándonos una hermosa presentación. Desde la organización felicitan a las profes Lore y Nadia por su entrega constante, a las familias por acompañar siempre, y sobre todo a los peques, por su dedicación. Gracias por demostrar que el baile también es comunidad. 👏🏼 ¡Felices vacaciones de invierno! #IntendenciaAntonioCarambia
La Facultad Regional Santa Cruz repudia medidas tomadas por el Gobierno Nacional
Santa Cruz-, Compartimos las palabras de repudio de la Facultad Regional Santa Cruz hacia las medidas tomadas por el Gobierno Nacional. Desde la Facultad Regional Santa Cruz queremos expresar nuestro más enérgico repudio al desguace, disolución y destrucción de organismos claves que no solo anula funciones sustanciales que le son propias únicamente al estado, sino que deja miles de trabajadores y trabajadoras en la calle. Militar el despido, enmascarando eficiencia, militando un supuesto ajuste que no se refleja en hospitales, escuelas, ni más producción, ni más beneficios o mejoras para la población solo puede llevarse adelante con la colaboración de quienes con su voto en las cámaras habilitaron estas medidas en contra de las comunidades que los transformaron en representantes del pueblo. La Universidad Publica Argentina no está ajena, se solidariza con la lucha de los integrantes de esos organismos que son la seguridad de las rutas, la investigación de los cultivos, los hospitales y los integrantes de nuestras universidades, Tienen nombre apellido, familia, compran en tu almacén y pagan impuestos. No son un decreto en el boletín oficial, y son vecinos y vecinas de tu cuadra. Lamentablemente las consecuencias tendrán replicas mucho más graves, y es ahí donde la solidaridad nos encontrará juntos.
Importante operativo policial permite desarticular presunto robo de cableado y elementos industriales
Las Heras-, El pasado 4 y 5 de julio el Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte – DDI Las Heras, llevó adelante un amplio operativo preventivo y de allanamientos que permitió incautar una importante cantidad de cable de cobre y otros elementos presuntamente sustraídos. El procedimiento se inició el día 4 de julio, alrededor de las 22:00 horas, cuando personal policial realizaba un control vehicular sobre la Ruta Provincial N°43, acceso a la localidad de Las Heras, tramo Las Heras – Perito Moreno. Allí se procedió a la inspección de un camión de carga perteneciente a una firma de metales y chatarras. Al verificar la documentación, se detectaron irregularidades en el remito de carga, constatándose que transportaba alrededor de 1.750 kilogramos de cable de cobre. Ante la presunta ilicitud, se procedió al secuestro del rodado y de la mercadería, y se dispuso la aprehensión de su conductor por disposición de la sede judicial interviniente. En continuidad con la investigación y en el marco de la causa, el día 5 de julio se concretó cuatro allanamientos simultáneos en distintos domicilios de la localidad. Como resultado, se logró el secuestro de teléfonos celulares, una balanza industrial, aproximadamente 600 kilogramos adicionales de cable de cobre, 10 motores industriales, herramientas de corte, baterías de camiones, paneles metálicos para viviendas prefabricadas y otros elementos de interés para la causa. Asimismo, se efectuó la requisa del camión previamente secuestrado, hallándose en su interior la suma de cuatro millones setecientos mil pesos argentinos, una balanza industrial con capacidad de hasta una tonelada y un dispositivo telefónico. Los ocupantes de los domicilios allanados fijaron domicilio a disposición de la autoridad judicial, mientras continúa la investigación para determinar la procedencia de los elementos incautados y la posible vinculación de otras personas. La Policía de la Provincia de Santa Cruz, reafirma su compromiso con la prevención y esclarecimiento de delitos complejos, destacando la labor del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte, coordinando su personal para garantizar la seguridad y el esclarecimiento de los hechos en toda la región. División Comunicación y Difusión
Brutal agresión en plena calle: un hombre sufrió graves heridas en la cabeza y el rostro
Gob. Gregores-, Un violento hecho ocurrido en la vía pública durante la madrugada de este domingo dejó como saldo a un hombre con lesiones graves en la cabeza y el rostro. El hecho se registró cerca de las 5:25 horas, en la intersección de Avenida Perito Moreno y calle Luis Sánchez, en la localidad de Gobernador Gregores. La intervención policial se dio tras el llamado de una vecina, quien alertó sobre la presencia de una persona desvanecida sobre la calzada. Al llegar al lugar, efectivos de la División Comisaría Gobernador Gregores encontraron a un hombre tendido en el suelo, con heridas visibles en la región craneal y facial. Testigos relataron que momentos antes la víctima había sido agredida por otro sujeto, quien lo habría golpeado violentamente contra el cordón del bulevar. Tras el ataque, el presunto agresor se refugió en un local nocturno de la zona y luego se dio a la fuga en un vehículo particular, evitando el accionar policial inicial. Sin embargo, alrededor de las 6:30 horas, el sospechoso se presentó voluntariamente en la comisaría, quedando demorado y a disposición del Juzgado Penal con asiento en Puerto Santa Cruz. La víctima fue asistida por personal médico y trasladada al hospital local, donde se le diagnosticaron lesiones de carácter grave, incluyendo heridas que requirieron suturas en el cráneo y múltiples contusiones en el rostro. La policía realizó las diligencias de rigor en el lugar del hecho, bajo directivas de la autoridad judicial interviniente, con el objetivo de esclarecer en su totalidad las circunstancias que rodearon el violento episodio. (Santa Cruz en el mundo)
El Club de Leones renovó autoridades y solidaridad
Las Heras-, El Club de Leones de Las Heras vivió una semana intensa. Donaron más de 6 millones de pesos al CABIN, incorporaron nuevos miembros y rindieron homenaje a dos figuras históricas. La emoción marcó cada paso de una institución que sigue sirviendo con el corazón. El Club de Leones de Las Heras protagonizó una semana cargada de emoción, compromiso y acción solidaria. En el marco de sus actividades institucionales, concretaron una importante obra de servicio zonal con alcance regional y realizaron el tradicional acto de cambio de autoridades, donde se confirmó la continuidad de su presidente y se rindieron homenajes a dos figuras entrañables. La primera actividad tuvo lugar el jueves 4 de julio, cuando los clubes de Leones de Las Heras, Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia realizaron una entrega solidaria al CABIN (Centro de Atención de Enfermos Oncológicos), una institución apadrinada desde hace 13 años por la filial lasherense. El aporte ascendió a 6.122.818 pesos, producto de distintas campañas y acciones de recaudación llevadas a cabo durante el año. Además del dinero, se entregaron medicamentos recuperados de tratamientos ya concluidos —que podrán ser reutilizados por otros pacientes— y un cuadro simbólico con las “manos solidarias”, creado durante la última carrera por el CABIN realizada en mayo en Caleta Olivia. La comitiva fue recibida por representantes del consorcio institucional, quienes destacaron el vínculo continuo con el leonismo. Entrega de aporte solidario de los Clubes de Leones, de la zona norte de Santa Cruz y Sur de Chubut “El CABIN posee la complejidad necesaria para la atención de enfermos de cáncer, una de las causas globales del leonismo internacional. Fue muy emocionante ver el estado de excelencia del centro y sentirnos parte de ese crecimiento”, expresó Paola Canon a La Opinión Austral, quien además fue confirmada como Jefa de Zona E1 del Distrito 03 para el período fiscal 2025–2026. Renovación y memoria en el barrio Perón El domingo 7 de julio, la sede del Club de Leones en el barrio Perón fue escenario de otra jornada especial. En un emotivo acto, se confirmó la renovación del León Boris D. Rodríguez como presidente y se celebró la incorporación de dos nuevos miembros: Héctor Ángel y Luz Vanesa Benítez Alonso, quienes asumieron su compromiso con la vocación de servicio leonístico. El Club de Leones de Las Heras, en la renovación de autoridades La ceremonia también incluyó un homenaje sentido a dos referentes fallecidos recientemente: Edmundo Javier Roller, fundador del Club en 1990 y figura clave en su consolidación; y Emilio López, exconcejal e impulsor de causas sociales, cuya historia de vida dejó una huella profunda. Roller, comerciante y vecino entrañable, fue recordado por su dedicación, generosidad y espíritu solidario. “Fue un León con todos los valores”, recordó Canon al repasar su legado. Por su parte, López —trasplantado de corazón en abril de este año— motivó la creación de una Unidad de Procuración de Órganos en el Hospital Distrital de Las Heras, un hito sanitario para toda la región norte de Santa Cruz. Nueva Comisión Directiva 2025–2026 Presidente: León Boris D. Rodríguez Vicepresidente 1°: León Karina Morata Secretaria: León Sheila Brizuela Pro-secretaria: León Francisca Coyun Tesorero: León Raúl Delgado Pro-tesorera: León Silvana Perea Domador: León Elena Arpichea Past-presidenta: León Paola Canon Intercambios: León Marta Maravilla Mercado Tecnia: León Lorena Brizuela Vocales: León Mirian Sosa León Malgoreri León Alicia Triginta León Marta Verón León Roberto (La opinión Austral)
Con el cierre de Vialidad Nacional cuántos empleos están en riesgo en la provincia..
Santa Cruz-, La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz había alertado sobre la decisión que este lunes se hizo oficial. El Gobierno de Javier Milei confirmó este lunes el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Agencia de Seguridad Vial. Desde el Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz habían alertado en Radio Nuevo Día sobre las consecuencias que tendrá la medida en la provincia. Jacqueline Bórquez, secretaria general del gremio, ya había declarado sobre el inminente decreto presidencial. «Hace un mes y medio visibilizamos esto que hoy está a punto de concretarse», había dicho. Con el cierre confirmado, el futuro laboral de más de 160 trabajadores del Distrito 23 está en riesgo, al tiempo que crecen las preocupaciones por el impacto en las rutas santacruceñas. «No sólo perderíamos los puestos de trabajo, sino que se pondría en jaque la conectividad de toda la provincia», remarcó Bórquez. La dirigente aseguró que el vaciamiento comenzó con la quita de fondos del impuesto a los combustibles, que por ley deben destinarse al mantenimiento vial. «Desde que asumió este gobierno, dejamos de recibir ese dinero. Hoy mis compañeros hacen lo que pueden con lo poco que hay», afirmó. Respecto a la posible transferencia de funciones a Gendarmería, Bórquez fue contundente: «Ellos no están preparados para controlar las rutas ni las balanzas. Si hoy no pueden estar en Piedrabuena, ¿cómo van a hacerlo ahora que disolvieron los organismos específicos?». También había apuntado contra las decisiones tomadas «desde una planilla de Excel» y sin considerar las realidades del interior. «Santa Cruz tiene miles de kilómetros de rutas entre localidades. Si eso se pierde, no va a venir nadie a traernos alimentos. Vamos a pagar una fortuna por la papa, la carne o el gas», advirtió. Sobre el estado de ánimo del sector, Bórquez reconoció una mezcla de preocupación y desánimo: «La gente se queja en redes, pero no sale a la calle. Yo siempre digo que la lucha es colectiva, es en la calle donde hay que mostrar el descontento». Además, criticó fuertemente las concesiones privadas: «Nunca mantuvieron nada, solo cobraron. Hoy esas rutas las estamos sosteniendo nosotros, y gracias a eso se evita que haya más muertes». (El Diario Nuevo dia)
Javier Milei disolvió Vialidad Nacional
Nacionales-, También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El Gobierno de Javier Milei dispuso hoy el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa de Gobierno. El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo esta tarde que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente Javier Milei”, en referencia al cierre de Vialidad Nacional anunciado por el Gobierno. En conferencia de prensa, Adorni detalló que la medida saldrá publicada en el Boletín Oficial de mañana. (Noticias Argentina)
Caravanas solares para seguir la vida secreta de los pumas jóvenes
Santa Cruz-, En febrero de 2025 comenzó un estudio en Parque Patagonia y Monte León para seguir a pumas juveniles mediante transmisores solares montados en caravanas. El objetivo es entender cómo, y hacia dónde se dispersan cuando se independizan de su madre, en qué lugares se establecen y cómo favorecer la convivencia entre fauna silvestre y actividades productivas en la región. ¿Cómo se desplaza un puma joven cuando deja el territorio donde nació? ¿A dónde va, por qué caminos, con qué ritmo? Por primera vez en Latinoamérica, un equipo científico busca responder esas preguntas a través de un seguimiento sistemático, combinando tecnología satelital, trabajo de campo y energías alternativas. El foco está puesto en los individuos juveniles. Los dispositivos que se utilizan, “son pequeños transmisores con paneles solares livianos que pesan entre 25 y 30 gramos. Se montan en caravanas y se abrochan a la oreja”, explica Emiliano Donadío, director científico de la Fundación Rewilding Argentina. Debido a su bajo peso, los transmisores pueden colocarse en las orejas de los animales sin representar una molestia para ellos a medida que crecen en tamaño. Hasta ahora se instalaron ocho caravanas en pumas juveniles de Monte León y cinco en Parque Patagonia. Cada una contiene un GPS que se activa cuatro veces al día y transmite la localización del animal en tiempo real, vía satélite. «Queremos evaluar qué proporción del total de juveniles nacidos en áreas protegidas se dispersan hacia otras áreas de la Patagonia», describe Donadío. Los investigadores esperan tener los primeros resultados preliminares de su estudio hacia fines del verano 2026. Moverse, alejarse, diversificar El comportamiento de dispersión no es un capricho, sino un mecanismo biológico fundamental. Y es que, como explica Emiliano, “los animales jóvenes, cuando tienen entre 6 y 15 meses, tienen que alejarse del lugar donde nacieron”. De acuerdo a estudios realizados en los Estados Unidos, el 100% de los machos juveniles presenta movimientos de dispersión, mientras que solo el 60% de las hembras se involucra en esos movimientos. Además, los machos tienden a moverse distancias más grandes. De esta forma, logran evitar aparearse con sus padres. Así como evaden, principalmente los machos jóvenes, la amenazante presencia del macho adulto dominante. “Pero además, al dispersarse e irse a otro lado, aportan genes nuevos en los lugares a donde llegan. Por lo tanto, aportan a la diversidad genética, que es muy importante para mantener poblaciones de animales genéticamente sanas”, detalla el investigador. A diferencia de la migración, que involucra un gran número de animales que se mueven juntos siempre en la misma dirección y de manera estacional, la dispersión es un comportamiento que se presenta individualmente en cada animal. La dirección del movimiento no está predeterminada y el animal no regresa al punto de partida. Las distancias, particularmente en machos pueden llegar a los cientos de kilómetros. La pregunta clave de este estudio está relacionada con entender cuántos animales efectivamente se dispersan. “Si de cada 100 animales se dispersan todos, hablamos de una dinámica. Pero si solo dispersan 10, el panorama cambia por completo”. El trabajo de campo tiene su complejidad y desafíos. Las trampas que se utilizan capturan juveniles y adultos por igual y los adultos capturados deben ser liberados sin transmisores. Aun así, se utilizan estrategias como colocar cámaras cerca de presas recientes para detectar si una hembra frecuenta el lugar con sus crías. “Los juveniles son un poco más curiosos y tienden a meterse más en las jaulas que los adultos”, dice Donadío. Luego, durante la colocación del transmisor —siempre con el animal sedado—, es fundamental que no afecte el movimiento natural de la oreja. Este proyecto forma parte de una iniciativa financiada por National Geographic y centrada en la importancia ecológica de los grandes depredadores y su coexistencia con productores en paisajes compartidos. El objetivo va más allá que el estudiar solo lo que ocurre dentro de las áreas protegidas, si no también, qué sucede en los territorios vecinos: cómo se mueven los pumas, en qué lugares se instalan y qué posibilidades existen de planificar una convivencia que contemple tanto la producción como la conservación. “Lo que nos falta para complementar nuestro trabajo es poder trabajar en áreas productivas para ver hacia donde se dispersan animales que nacen en estas áreas”, subraya Donadío. “Este es el primer estudio que va a evaluar cuantitativamente la dispersión de los pumas en la Patagonia, en particular, y en Latinoamérica, en general. Esperamos que estos datos, colectados de manera sistemática y siguiendo el método científico, sirvan para generar estrategias de coexistencia ecológicamente sostenibles”. Obtener esta información aporta conocimiento sobre el comportamiento de una especie clave en Patagonia. Y, además nos permite mirar el paisaje como una red viva. En esa trama compleja de áreas protegidas y campos productivos, el puma se mueve, explora y busca su lugar. Es ahí donde la información científica cobra valor como herramienta para pensar formas de coexistencia más reales, informadas y respetuosas.