Las Heras-, En la madrugada de ayer un hombre llamó a la policía indicando que su pareja se encontraba haciendo disturbios frente a la vivienda. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría Segunda de la ciudad de Las Heras en la provincia de Santa Cruz. El hecho se suscitó alrededor de las 00.30 horas de ayer en el Bº Güemes. Inmediatamente una comisión policial se acercó al lugar constatando que la mujer se hallaba frente al domicilio del denunciante. En consecuencia la policía solicitó los datos de la mujer, quien resultó ser de nacionalidad Dominicana de unos 32 años de edad, indicando que al momento de llegar a su casa su pareja no le permitió el ingreso, precisando además que en el interior se hallaba su hijo, menor de edad. Al acercarse el oficial a la puerta de acceso a la casa, la mujer en forma imprevista le dio un golpe de puño en el rostro, por lo cual interviene un suboficial, quien también recibe un golpe, en virtud de lo cual, logran reducirla y aprehenderla, trasladándola a la guardia del nosocomio de Las Heras para luego ser llevada hacia la dependencia, donde ingresó aprehendida e incomunicada. Sobre el particular se dio intervención al Juzgado de Primera Instancia, en lo Civil, Laboral, Comercial, de Minería y Familia, a través de la secretaria de turno a cargo de la Dra. Carrizo, indicando que se de injerencia al personal de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo, se dispuso que cumplidos los plazos legales de aprehensión la mujer recupere la libertad, previo fijar domicilio a disposición de la sede judicial interviniente. (Nota: Santa cruz en el mundo -Foto: ilustrativa)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Para los que van o vienen de Caleta y Cañadón tienen nuevas normas para ingresar
Las Heras-, A través de la página municipal, dieron a conocer un comunicado del C.O.E. local para ingresar a la ciudad. El Comunicado del C.O.E. dice lo siguiente: El Comité Operativo de Emergencia de Las Heras informa las nuevas medidas preventivas, que se adoptarán a partir del día de mañana miércoles 16 de septiembre del corriente y regirán durante 14 días. Se restringirán horarios de circulación por Ruta Prov Nro 43, los mismos serán de 22:00 a 06:00 hs. Se debe evitar viajar a Caleta Olivia y Cañadón Seco, hacerlo solo por razones de salud y casos urgentes, a su regreso deberán cumplir cuarentena obligatoria. Con los proveedores que provengan de Caleta Olivia y Cañadón Seco, se llevará adelante el mismo protocolo que se aplica a quienes provienen de zonas de circulación comunitaria del virus Covid-19. Para personal esencial, la circulación será obligatoria hacia el yacimiento “Los Perales”, sin ingreso a la localidad de Las Heras. Estas medidas, se toman teniendo en cuenta las últimas novedades de las localidades vecinas y con el fin de resguardar la salud y bienestar de nuestros vecinos.
Ayer en el día de la bandera local, su creador manifestó sentirse contento y orgulloso.
Las Heras-, Ayer 15 de septiembre se festejó en las redes sociales el Aniversario de la creación de nuestra insignia local «La Bandera de Las Heras».. En la mayoría de los posteos no se olvidaron e hicieron referencia a su Gran CREADOR, el profesor Raúl Leuquen quién cumplio años ayer. Raul diálogo en la mañana por Fm Ciudad 107.9 y manifestó estar contento, feliz y orgullosos por todo el cariño brindado en las redes sociales y agradecido por aquellos que se contactaron de forma personal. También manifestó que la bandera es unas de las mas completas por todo lo referente del lugar y lo emociona saber que los jóvenes se interese por la historia de la misma. También en el reconocimiento fue acompañado por lo siguiente: Altiva y sutil Silente y altiva, belleza sutil cual flecha cautiva, creciste en mi! Dos guardas presentes raiz ancestral, pasado tehuelche cálida y otoñal. El aike es la tierra campo blanco y celeste…y un sol silueta y presencia guanaquera oveja aguerrida, candor! Las vías del ferrocarril, son los laureles de mi querido pueblo lejano, Viento inseparable, Rastro del avestruz ganadero, peón…noble paisano! Petrolero y picada, huella invernal, sacrificio y entrega sin descanso crecimiento, vorágine y ciudad meseta, balancín y Cerro Guacho! Ella representa el mañana, el presente, nuestros abuelos, el ayer… Cobija anhelos, el progreso, nuestros nietos es de todos, nuestro orgullo y querer! Es mi bandera y es tan tuya de verdad es nuestro emblema y es de Las Heras Identidad!
Juzgado de Faltas cita a personas
Las Heras-, La página de la Municipalidad, compartió el comunicado del Juzgado de Faltas. El mismo dice lo siguiente: El Juzgado Municipal de Faltas sito en la calle Ameghino N° 150 de la localidad de Las Heras, a cargo de la Dra. María de Los Angeles Rivadeneira. Secretaría N° 3 a Eduardo Anibal Bizama, cita y emplaza por este medio a las siguientes personas por el término de 72 hs desde la última publicación del presente, a COMUNICARSE vía mail al correo: juzgadodefaltas@mlhsc.com.ar o por mensaje de texto vía WhatsApp al número 2974434106 por razones que se darán a conocer: VELÁZQUEZ SOLEDAD. VALDIVIA JOSÉ ALBERTO. QUIROGA CLAUDIA IGNACIA. PATIÑO ROSA MABEL.
Se confirmó el primer caso en la localidad Los Antiguos
Regionales-, Coronavirus: Se confirmó el primer caso en la localidad de Los Antiguos. Lo confirmó el Intendente junto al Director del Hospital. En el día de ayer el Intendente Guillermo Mercado junto al Director del Hospital Local confirmaron el primer caso positivo de COVID-19 en la localidad de Los Antiguos. El jefe comunal , pidió a la comunidad no perder la calma y extremar las medidas de prevención. Los contactos estrechos del caso están aislados y se está trabajando para establecer el nexo epidemiológico. (Nota: Tiempo Sur)
Caleta Olivia restringe horarios y circulación ante nuevos casos
Regionales-, Mediante resolución Nº 27, el COE estableció ciertas restricciones horarias y de circulación, a continuación el Texto: ARTICULO 1°.- ESTABLÉCESE el horario general para todo tipo de actividad comercial, las cuales podrán desarrollarse dentro de los siguientes parámetros y en el cronograma único de circulación general: Lunes a Sábados: APERTURA: 07 hs – CIERRE EFECTIVO: 20 hs. Domingos: CERRADO ARTICULO 2°.- ESTABLÉCESE, que los comercios gastronómicos que cuenten con servicio de alimentos y bebidas en mesa, podrán realizar atención al público, pudiendo efectivizar una ocupación del 50% de la capacidad habitual y en estricto cumplimiento del protocolo higiénico sanitario vigente, en el horario de 07 a 00 horas para los servicios de atención en mesa con sistema de turnos y en igual horario para la modalidad de take away y delivery. ARTICULO 3°.- ESTABLÉCESE que el Cronograma Único de Circulación General, el cual regirá de Lunes a Sábados de 07 a 21 hs, según el siguiente detalle: Lunes, Miércoles y Viernes: personas Titulares de D.N.I con terminación IMPAR. Martes, Jueves y Sábado: titulares de D.N.I con terminación PAR. ARTICULO 4°.- ESTABLÉCESE la restricción general de circulación y de actividades comerciales, sociales, deportivas, artísticas y culturales desde el día Domingo a las 00 horas y hasta el día Lunes a las 06 horas. ARTICULO 5°.- EXCEPTÚASE del cumplimiento de las restricciones de la presente resolución a aquellos trabajadores que prestan servicios en áreas esenciales, críticas o de prestación de servicios indispensables deban cumplimentar tareas indispensables vinculadas a la situación de emergencia sanitaria.- (Nota: Voces y Apuntes)
(VIDEO) C.O.E. anuncio oficialmente caso positivo en Las Heras
Las Heras-, El C.O.E. local anuncio oficialmente el caso positivo en Las Heras. La misma fue desde la página municipal y participaron integrantes del organismo.
Jóvenes Lasherenses viajaron a Piedrabuena para el ingreso al servicio militar
Provinciales-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud recibió por parte del Batallón de Ingenieros Mecanizado 11 de Comandante Luis Piedrabuena, la convocatoria para la incorporación de jóvenes para el Servicio Militar Voluntario, la invitación llamó la atención de 59 interesados en formar parte del programa del Ejército Argentino (EA), que ofrece, entre otros beneficios, estabilidad laboral a partir de su ingreso. El día de ayer la Municipalidad se trasladó con estos jóvenes a la localidad de Piedrabuena para que realicen el control psicofísico de ingreso, fueron recibidos en las instalaciones del Batallón Mecanizado 11 de esa localidad, con todas las medidas sanitarias correspondientes. Aquellos que ingresen como Soldado Voluntario tienen la posibilidad de tener una carrera, acceder a una obra social, beneficios sociales y crediticios y aportes jubilatorios. El principal objetivo de la Municipalidad es poder ayudar a estos jóvenes de nuestra localidad a iniciar una carrera profesional que les asegure un bienestar para su futuro. El Secretario de Desarrollo Social Sr. Javier Jara agradeció al Batallón de Ingenieros Mecanizado 11 de Piedrabuena por la cordialidad con que recibieron a los jóvenes de nuestra localidad
Grupo de Extensión Rural del INTA implementa proyectos de Caleta a Las Heras
Regionales-, Paula Luna, ingeniera agrónoma, es la actual responsable de la ex agencia INTA, ahora nombrada Grupo de Extensión Rural, y fue entrevistada en «Pasaron Cosas» (FM 106.1) respecto al trabajo arduo que se lleva adelante desde este área. Grupo de Extensión Rural del INTA implementa distintos proyectos en zona norte Si bien el año pasado desde el INTA local se estuvo luchando para que la agencia no baje de categoría, no se pudo lograr y hoy esa agencia de extensión pasó a denominarse Grupo de Extensión Rural. «A pesar de la baja de categoría seguimos con las mismas demandas y más, ya que no sólo atendemos en Caleta Olivia, sino que llegamos hasta Las Heras», dijo Paula Luna por lo que subrayó que «tenemos muchos proyectos, y continuamos con el mismo trabajo y más trabajo aún de lo que veníamos haciendo». El INTA local sostiene y asesora lo que es la producción de huerta familiar. «Trabajamos articulando mucho, tenemos muy buena conexión con los municipios, instituciones y grupos productores, asique caminamos casi de la mano de muchas organizaciones», consideró. En esta línea, comentó el proyecto puesto en Las Heras respecto al Programa Prohuerta, donde ante la necesidad de agua, se realizó la perforación de un pozo en zona de chacras de donde se saca agua. «Por un lado se hicieron las perforaciones y por otro lado se gestionó con Obras Públicas y Servicios Públicos de esa localidad para que se pueda plantar en zona de chacras», contó. En tanto en Caleta Olivia, el INTA trabaja en conjunto con la Unión Vecinal de Zona de Chacras, aquí hay productores con muy buen trabajo y cada vez más articulados. «Venimos trabajando con proyectos esenciales desde 2017», subrayó Luna y destacó la apertura de una sala de elaboración de productos y una sala de faena para pequeños animales. La sala de elaboración ya, esta semana, está poniéndose en marcha, ya que ahora se está gestionando la logística y el personal para que ya esté habilitada. Aquí, los pequeños productores de la ciudad podrán elaborar sus productos, tal como escabeches, panificados, con todas las habilitaciones de bioseguridad que se deben cumplir para que un producto salga al mercado. «La idea es fortalecer la producción local. Que salga desde esa sala con su marca propia», manifestó la responsable del INTA en la localidad. Otro proyecto es la sala de faena. «Fue una proyección que salió desde el INTA, donde brindamos el equipamiento a través del programa Prohuerta, y ante la necesidad que vimos junto a la Vecinal y los productores de que se trabaje en un sitio correcto». La construcción de la sala ya está iniciada y estará destinada para la faena de pequeños animales como aves, conejos o lechones de hasta 10 kilos. «Así arrancaría el productor con una venta habilitada, con todos los controles correspondientes», explicó Luna. Semillas Dentro del Programa Prohuerta es tradicional la entrega de semillas de manera gratuita en temporada de otoño-invierno y primavera-verano. Toda familia que decidiera crear su huerta familiar podía buscar las semillas y hasta contar con el asesoramiento del personal del INTA. En este periodo de pandemia, y ante tanta necesidad evidente, se indicó desde el INTA que «si bien todos los años se envía la misma cantidad de semillas, la demanda ha crecido, por lo que se privilegia a aquellas familias que no pueden comprarlas, o se prioriza a quienes ya tienen huerta o siembras ya planificadas». «La situación actual hace que tengamos que limitarnos a la situación específica de cada familia», dijo Paula Luna. Hidroponia familiar Un proyecto muy importante, y en el que Luna a asesorado técnicamente es el de Hidroponia Familiar. Este proyecto fue muy bien tomado por los diputados por municipio de Las Heras y Caleta Olivia. «Esta propuesta ya se ha presentado en la localidad de Las Heras en un trabajo conjunto con Desarrollo Social, y sería una herramienta necesaria para aquellas familias que no disponen de un espacio o están limitadas por el agua. Son alternativas interesantes para eficientizar y efectivizar el agua», comentó Luna y destacó que «la idea es generar un producto de origen local». Quien desee interiorizarse en los proyectos asesorados por el INTA, puede sumarse al ciclo de charlas de Septiembre, donde se cuenta con información sobre cómo armar la huerta, sistema de riego, planificación de huerta. Todos los viernes se exponen diferentes temáticas. «Cualquier persona puede comunicarse y consultarnos», culminó diciendo la ingeniera agrónoma. (Nota: La Vanguardia Noticias)
Sinopec reactiva dos equipos de pulling
Provinciales-, Sinopec Argentina proyecta para los próximos meses un plan para recuperar la actividad frenada por el COVID-19 en los yacimientos donde opera en el norte de la Provincia de Santa. La empresa ya había levantado en julio 2 equipos de pulling y 2 flush-by, y como parte de este plan la próxima semana se levantarán otros 2 equipos de pulling (E-102 y el CP-106) y se avanzará con tareas de remediación. La compañía busca activar la producción en sus yacimientos de forma paulatina, tal como fue acordado el viernes 4 de septiembre de 2020. “Activar la operación parecía algo difícil, más en este contexto de pandemia que atraviesa la economía del mundo y la región” aseguró uno de los voceros institucionales de la compañía. “Este nuevo plan de reactivación que proponemos fue armado con el esfuerzo de las partes involucradas, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, referentes sindicales y el sector privado, con el fin de mantener la eficiencia operativa para evitar pérdidas innecesarias en la actividad”. Con este plan, Sinopec plantea que puedan volver a su trabajo unos 1.000 trabajadores petroleros que se encontraban en stand by como consecuencia de la pandemia y del impacto económico generado por el virus Covid-19 en la industria petrolera. “Este plan permitirá ir recuperando la producción que ha caído fuertemente en estos meses de baja actividad”, aseguraron referentes de la dirección técnica de la compañía. Los trabajadores irán retornando a sus fuentes de trabajo, lo cual les permitirá volver a cobrar el 100% de sus salarios. Asimismo, desde Sinopec se solicita que los trabajadores respeten los procedimientos y protocolos de salud y seguridad necesarios. Protocolos COVID-19 Sinopec Argentina, aplicó en todas sus operaciones en Argentina un protocolo de prevención y contención del virus COVID-19 en consonancia con lo requerido por Presidencia de la Nación de la República Argentina y autoridades provinciales y municipales y las nuevas actividades presentadas en el plan de trabajo no serán una excepción. Dicho protocolo se seguirá trabajando en conjunto con las empresas contratistas quienes se encuentran por estas horas organizando el retorno a la actividad. Incluye medidas como: control de temperatura diaria a todos los trabajadores, implementación de esquemas de trabajo por grupos, coordinación de logística de transporte de personal en grupos pequeños, aislamiento de casos sospechosos, etc. Sinopec destaca la buena recepción del acuerdo de parte de todos los sectores involucrados y promueve la necesidad de mantener responsabilidad y compromiso de cada una de las partes para lograr niveles óptimos de producción. En tanto, se continuará trabajando junto a las empresas contratistas, para activar a sus recursos técnicos y humanos e iniciar cuanto antes esta nueva etapa de producción. De esta manera, Sinopec Argentina continuará reafirmando su compromiso con el desarrollo económico de la región.