Provinciales-, El pasado viernes se rubricó un acuerdo entre el Sindicato Petrolero convencional liderado por Claudio Vidal, y el Jerárquico encabezado por José Llugdar, con representantes de la operadora china, mediante el cual se conservaran los 400 puestos de trabajo cuya continuidad se encontraba en discusión, y se sumarán más equipos para levantar la actividad en los próximos dos meses. En el marco de la conciliación obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo, hoy se realizó en Buenos Aires la audiencia final, con resultados favorables para los trabajadores. El Sindicato Petrolero convencional de Santa Cruz, liderado por Claudio Vidal, y el Jerárquico encabezado por José Llugdar, acordaron no sólo el mantenimiento de los 400 puestos de trabajo que peligraban en los yacimientos operados por SINOPEC, sino también la puesta en marcha de nuevos equipos para aumentar la producción. Se trata de 4 equipos de pulling, que se suman a los que operan actualmente; 3 de slick line; junto con cuadrillas de remediación ambiental y un equipo de abandono. “Estamos muy contentos, porque logramos no sólo cumplir con nuestro compromiso de sostener los 400 puestos laborales, sino también hacer oír nuestro reclamo de mayor actividad de SINOPEC en la provincia” detalló Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero de base en Santa Cruz. Paulatinamente, la operadora se comprometió que, a más tardar en el mes de noviembre, estarían operativos estos nuevos equipos, lo que impactará positivamente en el levantamiento de la producción que desarrollan en la provincia.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Municipio conmemoro el Día de los Inmigrantes
Las Heras- La Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz celebró el Día del Inmigrante. Cada 4 de Septiembre, conmemoramos en Argentina el Día de los Inmigrantes, establecido mediante Decreto Nacional N° 21.430 del año 1949 para recordar la llegada de los inmigrantes al país en virtud de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en esa fecha de 1812, que ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. Homenajeamos a aquellos que dejaron su patria, familias y recuerdos en busca de otras fronteras. Los motivos son variados: necesidad, aventura, razones económicas, políticas o sociales pero nuestro país, generoso y predispuesto, siempre tuvo brazos abiertos para recibirlos. Por eso, en esta ocasión, el Sr. Intendente José María Carambia en nombre de toda la comunidad de Las Heras renueva la bienvenida para todos aquellos que eligen nuestra querida tierra para establecerse con la intención de trabajar y compartirnos sus costumbres y su cultura, asi como lo hicieron nuestros padres y abuelos, porque muchos, somos los que llevamos sangre de inmigrante.
Petroleros realizó gran festejo virtual por el Día del Niño
Provinciales-, “La pandemia no fue impedimento para agasajar a los más chiquititos”. El Sindicato liderado por Claudio Vidal puso en marcha un mega-evento a través de redes sociales. Hubo concursos, espectáculos y sorteos, coronados con la entrega de Play Station y bicicletas en las 4 localidades, que interactuaron a través de Facebook. “En este año tan difícil, no podíamos dejar de estar presentes para celebrar con los hijos de nuestros afiliados” manifestó el dirigente. Con una mega-celebración que recorrió la provincia de manera virtual, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz dijo presente para agasajar a los “petroleritos” por el Día de la Infancia. Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras y Río Gallegos acortaron distancias en el mundo de las redes sociales, y la familia petrolera de toda la provincia celebró en unidad la jornada alusiva a los más pequeñitos. Desde las 13 horas, a través de Facebook, se realizó un programa especial en el que confluyeron las 4 localidades, realizando concursos, espectáculos y sorteos. Cientos de juguetes fueron obsequiados para los hijos de los afiliados, coronándose la jornada con la entrega de Play Station 4 y bicicletas en cada una de las localidades. “Si bien la pandemia y la restricción de reuniones masivas podrían haber servido de excusa para no realizar ninguna celebración, nos pareció importante agasajar a los mas pequeñitos, que sufrieron mucho este 2020. Y gracias al gran equipo de trabajo que tenemos en cada localidad, pudimos decir presente por el Día de la Infancia” destacó el líder petrolero Claudio Vidal. En este sentido, se destacó el aprovechamiento de las redes sociales para la organización del evento, no sólo por la utilización de Facebook como canal principal para llegar a los afiliados, sino también por la promoción de concursos multiplataforma, como los videos del actualmente famoso Tik Tok.
Santa Cruz con casi 1500 casos repartidos en 10 localidades
Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente dio a conocer el ultimo parte de “Saber para prevenir”, Informe epidemiológico del dia Domingo 6 de septiembre. Santa Cruz registra un total de 2427 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1496 activos, 912 pacientes recibieron el alta y 19 fallecieron (17 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate). Resultados totales del sábado 5 de septiembre Sobre 270 muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 129 positivos (112 Rio Gallegos, 1 Caleta Olivia, 1 San Julián, 15 El Calafate) 141 negativos (104 Rio Gallegos, 5 de 28 de noviembre, 2 Rio Turbio, 2 Puerto Santa Cruz, 1 Caleta Olivia, 2 Puerto Deseado, 25 El Calafate) 132 pacientes recibieron el alta Covid19 (120 de Rio Gallegos, 9 Rio Turbio, 3 El Calafate) 1496 Casos activos en toda la provincia 1420 son de Río Gallegos 37 El Calafate 14 Perito Moreno 8 Río Turbio 6 Puerto Deseado (*) 5 Caleta Olivia 2 Piedra Buena 2 El Chaltén 1 de 28 Noviembre 1 San Julián (*) un caso informado en Puerto Deseado el sábado 5 ya había sido notificado anteriormente. Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena, 28 de Noviembre y Perito Moreno casos importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián en investigación. – La media de edad es de 37 años. – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 4/9, de todos los servicios es del 35,63 % en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 42,61%. – El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 45,71% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 70,83% – Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 27% son mujeres y 73% hombres. -Curva de Duplicación de casos al 5/9 en Santa Cruz es de 15 días -Cantidad de test realizados 8801 desde el inicio de la Pandemia.
Choque entre una moto y un auto en pleno centro
Las Heras-, El pasado miércoles 02 de septiembre ocurrió un nuevo accidente de tránsito en la localidad. Fuentes policiales manifestaron que el mismo sucedió en Guido Spano y la Av. Perito Moreno. El choque fue a las 19:30 hs y la policía cuando llego al lugar se encontraron con un accidente en la mencionadas arterias donde los involucrados conducían, un Vw Voyage de color blanco, conducido por un hombre de 48 años aproximadamente y un rodado menor, una motocicleta marca Keller conducido por una mujer. La mujer resultó con lesiones de carácter leves y se labraron los trámites administrativos para los seguros correspondientes. El auto venia por la calle Guido Spano y la moto por la avenida, donde la motociclista impacto contra el rodado más grandes.
Vicegobernador junto a SPSE y municipalidad, trabajaron en el Barrio Sanidad
Las Heras-, El vicegobernado Eugenio Quiroga anuncio su visita a la localidad a través de las redes sociales. Quiroga manifestó lo siguiente; “Así como lo habíamos prometido el 5 de agosto, hoy volvimos a Las Heras para visitar el Barrio Sanidad donde en un trabajo en conjunto entre Servicios Públicos S.E. y la municipalidad, se pudo concretar la obra de extensión de redes con 1.500 metros de baja y 1.000 metros de media tensión e iluminación pública que beneficiará a todos los vecinos. Seguimos trabajando para que Las Heras y toda zona norte siga creciendo. Ademas manifestó en medios locales que volverá en los próximos días para continuar trabajando en la localidad.
Piden que Acta de petitorio Social se trate en la Cámara de Diputados
Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día 03-09-2020, la Concejal Sra. Andrea Yapura, presento una moción sobre tablas a sus pares. En virtud, del requerimiento de la comisión de los Barrios de la Localidad de Las Heras, que presentan una nota y Acta de Petitorio Social, y en el carácter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante, le solicito al DIPUTADO POR EL PUEBLO Sr. ELORRIETA, HERNÁN , intervenir, gestionar y arbitrar ante la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia, a efectos de quienes solicitan el pedido de las Comisiones barriales vecinos autoconvocados de manifestar y reclamar en un “ACTA DE PETITORIO SOCIAL”, que se le entrego una copia al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, en la persona del Vicegobernador el Sr. Quiroga, Eugenio. Requiriendo los servicios básicos e indispensables, que presta la Provincia a la comunidad. Con fuerza de Resolución se le solicita al DIPUTADO por el Pueblo de la Ciudad de Las Heras, de la Provincia de Santa Cruz., el Sr. Elorrieta, Hernán, presentar y manifestarse ante la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, el “Acta de Petitorio Social” de las comisiones barriales, para ser tratado en Sesión, para poder ser evaluado y analizado en las partidas del Presupuesto del año 2021. Presentar los anteproyectos de Infraestructuras y Obras para la Ciudad de Las Heras, los cuales darán una rápida solución y benevolencia a nuestros vecinos. Mediar, ante el Gobierno Provincial y con sus pares del Poder Legislativo, en el acompañamiento de anteproyectos de inversiones en Infraestructuras y obras, (Obras de red Agua- Red de Línea Eléctrica-Tendido de Red de Gas-Pavimentación de Calles)- (Colegio de Nivel Educativo Primario y Secundario)- (Una Seccional de Policía para los barrios de “Las Américas y Calafate”)-(Unidad de Estación de Bomberos). Presentan un informe mencionando los Barrios con carencias de Servicios Básicos. (Martín Fierro – El Mirador-Barrio Sanidad – Las Américas-Techo Digno- El Calafate-Ex Quinta 71 y 72- Néstor Kirchner – Ex Quinta 41- Malvinas Argentinas) , que el informe que presentan NO tiene el revelamiento de Zonificación Urbana y Catastral, de la Secretaria de Tierras y Catastro de la Municipalidad de LAS Heras, Provincia de Santa Cruz. En carácter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, que considera y fundamenta en el principio y el concepto de resguardar y proteger la Salud Sanitaria y la Asistencia Social e Educativa de los Habitantes de la Ciudad de Las Heras. La moción fue APROBADA por el Concejo Deliberante, con el voto POSITIVO de los Ediles Yapura, Andrea – Bernacki Jairo y el voto NEGATIVO de los Ediles Alonso Daniela –Monteros Tomas. –
Se realizó la primera sesión de Septiembre 2020
Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día 03-09-2020, la misma dio inicio a las 10:16 Hs. en el Recinto “Héroes de Malvinas del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras . Tomando todos los recaudos necesarios, el cuerpo sesiono nuevamente, presidido por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki, Concejal Sra. Daniela Alonso, Concejal Sr. Tomas Monteros.- Los puntos tratados fueron los siguientes: PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 861 (Aprobado) PUNTO Nº 2: NOTA PRESENTADA POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA SOLICITAR QUE SE ELEVE A COMISIÓN N°2 LA RENDICIÓN CONTABLE DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE EJERCICIO 2017, CORRESPONDIENTE AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. -(Aprobado) FUERA DEL ORDEN DEL DÍA PUNTO N° 3: DESPACHO DE COMISIÓN N° 5 “INDUSTRIA Y COMERCIO” PUNTO N° 1: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL MONTEROS, PARA EXCEPTUAR DEL PAGO DE TODOS LOS IMPUIESTOS MUNICIPALES, A TODOS LOS COMERCIANTES DE DISTINTOS RUBROS QUE SE HAYAN VISTO IMPEDIDO DE TRABAJAR DURANTE EL PERIODO DE AISLAMIENTO. – SE RESUELVE: 1- SE APRUEBA POR MAYORÍA DE LOS EDILES PRESENTES EL INFORME DE RENTAS DE LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS .TOMADO CONOCIMIENTO PASE A ARCHIVO.- (APROBADO PASE A ARCHIVO) PUNTO N° 4: DESPACHO DE COMISIÓN N° 2 “PRESUPUESTO, HACIENDA, CUENTAS Y OBRAS PÚBLICAS” PUNTO N° 1: INFORME DE LA RENDICIÓN DEL 1° CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2017, CORRESPONDIENTE AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. – SE RESUELVE: 1- SE APRUEBA EL INFORME DEL CONTADOR DE LA RENDICIÓN 1° CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2017.SE ELEVA A SESIÓN. -(Aprobado) PUNTO N° 5: MOCIÓN SOBRE TABLAS PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, NOTA DE LOS REFERENTES BARRIALES Y ACTA DE PETITORIO SOCIAL .-(APROBADO)
Destacan los aportes de empresas que apoyan en el Sistema Público de Salud
Provinciales-, En el marco de las acciones de Responsabilidad Social que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, a través de Jefatura de Gabinete, Newmont – Cerro Negro, concretó este mediodía la entrega de aportes a la provincia, los cuales consisten en ambulancias y equipamiento para los Hospitales de Río Gallegos y Las Heras, Estos aportes se suman a los insumos y otros elementos donados por la empresa a lo largo de la pandemia de COVID – 19. Al respecto, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García señaló que se pide a la comunidad provincial responsabilidad en el contexto de pandemia, la cual de alguna manera está asociada a la responsabilidad social empresarial y en esta jornada el Gobierno Provincial recibió la donación de dos ambulancias que serán destinadas a los Hospitales Distrital Las Heras y Regional Río Gallegos. “Las mismas forman parte del apoyo de que se brinda desde las empresas y en este caso Newmont – Cerro Negro hacia la Salud Publica y la Provincia”, subrayó. Por otra parte, destacó que “la entrega de las ambulancias forma parte de una donación que además incluye seis camas de terapia intensiva que llegaran próximamente a la ciudad de Río Gallegos, más insumos y elementos que vienen recibiendo desde esta empresa como así también de otras que apoyan y ponen confianza en el sistema público de salud”.
ATENCION. Dagoberto Díaz es buscado por la desaparición de Sofía Herrera
Nacionales-, Desde el jueves pesa una orden de captura internacional en su contra. La Justicia interpreta que hay pruebas para imputarlo en la investigación. Es un trabajador rural que se presume está en Chile. Atención: Este es Dagoberto Díaz, el sujeto buscado por la desaparición de Sofía Herrera El jueves, la Justicia provincial realizó una importante modificación a la investigación que busca esclarecer la desaparición de la pequeña Sofía Herrera, ocurrida en septiembre del año 2008. Es que un testigo que era intensamente buscado ahora figura como imputado en la instrucción que realiza el juez Daniel Césari Hernández y se ha solicitado a la Interpol un alerta roja para ordenar su captura internacional. Se trata de José Dagoberto Díaz Aguilar, un trabajador rural que en su momento dijo tener datos sobre el paradero de la pequeña. Sin embargo, cuando esa declaración se quiso hacer oficial a través de una testimonial, se le perdió el rastro. Fue buscado a lo largo de los últimos años, motivando incluso allanamientos y diligencias en sitios agrestes donde era habitual encontrarlo: entre ellos, algunos parajes cercanos a Radman y otro a pocos metros del río Ewan. Ahora, el magistrado a cargo de la investigación considera que cuenta con las pruebas suficientes para no llamarlo en calidad de testigo, sino detenerlo como imputado. «Este es un trabajo que se vino realizando desde mediados de 2018. Culminó hace unos 15 días y esto me permite cambiar la versión sobre una persona que considerábamos testigo y que ahora decidimos imputarlo», explicó hoy en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina el Dr. Daniel Cesari Hernández. Además, el Juez relató que el cambio responde también al análisis realizados por peritos y sociólogos en base a la declaración de testigos, que coinciden en la descripción de un sospechoso con el rostro de José Dagoberto Díaz Aguilar, alias «Espanta la Virgen». El dictado de rostro que hizo el menor en tres oportunidades (en referencia a un pequeño que se encontraba en el camping al momento de la desaparición de Sofía) comparado con las fotografías, tiene un factor de equivalencia superior al 74%, indicó Cesari. Se presume que Díaz Aguilar podría encontrarse en Chile, ya que utilizaba usualmente pasos no habilitados y sin ningún tipo de aduana o frontera para cambiar de país: una de sus principales características es que es nómada. Radio Fueguina- (Nota: El Diario Nuevo Dia)