Tratan a pacientes con Covid con ibuprofeno inhalado en 4 provincias

Nacionales-, Los especialistas elogian esta terapia que no está disponible en farmacias, sino que apenas se trata de un estudio clínico. Afirman que reduce los tiempos de internación y da «excelentes resultados» Aclaran que no es el ibuprofeno que se compra en la farmacia. Mientras avanza el estudio nacional sobre los efectos del plasma de personas recuperadas de coronavirus para tratar a pacientes graves, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Jujuy están además explorando la aplicación de ibuprofeno inhalado, que está dando «excelentes resultados», según explicaron especialistas en esas jurisdicciones. Aunque las autoridades del Ministerio de Salud de Córdoba fueron cautas y no brindaron información cuantitativa respecto a la aplicación del tratamiento con ibuprofeno, el director del Instituto de Investigación y Planificación Sanitaria del Gobierno provincial, Rodolfo Rodríguez, aseguró a Télam que «está dando excelentes resultados». «Córdoba a través del Ceprocor y sus científicos, ha podido transformar el ibuprofeno en una sustancia nebulizable y está dando excelentes resultados cuando es aplicada oportunamente», agregó el facultativo. En tanto que desde un laboratorio privado local, que solicitó que su nombre no fuera mencionado, aseguraron que de manera privada se está aplicando el tratamiento con resultados «excepcionales» y que cuenta con una gran mayoría de los pacientes recuperados tras recibir el medicamento. Asimismo, afirmaron que se recuperaron más de 35 de las 40 personas que fueron tratadas con la técnica y que la cantidad de días de internación se reduce a entre 8 y 10 días, siendo de otra manera entre 15 y 17 días. Ibuprofeno Inhalado En La Rioja, el director del Centro de Investigación en Medicina Traslacional, Carlos Laino, confirmó que la provincia comenzó a aplicar el tratamiento. Dijo que «los primeros pasos comenzaron con un proyecto de investigación para utilización de ibuprofeno por vía inhalatoria para fibrosis quística. Hace 7 años se comenzó a hacer esta nueva formulación farmacéutica». «Este ibuprofeno no es el que se vende en la farmacia, es una formulación que no está a la venta porque está en etapa de estudio clínico, por eso recalco que la gente no puede pensar que si le quedó un poco de ibuprofeno de un familiar puede nebulizar a algún paciente en su casa porque es una nueva formulación», agregó el director. En Jujuy, desde principios de agosto se aplica el tratamiento en base a ibuprofeno inhalatorio en el Hospital «Oscar Orías», de la localidad de Libertador General San Martín, que fue el primero en llevar a cabo el procedimiento y los pacientes demostraron una «rápida» recuperación, en razón de lo cual se avanzó en extender la aplicación del mismo a otros hospitales, según lo informado oportunamente por el Comité provincial. Otras provincias aún no hay experimentado con este tratamiento y apuestan a terapias tradicionales. (Nota: BaeNegocios)

Quiroga: La obra hace posible que se radiquen industrias

Provinciales-, El vicegobernador, Eugenio Quiroga celebró la apertura de ofertas para la obra de la línea de alta tensión que une a Perito Moreno con Los Antiguos, vinculándolas al Interconectado Nacional.. La apertura de ofertas fue realizada esta mañana en el salón Blanco de Casa de Gobierno, con un presupuesto de 56 millones de dólares del Fondo Unirse. “Estamos muy contentos con este avance tan importante para las comunidades del noroeste”, sobre todo “en un contexto como el que estamos viviendo” porque “creo que es un mensaje muy claro a la sociedad, que cuando nos ponemos un objetivo podemos llevarlo adelante a pesar de los inconvenientes”, destacó el vicegobernador de Santa Cruz. En este sentido, el titular del Poder Legislativo recordó que se trata de una obra “que tuvo un gran apoyo” de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero que luego “cayó en un paráte durante la gestión anterior”. Sin embargo “si algo dijimos con Alicia en esta nueva etapa, era que estos años iban a ser con el eje puesto en la energía, como ella dice, ‘para crecer’, para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades y para permitir que lleguen inversiones. Por eso, no tengo dudas que esta obra hace posible que se radiquen industrias”, explicó. Por otro lado, el vicegobernador valoró la “visión estratégica” del Gobierno de la Provincia con la creación del Fondo Unirse, que hoy hace posible la licitación pública realizada por Servicios Públicos Sociedad del Estado, que amplía el sistema interconexión eléctrica El Pluma – Perito Moreno – Los Antiguos. “Cuando hablamos de federalismo no es sólo pensar en cómo nos ve el Estado Nacional, sino en cómo nosotros entendemos la política en Santa Cruz” dijo Quiroga, asegurando que “todas las obras que nos pusimos como meta, algunas incluso forman parte de un sueño de muchos años como son las represas, atienden a las comunidades en su conjunto y con sus diferencias. Hoy le toca a Perito Moreno y Los Antiguos, dos municipios que aportan mucho a nuestra provincia, pero siempre la agenda tiene un lugar destacado para cada localidad”, definió.

Vecino aclara hechos sobre allanamientos en su local comercial

Las Heras-, “Juanpy” se contactó con los medios para aclarar su situación y lo vivido en un hecho de allanamientos en la localidad, donde la información no ha sido del todo clara de lo sucedido. El mismo publico la situación de los hechos ocurrido de la siguiente manera: Dice el dicho “No aclares que oscurece”. Pero me veo en la necesidad de dar a conocer los hechos acontecidos la pasada semana en mi local comercial “Nacido y Criado” el día miércoles 26 pasado, a las 18.20 horas, sito en la calle Ameghino al 300, donde la policía local mediante orden judicial, ingresaron a mi domicilio, buscando artículos robados. En dicho allanamiento NO SE ENCONTRÓ NINGUN TIPO DE ARTICULO ROBADO! por lo que quiero desmentir la información de algunos diarios digitales, que difundieron el hecho. Quiero agradecer a los medios radiales que aclararon como fueron realmente las cosas. Fede Baima – Angel Hamer (Los artículos en cuestión, fueron encontrados en otro domicilio, este sábado a las 15 horas.) Dicha aclaración se debe a que en los artículos publicados mencionaron una sola dirección (Local Comercial) donde se dejaba entrever que en ese lugar habían sido encontradas las cosas, pero no fue así.

Inscripciones para cursos de capacitación en profesiones Técnicas de la Fundación YPF

Regionales-, La Fundación YPF invita a quienes quieran capacitarse y ampliar sus herramientas laborales a participar en cursos de formación técnico profesional. La inscripción está abierta desde el 27 de agosto hasta el 7 de septiembre, son gratuitos y se dictarán en Cañadón Seco, Pico Truncado y Las Heras. Las clases comienzan el 14 de septiembre y los cursos disponibles son: CAÑADON SECO: Instalaciones Eléctricas y Energías Renovables. PICO TRUNCADO: Instalaciones Eléctricas y Energías Renovables. LAS HERAS Instrumentación Industrial, Automatización para la Eficiencia Energética, Instalaciones Eléctricas y Energías Renovables. Todas las capacitaciones son acompañadas por un Módulo complementario de Salud y Seguridad en el Trabajo. Los cursos están dirigidos a mayores de 18 años que quieran iniciarse en estas especialidades. Los cupos son limitados y no hace falta tener conocimientos previos sobre los temas.

Para seguir con distanciamiento, Municipio continuara con el asueto

Las Heras-, En el marco de la continuidad de la medida de distanciamiento social por la propagación del brote COVID-19, se informa a la comunidad que por Decreto N° 237/2020 se establece asueto en todo el ámbito de la Administración Pública Municipal de Las Heras desde fecha 31 de Agosto al 02 de Octubre del 2020 inclusive. Durante este período, se mantendrán guardias mínimas a fin de asegurar la continuidad de los servicios esenciales. Quedan exceptuadas del asueto las siguientes dependencias: Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos; Secretaría de Desarrollo Urbano Tierra y Catastro; Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano; Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia; Dirección de Comercio y Bromatología; Dirección de Tránsito y Dirección de Defensa Civil, las cuáles cumplirán funciones habituales bajo las recomendaciones de la autoridad sanitaria. *Los medios de contacto disponibles para evacuar dudas y consultas generales, efectuar denuncias o realizar trámites digitales, se detallan en la Imagen.

Vidal y Lludgar repudian los retiros voluntarios

Regionales-, Comunicado del Secretario General Claudio Vidal y de su par de Petroleros Jerarquicos Jose LLudgar, repudiando enérgicamente los retiros voluntarios. En forma conjunta el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz y el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, comunicamos que tras haber tomado conocimiento a través de nuestros afiliados y cuerpo de delegados, que distintas empresas del sector a instancias de las operadoras ofrecen a los trabajadores “retiros voluntarios”, abonando – en algunos casos – la doble indemnización que establece el Decreto 34/2019 prorrogado por el Decreto 528/2020. Las Asociaciones Sindicales, manifestamos nuestra categórica desaprobación a esta práctica llevada a cabo por el sector empresario, ya que resulta incongruente respecto a la normativa dictada por el Poder Ejecutivo Nacional sobre Hidrocarburos, de fecha 19/05/2020 (Decreto N°488/2020) en apoyo a la actividad, con el fin de que las empresas productoras puedan cubrir los costos operativos y sostener los niveles de actividad y producción imperantes al momento previo al inicio de la crisis, producto de la pandemia COVID-19. Además, dicha normativa establece que las empresas productoras deben sostener los niveles de actividad y de producción registrados durante el año 2019, y que deberán aplicar idéntico criterio al sostenimiento de los contratos vigentes con las empresas de servicios y deberán mantener la planta de trabajadores y trabajadoras que tenían al 31 de diciembre del 2019. Es evidente, que la baja de personal es contraria a los objetivos del referido decreto, en cuanto este, intenta proteger la producción y las fuentes de trabajo. No obstante, de avanzar las empresas con esta práctica, sin perjuicio de denunciar estas maniobras ante la autoridad de aplicación, hacemos presente que exigiremos a las empresas cubrir los puestos laborales dados de baja en apoyo a la conservación del empleo, a las condiciones dignas de trabajo, y a la producción hidrocarburífera de nuestra provincia

La violaron y le mataron un hijo en Pto. Deseado. Hoy busca reponerse para ayudar

Regionales-, Hace seis meses, a María Alcoba la atacaron en la playa, la dieron por muerta y sobrevivió. Habla por primera vez con los medios y dice que su misión hoy es recuperarse. Tiempos felices. María Alcoba y su hijo Santino. A ella la violaron y al nene lo mataron en febrero en Puerto Deseado. María Alcoba (45) se levanta cada mañana, toma mate cocido o café. Limpia algún mueble de su casa de Rosario de la Frontera (Salta) y deja de hacerlo cuando las heridas de su cuerpo le dicen que ya está por hoy, que tiene que descansar un poco. Cocina, ve un rato de televisión pero no los noticieros: las muertes, los robos, la ponen muy mal. Cuida sus plantas y la huerta orgánica, que le sirve de terapia. Hace apenas unas horas, antes de la charla telefónica con Clarín, sembró unas semillas de pimiento. «Tenía un pimiento, pero me lo mató una helada», cuenta. Cuando cae el sol, María va hasta un polideportivo que queda a unas diez cuadras de su casa y camina. Al principio, cuando comenzó con el ejercicio físico, sólo podía hacer unos pocos metros, siempre llorando, con la vista nublada por las lágrimas. Pero se propuso mejorar y así agradecer por estar viva. Hoy ya completa seis o siete vueltas a la pista del polideportivo. Camina una hora y siente que cada día elonga mejor. Para María todo es recomenzar, sanar, recomponerse. Primero quiere agradecer a quienes la ayudaron: médicos, enfermeras, personal de limpieza del hospital de Puerto Deseado, la Gendarmería, la gente que marchó en el Sur reclamando Justicia (llenándola, además, de cartas y mensajes de apoyo), los vecinos de Rosario de la Frontera que cortaron la ruta 9, la familia, los amigos. Quiere que el artista plástico Aldo Soto -quien el 12 de marzo colocó una escultura en la playa en homenaje a su hijo Santino- sepa lo mucho que la emocionó ese gesto. Ella nunca hablo con los medios de lo que le pasó y hacerlo ahora públicamente es parte de esa reconstrucción luego de que su vida se partiera en dos. Hace seis meses, el 20 de febrero, fue atacada por un hombre y un adolescente cuando paseaba por la costa de Punta Cavendish, en Puerto Deseado (Santa Cruz), lugar al que habia viajado a visitar a uno de sus tres hijos mayores. Hacía un año que no lo veía. «Fuimos sólo Santino y yo, en micro. Primero pasamos por Buenos Aires para el cumpleaños de mi hija y luego partimos para el sur. En 2018 habíamos viajado los tres, con mi marido. Pero nuestro auto ya es viejito para hacer tantos kilometros», explica María. Esa tarde del 20 de febrero que ella había planeado pasarla tomando mate, comiendo empanadas y juntando caracoles con Santino (4) terminó en horror. A ella la violaron y golpearon con una gran piedra al punto de darla por muerta. A Santino lo mataron a golpes porque temieron que los identificara. Lo dejaron tirado a la orilla del mar esperando que la marea lo arrastrara. «Cuando aparecieron los dos tipos yo pensé en gritar porque una parejita paseaba por ahí cerca. Pero me dio miedo que el ruido de las olas tapara mi voz y todo fuera peor. Así que pensé: ‘Sólo me van a robar’. El más grande quería plata y se puso furioso cuando no encontró más que mi celular y 300 pesos», recuerda María. El hombre (Omar Alvarado, 35 años, quien se suicidó un mes después en su celda de Caleta Olivia) la llevó hasta un lugar más apartado en las rocas mientras su compañero, un adolescente (que será juzgado cuando cumpla los 18), retenía a Santino, a quien mataría poco después. «Me golpeaba con la roca y yo escuchaba a mi hijo llorar. Pero con cada golpe lo escuchaba menos y menos, hasta que de pronto no lo escuche más», cuenta María. «Hija de puta, me viste la cara, te tengo que matar porque yo a la cárcel no vuelvo», le había dicho Alvarado. «Apurate, apurate», le reclamaba el adolescente que retenía a Santino temeroso de que el perro amarillo que los acompañaba, y no paraba de ladrar, alertara a alguna persona que pasaba por la ruta. María estuvo un tiempo desmayada. Cuando se despertó, instintivamente trató de buscar ayuda. No sabía dónde estaba con su hijo. Tambaleádose, ensangrentada, mareada y descalza porque le habían robado sus zapatillas (‘Lindas llantas tenés’, le habían dicho) logró llegar hasta una casa ubicada cerca del autódromo. Allí llamaron una ambulancia que la llevo al hospital. Fue operada, le dieron casi un centenar de puntos en la cabeza y horas después se enteró de  lo de Santino. «Vino una psiquiatra y me dijo que mi hijo había fallecido. Entonces no pude pararme más, ni para ir al baño. No podía hablar, sólo lloraba. A mi hijo los periodistas le preguntaban qué había pasado y él no podía contestarles porque no sabía. Yo sólo lloraba y lloraba», agrega María, que nunca habló con los periodistas y siente que ahora sí, que ahora está mejor para contar cómo fue todo y agradecer la ayuda que recibió. – ¿Hubo algún día en que dijo «Yo tengo que mejorar»? – No fue un día en concreto. Todo el tiempo me lo digo: Dios me dejó vivir, tengo que estar agradecida que estoy viva, por mis otros hijos. Cuando el tipo me golpeaba y golpeaba con esa roca yo me daba por muerta pero pensaba que a mi hijo Santino no le iban a hacer nada, que lo iban a abandonar por ahÍ. Pero yo sobreviví, y Santino no. Fue un milagro. Yo creo mucho en Dios, pero no tanto en los santos. Los santos son muchos, una no sabe a quién rezarle, así que le rezo a Dios, que me dejó con vida. – ¿Cómo fueron estos seis meses? – Duros. Al principio, como le digo, no me podía mover, ni comer. Sólo lloraba. Pensé que …

Invitan a quienes quieren ser Soldado Voluntario

Regionales-, El Batallón de Ingenieros Mecanizado 11, de Comandante Luis Piedrabuena, envía información relacionada con la Incorporación para Soldados Voluntarios. El día 03 de septiembre se realizara el proceso de incorporación para ciudadanos residentes fuera de Piedrabuena y se informa donde deberán presentarse. *Ante cualquier duda, los interesados no duden en comunicarse con la Unidad al 02962-497148.

La DDI local recuperó elementos robados tras allanamiento

Las Heras-, Se trabajó junto con la justicia de Neuquén, y en el día de ayer se llevaron adelante las diligencias, a raíz de una serie de hurtos. Ayer, durante el transcurso de la tarde alrededor de las 15:00, se llevó a cabo un allanamiento en la localidad de Las Heras. Las actuaciones del caso estuvieron a cargo del personal de la División de Investigaciones y contó con la colaboración de la División Comisaría Seccional Primera. Dicho procedimiento fue ordenado por el Juzgado de Instrucción de dicha localidad, a raíz de un exhorto por parte de la justicia de la Ciudad de San Martín de Los Andes, en la Provincia de Neuquén. Según información que pudo recabar TiempoSur por medio de las autoridades de la División Comisaría Primera, el allanamiento se realizó en virtud de una serie de hurtos acontecidos en la localidad neuquina mencionada anteriormente. Asimismo, se pudo saber que el operativo policial tuvo lugar en un domicilio ubicado en la inmediación de la calle Ameghino al 300 donde también funciona un local comercial. Cabe mencionar que la investigación del mismo duró varios días y fue en conjunto con las autoridades de la Provincia de Neuquén. Seguidamente a esto se pudo constatar que el allanamiento arrojó resultado positivo. Las autoridades policiales lograron incautar diez teléfonos celulares, doce tablets, tres televisores de tipo LED y Smart TV. No obstante, también secuestraron tres computadoras portátiles, entre otros elementos de interés para la causa. Una vez finalizada la labor, los oficiales de policía procedieron a la detención y traslado de un hombre mayor de edad hasta la División Comisaría Seccional Primera. En la dependencia las autoridades sustrajeron muestras dactilares al hombre en cuestión. Por último, el sujeto luego de cumplir los plazos legales estipulados de seis horas, recuperó su libertad, no sin antes fijar domicilio para quedar a disposición del Juzgado Interviniente. (Nota: Tiempo Sur)

La querella penal contra el Director del Hospital por un bebé muerto a los 9 meses

Las Heras-, Fue presentada el miércoles ante el juzgado del juez Eduardo Quelín. Se trata de Dylan Maximiliano Ruiz. También acusan de mala praxis durante el parto a una pediatra, enfermera y médicos del Hospital de Caleta Olivia. Dos profesionales advirtieron la supuesta negligencia que padeció el niño en el parto. El miércoles se presentó ante el Juzgado de Las Heras a cargo del Dr. Eduardo Quelín, una querella penal contra el director del Hospital de esta localidad, Dr. Néstor Hernández, la Dra. Núñez, una enfermera y un médico pediatra por mala praxis en la asistencia del parto de María Cecilia Escudero en julio de 2016, cuyas causas provocaron secuelas, según la presentación, y derivaron en la muerte de Dylan Maximiliano Ruiz nueve meses después. El caso fue publicado el pasado 18 de agosto por TiempoSur, aunque en ese momento se adelantó que existiría esta presentación -que implica acceso a la causa y presentación de pruebas- ya que por el momento solo había una denuncia presentada en junio de 2017. El día del parto, la madre relató que “tenía dolores muy fuertes y cuando iba al baño tenía la sensación que el bebé salía y volvía a meterse. La revisa la partera y le dice que se suba a la camilla porque el bebé iba a nacer. Llega el ginecólogo y le hace nacer al bebé y de tanto pujar ella se desmaya”. Cuando sacan a Dylan advierten que tenía el cordón umbilical alrededor del cuello y ese era el motivo por el cual no podía salir normalmente. “El médico hace un esfuerzo, lo tira y lo saca con la cabeza deformada, queda achatada porque usaron mucha fuerza para sacarlo”, contó la abogada Rosa Razuri, patrocinante de la madre. El bebé es derivado a Caleta Olivia. El informe detalla que el bebé tiene un peso normal, con buena evolución, pero cuando señalan “evolución neurológica dicen que tiene una función hipotónica débil”. Por ello, la madre decide pedir la opinión de otro profesional. Fue el 2 de septiembre, cuando visitan al Dr. Pérez Jameiro. “Cuando el facultativo revisa a Dylan me dice “por qué no se derivó inmediatamente el Hospital Garrahan. No se puede creer lo que hicieron con este niño”, detalla la querella. El 3 de septiembre viajan a Salta. En esta provincia, la neuróloga infantil Dra. Mabel Chanchorra “revisa a Dylan y se horroriza de la situación de salud del bebé, y se indigna de tal forma que no puede creer que médicos hayan procedido tan mal”, advierte la presentación. El 13 del mismo mes queda internado en el Hospital Materno de Salta. En el informe del nosocomio del 3 de abril de 2017, cuando le dan el alta, en cuanto al “Aspecto neurológico”, se señala como presunción diagnóstica una “encefalopatía crónica no evolutiva secuelar a ECEN 2° aparo prolongado + asfixia perinatal e hipotonía central”. Dylan fallece el 22 de abril de 2017 en Las Heras y según el acta de defunción el motivo fue por “parálisis cerebral”. “Los médicos descartaron que fuera congénito, ya que si fuera así, no habría mala praxis”, advirtió Razuri, quien adjuntó en la querella más pruebas. Son dos CD, en uno se detalla la historia clínica -con 480 fojas- con todos los informes del Hospital de Salta desde su internación hasta su muerte. “El niño hace varios paros cardio-respiratorios, es internado hasta los nueve meses, sale y entra de la clínica y detalla que solo se alimenta a sonda nasogástrica y se agrava su situación por lo que su respiración es solo con oxígeno”, detalló. El otro CD es un video “de un estudio que es fundamental (videodeglución) que un médico explica que ese estudio debería haberse realizado en Caleta Olivia, y así haberlo derivado en el Hospital Garrahan, lo que no hacen y le dan de alta”. Por este motivo, la letrada pide que la querella también se inicie contra los médicos de Caleta Olivia los que “son responsables de lo que sucedió”. “El bebé no tenía fuerza para tragar ni podía deglutir”, añadió. Todos los problemas que padeció Dylan serían “producto de la asfixia durante el parto”. El expediente 22.987/17, basado solo en la denuncia, estaba en manos de la médica forense de zona norte -Dra. Alejandra Gil-  por lo cual la abogada pidió que lo presentado “le sea remitido a los médicos forenses, que son dos, para que opinen de toda la prueba que se agrega”. La presunta mala praxis implicaría homicidio culposo para los profesionales de la salud implicados. (Artículo 84: Será reprimido con prisión de uno (1) a cinco (5) años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco (5) a diez (10) años el que por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo Homicidio culposo). (Nota: Tiempo Sur)