Las Heras-, El gobierno íntimo al Intendente por los Test de Covid-19 y el mismo jefe comunal confirmo dicha situación. Ayer llegó al municipio una intimación del Fiscal de Estado provincial para que den marcha atrás con el decreto municipal que establece la obligatoriedad de hacer test de COVID-19 y aislamiento preventivo por 14 días a quienes lleguen a la ciudad de zonas de riesgo; es decir, de donde existan casos positivos. Un Comunicado del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, aclaro algunos conceptos sobre lo anunciado. Uno de ellos es que; ZONA DE RIESGO no es sinónimo de “Áreas donde existe casos positivos”. (Ver página web del Ministerio de Salud de la Nación.) El Ministerio coincide en el compromiso de cuidar a la población pero no es haciendo test, sino siguiendo los protocolos establecidos: “al ingresar provenientes de Zona de Riesgo, realizar “cuarentena” de 14 días supervisadas por el COEM, y por el Hospital local, avisando, frente a cualquier aparición de los síntomas de riesgo, al 107 y/o en Las Heras a los números COVID 4974666 o 4974333”. NO ES GARANTÍA de la ausencia de enfermedad un test PCR negativo realizado “precozmente” ya que la positividad no se produce en los primeros días. El intendente le recordó al Fiscal de Estado Fernando Tanarro, que el mismo DNU presidencial deja en claro que los intendentes somos los delegados del poder federal, por lo cual me encuentro en las facultades de aplicar las medidas preventivas que considere correctas, ya que su interés primordial es defender la salud de los vecinos de Las Heras. Carambia manifestó que; “Vamos a mantener vigente este decreto que obliga a realizar test de COVID-19 a quienes lleguen a Las Heras desde zonas donde existan casos positivos, y que mantengan aislamiento preventivo durante 14 días. Entendemos que esta es la mejor manera de mantener los cero casos positivos en nuestra localidad. SI ME QUIEREN DENUNCIAR QUE LO HAGAN, YO VOY A DEFENDER LA SALUD DE LA GENTE”.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
(VIDEO) Edil Daniela Alonso y su opinión sobre lo vivido en este aislamiento social
Las Heras-, La Concejal Daniela Alonso, diálogo con el medio local Redacción Noticias – Canal 3 sobre lo vivido en este aislamiento social.
El Municipio elevará al gobierno provincial un protocolo de actividades físicas
Las Heras-, La municipalidad presentará mañana ante el gobierno provincial un Protocolo Municipal para Actividades Físicas al Aire Libre para permitir la práctica de caminatas, trotes y ciclismo durante la cuarenEl Municipio de Las Heras elevará al gobierno provincial un protocolo de actividades físicas. El Municipio de Las Heras presentará mañana ante el Gobierno Provincial un Protocolo Municipal para Actividades Físicas al Aire Libre para permitir la práctica de caminatas, trotes y ciclismo durante el período de aislamiento obligatorio en nuestra localidad, teniendo en cuenta que somos una localidad de bajo riesgo por no presentar a la fecha ningún caso positivo y mantener controles fijos en los accesos. La implementación de este protocolo queda a criterio de la aprobación del Gobierno Provincial ya que, como dispone el DNU N° 459/PEN/2020, los Gobiernos Provinciales pueden disponer excepciones al cumplimiento del aislamiento y prohibición de circular, previa aprobación de la autoridad sanitaria provincial y la implementación de protocolos que contemplen el cumplimiento de las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria nacional. (La Voz Santacruceña)
11 Positivos Activos. Santa Cruz sin nuevos casos.
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Miércoles 13 de mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 11 se encuentran activos y 38 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 301 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (30 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, Importante: Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en saludsantacruz .gob .ar
Yapura solicita extender horarios en algunos servicios
Las Heras-, La Concejal Andrea Yapura manifestó que; “Días atras me he reunido con diferentes comerciantes y emprendedores locales que me han manifestado sus diferentes necesidades y problemáticas que están atravesando económicamente por la pandemia que ya es de público conocimiento, por eso quiero que sepan que estoy tratando de darles soluciones concretas y efectivas. En el día de ayer hizo entrega de una nota al Sr. Intendente Dr. José María Carambia y al Sr. Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gomez , en donde SOLICITA DESDE SU BLOQUE AL EJECUTIVO MUNICIPAL Y AL REFERENTE DEL COE (COMITÉ EN CRISIS), SE EXTIENDA EL HORARIO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DELIVERY, PARA QUE LOS CIUDADANOS PUEDAN RETIRAR SUS ALIMENTOS DE ROTISERIAS O RESTAURANTES HASTA LAS 21:30 HS. POR MOSTRADOR, Y DESDE LAS 21:30 EN ADELANTE EL COMERCIANTE SE ENCARGARÁ DE HACER LOS RESPECTIVOS DELIVERYS HASTA LAS 23:30 HS. SIEMPRE HACIENDO USO DEL “PROTOCOLO”DE EMERGENCIA SANITARIA Y EL AISLAMIENTO SOCIAL-PREVENTIVO Y OBLIGATORIO EN LA REP. ARGENTINA.
Abboud: Hay más de 2.200 efectivos en toda la provincia trabajando con mucho compromiso y dedicación
Provinciales-, El Superintendente de Seguridad de Santa Cruz, Dante Abboud se refirió al gran despliegue policial que se montó en toda la provincia desde que inició la cuarentena social obligatoria. Más de 100.000 personas fueron identificadas en el marco de los controles.. En diálogo con Voces y Apuntes, Dante Abboud explicó que se encuentra ahora en Caleta Olivia manteniendo reuniones y supervisando la actividad en los diferentes puestos de control en los accesos a la ciudad. “Desde la institución tenemos aproximadamente 2.251 efectivos policiales afectados a toda este operativo, a lo largo ancho de nuestra provincia. Hasta ahora lo están desarrollando de manera excelente, con mucho compromiso y mucha dedicación”, explicó. En cuanto a los operativos que se realizan las 24 horas en los tres accesos a la ciudad, Abboud comentó que: “son operativos fijos y que van a estar mientras lo demande la situación. Recién llevamos un mes, y estimamos que se va a extender por un buen tiempo. Tenemos que optimizar los recursos porque va a ser desgastante para nuestra gente si es que esto va para rato”. Abboud detalló que el personal se encuentra trabajando bajo las recomendaciones del Ministerio de Salud, con todos los elementos de protección necesaria y bajo los protocolos que demanda la situación. “Se han tenido que cambiar un montón de modalidades a las que no estábamos acostumbrados. Hoy ya es parte de nuestra actividad diaria estar con barbijos y guantes”. Como balance final en el primer mes de operativos, explicó que más allá de algunos inconvenientes como la situación del prefecto asesinado en Puerto Deseado y otros casos de violencia contra la autoridad registrados en Caleta Olivia, Puerto San Julián y Rio Gallegos, el balance es positivo ya que se ha podido identificar a más de 100.000 personas en toda la provincia. (Voces y Apuntes)
Sindicato Petrolero en concordancia con YPF implementan protocolos de salud en los yacimientos
Provinciales-, La operadora YPF se sumó al Gremio que conduce Claudio Vidal para llevar adelante los protocolos de salud controlando, mediante test de olfato y de temperatura, la entrada a los yacimientos, para asegurar la salud de sus empleados. Por la situación, tras la reunión, habló con los medios el Dr. Ariel Varela, quien fue parte de la misma, junto a Pablo Carrizo, referente gremial y el Dr. Javier Geller, coordinador de medicina laboral en YPF . «Nosotros hace un mes tuvimos una reunión con el ministerio de Salud donde bajamos un lineamiento, donde le ministerio de Salud pone en garantía el tema de los controles para poder realizar en la entrada a los yacimientos y es un trabajo en forma operativa, en terreno, que es a nivel nacional creo el primero, que hemos salido a trabajar de esta manera con todas las medidas de bio seguridad que conlleva», comentó Varela. Sobre la reunión, dijo que «hoy estuvimos una charla muy importante con el Dr. Geller del área de salud de YPF, para implementar ciertos criterios médicos como de protocolos y darle la mayor seguridad a los trabajadores. El control lleva el testeo de la temperatura, del olfato, estamos por implementar la oximetría de pulso que es la oxigenación en sangre, para detectar algunos casos que el Covid a veces da falta de oxígeno en forma silenciosa “ indicó. (Prensa Sindicato de Petroleros)
Crisis petrolera. “Hay una orden de no pagar el 100% de los salarios”
Provinciales-, Así lo afirmó el Gerente de la empresa Tusa, Pascual Ávila, a los delegados y colaboradores del Sindicato del Petróleo y Gas de Santa Cruz. La imposición vendría del vicegobernador Eugenio Quiroga, quien habría sido quien habló con el gerente Pascual e hizo que no se pagaran los salarios. De esta forma, trabajadores de la empresa Tusa sólo han cobrado un porcentaje de su salario, aunque todos han prestado servicio sin ser interrumpido durante las restricciones decretadas por el gobierno nacional. Pudimos recabar datos que otras empresas habrían sufrido esta imposición y tomaron el mismo camino de no pagar a los trabajadores. AESA y muchas otras compañías no han pagado o lo han hecho en forma parcial. No sólo afectando a los petroleros, obreros de la construcción y otros convenios han sido víctimas de estas decisiones. El diputado por municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta, fue contactado por un grupo de trabajadores en busca de gestiones para poder encontrar respuesta y solucionar la falta de pago. “Hemos tenido algunos contactos con los delegados y estamos al tanto del problema, nos solidarizamos con todos los sectores y nos ponemos a la cabeza de las gestiones” y agregó “estamos en permanente contacto con funcionarios provinciales y buscando las respuestas para nuestros compañeros”. (Prensa: Sindicato de Petroleros)
Provincia tiene 11 casos Activos Positivos para COVID-19
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Martes 12 de mayo | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 11 se encuentran activos y 38 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 301 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 ✔34 El Calafate (30 Altas definitivas) ✔6 Río Gallegos (5 Altas definitivas) ✔6 Caleta Olivia ✔1 Puerto San Julián (1 Alta definitiva) ✔1 Pico Truncado (1 Alta definitiva) ✔1 Puerto Santa Cruz (1 Alta definitiva).
(VIDEO) Así será la 6ta cruzada solidaria
Las Heras-, Referentes de la Cooperadora del hospital y organizadores del evento, dialogaron en Redacción Noticias – Canal 3 de cómo será el evento.