Cuarto intermedio en la conciliación por petroleros

Ayer se realizó la reunión conciliatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación a pedido del Gobierno de Santa Cruz debido a los más de 300 despidos en la empresa San Antonio. El encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles a las 11 hs. Hoy se llevó a cabo la reunión conciliatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación en el conflicto entre trabajadores petroleros y la empresa San Antonio luego de que la contratista emitiera más de 300 telegramas de despido. En el encuentro participaron el Vicegobernador Pablo González, los representantes de los trabajadores petroleros Claudio Vidal y José lludgar, el Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz Jaime Álvarez, Gustavo Barba representante de la empresa San Antonio Internacional, Alejandro Liparace representante de YPF, Dr. Mauricio Riafrecha representando al Ministerio de Trabajo de la Nación y la Dra. Silvia Squire Subsecretaria de Relaciones Laborales de ese ente nacional. Cada parte expuso la situación y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles a las 11 hs donde volverán a reunirse a la espera de poder llegar a un acuerdo para salvaguardar los puestos de trabajo petroleros. Cabe destacar que la conciliación se aceleró debido a la directa intervención de la gobernadora Alicia Kirchner quien se encontraba en Buenos Aires. Hay que recordar que la medida de fuerza avalada por el sindicato de los petroleros convencionales comenzó a gestase hace poco más de una semana cuando San Antonio, contratista de YPF, formalizó el despido de cuarenta operarios de equipos de torre y mantenimiento que residen en Las Heras. Fue como consecuencia de la drástica baja de perforaciones que la operadora estableció en sus yacimientos. El mismo jueves, cuando se realizó una asamblea de afiliados y dirigentes gremiales en Las Heras, ya se hablaba que la cantidad de telegramas iba a ascender a más de trescientos, instándose a los destinatarios a cobrar sus liquidaciones finales, por lo cual el gremio lanzó el paro de actividades en la empresa contratista. Ante esta situación, el secretario general, Claudio Vidal viajó el viernes a Buenos Aires y casi de manera simultánea con el anuncio de la conciliación obligatoria, se reunió con autoridades de YPF, encabezadas por el vicepresidente del directorio, Sebastián Malcorra. En ese momento, el dirigente gremial estuvo acompañado por el vicegobernador Pablo González y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez. La postura de los representantes de los trabajadores petroleros es oponerse a la flexibilización de los derechos de los trabajadores los despidos y la reducción salarial. Exigiendo a las operadoras, principalmente a YPF que reactive el programa de perforaciones.

“Por mas presiones que impongan, no vamos aceptar la flexibilización”

Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz reafirmó la postura de los trabajadores petroleros de no aceptar la flexibilización laboral y de pelear cada fuente laboral en el yacimiento. En ese sentido Guenchenen expresó que se encuentran en Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, por los telegramas que envió San Antonio Internacional “tenemos audiencia conjuntamente con la empresa y la operadora, nosotros pedimos el cese de los telegramas y buscamos que sigan trabajando los compañeros”. El dirigente aseguró que en las medidas de fuerza no solo se pidió por paritarias sino además “pedimos inversiones para que no se afecte la actividad, junto con la Provincia solicitamos a las operadoras que inviertan y mantengan las fuentes laborales”. Una mención especial le dedico Guenchenen a las fuertes presiones que ejercen las operadoras y el sector empresarial “San Antonio sale a despedir gente por la falta de inversión y por la cantidad de equipos que tiene sin actividad, nosotros pedimos que los equipos sigan en el campo y se mantenga la producción”. Guenchenen expresó su malestar por la actitud de la operadora estatal “No entendemos a YPF, en Santa Cruz tiene un solo equipo y en Chubut con un yacimiento más chico, tiene 4 equipos, lo hacen para hacernos firmar estos acuerdos de flexibilización, no solo decimos no, sino que buscamos alternativas que ya le presentamos a la operadora”. Para finalizar el dirigente petrolero expresó que se trabaja para que los, alrededor de 400, compañeros jubilados le solucionen el pago de los 13 sueldos “después de tanto esfuerzo y tiempo en el campo, esperamos que puedan dejar la industria a la que tanto han aportado”

Actividades en el Área del Joven

Las Heras-, La Municipalidad a través del Área del Joven, informa a los vecinos que se encuentran disponibles diferentes actividades y talleres para los jóvenes de la localidad en la institución. Las mismas, son gratuitas y se desarrollan en las instalaciones del Área del Joven en la calle Guido Spano 40. Los días lunes, miércoles y viernes, se realizan clases de apoyo para nivel primario y secundario de 9 a 13:30 hs. También, se dictan talleres de folclore, guitarra, saxo, piano y batería. Por otro lado, los días martes y jueves de 10:00 a 11:30 hs se dará gimnasia recreativa para niños desde los 6 años de edad, y en los próximos días se dará inicio a las clases de atletismo para adolescentes a cargo del instructor José Luis Fernández.

«2° corrida semana de mayo»

Las Heras-, La Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaria de Gobierno, comunica que se llevo a cabo con éxito la segunda edición “CORRIDA SEMANA DE MAYO” organizada y fiscalizada por la escuela Municipal «Hijos del Viento», en conjunto con la dirección de Deportes, dicha actividad se desarrollo con día soleado, en la cual estuvieron presentes la localidades de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado y atletas de nuestra localidad. La segunda edición de la corrida «Semana de Mayo», contó con la demostración de Kimberly Rodríguez y Nachelin Rodríguez que realizaron una prueba de 200 mts. Seguidamente inicio la primera etapa, que consistió en una prueba integración de 4 km, en la que los participantes cumplieron la actividad caminando y trotando; la segunda etapa fue una corrida de 8 km y en la misma participaron todas categorías. Quien estuvo a cargo de la organización y fiscalización, José Soto, agradeció el acompañamiento de la comunidad deportiva, Dirección de Deportes; Las Heras Agua y a cada persona que logro que se realizara con éxito esta segunda edición. POSICIONES DE LA 2° CORRIDA -Categoría Juveniles Varones 1° Macías Emmanuel (Hijos del Viento) 2° González Bruno (Las Maras- Cañadón Seco) -Categoría 19 a 29 Damas 1° Barría Susana (Las Heras) 2° León Estefanía (Caleta Olivia) 3° Aballay Tatina (Caleta Olivia) -Categoría 19 a 29 años Varones 1° Venegas Guillermo (Las Heras) 2° Jara Facundo (Las Heras) 3° Bajabuj Braim (Las Heras) -Categoría 30 a 39 años Damas 1° Ojeda Analia (Las Heras) 2° Ramírez Adriana (Las Heras) -Categoría 30 a 39 años Varones 1° Soto Alejandro (Las Heras) 2° Espina Javier (Caleta Olivia) 3° Paniagua Mariano -Categoría 40 a 49 años Damas 1° Almendra Dina (Las Heras) -Categoría 40 a 49 años Varones 1° Salazar Pablo (Cañadón Seco) 2° Venegas Walter (Las Heras) 3° Demedero Julio (Las Heras) -Categoría 50 a 59 años damas 1° Dina Medel (Las Heras) -Categoría 50 a 59 años Varanos 1° Maldonado Armin (Las Heras) 2° Fernández José Luis (Las Heras) 3° Venegas Enrique (Las Heras) -Categoría 60 años Varones 1º Soto Horacio (Las Heras) 2° Venegas Rogelio (Las Heras) -Categoría Prueba Integración 4km 1° Elizabeth Rivadeneira 1°Martin Mesa

Continua la campaña «Separar nos une».

Las Heras-, La Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad, continua con la Campaña de concientización «Separar nos Une», en este caso se está realizando conjuntamente con la Dirección de Educación Municipal, trabajando con los alumnos que asisten a las clases de apoyo dictadas en la Casa de Altos Estudios. Se les instruye a los alumnos acerca de las «TRES R»: Reciclar, Reducir y Reutilizar, es así como se les enseña a los pequeños a reciclar elementos hogareños considerados como basura, que pueden tener una nueva utilidad y función. En la actividad propuesta para el día viernes 5 y lunes 8 del corriente, participaron y colaboraron con Ambiente, personal del Área del Joven y por supuesto de la Dirección de Educación. Hasta la normalización de las clases en las escuelas y jardines de la ciudad, el Área de Ambiente busca alternativas para no frenar el curso de «SEPARAR NOS UNE».

El gremio docente decidió otras 120 horas de paro

Provinciales-, La tarde del viernes en un Congreso Extraordinario realizado en Puerto San Julián, el gremio que nuclea a los docentes santacruceños decidió otras 120 horas de paro provincial. La medida de fuerza adoptada por ADOSAC, en reclamo al pago en tiempo y forma de los haberes y a la apertura de paritarias, se cumplirá desde el próximo lunes 15 hasta el viernes 19. La reunión contó con la presencia de delegados de todas las localidades de la provincia y la resolución completa del Congreso se dará a conocer en las próximas horas. (Centenario Sur)

Carambia: “la crisis del petróleo nos afecta a todos y requiere que nos sentemos a dialogar”

Política-, Desde Río Gallegos, donde dialogó con medios de prensa, el jefe comunal expresó su preocupación por los despidos de la industria petrolera en la zona norte. Dijo que “la única solución va a venir si nos ponemos todos de acuerdo en pelear por los intereses de los santacruceños” y se ofreció a trabajar como mediador entre las empresas, el gobierno provincial y nacional para llegar a una agenda de trabajo hacia adelante. Junto a su hermano Antonio, quien es el precandidato a diputado nacional por el Moveré, José María Carambia brindó detalles de la difícil situación laboral que hoy atraviesa la cuenca del Golfo San Jorge. “No son los mejores momentos para nuestra provincia, porque lo que pasa en la industria petrolera de la zona norte repercute directamente en todo Santa Cruz. Ayer tuvimos unos 300 despidos de la empresa San Antonio y es algo que sufrimos mucho, porque allí tenemos amigos y familiares trabajando. Esta es una de las situaciones más difícil que tuvimos y me hace acordar mucho al año 1999”, dijo. “Además de esta situación económica tan triste, estamos atravesando un momento político muy tenso, donde el dialogo está cortado entre casi todas las partes. Por eso, la única solución acá va a venir si nos ponemos todos de acuerdo en pelear por los intereses de los santacruceños. Como intendente de Las Heras me pongo a predisposición para mediar entre las partes y llegar así a un acuerdo que nos empiece a traer soluciones”. “Además de los trabajadores sufren los comerciantes, los empleados de la construcción, se baja el consumo. Esta crisis nos afecta a todos. Pero no perdemos la esperanza de encontrar una solución”, continuó. Con ganas se puede Al ser consultado sobre la situación en su localidad, Carambia recordó que “recibimos una municipalidad con déficit, con muchos empleados públicos y con obras inconclusas. En este tiempo hemos paliado la situación, la municipalidad está saneada, paga los sueldos, hace obras públicas con fondos propios y conseguimos 340 millones de pesos de Nación para obras de servicios públicos”. “Este va a ser el último invierno que cinco mil familias de Las Heras ya no van a subir más el frío. Ahora van a tener las necesidades básicas cubiertas”, agregó. “Esto se genera gestionando, peleando y defendiendo nuestra localidad. Fuimos los primeros en gestionar el programa hábitat, los primeros en presentar un proyecto y así fue cómo conseguimos el financiamiento. Mostramos que con ganas se puede”, concluyó.

Petroleros luchan en contra de la flexibilizacion laboral

Provinciales-, Desde los diferentes ámbitos institucionales y políticos, se observa con extrema preocupación la crisis del sector petrolero y los intentos del Gobierno Nacional y las empresas petroleras de cerrar acuerdos que flexibilizan los derechos de los trabajadores. Con cientos de telegramas en marcha, la contienda por la flexibilización laboral se instala en Santa Cruz, el Gobierno Nacional y las empresas quieren replicar los Acuerdo “adenda” que firmaron con los Sindicatos Petroleros en Neuquén y Chubut, poniendo como principal excusa la competitividad y la llegada de inversiones, pero sometiendo a los trabajadores a una quita del salario del 35% promedio. Por parte del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, su Secretario General Claudio Vidal ha manifestado que no van a permitir ni flexibilización, ni despidos, ni reducción salarial “no vamos a permitir que quieran sacarle la plata al trabajador para dársela a los empresarios” indicó. Y redoblando la apuesta este Sindicato anunció el Llamado a Mesa de Paritarias y reclamó nuevamente a la operadora estatal YPF que invierta en la Provincia. Con la mirada puesta en otras provincias, la posición del gremio santacruceño obedece al pedido de los trabajadores de “luchar por sus derechos y conquistas”. Como dato complementario se observa las repercusiones en Chubut con una rebelión de petroleros que “no aceptan lo que firmó la conducción gremial”. “Flexibilizar los convenios colectivos de trabajo para las nuevas inversiones” no es la salida expresaron trabajadores del sector y enfrentaron abiertamente a los Secretarios de Petroleros Privados Chubut y de Jerárquicos. Cabe señalar que estos sindicatos firmaron con el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, adecuación de los convenios colectivo, ante la atenta mirada de representantes de las operadoras y de empresas de servicios. En Santa Cruz, las empresas pretenden negociar nuevas condiciones laborales pero con telegramas en la calle, desde el sector sindical afirmaron que no van a permitir estas presiones y no descartan profundizar el plan de lucha. Como dato anexo, los telegramas enviados a trabajadores de San Antonio Internacional quedaron sin efecto por 15 días, ante el llamado a conciliación obligatoria que anuncio el Ministerio de Trabajo.

Allanamiento con detenidos, estupefaciente y arma de fuego

Las Heras-, El pasado sábado 13 de mayo siendo las 19:30 Hs, personal de la comisaria seccional segunda dio inicio a actuaciones judiciales, a raíz de un incidente ocurrido en el pasaje Paso Roballos Mza 108 solar 2, donde una persona de sexo masculino se encontraba efectuando disparos con un arma de fuego. Al llegar los uniformados al lugar, procedieron a reducir al sospechoso y pudiendo establecer que el mismo había arrojado el arma al interior del predio donde se encuentra residiendo. Ante dicha situación y dentro de los parámetros legales, se procedió a dar intervención al juzgado de instrucción N°1 local a cargo del Juez el Dr. Eduardo Quelin, donde se ordenó a través de una orden de allanamiento,  revisar la morada que queda en la dirección antes mencionada, pero en una vivienda prefabricada ubicada al fondo del predio. Una vez en el interior de la vivienda, pudieron establecer la existencia de sustancia estupefacientes, solicitando la presencia del personal de la división de investigaciones, quienes incautaron un kilogramo con cincuenta y cuatro gramos de Cannabis sativa y una planta de la misma sustancia de aproximadamente un metro con cuarenta y cinco centímetros de altura. Ante esta situación se dio intervención al juzgado Federal de Caleta Olivia, quien dispuso la detención de dos ocupantes de la vivienda y quienes fueron trasladados en las primeras horas del domingo al juzgado interviniente. Por otro lado, el personal de la comisaria seccional primera, procedió también a la incautación de un arma de fuego calibre 22; y equipos electrónicos de dudosa procedencia. Hoy 15 de mayo alrededor de las 08 hs de la mañana,, los detenidos fueron trasladados al juzgado federal de Caleta Olivia. (ver Ultima Foto)

Hinchas festejaron en el centro, tras el triunfo de River sobre Boca

Deportes-, Luego del partido, cientos de hinchs de river se juntaron en la Av. Perito Moreno a festejar y cargar a los hinchas de Boca. River se llevó de la Bombonera una victoria inolvidable. El equipo de Marcelo Gallardo derrotó a Boca por 3-1 y confirmó que está en la pelea por el campeonato. Fue con goles de Gonzalo Martínez, Lucas Alario y Sebastián Driussi. Fernando Gago había marcado el descuento en un partido plagado de pierna fuerte, lesiones y emociones. La primera acción del juego marcó lo que se vendría: pierna fuerte y mucha tensión en un partido importante por su historia y por el futuro del campeonato. Gago fue fuerte contra Casco, el jugador millonario quedó tendido y no pudo recuperarse. Cambio: entró el uruguayo Camilo Mayada en lugar del ex Newell’s. Aún con diez en la cancha, antes de la modificación, Boca tuvo su primera chance. Benedetto tomó la pelota cerca del área, encaró un par de metros y sacó un remate que no fue gol por poco. El disparo se fue cerca del palo izquierdo. River iba a responder con una contra. Lucas Alario tomó la pelota, vio picar a Driussi y el goleador de River llegó al área para definir. Su remate fue directo al pecho de Agustín Rossi, quien evitó la apertura del marcador. La pierna fuerte siguió. Jonatan Maidana pegó y fue amonestado. Leonardo Ponzio también lo hizo, pero no recibió castigo. A todo esto, Ricardo Centurión sintió una molestia y alertó al banco. Y cuando todos estaban atentos a lo que pasaba con el mediocampista, River pegó el zarpazo. A los 14, Ponzio recuperó, Driussi tiró un centro desde la derecha y Gonzalo Martínez sacó una tremenda volea desde la izquierda para anotar el 1-0 para el Millonario. Golpe de efecto en un Superclásico en el que el visitante no dominaba. El gol tuvo su efecto positivo para River. Boca sintió el impacto y los de Gallardo intentaron aprovecharlo. Lo tuvieron Ignacio Fernández primero y Driussi después, pero no encontraron la puntería para convertir. Y cuando Boca intentó salir, el Millonario pegó otro golpazo. Después de un despeje de Ponzio en propia área, Santiago Vergini rechazó mal, Martínez tomó la pelota y habilitó a Alario, quien no se puso nervioso a la hora de definir. Puso el 2-0, sorprendiendo a todos en la Bombonera. Estaba todo a pedir de River. Pero el cierre del primer tiempo cambió las cosas. En una pelota parada desde la izquierda, Gago quiso tirar un centro, Augusto Batalla salió mal y la pelota se le metió por arriba, para el descuento de Boca. Boca salió a buscar el partido en el segundo tiempo, pero se encontró otra vez con los problemas de la primera etapa: errores en la salida y falta de conexión en el juego, para generar ocasiones de gol. Así y todo sería el equipo de Guillermo el que generaría las más claras del complemento. A los 21, Benedetto esquivó a Batalla y con poco ángulo intentó definir. La pelota parecía que no entraba, pero igual apareció Lucas Martínez Quarta para despejarla. Y Benedetto iba a tener una más. Dentro del área chica, el delantero cabeceó a los 29 minutos y la pelota se fue apenas por encima del travesaño. Un rato antes, Pity Martínez debió dejar la cancha por lesión, el segundo de River en el partido. Salvado dos veces en su arco, River fue a liquidarlo y casi lo consigue. Carlos Auzqui quedó mano a mano con Rossi, la tocó por encima del arquero y el remate se fue acariciando el palo izquierdo. Increíble oportunidad desperdiciada para el Millonario. Pero habría más acción. De un lado, Batalla salvó dos veces el arco visitante y en la contra, Driussi liquidó la historia. Fue en tiempo adicional, para confirmar una victoria fundamental que le dará a River a chance de pelear. Ahora, el Millonario está a cuatro puntos de Boca, con un partido menos.