Municipales recibirán entradas gratis y menores de 10 años no pagan

Las Heras-, En el marco de la III Edición de la Fiesta de la Estepa Patagónica que tendrá lugar en el Camping Municipal durante las fechas 15, 16 y 17 de marzo de 2019, la Municipalidad de Las Heras informa a TODOS los empleados dependientes de esta Administración que se realizará la entrega de dos (2) entradas por agente para la fecha sábado 16 de marzo del corriente año. La entrega se realizará a cada titular que deberá presentarse con DNI en el Centro Cultural de la localidad, durante los días jueves 14 y viernes 15 del corriente mes, en los horarios de 10:00hs a 14:00hs y de 16:00hs a 20:00hs. Asimismo, se informa que la entrada para las fechas viernes 15 y domingo 17 de marzo es GRATUITA. Por otro lado, se recuerda que los puntos de venta de entradas para la comunidad en general son los siguientes: (I) CENTRO CULTURAL: Fechas 13/03, 14/03 y 15/03 – Horario de venta: 16.00 a 20.00 horas. (II) OFICINA DE TURISMO (TERMINAL DE ÓMNIBUS) Fechas 13/03, 14/03 y 15/03 – Horario de venta: 09.00 a 20.00 horas.

Se lanzó la Fiesta de la Estepa Patagónica en Caleta y Truncado

Regionales-,El evento se realizó en el Hotel Robert de Caleta Olivia y contó con la presencia de funcionarios de Las Heras y la modelo Sabrina Ravelli. En conferencia de prensa, los referentes presentaron los atractivos de la Fiesta. Invitaron a los vecinos de todas las localidades para disfrutar tres días de música y arte. El último viernes, en el Hotel Robert de la ciudad de Caleta Olivia, se realizó la presentación de la tercera edición de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, creada por la gestión del intendente de Las Heras, José María Carambia. La rueda de prensa fue encabezada por Mauricio Gómez, secretario de Gobierno del Municipio de Las Heras, Analía Silvestre, supervisora de Cultura, y acompañándolos también estuvo la modelo Sabrina Ravelli. Gómez agradeció la presencia del público presente y recordó: “Cuando iniciamos la gestión nos encontramos con que Las Heras no tenía un atractivo turístico cultural”. Razón por la cual, se hicieron tratativas con el Ministerio de Cultura de la Nación “y trajimos las bases para tener una fiesta nueva en la región. El proyecto fue aprobado y este es el tercer año consecutivo de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica”. Por su parte, Analía Silvestre destacó que “más allá de pensarlo como un atractivo turístico, es también una reivindicación a nuestro suelo. Debemos poner en valor la flora y la fauna. Esta fiesta es un evento de tres días de música y arte que convoca a artistas locales, regionales y nacionales”. El evento se desarrollará en el camping municipal. Durante la primera y la tercera noche la entrada será libre y gratuita. No así en la segunda noche, que tendrá un costo de $ 100 si se adquiere de manera anticipada. Si se abona en puerta, el valor se incrementa a $ 200. Para apoyar el lanzamiento, estuvo en la ciudad de El Gorosito Sabrina Ravelli. “Para mí es un placer estar acá y acompañar este evento que se va a estar realizando del 15 al 17 de marzo. Habrá grupos de cumbia, rock y folclore, y la elección de la soberana de la Estepa Patagónica”. Al respecto de esto último, los organizadores declararon que “hacen hincapié en la cultura”. Las candidatas deben saber sobre la localidad de Las Heras, más allá de ser o no oriundas de la ciudad, y saber sobre la Estepa. “Deben tener esa deferencia para con nuestra corona. Haber aprendido e involucrado desde la cultura”, afirmó la secretaria de Cultura. La conducción de la Fiesta estará en manos de Marcela Baños y Mariano Pelufo. Por el escenario mayor estarán pasando exponentes del rock, cumbia y folclore; artistas locales y regionales que se van perfilando a un nivel profesional. También se presentarán Hugo Varela y Rodrigo Vagoneta, cómicos nacionales que brindarán un show de risas para los presentes. (La Opinión Austral)

Carambia firmó un acuerdo para construir dos nuevas plazas

Las Heras-, Estas dos plazas se construirán en los barrios Perón y Américo Lima y ambas tendrán la característica de ser funcionales durante todo el año. Contarán son skate park y juegos para chicos. El intendente de Las Heras, José María Carambia, junto al Secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública, Fernando Álvarez de Celis, firmaron el acuerdo para la construcción de dos nuevas y modernas plazas para nuestra ciudad. «Esta es una gran noticia que soñamos desde el inicio de esta gestión y hoy empieza a cumplirse» expresó Carambia en sus redes sociales. Estas dos plazas se construirán en los barrios Perón y Américo Lima. Ambas tendrán la característica de ser plazas funcionales durante todoel año. Es decir, que en ellas se harán salones de usos múltiples desmontables, para que puedan funcionar tanto en verano como en invierno. También las plazas tendrán skate park, juegos para chicos y espacios para actividades deportivas. Estarán además cerca de establecimientos educativos, ya que fueron pensadas para que la usen sobre todo de los más chicos. Dentro de poco tiempo se hará el llamado a licitación pública para empezar a construir estas nuevas plazas que cambiarán y darán un enorme salto de calidad a nuestro Los Heras. «Gracias a Fernando Álvarez de Celis por la gestión y el acompañamiento a nuestro municipio», agregó Carambia.  Este es el render de las nuevas plazas. (La voz santacruceña)

“Viral” la emotiva carta con la que una joven se despidió de Las Heras

Las Heras-, La joven trabaja en la industria petrolera y debe dejar de ciudad. «Cuando llegué a la ciudad hace 5 años no entendía el cartel de ¨amo a Las Heras¨. Hoy lo digo con todas las letras». La emotiva carta con la que una joven se despidió de Las Heras La joven Guadalupe González del Port es geóloga y trabaja en la industria petrolera. Como tantas personas vinculadas a esa actividad, debió pasar un tiempo en la ciudad de Las Heras y, frente a un nuevo traslado, decidió dejar un emotivo texto en su perfil de Facebook. «Y cuando llegue a Las Heras hace 5 años estaba este cartel.. Que no terminaba de entender.. Despues de un tiempo, mas alla de la experiencia lo que me llevo es buena gente, el compañerismo y la calidad humana que no creo que haya en otro lado..  Amores, amigos, compañeros, conocidos, desconocidos.. Muchos se fueron, muchos llegararon, otros quedan aca.. Con otros nos volveremos a encontrar.. Momentos buenos, momentos malos.. buena musica, mala musica, asados, despedidas, bienvenidas, risas, llanto, alegrías, broncas.. trabajo en equipo, entre bombos y tambores, en la casa en la oficina, el puchito en la entrada, el mate de por medio, alfajores, la negrita y muchos perros (ya me llevo 3) y claro que si viento viento viento. Gracias a todos los que me ayudaron de una u otra manera, personal como profesionalmente, por el apoyo, por creer, por estar, por confiar, por pelear, por enseñar, por la vocación, por la pasión.. Por eso hoy si digo Yo ❤ a Las Heras»– (Nota: La Voz Santacruceña)

La Facultad Regional Santa Cruz adhiere al Paro Internacional de Mujeres.

Provinciales-, A través de una resolución del Consejo Directivo, la FRSC adhirió este jueves al Paro Internacional de Mujeres, que se llevará a cabo este viernes 8 de Marzo, en el Día Internacional de la Mujer. Por unanimidad de todos los claustros se votó adherir al Paro Internacional y apoyar las actividades de las mujeres integrantes de la Casa en todos los ámbitos vinculadas al 8M. En esta oportunidad el Decano Sebastián Puig consideró que “no solo rememorar la fecha del día internacional de la mujer es fundamental porque la UTN en su ley de creación de 1948 ya mencionaba a las mujeres en su artículo 1 °, sino que este año el Consejo Directivo aprueba la adhesión por unanimidad a este Paro Internacional”. Finalizó diciendo que “Las mujeres de nuestra institución de manera transversal, la gestión, los gremios, los diversos espacios que ocupan se convocaron y generaron un espacio de participación en defensa de sus derechos y no podemos menos que acompañarlas de manera institucional. las mujeres Utenianas de la FRSC dicen presente en el 8M y son acompañadas por la Facultad en su conjunto”.

La Esc. El Fortín de López, abrió las inscripciones.

Las Heras-, Así lo anuncio la Profesora Carmen Saldivia, donde comento a este medio sentirse ansiosa y esperanzada para este año. Por tal motivo, la Filial Las Heras inicia con las inscripciones a partir del 7 de marzo, los días Martes y Jueves de 11 hs a 15:30 hs, mientras que el inicio de clases será el próximo 19 de marzo. En Pico Truncado, ya desde el 1ro de marzo se pueden anotar desde las 17 hs  a 20:30 hs, y el inicio de clases en la localidad vecina será a partir del 11 de marzo.

(VIDEO) “Dulce tierra” el nuevo video de NAHUEN

Las Heras-, Este sábado 02 de marzo a las 20hs, el conjunto Nahuen estreno un nuevo video, filmado en nuestra propia localidad. Leandro uno de los integrantes publico textualmente; Felices de mostrarles el primero de una serie de vídeos que grabamos durante una gira santacruceña en el mes de Enero de este año. Ahí les va Dulce tierra, revalorizando nuestra tierra y sus vivencias. Link para mirar el video: https://youtu.be/CjA-7XWMnJ8  

Vidal realizo entrega de útiles escolares

Las Heras-, Con la presencia del Secretario General Claudio Vidal se comenzó la entrega de los kit escolares. Esto es un beneficio para los afiliados al Sindicato Petrolero y se repartirán un total de 30.000 unidades en todas las localidades activas en la industria. En Las Heras la entrega fue en el transcurso de la semana. Desde el Sindicato manifestaron que la educación es un pilar fundamental para el crecimiento de nuestros hijos y por eso nuestra campaña de kits escolares es una forma de promover que nuestras niñas y niños retornen a sus aulas y es muy gratificante. Una vez más reafirmamos el compromiso con nuestros afiliados y sus familias.

Se debe aplaudir o no cuando se retira la bandera de un acto?

Nacionales-, A través de la pagina “Ceremonial de la bandera en establecimientos educacionales”, Publicado el 18 de agosto de 2013, contesto este interrogante, teniendo en cuenta que ha sido consultado en muchas oportunidades sobre cuáles son los honores, que en establecimientos educacionales, se le deben rendir a la bandera de ceremonia cuando hace su ingreso o salida del lugar del acto. Para responder a este interrogante debemos aclarar que la Bandera Oficial de la Nación cuenta con la mayor precedencia en el Estado Argentino y por ello se le rinden los honores más altos, incluso está por encima de la investidura presidencial. Las Fuerzas Armadas, al igual que las Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Policiales, tienen perfectamente reglamentados los honores que se le deben rendir. Uno de ellos es que la bandera ingresa última al lugar de la ceremonia y se retira primera, casualmente por lo expuesto al final del párrafo anterior. Es por esoIncorporación de la Bandera de Guerra que en ceremonias que se desarrollan en esos ámbitos, si participa personal armado, los mismos presentarán armas como señal de saludo y la Banda de Música ejecutará la marcha “Mi Bandera”. Los mismos honores que se le dispensan cuando se incorpora se le rinden cuando se retira. En el caso particular de los actos en establecimientos educacionales la situación pareciera ser más anárquica, ya sea por falta de conocimiento del ceremonial a aplicar, ya sea por la carencia de normas que lo rijan. No pocos docentes han expresado que tenían entendido que cuando el abanderado con sus escoltas se hacía presente en el acto portando la enseña patria, todos los asistentes debían ponerse de pie y recibirla con aplausos, pero no así cuando se retiraba del lugar una vez finalizado el acto. El aplauso, en el civil, es lo mismo que el saludo militar con o sin armas. Por ende, cuando se le deben rendir honores a la bandera, el civil debe aplaudir, sea porque la misma ingresa al lugar de la ceremonia o se retira de ella. Es un error pensar que la bandera no debe ser despedida con aplausos sino en silencio. Cada vez que la bandera pasamedia_18564_ingreso_abanderados frente a nosotros debemos, por respeto a ella, ponernos de pie si estamos sentados, adoptar una postura erguida, y dándole frente francamente aplaudirla a su paso. Esto se aplica tanto en desfiles como en ceremonias o actos militares, cívico militares o escolares. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene dispuesto en el artículo 136 del Reglamento Escolar de las Escuelas Municipales de la Ciudad de Buenos Aires – Resolución S.E.D. N˚ 626/980, Ed. 1997 – que se la aplauda tanto a la entrada como a la salida cuando trata sobre el protocolo a aplicar en los actos escolares en el local del establecimiento. A su vez cada provincia ha hecho lo propio en su territorio. De no existir esa reglamentación es un vacío que debe ser llenado a la brevedad para que no queden dudas sobre cómo proceder en actos donde deba estar presente la Bandera de Ceremonia. No se extrañen si alguna vez la ven mal ubicada en un estrado por la aplicación equivocada de la Ley de la Derecha, es muy común, o si no se le rinden los honores que corresponden. En muchos casos se debe al desconocimiento de los docentes sobre el ceremonial, y en otros, a las lagunas normativas existentes. Pero todo tiene solución. Por un lado está la capacitación en esta disciplina y por el otro la aplicación de uno de los principios del ceremonial: la analogía. Federico A. Luque    Especialista Superior en Ceremonial    Autor del Curso: “Cómo Aprender Ceremonial y Protocolo En Su Casa”.