Matilde Flora Soto Hope de Totino: “Es hermoso volar”

Las Heras-, Dos historiadoras recopilaron la historia para un libro dedicadas a las mujeres santacruceñas con historias para contar. Entre ellas, está la de Matilde, quien es la única mujer que realizo el curso de instrucción para volar en Las Heras. La nota reconocimiento dice textualmente: Matilde abrió sus ojos al mundo en Puerto Deseado el 27 de enero de 1943, sus dos hermanos varones, Santiago Onofre y José Roberto -ya fallecidos-, nacieron en Las Heras; uno maestro y sociólogo, el otro empleado vial. Ella evoca: “Por qué volar, no sé… Mi papá me tuvo que firmar el permiso en el juzgado para hacer el curso de piloto,  porque mi mamá no sabía nada. Yo tenía 20 años… ” Surcar los cielos en un Piper, algo pensado para los hombres,  en un mundo de hombres, un mundo de tradiciones, costumbres y usos que su madre fue la primera en desafiar,  ya que de estirpe escocesa, unió su vida a un hombre que había cruzado la Cordillera desde  su Chiloé natal: “Mi mamá tuvo la desfachatez de casarse con un chilote”. Además, en Las Heras, las únicas  mujeres que corrían carreras de caballo  en las fiestas de la Sociedad Rural eran sus  tías   Flora Hope de Bain y Vilma Cameron de Scott. Es así como Matilde, portadora del nombre de su abuela paterna,   personifica toda una historia de contrastes  desde su  origen pionero en el sur de la Patagonia, con abuelos venidos desde Escocia a través de Malvinas que fundaron  la estancia “Bahía Laura”, entre Puerto Deseado y San Julián; hasta la historia de su  papá que, en cambio, vino de a pie desde Chile abrigado con un poncho de Castilla anchísimo ydesafiando la misma Cordillera. Este hombre trabajó  en una estancia primero –actualmente llamada La Ascención- , para luego ocupar el puesto de cocinero en el  Hotel Vasconia de Puerto Deseado, cuyos dueños eran  Martín Garriz y  su esposa Antonia. Ahí y se conocieron sus padres: Se llamaban Janet Hope y Juan Onofre Soto García y se  casaron en 1942, cuando ambos contaban 30 años. Andando el tiempo, Martín Garriz obtuvo una licitación en el tren “y mi papá venía martes y jueves a Las Heras desde Puerto Deseado,  él cocinaba en el tren… Los Garriz eran mis padrinos.” Sus padres se trasladan a Las Heras en 1943,siendo ella muy pequeña, porque deciden  probar suerte de manera independiente y alquilan primero el Hotel Argentino, sobre la calle Ramos Mejía y luego hacen lo propio con el Hotel Asturias. Matilde tiene una prima, María Inés Hope, que vive en San Julián y una familia extendida como se extendieron todas las familias pioneras, armando redes que abarcan todo el sur. A la  familia de su papá,   al hermano y a la hermana,  a las primas que están en la isla de Chiloé,   recién los conoció en 2004: “El hermano era idéntico a mi papá, me impresionó”. Juan Onofre fallece en 1978 y su esposa Janet en 1980. Matilde asistió a la Escuela primaria de Las Heras y al Colegio María Auxiliadora en Comodoro Rivadavia, experiencia de internado que no le agradó. De regreso a casa  empezó a trabajar  como administrativa en La Anónima y luego pasó  a la Municipalidad de Las Heras,  al sector de Contaduría. En ese organismo desempeñó varias funciones:   en  Recaudaciones, en la Telefónica como administrativa y operadora, fue designada como Secretaria de Gobierno y finalmente desempeñó el cargo de Jefa del Departamento de Tierras, función en la cual  se  encontraba al jubilarse. Reina de la Lana, Reina del Carnaval, joven inquieta en una pequeña comunidad que no ofrecía a las damas más que sueños de ama de casa o empleada de oficina, el desafío de aprender a pilotar  le resultó irresistible. A su madre no le gustaban los aviones, así que, en complicidad con su padre y buena parte de su familia, emprendió el armado de estrategias que le permitieran realizar el curso y obtener su brevet de aviadora: “Me levantaba a las 6 de la mañana para ir a volar, ¿cómo le decía a mi mamá por qué me levantaba tan temprano?, no tuve mejor idea que complotarme  con la señora del hermano de José  (que luego sería su esposo). Ella daba clases  particulares a los chicos de  Las Heras, y con ella dijimos que me daba clases de estenografía antes de ir a trabajar…  Así fue.” Empezó el Curso con Rubén Omar Pérez,  que era de Bahía Blanca  y después con David William Lloyd, en su último viaje que hacía en el sur, porque se trasladaría  a Canadá: “En el vuelo de navegación, que había que hacerlo con instructor, yo volé con él y con mi amiga Honoria Saissac. Fuimos hasta Sarmiento,   fuimos por toda la Cordillera hasta Esquel. En Sarmiento él tenía un  conocido,  en Esquel también”. Más tarde volaron  a Puerto Deseado, a San Julián y a Río Gallegos. Luego de ese viaje obtuvo su Brevet de Licencia de Piloto Privado de Avión. La licencia la autorizaba a pilotar aviones monomotores terrestres de hasta 6.700 kgs. Y tenía fecha 30 de noviembre de 1965. “Después me iba a Kaike,  a la estancia de mi tío David  Bain Ross, mi mamá tenía una hermana casada con él,  aterrizaba en una pista de la empresa Cadipsa, primero daba la vuelta por la estancia, entonces  mi tío me traía verduras. Después, ya más osada, aterrizaba en la huella de la estancia que los peones  emparejaban cada tanto… ¡Es hermoso volar!” Sus vuelos eran para hacer horas nada más,  una vez aterrizó en el Aeropuerto de Comodoro  Rivadavia porque estaba en refacción el aeroclub de esa ciudad. Otras en el aeroclub de Río Gallegos. Las pequeñas aeronaves  del Aeroclub de Las Heras “José Manuel Raggio”,  eran un Piper  PA12 LVRRN  de color verde y un Piper PA12 LVIGG gris plateado. Matilde participó de la  Primera Convención de Aeroclubes   en Buenos Aires, un espacio de amplia mayoría masculina. Su madre se enteró  de su aventura tanto tiempo ocultada …

Exitosa maratón y caminata de 6K, por el día del medio Ambiente

Las Heras-, En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente se realizó el pasado domingo 10 de Junio, una Maratón y Caminata 6k, organizada por la Sub secretaria de Ambiente en conjunto con la Dirección de Deporte de la Municipalidad de Las Heras. Se entregó a todos los participantes una medalla, se realizó la entrega de trofeos y se sortearon 10 cipreses leilandi. Desde el Área de Medio Ambiente, agradece a la profesora de zumba Lorena por dar la entrada en calor, a la Dirección de Tránsito, Guardia Urbana y Deporte por su valiosa colaboración para que este evento sea posible, y a todos los que se hicieron presentes a pesar del frío para participar.

Se festejó el 1er año de la Escuelita Petrolera

Las Heras-, “El crecimiento es festejo”, así lo denominan al gran momento vivido en el día de ayer, tras celebrar el primer aniversario de la Escuelita Petrolera. El gremio de Petroleros Privados y Gas de Santa Cruz festejo con mucho orgullo el primer añito de la escuelita en la localidad de Las Heras, donde el proyecto fue realizar un acompañamiento escolar a los más pequeños. Las referentes de la Institución manifestaron que “Vivimos una jornada inolvidable con la celebración del primer año de vida de nuestra Escuelita Petrolera”. En el acto realizado en el día de ayer, se contó con la presencia de los principales referentes del Sindicato del Petróleo, Claudio Vidal y Rafael Guenchenén. También en la ceremonia se pudo disfrutar de los padres y alumnos que asisten a diario a la escuelita, donde luego de unas palabras y reconocimiento se pudo disfrutar de una exquisita torta. “Un día emocionante agasajando a los pequeños de Las Heras, que nos devolvieron el esfuerzo con mucho afecto. ¡ Feliz cumpleaños Escuelita Petrolera!”

Agrupación Petrolera, y un nuevo aporte a la cultura

Las Heras-, Agrupación Petrolera Realizo donación de reflectores, como parte del compromiso social que asumió el Sindicato Petrolero desde la conducción de Claudio Vidal, conjuntamente con la Agrupación Petrolera Santacruceña, se continúa colaborando con las instituciones de cada una de las localidades. En este caso, mediante un aporte para el desarrollo de la cultura. Luego del trabajo realizado en lo que respecta a la mejora edilicia del edificio donde funciona la Escuela Municipal de Danzas General Las Heras, desde la Agrupación Petrolera Santacruceña se comprometieron además en realizar la donación de dos reflectores para la iluminación del sector externo de la institución. Al respecto, Daniel Uribe, director de la escuela de danzas, manifestó que “estos reflectores nos van a servir para resolver un poco la problemática de iluminación dentro de lo que es el espacio exterior, en el cual teníamos muchas dificultades. Además de la donación, se comprometieron desde la agrupación a la instalación de los mismos, así que estoy muy contento y agradecido porque si bien son muchas las cuestiones que tenemos por resolver, esto a nosotros nos ayuda muchísimo”. Además, el referente cultural agregó que “como dije siempre, desde la gestión de Claudio Vidal el sindicato siempre ha acompañado a la institución y al proyecto del ballet de la provincia también. A Jesús María fuimos con el auspicio del sindicato, cuando estuvimos en Ideas del Sur también. Esto es parte del desarrollo que hace que podamos mejorar la calidad de enseñanza- Estoy muy agradecido desde el primer día por ayudarnos siempre a mejor

Éxito total la jornada por el Día Mundial del Ambiente

Las Heras-, El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Ambiente realizando una Gincana Ecológica en el Complejo Deportivo Municipal, en la cual participaron alrededor de 1200 chicos de todas las instituciones educativas de nivel primario de nuestra localidad. Los presentes se llevaron distintos mensajes sobre el cuidado y protección del ambiente y arbustos para plantar en sus escuelas Desde el Area de medio Ambiente agradece al Area de Tránsito, Salud (Rene Favaloro), Cultura (Taller de Reciclaje), Zoonosis y principalmente a los chicos de las escuelas 2, 53, 64, 77, 84 y COLHE por participar y portarse tan bien!

Ya están disponibles los Voucher y carnet estudiantiles, para las siguientes personas:

Las Heras-, El Área del Joven de la Municipalidad de Las Heras informa a las siguientes personas que se encuentran disponibles los Voucher y carnet estudiantiles, los mismos podrán ser retirados en el horario de 08:30 a 13:30 hs. en el área.  MENDEZ, Gabriela  ROUSSON, Agustina  QUILODRAN, Rocío Belén  DIAZ, Carlos Ariel  SOUZA DA LUZ, Tatiane  JARAMILLO CURIN, Junior  TAPIA, Débora Estefanía  REYES, Rocío Belén  NEIRA, Elizabeth  GARCIA, María de los Ángeles  VIGONI, Maricel  SALAZAR, María  SOSA, Ana  MANSILLA, Néstor  RIOS FERNANDEZ, Candela  TOLEDO, Julieta  TECAY, Nelida  SOTO, Franco  VELAZQUEZ, Fernando  OVEJERO, Mauro  MANITTA, Isabel  ALDAUC, Cristina  SHULZ, Patricia  OJEDA, Fernando

Se viene el 1er acto aniversario de la Escuelita Petrolera

Las Heras-, A través de las redes sociales, los integrante del Sindicato petroleros, informan que ya pasaron 365 días de momentos compartidos entre risas y aprendizajes y por este motivo quieren compartir junto a la familia petrolera este momento tan especial, al cumplirse el primer aniversario. Con el acompañamiento de la Mutual 12 de septiembre conjuntamente con el sindicato petrolero que conduce Claudio Vidal, desde la coordinación de Escuelitas Petroleras se invita a participar del acto aniversario por cumplirse el primer año de la Escuelita. El acto se realizará el día lunes 11 de junio a las 19.00hs en las instalaciones de la Escuelita de Las Heras, Sarmiento N°150 Finalizado el acto se compartirá un riquísimo lunch. Los esperamos!

Gran jornada de taller de teatro

Las Heras-, El pasado Domingo 03 de Junio en el S.U.M. Caudillos Federales, se llevó a cabo el cierre del primer encuentro del Taller de Iniciación al Teatro, organizado por la Subsecretaría de Cultura de Las Heras y la UNPA, y dictado durante cuatro encuentros por el Profesor de Teatro Marcos Palacios.. Participaron del mismo los actores de los talleres de teatro de nuestra localidad y público en general. Fue un encuentro muy genuino donde todos se entregaron e hicieron de esta jornada un espacio muy creativo. Felicitaciones a todos y gracias por participar. Vamos a seguir creando, vamos por más! Hasta el próximo encuentro. (Nota: Prensa Municipal).

La Asociación «Punta Rieles» se reunió con el Intendente

Las Heras-, Con motivo de realizarse la entrega de premios a los ganadores y participantes del concurso de logotipo de «Punta Rieles», pasado el mediodía el intendente José María Carambia, recibió a la comitiva en la Sala de Situaciones «Karina Valenciano» del Municipio local. Los participantes explicaron y presentaron sus diseños, los cuales en su mayoría tenían que ver con los inicios ferroviarios de Las Heras. Se realizó entrega de premios al primer y segundo puesto, remarcando la importancia de este pequeño evento. José María Carambia, alentó y felicito uno a uno a cada participante del concurso, luego de la explicación de los logotipos y los instó a seguir activos socialmente, tanto en este tipo de concursos, como en otros ámbitos. Por su parte, la Sra. Susana Lima, en representación de «Punta Rieles» adelanto importantes obras, restauraciones y puesta en valor de la zona de galpones y vias de nuestra ciudad, lo cual se realizara conjuntamente con el municipio. Para cerrar el encuentro, el intendente Carambia junto a funcionarios y todos los presentes compartieron una exquisita torta, regalo de uno de los miembros de la asociación. ¡FELICITACIONES A TODOS!