Sinopsis de la película 3D: Cuenta el fantástico viaje de Bella, una joven brillante, hermosa e independiente, que es tomada prisionera por una bestia en su castillo. A pesar de sus temores, ella entabla una amistad con el personal del castillo encantado y logra ver más allá del abominable aspecto de la Bestia, donde se esconde el corazón y el alma de un verdadero príncipe. La película es apta para todo público y tiene una duración de 129 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 31 a las 17:30 hs y a las 20 hs. Sábado 01 a las 15 hs y a las 17:30 hs Domingo 02 a las 14 hs y a las 18:15 hs. Lunes 03 al miércoles 05 a las 17:30 hs y a las 20 hs.
Archivos de la categoría: Entretenimiento
Continúan las buenas repercusiones por la Multitudinaria Fiesta de la Estepa Patagónica
Las Heras-, La gestión del intendente José María Carambia le ofreció a la ciudad de Las Heras el primer Festival de renombre, que la localidad y la región disfruto en dos días inolvidables. El proyecto nació de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Las Heras, presentado ante el Ministerio de Cultura de la Nación, puntualmente concursando en el programa FESTEJAR, a partir de allí solo fue cuestión de esperar para ver a Las Heras, entre el listado de proyectos ganadores y comenzar los preparativos del primer gran festival de la historia de la ciudad: «la Fiesta de la Estepa Patagónica». Nucleadas todas las áreas municipales, comenzaron los trabajos para llevar a cabo dos días de fiesta que los vecinos de la localidad no olvidarán, así también los visitantes que tuvo Las Heras durante el 17 y 18 de marzo. Dividido en dos lugares y horarios diferentes, los sitios escogidos fueron el Complejo Municipal «11 de Julio» en el cual comenzaron las actividades el viernes 17 a las 14:00 hs con el acto de apertura, a cargo del Ballet Provincial de Santa Cruz, finalizando el día con la presentación de Peteco Carabajal, en el medio se presentaron Lito Coronel, Neumas, Sebastián Rivera, Los Diablos y la primer pasada de candidatas a Reina de la Estepa Patagónica. El mismo día, la fiesta continuo en el Camping Municipal, en la Cancha de rugby, en un marco de clima espectacular, con la presentación del humorista Pablo Granados, abrieron el escenario los jóvenes de «Mala Junta», dándole paso al regreso de «La Chala del Sur», para luego contar con la presencia de «La Buena Cumbia» y finalmente el increíble show de «Amar Azul» y sus clásicos de todos los tiempos. Con la entrada libre y gratuita se registraron alrededor de 6.000 personas en el predio del Camping. Pasado el primer día, el sábado 18 segundo día de festival se presentaron en el Complejo Municipal «11 de Julio» Jairo Bernacki, Estepario y la gran Hilda Lizarazu haciendo un recorrido por todo su repertorio musical. En el mismo lugar tuvo lugar el corte de una torta original con el logo de la Estepa Patagónica, el mismo fue confeccionado por Ivan Perez, la entrega de reconocimientos a los ganadores y participantes de los tres concursos: Literario, fotográfico y musical. Y la segunda pasada de las candidatas a Reina. La expectativa se centró en el Camping Municipal en el cual comenzaron la noche los jóvenes de «Cerebro Motor», dándole paso a «Compañia Phaway» con un show de aerotango de primer nivel en el cual fusionaron música en el escenario y acrobacias aéreas a más de 50 metros del suelo. El humorista Pablo Granados mantuvo al público entretenido durante las dos noches, despertando las carcajadas de los presentes en cada una de sus apariciones. La presentación de «Bahiano» abriendo con un cover de Bob Marley, movilizo a los presentes, El número más esperado de la noche llego de la mano de «Las Pelotas» quienes superaron todas las expectativas regalando tres temas más luego de su despedida, el público proveniente de distintos puntos de la región se mostró conforme luego de los más de 60 minutos que duró la presentación. Una vez más el Ballet Provincial de Santa Cruz se hizo presente con todos los bailarines en escena, dejando en claro porque son elegidos para aperturas televisivas y de festivales de renombre. Casi finalizando la noche se realizó la elección de la Reina de la Estepa Patagónica, resultando electa por suma de puntos la Srta. Guillen Mariana, representante de Las Heras, quien se encargó de sacar el cupón para el ansiado sorteo del automóvil 0 km, que resultó ganadora una vecina del barrio América, Michelle Dominguez. Las palabras finales estuvieron a cargo del intendente Carambia, quien destacó la labor de su equipo de trabajo, la seriedad y la organización, agradeció a los vecinos el haber asistido y apoyado la iniciativa y resalto: «De ahora en más ya no somos para el resto la ciudad de la basura, somos la ciudad de las palmas de colores, de los adoquines, de la Fiesta de la Estepa… De a poco iremos embelleciendo la ciudad, no dejamos de trabajar ni un solo día para el bienestar de Las Heras, gracias a todos por estar y vamos por más». Así finalizo un festival que dejo a Las Heras con ganas de más, en el cual se vio a familias enteras disfrutando las jornadas, a jóvenes que muchas veces deben viajar para presenciar un recital, a adultos que recordaron viejas épocas con cada clásico interpretado, a una ciudad que necesitaba culturalmente algo que los identifique y congregue y ahora lo tiene: la «Fiesta de la Estepa Patagónica»
Llega a nuestra ciudad Claudio María Domínguez
Las Heras-, El próximo 4 de Abril se estará presentando en nuestra ciudad el Sr. Claudio María Domínguez comunicador espiritual, periodista, escritor y conductor de radio y televisión. El evento está organizado por El Club Deportivo Las Heras en su sede social sita en la calle San Martin 1er piso a partir de las 21hs. El costo de la entrada en el lugar será de $ 400 y en los puntos de ventas que a continuación detallamos se las pueden conseguir anticipadas a $ 300: CLUB DEPO LAS HERAS, RADIO FM UNICA 107.9, ARTEMIA A + , GESTORIA GUSTAVO, ALMACEN NATURISTA «BUENA VIDA y TAKO´S SHOES. El día del evento Claudio les entregara un libro a cada participante de la charla. El Sr. Claudio María Domínguez, nació en Buenos Aires y siendo un niño, saltó a la fama gracias a su participación en el programa de preguntas y respuestas Odol Preguntas, del que resultó ganador al concursar sobre mitología griega y La Ilíada y La Odisea. Ante un mundo que no para su ritmo vertiginoso, Claudio María Domínguez es el mayor difusor del mensaje espiritual en estos tiempos, que acerca, a los líderes de hoy, un sin límites de herramientas sobre “Espiritualidad Práctica”, utilizadas en la actualidad por líderes mundiales y que ayudan al Autoconocimiento, la Motivación, al Desarrollo Personal, al Liderazgo, al Manejo de Relaciones Saludables, a la administración de la Inteligencia Emocional, todas características necesarias para convertirse en un gran líder. (Nota: Lorenzo Vigoni)
La primera Reina Nacional de la “Estepa Patagónica”
Las Heras-, Luego de las principales actuaciones de los números musicales en el escenario mayor de la fiesta, llego el momento de la elección de la reina, donde la mayoría del público presente pedían que nuestra representante sea la gran soberana por su gran simpatía y belleza. Así fue que pasada las 01:30 hs los conductores del evento mencionaron a la joven Mariana Guillén, donde fue coronada y premiada como la primera Reina de la “Estepa Patagónica” ante la ovación del público presente. (Foto: Municipalidad de L.H.)
17 mil personas disfrutaron de la “Fiesta de la Estepa Patagónica”
Las Heras -, El primer festival de Las Heras cerró su primera edición con folklore, los recitales de lujo de Hilda Lizarazu, Bahiano y Las Pelotas y la coronación de Mariana Guillen como reina. La Fiesta de la Estepa cerró con una noche emocionante y multitudinaria El cierre del Festival de la Estepa Patagónica estuvo por encima de toda expectativa tanto por la convocatoria de público en el camping municipal (que ya se estima en 8 mil personas) como por la calidad y el compromiso de los espectáculos ofrecidos por los artistas. Las Pelotas extendió su recital habitual vibrando con la respuesta del público y ofreció una legendaria versión de El Ojo Blindado, canción de Sumo, el grupo del que alguna vez fue parte el vocalista Germán Daffunchio. Bahiano, horas antes, mostró su carisma y su batería de hits en un recital tremendo que abrió con un cover de Bob Marley y acabó con el ska de Home Sweet Home. El grupo de acrobacias Phaway, la presentación folklore y los artistas locales le dieron al evento el marco cultural que toda fiesta local necesita para identificarse con su tierra. En el complejo municipal, la presentación de Hilda Lizarazu recorrió algunos de los clásicos de su vieja banda Man Ray con versiones de rock nacional y cerró con el inoxidable «Casino Club». El diálogo con este medio, visiblemente emocionado, el intendente José María Carambia expresó: «es impresionante el marco que hemos tenido. Esto es algo que le va a quedar para siempre a Las Heras, me emociona. Muchas gracias a todos por apoyar y los esperamos de nuevo el año que viene» (Fuente: La Voz Santacruceña) Periodico Las Heras dialogo con integrantes del ejecutivo municipal y algunos medios presentes, donde calcularon en el balance final de la fiesta, y coincidiendo que unas mil personas se acercaron ambos días al Complejo Municipal, mientras que en el Camping se estimó unas siete mil el primer día, mientras que el día sábado llegarían a los ocho mil vecinos.
Funcionarios de «UCR-Cambiemos» participaron en la Fiesta de la Estepa Patagónica
Las Heras-, Fue un evento muy importante que reunió a toda la comunidad, e incluyó la presentación de artistas nacionales muy importantes del Rock y la música popular. Eduardo Costa participó de la Fiesta y felicitó al intendente de Las Heras, José María Carambia y su equipo de trabajo por la iniciativa y la gestión: «Es muy lindo que la ciudad tenga esta fiesta para reunirse y disfrutar. Este es un gran espacio, que reúne y moviliza a los vecinos, que pone en valor la cultura local y abre la puerta de LAS HERAS a los vecinos y turistas.» También asistieron a la Fiesta de la Estepa autoridades nacionales, provinciales y comunales, entre ellas el Diputado Nacional Pirincho Roquel, el Interventor de YCRT Omar Zeidan, los diputados provinciales Roxana Reyes y Alberto Lozano, El Jefe Regional Sur II de la ANSES, Carlos Ziehlke, el Intendente de Pico Truncado Omar Fernandez, el presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia Javier Aybar. Además en su visita a Las Heras Costa recorrió la ciudad, se reunió con el Intendente Carambia, también realizó reuniones con vecinos. «Estamos permanente recorriendo la provincia, trabajando y haciendo reuniones en los barrios, charlando con los vecinos sobre los diferentes temas. También estamos trabajando mucho junto al Gobierno Nacional para impulsar obras en la provincia, son en muchos casos obras muy importantes que llevan años sin concretarse, como el caso de la Autovia Caleta – Comodoro, que incluso se pagó y nunca se llevó adelante, y que van a transformar la vida de los santacruceños.» En los últimos días Costa también realizó gestiones para lograr que lleguen a Santa Cruz fondos para el pago de los salarios municipales de las comunas de Las Heras, Caleta Olivia, Rio Gallegos, Pico Truncado, y San Julian. Los ATN del Gobierno nacional llegaran para que las municipalidades más comprometidas de la provincia puedan cumplir con sus obligaciones con los trabajadores. (Nota: Tiempo Sur)
Continua en el cine “Kong: La isla Calavera”
Sinopsis de la película 3D: La película sigue a un equipo de exploradores (encabezados por Tom Hiddleston) que se aventuran al interior de la traicionera isla para encontrar al hermano del personaje de Hiddleston y un suero muy necesario para ellos. En el camino se toparán con todo tipo de criaturas extraordinarias, incluido el mítico King Kong. Notas de producción: – Inspirada en ‘Kong: King of Skull Island’, novela creada e ilustrada por Joe DeVito y escrita por Brad Strickland y John Michlig que está considerada como el derivado autorizado y oficial del ‘King Kong’ de 1933. Se centra en el trasfondo de la Isla Calavera (Skull Island) y la forma en que el emblemático gorila gigante Kong se convirtió, tras luchar y vencer a todo tipo de criaturas, en su Rey indiscutible. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 118 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 17 a las 18 hs. Sábado 18 y domingo 19 a las 16 hs. Lunes 20 al miércoles 22 a las 18 hs.
Llego al cine, “Moisés y los diez mandamientos”
Sinopsis de la película en 2D: La epopeya más grande de la Historia de la Humanidad. La película sigue el liderazgo de Moisés conduciendo al pueblo hebreo desde la esclavitud en Egipto hacia la libertad de la Tierra Prometida, de acuerdo al relato original del libro del Éxodo en el Antiguo Testamento de la Biblia. Una historia de Fe como jamás antes fue contada. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 147 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 17 a las 20 hs. Sábado 18 y domingo 19 a las 18 hs. Lunes 20 al miércoles 22 a las 20 hs.
Llego al Cine “CASI LEYENDAS”
Sinopsis de la película en 2D: Tres amigos distanciados se van a ver obligados a reunirse muy a su pesar… Axel (Santiago Segura), un español muy particular, decide emprender la búsqueda de sus ex compañeros en Buenos Aires. Hace 25 años formaron un grupo musical que estuvo a punto de ser famoso pero por misteriosas razones nunca lo logró. Ahora Axel va a tener que reencontrarse con Javier (Diego Peretti), un profesor que no logra comunicarse con su hijo adolescente, y Lucas (Diego Torres), un abogado presumido que pierde su trabajo de un día para el otro. Los espera un doble desafío: ser la banda que siempre soñaron y como si fuese poco solucionar sus calamitosas vidas. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 118 minutos. Viernes 17 a las 22 hs. Sábado 18 y domingo 19 a las 20 hs y 22 hs. Lunes 20 al miércoles 22 a las 22 hs.
En Las Heras se proyectara el documental de 113 Vicios
Las Heras-, Este domingo a las 14 horas, en el Centro Cultural de Las Heras, se proyectará el documental de la mítica banda de rock comodorense, en el marco de la gira patagónica en la que se encuentra el film. Por otro lado, el sábado 25 el largometraje viajará a Caleta Olivia, una ciudad que marcó la historia de los 113. Las Heras y Caleta Olivia proyectarán el documental de 113 Vicios El documental de la mítica banda de rock comodorense, 113 Vicios, se proyectará el próximo domingo 19 en el Centro Cultural Las Heras, desde las 14 horas y las entradas ya se pueden conseguir en el mismo lugar. Por otro lado, el sábado 25 de marzo, en la Sala Liliana Venazi, el film se proyectará en Caleta Olivia, luego de la gira patagónica que abarcó Comodoro, Trelew, Madryn, Sarmiento, Puerto Pirámides, Río Gallegos y El Calafate. Las entradas para esta localidad se pondrán en venta el miércoles y serán limitadas. La ciudad del «Gorosito» alojará nuevamente a Los Vicios, tal como lo hicieron de forma continua en los ´90. «Pichi» Vidal, Demián Carrizo y Jorge «Locomotora» Castro son algunos de los caletenses que fueron entrevistados en este documental que se presentó en el Cine Teatro Español de Comodoro, en dos fechas a sala llena. Más de 1.500 personas ya vieron y conocieron la historia de este conjunto. Cuando a fines de la década del ’80, los C1 113 Vicios comenzaron a zapar sus primeros acordes nadie imaginó que la banda integrada por Titín Naves, Alakrán Márquez, Claudio «el Mariscal» Ramírez, José Luis Jara y Marcos Azócar iba a quedar grabada en la historia de la música de la Patagonia, con una impronta tan grande que los llevó a despedirse ante 9 mil personas y darle cierre a la leyenda –o incrementarla- con un documental que se está presentando por el sur argentino. «Desde el Sur hacia ninguna parte» muestra el camino recorrido por la banda que integraron «Titín» Naves, Claudio «el Mariscal» Ramírez, Eduardo «Alakrán» Márquez, Marcos Azocar y José Luis Jara. Con videos inéditos, más de 15 entrevistas a diversas personalidades, entre ellos Armos Moreno, productor de «Disco Negro»; Andrés Cursaro –periodista que siguió su trayectoria desde que comenzaron a finales de los años 80-; Los Cheremeques y «Palo» Pandolfo, este documental regresa a los orígenes de la formación, cuando surgieron como C1 113 Vicios y eran objeto de diversas persecuciones y marginaciones. El trabajo también repasa la grabación de «Crudo» y «Disco Negro», sus dos grandes discos; las separaciones; los retornos; las pérdidas; y hasta el último recital despedida en el Predio Ferial, en diciembre de 2013 cuando dijeron «hasta siempre» ante más de 9.000 personas. Sin duda es el broche de oro a una leyenda. El documental fue ideado por el periodista Sebastián Guerreiro y realizado de manera independiente. Por otro lado, VyMental se ocupó del montaje y de parte de la dirección. (Nota: El Patagónico)