Cañadón Seco-, Este último sábado en el cine teatro de cañadón seco se realizó la primera edición de Cañadón en Concierto una iniciativa que forma parte de las políticas culturales del jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga con el objetivo de brindar una propuesta musical cultural a los vecinos de Cañadón Seco y localidades aledañas, actividad que se va a desarrollar una vez por mes brindando los diferentes espectáculos de distintos géneros musicales que reivindican la cultura de nuestra región con los diferentes artistas que se van a ir presentando a lo largo de este año, acompañados por la asociación de amigos del arte Mechenien. FISEPA En la primera ocasión ante una multitud se presenta Fisepa con su formación de dilatada trayectoria, banda que se reencontró con su público exponiendo su extenso repertorio musical. Esta agrupación, premiada a nivel Internacional, de la localidad de Caleta Olivia fue quién le dio ritmo y brillo a una noche espléndida en la mano de sus integrantes Pablo Galleguillo José Valente (bajo), Sergio Choqui (batería) y Sergio “Chiquito” Galleguillo (guitarra y otrora integrante de la legendaria banda de rock Los Sabuesos. DURANTE EL INVIERNO También fueron dirá partida la banda durante el invierno, encabezada por el músico Adriel Castillo está también integrado por Marcos Arriagada (guitarra), Franco Santibáñez (batería), Letty Souza (instrumentista) y Facundo Yapura (bajo). Presentaron su material grabado con la participación en dicho disco del reconocido Lito Vitale, Durante El Invierno se presentó por primera vez en el cine teatro de cañadón seco con la calidez y el color de sus canciones emocionó a más de uno dentro del recinto Ambas bandas fueron reconocidas por el presidente comunal Jorge Soloaga por su labor cultural en la región. De esta manera se dio la primera edición de Cañadón en Concierto ante la mirada de nuestros vecinos en el cine teatro comunal.
Archivos de la categoría: Entretenimiento
Soloaga: Sera un fraterno encuentro con nuestros músicos territoriales
Cañadon Seco-, Dos bandas actuarán en la primera edición de “Cañadón en Concierto”. El evento que tendrá lugar a partir de las 20:00 de este sábado en el Cine-Teatro de Cañadón Seco responde a la política de la Comisión de Fomento de la localidad para impulsar la cultura, en este caso a través de la música. De esta manera se contribuye a revalorizar la amplia trayectoria de dos bandas regionales, cuales son “Durante el Invierno” y “Fisepa”, exponentes de los géneros folk y rock, de manera respectiva. El costo de la entrada tendrá un valor de ochocientos pesos y el anuncio oficial se hizo en una rueda de prensa ofrecida en el edificio de la Proveeduría Cultural, con la presencia del jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, acompañado en la mesa de cabecera por los líderes y primeras voces de ambos grupos musicales, Adriel Castillo y Pablo Galleguillo, de manera respectiva. Vale señalar que además de Castillo, “Durante el Invierno” está también integrado por Marcos Arriagada (guitarra), Franco Santibáñez (batería), Letty Souza (instrumentista) y Facundo Yapura (bajo). En tanto, Fisepa, nombre que sintetiza las iniciales de los integrantes del grupo original y que casualmente hizo su debut hace ya varios años en Cañadón Seco, también la conforman José Valente (bajo), Sergio Cholqui (batería) y Sergio “Chiquito” Galleguillo (guitarra y otrora integrante de la legendaria banda de rock Los Sabuesos. Durante la charla con la prensa, los líderes de ambos grupos agradecieron el importante escenario que les ofrece la Comisión de Fomento para expresar su arte musical, teniendo además en cuenta que se les asegura un magnífico sonido e iluminación que estará a cargo de Mechenién. Además relataron algunos pormenores de su evolución musical que los llevó a proyectarse a planos nacionales e incluso internacionales con numerosos temas propios que en muchos casos congenian con la identidad patagónica, plasmados en discografía. Adicionalmente, hicieron referencia a las dificultades que afrontaron durante los años de pandemia por el Covid, aunque resaltaron que ello no frenó su constante espíritu de creatividad. Por otra parte, Pablo Galleguillo rememoró uno de los mejores lauros que logró su banda cuando uno de sus “demos” obtuvo un gran reconocimiento de una revista especializada española. A su vez, Adriel Castillo admitió que es probable que un cercano futuro la inteligencia artificial incida en las composiciones musicales, pero dejó en claro que ese sistema jamás podrá reemplazar “la creativa y locura musical de las personas”. MUCHO MAS QUE UN SHOW MUSICAL Por su parte, el jefe comunal resaltó la importancia de iniciar una nueva etapa del proceso de integración cultural al que se le tuvo que incorporar un programa estratégico durante la pandemia para evitar que se detuviera. “damos inicio a un hecho cultural trascendente en donde la música es el instrumento formidable para congregar almas desparramadas al decir de Eduardo Galeano. La danza para que bailen las emociones, las ideas y los himnos del pueblo. El canto para expresar las utopías de la gente, apagar silencios y encender verdades”. Seguidamente consideró que el espectáculo que brindarán las dos bandas de reconocida trayectoria iba más allá de un show musical ya que en sí mismo constituirá en un fraterno encuentro “con nuestros músicos territoriales”. En esa misma línea exaltó que el público “podrá recibir ese mensaje magnífico, extraordinario y formidable que viene desde el alma” ya que tanto la música, el canto y la danza, “contribuyen a un proceso de identificación, transformación y liberación de los pueblos”
Destacan la realización de la Expo Tattoo Las Heras en su 5ta. Edición
Las Heras-, La Concejal Pacheco Vera presentó un proyecto de Declaración en la última sesión Ordinaria de mayo y con el acompañamiento de sus pares. Visto la “Expo Tattoo Las Heras” en su 5ta. Edición. Mediante el mismo pone en consideración, que están todos invitados a participar el gran evento de la “Expo Tattoo”, el más importante, que será sede en la Localidad de Las Heras, el cual tendrá una duración de tres (3) días corridos, en donde los fans y nuevos adeptos de los tatuajes puedan disfrutar y participar del arte corporal en sus diseños, compartir de la buena música y la cultura alternativa; Esta 5ta. Edición se llevará a cabo en el Centros de Jubilados, de 14 a 21 horas, los días 9 – 10 y 11 de Junio del corriente año. Se contará con la participación de más de 21 tatuadores (Provinciales, Nacionales y Locales), se espera una masiva concurrencia de personas al evento. Una de las atracciones principales será un seminario de Body Piercing y Tattoo que se dictara en el lugar. Por ello, creemos que es propicio brindar este reconocimiento a los artistas de tatuajes de nuestra ciudad y los invitados a participar del evento, donde la juventud se ve reflejada, siendo un ejemplo de dedicación, conducta y profesionalismo con el que realizar el diseño de sus trabajos en cada uno de las personas. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Mercado, Bernacki, Alonso y Monteros. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: DECLÁRASE de Interés Municipal y Cultural a la 5ta. Edición de “Expo Tattoo”, a realizarse los días 9, 10 y 11 de Junio en las instalaciones del Centro de Jubilados “Hebras de Plata”. ARTÍCULO 2°: SOLICITAR a la Secretaria de Prensa y Protocolo del Honorable Concejo Deliberante, a la realización del correspondiente Diploma de Honor por la 5ta. Edición “Expo Tattoo”. ARTICULO 3°: DESE amplia difusión Radial, Televisiva y por Redes Sociales. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-
(VIDEO) Continua en el cine: Rápidos Y Furiosos X
Sinopsis de la película: Abróchate los cinturones de seguridad: se acerca el final del camino. Fast X es una próxima película de acción estadounidense dirigida por Louis Leterrier y escrita por Justin Lin y Dan Mazeau. Es la secuela de F9, que actúa como la décima entrega principal y el undécimo largometraje de la franquicia Fast & Furious.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 141 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 01 al Domingo 04 a las 22 Hs.
(VIDEO) Continua en el cine: La Sirenita
Sinopsis de la película: Anhelando conocer el mundo más allá del mar, una joven sirena visita la superficie y se enamora del apuesto príncipe Eric. Siguiendo su corazón, hace un trato con la malvada bruja del mar, Úrsula, para experimentar la vida en tierra.. La película es apta para todo publico y tiene una duración de 135 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 01 al domingo 04 a las 16 Hs.
Emotivo acto protocolar por el 25 de mayo a 213 años de la años de la revolución
Las Heras-, El pasado 25 de mayo, se conmemoro la histórica Revolución de Mayo que marcó el inicio del camino hacia nuestra independencia como país. Por tal motivo se realizó el Acto Oficial en el Gimnasio “6 de Octubre” del barrio Güemes. El mismo reunió autoridades locales, instituciones y vecinos en general, quienes disfrutaron de un hermoso número artístico presentado por todas las escuelas de danzas de la localidad. Más tarde daría inicio el Desfile Patrio y Paseo Criollo, acompañando el marco festivo, personal de la municipalidad de Las Heras, repartió chocolate caliente, tortas fritas y abundantes porciones de locro, a todos los presentes. 25 de mayo es un día en que debemos recordar a aquellos valientes patriotas que lucharon por nuestra libertad y soberanía. Es un día en el que debemos reflexionar sobre nuestra identidad como pueblo y nuestra responsabilidad como ciudadanos para construir un futuro mejor para todos. ¡Viva la Patria! ?? #IntendenciaJosemaCarambia
El arte Argentino presente en el Certamen de Pintura Rápida de Castellar
Internacionales-, El pasado día 13 de Mayo tuvo lugar en Castellar uno de los eventos culturales con más proyección internacional de la Comarca del Condado: la XXIII edición del Certamen Internacional de Pintura Rápida Villa de Castellar. Alrededor de 140 pintores se dieron cita en las calles castellariegas para plasmar como solo ellos saben las virtudes de cada rincón de nuestra querida localidad. Siempre hemos tenido el honor de que algún pintor extranjero se desplazara a Castellar para mostrarnos su arte, y en esta ocasión ha sido desde la lejana Argentina. Su acento le delataba, así como su cordialidad y amabilidad. Hugo Pastor González, se presentó, y quedó maravillado de todo lo que una pequeña localidad como la nuestra podía brindar para un artista como él y aquellos que en aquel momento le rodeaban buscando el mejor sitio para poder comenzar su obra. De carácter afable, su bandera ondeaba durante todo su trabajo en el caballete, orgulloso de ser y sentirse argentino Casualidades de la vida o no, pudo también saludar y conocer a un «argentino y medio» que tenemos en Castellar… uno entero, Christian, un argentino cuyo destino era venir con su pareja a Castellar, y uno medio, León, el culpable del periblo de Christian, porque la otra mitad es castellariega, algo que les agradó y mucho a los tres. Creo que siempre es grato encontrar a gente de tu tierra cuando sales fuera. Mi más sincera enhorabuena por tu obra y tu talento, pero también por tu forma de ser. Puedo decir con toda seguridad que has sido uno de los mejores pintores argentinos que nos ha visitado. Como organizador de este certamen, pero sobre todo como persona que disfruta con las pequeñas vivencias del día a día que nos regala este evento cultural, estaré encantado de poder volverte a saludar en sucesivas ediciones. Recuerdos a Messi y a los campeones del mundo. (Nota: castellariegos)
Nacio en Corrientes, vivió en Perito Moreno y hoy esta en el Mundial Sub-20
Nacionales-, Con un marcador final 5-0 frente a Nueva Zelanda, Argentina se convirtió en líder de grupo y aseguró el pase a octavos. Juan Gauto, de Perito Moreno, fue ovacionado tras meter una bicicleta que dejó sin reacción a su rival. Tras cerrar el partido 5 a 0 anoche en San Juan, el equipo liderado por Javier Mascherano está más cerca de una nueva victoria en el Mundial Sub-20, certamen en el que es el máximo campeón, con seis copas en su haber. (Nota: HD Mas)
Se entregarán importantes premios en torneo comercial
Las Heras-, Participa en nuestro emocionante torneo comercial que se llevará a cabo el 12 de junio en el Polideportivo David en Las Heras. El mismo esta organizado por Polideportivo David Sipger y auspiciado por Claudio Vidal, Diputado Nacional, siempre comprometidos con el deporte. Aquí tienes todos los detalles: La Fecha será el 12 de junio de 2023 Comenzará a las 20:00 horas. Premios: ? Primer premio: $100,000 ? Segundo premio: $60,000 ? Tercer premio: $40,000 Además, habrá premios especiales para el goleador y el arquero con la valla menos vencida. Inscripciones: Las inscripciones ya están abiertas. El costo de inscripción es de $20,000 pesos. Para reservar tu lugar, contáctanos a través de WhatsApp en los siguientes números: 2975303205 y 2974572323. Días de juego: Los partidos se jugarán los días lunes, miércoles y viernes. ¡No pierdas la oportunidad de participar en este torneo emocionante y ganar grandes premios! ¡Te esperamos en el Polideportivo David en Las Heras el 12 de junio a las 20:00 horas! ?? Polideportivo David Sipger y Claudio Vidal, Diputado Nacional, siempre comprometidos con el deporte, auspician este evento. ?? #TorneoComercial #DeporteEnLasHeras Conducción: ??????? ????? – ?????? ??̈???????n
Etroglifos de la Meseta del Lago Buenos Aires: un grito ancestral
Regionales-, La riqueza cultural y arqueológica del noroeste de Santa Cruz es reconocida mundialmente gracias a sitios excepcionales como la Cueva de las Manos y el Alero Charcamata. A estas pinturas icónicas se suma una manifestación menos conocida del patrimonio cultural ancestral de la Patagonia: petroglifos milenarios tallados en las rocas volcánicas de la Meseta del Lago Buenos Aires. La Meseta del Lago buenos Aires es una formación de origen volcánico de gran extensión y altura. Alberga una media docena de cumbres que alcanzan los 2700 msnm y la salpican pequeños cuerpos de hielo que alimentan arroyos y lagunas, en medio de un paisaje que rememora la superficie lunar. Quienes se animan a explorar el área, viven la experiencia de atravesar paisajes prístinos y salvajes, formados por roca basáltica, volcanes y vegetación esteparia. Entre otros valores ambientales, albergan a uno de los glaciares extra andinos del país, y en sus lagunas se nidifica y se reproduce el emblemático Macá tobiano, un ave endémica de Santa Cruz. Enmarcados en estos extraordinarios paisajes, sobresalen los vestigios de aquellos habitantes que transitaron y ocuparon esta región desde hace más de 9.000 años: puntas de flecha, raspadores y parapetos de piedra, junto a una cantidad todavía no determinadas de singulares dibujos rayados sobre roca. “No se tratan de pinturas rupestres como las muy fotografiadas manos de los cañadones, sino de petroglifos”, explica el guía de montaña, experto en geología, historia y botánica, Guido Vittone. Vittone explica que la diferencia entre las pinturas rupestres y los petroglifos es tan grande como los ambientes donde cada uno fue plasmado: “Mientras las pinturas se encuentran en cuevas y aleros resguardados en los cañadones, los grabados sorprenden por su ubicación a más de 1200 metros sobre el nivel del mar, sin mayor protección que unas bardas rocosas de poca altura en la inmensidad de la inhóspita meseta”. Un dato importante que aporta Vittone, es que “la extensa meseta, por sus condiciones climáticas extremas, sólo fue utilizada por los pueblos originarios durante el verano como espacio de cacería estacional”. Si bien los relevamientos, dadas las dificultades de acceso, son escasos y la ubicación temporal de los grabados relativa, se cree que no tendrían una antigüedad mayor a 3000 años. “Su vinculación con los parapetos, campamentos y abundante material lítico en la meseta es obvia, pero no ha sido aún estudiada”, explica Vittone. Entre los múltiples motivos grabados en las rocas de la meseta, se destacan lo que los arqueólogos llaman “estilo de pisadas”. El guía señala que es un nombre muy apropiado, ya que “se han representado con gran fidelidad huellas humanas, de choiques y de felinos. Además, líneas y puntos simbolizarían rastros o recorridos, en esencia mapas de un territorio casi desconocido para nosotros, pero pleno de sentido para quienes estuvieron allí antes” Carlos Gradín fue el primer arqueólogo en dar a conocer la presencia de nuestra especie en la meseta a través de publicaciones en 1976 y 1996. También plasmó por escrito, en sus últimos años, un texto evocador de la mística del paisaje mesetario en el cual se integran sus observaciones científicas con su fascinación por un lugar mágico. “Algunos sitios con grabados exhiben también las marcas de pobladores más recientes. Muchos de los reparos naturales empleados por los antiguos, fueron reutilizados como campamentos de chulengueadores o puestos de veranada de las estancias, y en algunos casos pueden leerse sus nombres o iniciales, también grabados en la roca”. Muchos de los sitios arqueológicos del centro y sur de la meseta se encuentran en el territorio del Parque Nacional Patagonia y otros sobre la franja oriental dentro de campos privados y siempre protegidos por leyes nacionales y provinciales. Inactivos desde hace de miles de años, los volcanes de la meseta, al igual que los picos nevados, las torres graníticas y los extensos glaciares, ocupan un lugar central en la mitología de los pueblos originarios de toda la Patagonia. “Hablamos del volcán, de donde salió el hombre y los animales. Tal vez por eso sus huellas están ahí, donde dieron sus primeros pasos”, reflexiona Guido. ¿Qué significado tienen? ¿Qué querían reflejar? Todavía queda un mundo por descubrir. Lo que sí parece es que era una forma de expresión artística, lingüística y un sistema que refleja la eterna necesidad que tenemos de comunicarnos.