Deportivo Nocheros gano por penales y es federal otra vez

Las Heras-, El Domingo por la tarde derrotó a San Lorenzo de Perito Moreno en definición por penales y será uno de los  representantes de la Liga de Fútbol Norte de Santa Cruz en el  Torneo Regional  Amateur  (exFederal “C”).  El cotejo finalizó igualado 1 a 1, como hace una semana en Perito Moreno. Desde el punto del penal  la victoria del conjunto lasherense fue 4 a 2 ante un importante marco de público que concurrió al  Estadio “Cristina Uribe” en el domingo santo.  San Lorenzo de Puerto Deseado igualmente consiguió el pasaporte al Federal al vencer por penales a Estrella del Norte de Caleta Olivia  * Deportivo Nocheros ganó la serie con el campeón peritense San Lorenzo y accedió por tercera  vez en su historial a jugar el Torneo Federal (ahora denominado Regional Amateur) en representación de la Liga de Fútbol Norte de Santa Cruz . El campeón lasherense había igualado hace una semana 1 a 1 en Perito Moreno y esta tarde, en su cancha y ante un impresionante marco de público, pese a ser superior  no pudo doblegar al conjunto azulgrana en el tiempo reglamentario y debió esperar a la definición por tiros penales, logrando de esta forma el pasaporte para una instancia superior. Las acciones del partido no tuvieron brillo y a falta de buen juego ambos equipos encararon el compromiso con entusiasmo y buena entrega , sin salirse ambos del estilo de juego que los caracteriza. San Lorenzo mostró los buenos atributos de juego de siempre pero carente de profundidad y de peligrosidad en los metros finales. Deportivo Nocheros se  mostró bien plantado, físicamente impecable y en el balance final del tiempo reglamentario, sin lucir como en otras ocasiones,   mereció ser  claramente el ganador . En los primeros minutos fue  levemente superior el conjunto visitante que cerca de los 20’ iniciales tuvo una buena chance de abrir el marcador mediante un cabezazo de Diego González que se estrelló en el palo izquierdo de León. En ese lapso inicial  el   volante central visitante (Kevin Vargas) era la manija del conjunto  peritense y Nocheros no tenía buena posesiòn de pelota  y por eso no conseguía  inquietar a la última línea visitante. Recién en los últimos 15 minutos de la etapa inicial se acercaron  más al arco rival  los dirigidos por  García Paz, primero con una subida del lateral Gómez que a punto estuvo de convertir y luego por un desborde de Romero por la izquierda  que Cazola no pudo conectar bien  de cabeza en el área chica. A los 38’ luego de un fallido ataque visitante Gabriel Romero capturó  una pelota en el círculo central y desde ahí colocó  un pase filtrado formidable  para la corrida de Guayarè que le ganó la posición  a  los centrales y cuando estaba por definir  fue derribado  violentamente por el arquero Aguilar adentro del área. El penal lo cambió por gol el  “toti”  Nache con un derechazo  bajo a la izquierda del arquerito visitante  y Nocheros, sin merecerlo demasiado,  se puso 1 a 0 arriba. Cinco minutos más tarde y luego de un tiro de esquina ejecutado por Kevin Vargas el árbitro del partido (Eduardo Fernández) sorprendió  a propios y extraños al  pitar un penal en el área de  Nocheros por una supuesta mano en una jugada confusa. Kevin Vargas aprovechó el regalo y definió  con un derechazo bajo a  la derecha de León para empatar el partido, ante la sorpresa general y las  protestas del elenco  local. En el complemento las acciones del partido fueron claramente favorables al conjunto lasherense por actitud y resto físico. San Lorenzo se limitó a defenderse  y  los  esporádicos intentos ofensivos  entre Vargas, González y Ojeda , no llegaron a inquietar al arquero León que sólo fue exigido en un par de ocasiones . Las mejores ocasiones ofensivas como para quebrar el empate fueron favorables a Nocheros, transformando claramente al arquero Steffa Aguilar  en la mejor figura de su  equipo . A los 18’ un tiro de esquina de Toti Nache que se metía arriba,  a los 36’ salvó un disparo de Salas previa combinación del 11 con Romero que se metía abajo , a los 43’  luego de una fallida salida desde la zaga de Vargas desviando al corner un zurdazo potente de Cazola que tenía destino de red   y  ya sobre el cierre del partido  enviando  al  corner  un cabezazo  a quemarropa  de  Cazola luego de otro centro de Romero . Fue empate con sabor a poco para Nocheros pero  esta vez  la justicia de los penales le permitió al campeón de la Subsede Las Heras  festejar el pasaporte al Torneo Regional Amateur . Marcos Cazola, Gabriel Romero, Enrique Nache y Lucas España patearon y convirtieron . Por el lado visitante  Kevin Vargas y Diego González fueron efectivos también . Santiago Tejedor pateó  el penal por arriba del travesaño y en el penal que definió la serie el  “sopa”  León atajó magistralmente el penal ejecutado por  Daniel Ojeda . La actuación  del árbitro peritense Eduardo Fernández  fue bastante deficiente. Cobró un penal que sólo él vio a favor de San Lorenzo cuando ganaba Nocheros 1 a 0 , no estuvo acertado en varios fallos y en general pareció que el partido le quedó grande . SINTESIS DEL PARTIDO: DEPORTIVO NOCHEROS (LAS HERAS)  (1) – (4) : Jonathan León, Nicolás Díaz, Brian Gómez, Fernando Velázquez, Mauro Sepúlveda, Matías Lagos, Gabriel Romero, Enrique Nache ,Matías Guayaré,  Marcos Cazola , Joel Salas . Suplentes:  Gastón Pérez , Lautaro Fuentes , Mauro Mansilla,  Luciano Britos, Darío Martínez, Héctor Zarza, Lucas España . DT:  Martín García Paz SAN LORENZO (PERITO MORENO) (1) – (2)  : Steffa Aguilar; Charif Chabeldin, Lucas Gaitán, Tomás Inostroza, Kevin Vargas, Alejandro Villagrán, Patricio Alderete, Mauro Amado, Diego González, Ulises Castillo, Daniel Ojeda . Suplentes:  Pablo Barrera, Santiago Tejedor,  Laureano Silva, Jorge Quinteros, Martín  Arias,  Luis Miguel Farinelli . DT:  Neri  Mc Carthy GOLES: Enrique Nache (penal) para Nocheros – Kevin Vargas (penal)  para San Lorenzo CAMBIOS : Lautaro Fuentes por Nicolàs Díaz, …

El joven de Perito Moreno que debuto en Primera División

Nacionales-, El día después del debut soñado: «Una fecha que jamás voy a olvidar en mi vida», el mensaje de Juan Gauto El futbolista de Santa Cruz que tuvo su primera aparición en la Primera División de Huracán, este viernes ante Tigre, agradeció a quienes lo apoyaron en este camino que recién comienza. El día después del momento más soñado en su vida. El futbolista nacido en Corrientes y santacruceño de alma y corazón, expresó un sentido mensaje en sus redes sociales a modo de agradecimiento a quienes lo acompañaron en el proceso más duro de un futbolista sin dudas, las inferiores y el hecho de mantenerse año tras año en cada una de las categorías menores hasta llegar a Primera División. Juan Gauto, tuvo un gran debut desde lo personal, más allá de que Huracán cayó por 2 a 0 ante Tigre como visitante. La Opinión Austral estuvo presente en el Estadio Dellagiovanna con el ojo de Pablo Villán en la cámara para captar cada gambeta y movimiento del peritense en la cancha. Mientras en el club San Lorenzo de Perito Moreno, donde jugó alrededor de cinco años desde los 6 hasta los 11, veían el partido de Juan, el desplegaba su magia en el campo. Luego del encuentro, Gauto viajó hacia la pensión de Huracán, donde vive desde que llegó a Buenos Aires y estuvo acompañada por «Globita», la perra que rescató de la calle y que es su fiel compañía en cada día. Este sábado al mediodía, el futbolista expresó en su Instagram un gran mensaje agradeciendo a cada persona que lo acompañó en esta camino que recién inicia. «15/04/2022, una fecha que jamás voy a olvidar en mi vida!. Gracias a dios llegó el día que tanto esperé y soñé!. Muchísimas gracias a toda la gente que siempre me apoyó y me quiso ver triunfar, al club que me abrió las puertas desde que tengo 12 años, muy feliz y a seguir siempre por más!, todos juntos vamos a salir de esta!», manifestó el «33» de Huracán. (Nota: Informados PM)

Soloaga felicito a exponentes de cada disciplina y al cuerpo de profesores

Regionales-, Quedaron formalmente inauguradas las actividades deportivas en Cañadón Seco De manera institucional y formal, el lunes 11 de abril quedaron inauguradas las actividades deportivas en Cañadón Seco, en el marco de un acto que se realizó en el gimnasio comunal con la presencia de numerosos niños, adolescentes y  adultos que integran las diferentes escuelas deportivas. El mismo fue presidido por el titular de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, quien estuvo acompañado por el Director de Deportes, Daniel Dacal y el cuerpo de profesores de ese ámbito, asistiendo además funcionarios de otras áreas de gestión. Las disciplinas que se practican en ese y otros ámbitos de la localidad son: natación, desarrollo motor, futbol de salón, gimnasia artística, vóley, atletismo, skate, básquet, taekwondo, aqua gym y gimnasia para adultos En dicho acto, Daniel Dacal expresó con mucha emoción que “es grato ver como las instalaciones deportivas van tomando nuevamente vida y acción después de transitar una pandemia que nos había parado y dejado en pausa”. No obstante ello, puso de relieve que “varios deportistas igualmente siguieron trabajando y avanzando en sus disciplinas, que por medio de clases virtuales y entrenamientos individuales llegaron a obtener resultados óptimos, dejando a Cañadón Seco en instancias de podio y triunfos”. En tal sentido hizo mención al taekwondista Santino Saldivia, quien estuvo  entrenando en la proyección de la pre-selección argentina y al referente del atletismo, Lautaro Salazar, quien participó en todos los eventos regionales que se pudieron  realizar, obteniendo logros importantísimos. Al respecto puntualizó que “es política fundamental de esta gestión que el deporte sea una forma de vida que ofrezca herramientas y principios sanos, participativos y formadores de seres sociales, más allá de los premios y la competencia”. A su vez, Jorge Soloaga resaltó que “existió y existe una clara decisión política de poner en funcionamiento cada instalación y espacio para que se sigan generando estos encuentros y fomentando el  desarrollo de las actividades deportivas como instrumento de inclusión y construcción de valores”. Sostuvo además que ello resulta gratificante, como también lo es ver que un deportista local representa a la localidad “ya sea en instancias locales, regionales y hasta nacionales, dejando el nombre de Cañadón Seco bien alto y no solo por los resultados sino también por el comportamiento  ejemplar como individuo y ser humano”. Finalmente destacó el continuo trabajo de los docentes, alentándolos a continuar por este camino y felicitó a todos los deportistas que día a día siguen esforzándose y perfeccionándose en cada disciplina. Y como cierre de su discurso, dejó abierta la invitación a todos aquellos que deseen ser parte de las diferentes actividades a desarrollarse durante 2022.

Desde Las Heras hasta Mar del Plata con el Arte y la pintura

Nacionales-, El Paisajista Hugo Pastor proveniente de una provincia del sur de nuestro país es uno de los pintores más importantes de Argentina Llegó a nuestra ciudad, para participar en el encuentro de “Pintores Marinistas” in situ que se realizó los días 8 / 9 y 10 de Abril. Hugo se destacó con su arte en las costas marplatense, dejando su paisaje plasmado en un lienzo, su obra Cabe destacar en esta nota realizada por este medio, su gran trayectoria, Hugo Pastor nos contó: “Empecé a incursionar en el arte desde muy chico y participe de numerosos certámenes y concursos.” La pintura y el arte lo tengo incorporado de nacimiento por mi abuelo un famoso pintor Riojano Después de la pandemia, se retomaron las muestras y certámenes, comenzando a viajar por el país. Hace 22 años que vive en las Las Heras – Provincia de Santa Cruz y hago impresionismo en óleo, todo trabajó con espátula y hago murales en toda la Argentina. “Quiero destacar la seriedad de este encuentro y la organización del mismo. llevándome una demostración de cariño de los habitantes de esta ciudad, que al pasar por la costa se paraban para ver cada unas de las obras de cada uno de los participantes.” Me llevó una gran alegría de este lugar y con el pensamiento de cuando me inviten nuevamente estaré aquí presente. (Nota: Enterate mar del Plata)

(VIDEO) Llego al cine: Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore

Sinopsis de la película: Ante una severa amenaza, el magizoólogo Newt Scamander lidera a un valiente grupo de magos y brujas que busca detener al malvado Gellert Grindelwald.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 142 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 14 al domingo 17 a las 18:30 Hs y 21:30 hs..

Un planetario para contemplar el universo desde Parque Patagonia

Provinciales-, Un innovador proyecto, que incluye un observatorio astronómico y centro interpretativo y que en breve será realidad, se sumará a las acciones de promoción ambiental que se vienen impulsando para conservar el ambiente del noroeste santacruceño. La Argentina tiene una tradición de más de 150 años en la observación astronómica. Los planetarios modernos combinan la tradicional sala en forma de cúpula, donde se proyectan espectáculos educativos sobre astronomía, con centros de interpretación que permiten reflexionar sobre nosotros y nuestra relación con el mundo natural. En el Portal Cañadón Pinturas, dentro de Parque Patagonia, en el noroeste santacruceño, se avanza con la obra de un observatorio astronómico y centro interpretativo que se espera se encuentre en etapa de finalización “para fines de 2022”, explica el arquitecto y proyectista Oscar Romero, que desde hace 20 años, ha desarrollado su actividad profesional, diseñando y dirigiendo proyectos centrados en las áreas turística, cultural y ambiental. Esta obra tiene como objetivo crear un lugar educativo “que informe e inculque la concienciación en los visitantes sobre la interrelación de la flora, la fauna, la geología, la etnografía del sitio, así como las exponga al universo del cielo del sur”,  afirma Romero. El arquitecto explica que el edificio, está implantado en el paisaje delineado por la estepa patagónica. Está incrustado en la ladera sureste del modelado geológico volcánico, “fue concebido como una estructura que acompañe el paisaje con un techo verde, minimizando el impacto visual” Hasta en los mínimos detalles esta obra está pensada para resignificar. Prueba de ello son los materiales que se utilizarán en la fachada de acceso y el espacio público interior, que será ejecutado con un entramado de maderas recicladas. Estas maderas son las varillas de los alambrados del Portal Cañadón pinturas que fueron retiradas para garantizar la libre circulación de la fauna autóctona dentro de la misma reserva. Un equipo interdisciplinario de diseñadores, arquitectos, ingenieros, escenógrafos y paisajistas que junto con un director creativo, biólogos, antropólogos, astrónomos, paleontólogos, están a cargo del diseño de la experiencia. “Es un equipo realmente grande, donde hay que tener en cuenta también todos los aspectos logísticos que implican estar haciendo una obra en un sitio tan alejado de cualquier centro urbano”. El proyecto forma parte de las acciones de Fundación Rewilding Argentina para la conservación de los ambientes naturales argentinos, sus especies de flora y fauna nativas, especialmente especies en peligro de extinción y la promoción de la conciencia ambiental. “Nos hemos planteado este centro para dar a conocer este trabajo y su filosofía”, remarca Romero. Otro de los puntos importantes para la ejecución de esta gran obra y que con una cuota emotiva completa de sentido humano y de conciencia socioambiental, es que los fondos para la obra, son aportados por Elsa Rosenvasser Feher, una filántropa científica argentina de 89 años que desarrolló su carrera en USA y fue una de las creadoras del movimiento mundial de museos interactivos y, fundadora, y fue directora, del Museo de Ciencias de San Diego en California. Mientras, se trabaja en el diseño de la experiencia que incluirá la proyección de espectáculos de entretenimiento de astronomía e historia para la visitación al planetario. Oscar describe que la propuesta es “un viaje de proporciones cósmicas y a la vez muy íntimo para descubrir que la historia que nos habita va mucho más atrás de lo que creíamos, y que estamos mucho más relacionados con nuestros ancestros, al resto de los seres vivos, y mucho más ligados al universo mismo, de lo que creíamos” Los recursos y las novedosas tecnológicas sumergirán a quienes lo visiten a vivir una experiencia inolvidable en la que se invita a dejar de mirar -por un momento-  el mundo que nos rodea “desde nosotros” y ampliar nuestra mirada de nosotros “en relación con la comunidad”. “Reflexionar sobre lo que somos desde que ocurrió el Big-Bang, una mínima pero especial partícula que llegó a estar consiente de sí misma y de su entorno” El equipo que le da forma al planetario de Parque Patagonia lo piensa como un aporte para “observar con atención, descubrir esa larga historia que aún vive en nosotros, y que cada uno de sus momentos nos dejó algo impreso, algo que nos convirtió en quienes somos”. El desafío está planteado. Y qué mejor que los cielos patagónicos para rememorar algunos de esos momentos, descubrir que estamos mucho más ligados a nuestros ancestros, y  al resto de los seres vivos, y mucho más ligados al universo mismo de lo que creíamos.

(VIDEO) Llego al cine: El exorcismo de Dios

Sinopsis de la película: En México, un sacerdote estadounidense tiene la oportunidad de enfrentarse a su propio demonio por última vez.».. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 98 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Viernes 08 al domingo 10 a las 19:30 Hs y 22 hs..

Propuestas de talleres para niños jóvenes y adultos

Las Heras-, Desde la Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH, anuncian sobre las propuestas de talleres para niños jóvenes y adultos. Con una gran concurrencia se dictan los talleres de MUÑEQUERIA, MUÑECO SOFT, BORDADO CHINO, FOLCLORE, GUITARRA, MANDALA, CLASES DE APOYO. Desde el Área del Joven y el Hogar de Día “Sara Silvi” dos espacios donde concurren niños, jóvenes y adultos de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hs. Estos talleres pretenden generar el espacio y el clima para que se pueda gestar experiencias que aporten diferentes conocimientos y vivencias. Interesados en sumarse aun a estas propuestas deben acercarse e inscribirse en el taller que más te guste. ¡¡SON TOTALMENTE GRATUITOS TE ESPERAMOS!! #IntendenciaJosemaCarambia

Por la Liga femenina, Julieta Ibarra enfrenta a Catamarca

Nacionales-, La basquetbolista de Las Heras que se sumó este año al club del norte de nuestro país donde se viene destacando con un total de 53% en 2P y con seis partidos oficiales, de los nueve que jugó Catamarca en la Liga Femenina de Básquet. Con un récord de cuatro triunfos y cinco derrotas, el equipo donde juega la basquetbolista de Santa Cruz, se clasificó séptimo a los play-offs de esta LFB que iniciarán este jueves. Estos cuartos de final se jugarán, en su mayoría en Buenos Aires a dos encuentros. En caso de que cada equipo se quede con un partido, se determinará el que clasifique mediante la diferencia de puntos. El que más haya sacado es el que estará en semifinales. 31/3 y 1/04: Obras Basket vs Unión Florida (Cancha de Obras). 1/04 y 03/04: Quimsa vs Riachuelo (La Rioja y la vuelta en Santiago del Estero). 03/04 y 04/04: Corrientes Básquet vs Los Indios (Héctor Etchart). 03/04 y 04/04: Berazategui vs Catamarca Basket (Héctor Etchart). El mejor clasificado a esta instancia fue Corrientes, y el último Los Indios que se metió por la ventana a estos play-offs. Por último, la final será a un partido único. (Nota: la Opinión Austral// Por Matías Barrientos)

Un viaje en camper y el encuentro con pumas en Parque Patagonia

Provinciales-, Con la premisa de “vivir el presente, valorar y apreciar la naturaleza y la gente que van conociendo en el camino”, Ayelén y Leandro llegaron al Parque Patagonia en su camper con la que vienen recorriendo desde hace cinco meses las rutas Argentinas. Esta pareja de viajeros nació en Olavarría, provincia de Buenos Aires, y en enero del 2021 formalizaron su noviazgo. Tenían un sueño en común: emprender un viaje, así que comenzaron a proyectarlo casi naturalmente. Lo llamaron “La vida misma”. Desde su ciudad natal, salieron a la ruta en noviembre del año pasado. “La idea inicial era recorrer de Ushuaia a Alaska, aunque hoy en día estamos abiertos a que el destino nos marque el camino”, explica esta pareja treintañera que se animó a convivir en la cámper de 10 m² a la que bautizaron “ChePaz”. “Antes de salir de viaje hablábamos de los destinos turísticos de Argentina y de los lugares increíbles que no nos podíamos perder”, dice Aye. Uno de esos sitios, sin duda, era la Patagonia, donde esperaban avistar muchísimos animales. Aunque -aclaran- “sabíamos que había uno en particular que era muy importante para el ecosistema y muy difícil de ver: El Puma”. Fue así que investigando por internet encontraron el contacto de Facundo Epul (@ElChoiqueguia en Instagram), un joven emprendedor, guía de fauna y experimentado rastreador de pumas en la estepa patagónica. Para su sorpresa, las excursiones con Facu estaban dentro de lo que ellos habían marcado como destinos “imperdibles”. Y es que habían señalado como “parada obligada” conocer Cueva de las Manos y Tierra de Colores. Ayelén explica que si bien el guía les advirtió que el avistaje era difícil -porque la excursión consistía en ir a buscarlos dentro de su hábitat natural y podía demandar varios días “decidimos hacerla y sin duda fue la mejor experiencia que vivimos hasta ahora”. Ocurrió el primer día en la meseta Sumich, cuando después de caminar unos 10 km, la señal del guía anticipaba que estaban muy cerca. “Caminar en el silencio de la estepa, seguir rastros fue muy emocionante”, describen. Facu indicó que se acercaran… en silencio y lo más sigiloso que la emoción les permitía, siguieron al guía hasta rodear una roca. “Sentimos mucha adrenalina porque fue muy sorpresivo. Dimos con el hallazgo de una cueva de pumas con dos cachorros de alrededor ¡de un mes de vida! Les sacamos algunas fotos y nos retiramos para no molestarlos”. El segundo día vino con la recompensa de encontrar a la madre puma: “Fue una sensación única, una mezcla de adrenalina, emoción, alegría y hasta un poquito de miedo”. (Pueden ver el video de avistaje de pumas en el siguiente link) https://youtu.be/cch8VxrLwGs El aire fresco y la temperatura primaveral fue el marco ideal para estos viajeros. “Al subir al cerro más alto, pudimos ver el paisaje desértico de colores ocres y grises, contrastando con la sutileza de color en el fondo del Cañadón del río Pinturas, que es de color azul, reflejando el cielo y que alrededor está lleno de sauces muy verdes. Es una belleza increíble” “Es sobrecogedor saber que estás alrededor de 300 mts de altura. Sentís la inmensidad y lo diminutos que  somos nosotros. Desde ahí arriba se pueden apreciar cóndores, es una invitación a sentarte, observar, filosofar, imaginar…” “Cuando empezamos a recorrer entendimos que no solo nos apasionaban los paisajes, sino también conocer a los habitantes de cada lugar, aprender sobre la flora y fauna que acompañan a cada montaña, llanura, o el mar”. Estas experiencias únicas e inolvidables abundan en Parque Patagonia, para revalorizar el vínculo con la naturaleza y reconectar a través de los paseos únicos que propone el turismo sustentable y de observación. Que aprendamos a vivir y disfrutar cuidando el delicado equilibrio de nuestra casa común, como en “La vida misma”. Para acompañar las aventuras de esta experiencia y el resto del viaje, pueden seguirlos en su Canal de YouTube (La Vida Misma) y en Instagram (@lavidamisma_ok).