Las Heras-, El viernes 19 de Octubre, se realizó en el auditorio de nuestro hospital, la Charla informativa por el «Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama» . La misma fue abordada desde una mirada holistica e interdisciplinaria, ( Dr.Néstor Hernández, Servicio de Mamografia, Servicio de Salud Mental y de Trabajo SociaL) , teniendo como objetivo crear conciencia , sensibilizar y promover el autocuidado a partir de controles preventivos , tratamientos oportunos y efectivos. Bajo el lema: » CÁNCER DE MAMA, CON OTRA MIRADA» se dio inicio a un espacio de encuentro, apertura y aprendizaje. Desde el Departamento de Salud Comunitaria y Trabajo Social- HDLH, agradecen a la Sra, Bristela Cuffoni por su iniciativa y bellisimo mural.»POR TI,POR MÍ Y POR TODAS «, también a las representantes de Essen , Yanina Salas, por su gesto y donación, y un GRACIAS TOTALES a la COMUNIDAD de LAS HERAS por su activa participación. Abrazo enorme a las secretarias del Departamento de Salud Comunitaria Vero Petherson y Luciana Nieva por su trabajo y dedicación. » PREVENIR ES VIVIR»
Archivos de la categoría: Nacionales
Carambia firmó convenio con Nación para ejecutar un Plan de Ordenamiento Territorial
Las Heras -, El intendente José María Carambia recibió esta tarde en Las Heras al secretario de planificación del Ministerio del Interior de la Nación, Fernando Álvarez de Celis, con quien recorrió las obras que se están llevando a cabo en la ciudad. Además firmaron un convenio para la ejecución de un Plan Estratégico, hacer obras de cloacas en la zona centro y la ejecución de dos plazas. En la recorrida con el funcionario nacional participaron el diputado nacional Antonio Carambia y los concejales Andrea Yapura, Juan Carlos Quilográn y Sandra Córdoba. En principio se visitaron los barrios Las Américas y El Calafate, donde se está ejecutando el Plan Hábitat del Ministerio del Interior y que lleva obras de gas, agua y cloacas. Luego la comitiva se trasladó hacia el barrio Perón, donde se construirán dos nuevas plazas, una detrás del jardín nº47 y otra en el el barrio 120 Viviendas, detrás de la Escuela N° 77. Al finalizar la firma del convenio, el intendente Carambia agradeció la visita de Alvarez de Celis y dijo que “se siguen sumando obras para la localidad y esto se debe a que los fondos son destinados donde corresponden y así lo pueden comprobar tanto funcionarios, como los mismos vecinos que observan diariamente los trabajos realizados”. Por su parte, Álvarez de Celis dijo que si es importante llevar adelante obras como las del Plan Habitat, “no se debe dejar de lado el centro de la ciudad, que en la actualidad se encuentra sin cloacas y es por ello que en conjunto con el se municipio va a encarar esa obra para el 2019, teniendo en cuenta que es importante para el urbanismo de una ciudad”.
Diputado J. Vásquez e intendente Carambia, junto contra la violencia de género
Las Heras-, La Municipalidad de nuestra ciudad y el diputado nacional Juan Vásquez auspician las ‘Jornadas sobre Violencia de Género’ que se llevarán adelante en dicha localidad. El Diputado Nacional Juan Vásquez y la Municipalidad de Las Heras auspician las «Jornadas sobre Violencia de Género». La misma se realizara los días 12 y 13 de Octubre en el SUM Caudillos Federales bajo el nombre de «Proyectos Modelos Para Armar» lucha contra la violencia intrafamiliar y de género y será desarrollada por Dra. Marisa Leno quien preside la red «Patagonia Viva» y a su vez trabaja en conjunto con un equipo de profesionales y promotores. Las Jornadas revisten «carácter de institucional» y sus participantes forman parte de las fuerzas vivas de la localidad Laserense. (El Diario Nuevo día)
Qué día cae el feriado del 12 de Octubre
Nacionales-, Se celebrará el Día de Respeto a la Diversidad Cultural. Atención: al ser un viernes, se trasladará al lunes siguiente. Muchos se preguntan en sus trabajos cuándo cae el próximo feriado y si será una buena oportunidad para emprender otro viaje de descanso y placer por la Argentina. El calendario indica que es el 12 de octubre, por el que se celebra el Día de Respeto a la Diversidad Cultural, pero será trasladado al lunes 15 de octubre, de acuerdo al calendario promulgado por el Poder Ejecutivo Nacional. Se trata del único feriado del mes de octubre y uno de los últimos de 2018. Cabe destacar que la jornada fue instituida por el presidente Hipólito Yrigoyen, aunque en ese entonces se recordó la histórica fecha bajo el nombre de “Día de la Raza”. En 2010 cambió su denominación por Día de Respeto a la Diversidad Cultural. (La opinión Austral)
La gira del Ballet Folklorico Sta Cruz, será declarada de interés Nacional
Nacionales-, El Diputado Nacional Antonio Carambia presentó en el Congreso Nacional el Proyecto de declaración de interés “Gira por los países de Guam y Filipinas”, en honor al viaje que realizará el Ballet Internacional de Santa Cruz en dichos países. El “Tercer Festival Anual de Folklore de Guam” selecciona a los mejores grupos de bailes del todo el mundo, quienes compiten dentro del programa “Artes Culturales de Gefpa’go”. Asimismo, el Ballet fue convocado a participar de la “Fiesta Floklórica 2018”, que se llevara a cabo en Filipinas, del 12 al 16 de diciembre. Este festival congrega a cinco compañías de baile del mundo que competirán en la gran final en Bayanihan. “La participación del Ballet Folklórico Provincial en tan renombrados eventos internacionales permitirá la difusión de la cultura santacruceña y revalorizará a las danzas regionales, al mismo tiempo que permitirá cimentar la identidad del pueblo.”, explica el proyecto. “Declarar de interés Nacional el Proyecto ‘Gira por los países de Guam y Filipinas’, será la mejor forma de honrar y reivindicar a los bailarines folklóricos de Santa Cruz, quienes han dado ya sobradas muestras de su destreza”. El proyecto cuenta con el acompañamiento de los diputados Roxana Reyes, Nadia Ricci, Hernán Berisso, Ricardo Wellbach y Josefina Mendoza.
Petroleros, a punto de pagar más ganancias
Nacionales-, Según se desprende del presupuesto presentado por el gobierno nacional para el 2019, se tendría contemplado ampliar el alcance de la tributación establecida para el salario de los trabajadores petroleros, regulada por la ley 26.176. De ser así, se incluirían los conceptos de “viandas”, “alimentación diaria” y “horas de viaje” dentro del impuesto a las ganancias. Esto ya fue alertado por el Secretario General del sindicato petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, en el marco de las reuniones mantenidas junto a sus pares del bloque patagónico, con legisladores de distintos sectores, buscando frenar la iniciativa. “Nuestros trabajadores ya están sufriendo una merma de su capacidad adquisitiva, producto de las políticas de ajuste y del costo cada vez más alto de los servicios y los alimentos. Y que encima quieran sumarle cargas a sus salarios, es un despropósito. Si se modifica la ley de ganancias, no garantizamos la paz social”, puntualizó el referente petrolero. Cabe recordar que, el día lunes, Vidal se reunió con los senadores Guillermo Pereyra, también titular del sindicato petrolero de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque del PJ no kirchnerista; y el diputado Emilio Monzó, presidente de la cámara baja, buscando evitar la aprobación del decreto, que tendría un impacto altamente negativo en la economía de los trabajadores petroleros. “PROMETIERON QUITAR EL IMPUESTO, Y LO ESTÁN EXTENDIENDO” En el proyecto presentado por el gobierno nacional se estableció que la carga tributaria recaería sobre todos los ítems salariales, aunque estuvieran exceptuados por normas provinciales o municipales. Cabe recordar que, sancionada en el 2006, la ley 26.176 dispuso que los conceptos comprendidos en los artículos 34, 39, 60, 80 y 81 de la Convención Colectiva de Trabajo (CCT) Nº 396/04, como así también en toda otra norma convencional, vinculada con la explotación petrolera, no integrarán la base imponible a los efectos de la determinación del Impuesto a las Ganancias de los trabajadores amparados por dichos Acuerdos Convencionales. Los artículos en cuestión se refieren básicamente a los conceptos «viandas» – la cual en determinadas circunstancias puede ser sustituida por la entrega de vales para almuerzo y/o vales alimentarios-, «alimentación diaria» – valores fijos destinados a cubrir el desayuno, almuerzo y cena de ciertos trabajadores- y por último las «horas de viaje» – sumas fijas que se conceden en ciertos casos por el transporte al lugar del trabajo.
Luxen al cruce de operaciones mediáticas contra Vidal
Provinciales-, Quién es Ariel Peredo, la persona que vincula a Claudio Vidal con presuntos actos delictivos El dirigente Pedro Luxen de Petroleros Privados salió al cruce de las operaciones mediáticas que vinculan un hecho ocurrido en zona norte de Santa Cruz con la figura de Claudio Vidal a partir de declaraciones públicas efectuadas por el Ariel Peredo. Luxen contextualizó en primer término a la persona que hoy sale en medios nacionales a tratar de “dañar” la imagen de quien ostenta un alto perfil en la comunidad santacruceña por su compromiso social y acciones en materia de educación, salud y defensa de los trabajadores en tiempos que pretenden sacudir la fuente laboral y vulnerar la paz social. “Escuché en distintos medios de comunicación a Peredo hacer acusaciones sobre Claudio Vidal y en primer lugar quiero decir que a ese señor lo conocemos en el gremio porque en su momento él lideró un espacio que se denominaba Libertad Sindical que tenía por objetivo impulsar la reelección de Claudio Vidal proponiendo sus candidatos para integrar el equipo de quien hoy es el actual secretario general del sindicato. Obviamente la política sindical, la mirada social y el compromiso que viene plasmando Vidal en todas las localidades con espíritu federal no condecían con este grupo de personas que obviamente no fueron incluidos en la lista en un marco democrático. Con esas reglas de juego, aceptando siempre a una oposición, nosotros fuimos a las elecciones con la lista azul y éste grupo de Peredo con la lista de Oñate de Las Heras, con quien armó su agrupación que en campaña llevó por todos los medios muchísimas mentiras que sólo tenían el propósito de colocar a Oñate como secretario general. Las elecciones del 2017 (21 de septiembre) fueron contundentes, transparentes y democráticas donde más de 10000 compañeros afiliados respaldaron con su voto en un 90 % la reelección de Claudio Vidal al frente del gremio”. «Peredo no es un desocupado producto de la crisis; acordó un dinero para su salida de la industria» Ese mismo grupo de personas fue “el mismo que ilegalmente cortó rutas provinciales y nacionales en el flanco norte con una serie de reclamos que tuvieron la misma política que utilizaron en Las heras con paros interminables que terminaron con arreglos de dinero cuantioso para asegurar su salida de la industria, lejos de ser como el caso de Peredo un desocupado de la crisis, más bien fue un dirigente que negoció para él”. Teniendo bien en claro ese escenario, tal lo afirmó Luxen “en la primera de cambio que tienen, en un video donde se lo ve a Peredo y a su hermano con un montón de palos con gente discutiendo me pregunto, qué tiene que ver el Sindicato Petrolero Privado y Claudio Vidal? Está claro que el auge de la actividad en zona norte es la petrolera con más de diez mil trabajadores y cada vez que ocurre algo en algún barrio hay que culparlo a Claudio Vidal Estoy convencido de cómo vienen las cosas, cuál es la intención con ésta clase de maniobras que también son impulsadas desde el arco político porque hay mucho nervio con tanto que Claudio Vidal viene realizando en toda la provincia, para la educación, para la salud, para los trabajadores y la defensa de los puestos de trabajo, con la Mutual 12 de septiembre para bajar el precio de la carne con muchísimos proyectos que mejorarán la calidad de vida de los santacruceños, sin duda está molestando y despertó muchísima envidia de la clase política y por ende salimos a bancarlo desde todas las Bases dejando bien en claro que Claudio Vidal está muy comprometido en seguir trabajando fuertemente por los trabajadores petroleros y a través de Sindicatos Unidos a la gran masa de trabajadores de toda la provincia”.
Luego de las imputaciones sin ningún fundamento, el Sindicato de Petroleros saco un comunicado.
Provinciales-, Ante versiones periodísticas que vinculan a este Sindicato y su dirigencia con un episodio sucedido en un barrio del oeste de Caleta Olivia, manifestamos que se trata de imputaciones sin ningún fundamento. Desconocemos las intenciones de quienes atribuyen a nuestra organización y a sus dirigentes responsabilidad o cercanía con los hechos y las personas. Observamos con preocupación la falta de rigor en las informaciones que circularon en algunos medios. La Justicia ha tomado intervención para aclarar lo sucedido y determinar responsabilidades. Continuamos trabajando por el bienestar de los trabajadores petroleros.
Vidal: “Si se modifica la ley de ganancias, no garantizamos la paz social”
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato petrolero, tras las distintas reuniones mantenidas con legisladores nacionales. Se solicitó la no aprobación del decreto que extiende los ítems de los trabajadores incluidos en el impuesto. “Sería injusto, porque en la cuenca del golfo, nuestros trabajadores son generadores del poco movimiento económico general». El Secretario General del Sindicato petrolero, Claudio Vidal, acompañado por sus pares del bloque patagónico de dirigentes de la industria, protagonizó esta tarde una serie de reuniones con legisladores nacionales de distintos sectores, buscando evitar la aprobación del decreto que extendería el pago del impuesto a las ganancias a algunos ítems que hoy se encuentran exentos, como las horas de viaje de los trabajadores petroleros. Los senadores Guillermo Pereyra, también titular del sindicato petrolero de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque del PJ no kirchnerista; y el diputado Emilio Monzó, presidente de la cámara baja; fueron sucesivamente apelados por los dirigentes petroleros, para evitar la aprobación del decreto, que lesionaría aún más la capacidad adquisitiva de los trabajadores petroleros. “Estuvimos recorriendo los distintos bloques y visitando sectores, entendiendo que si se aprueba este decreto caeríamos en proceso de desestabilización de la paz social. Ningún sector estaría de acuerdo, teniendo en cuenta que los trabajadores hoy en día en la cuenca del Golfo San Jorge, son los generadores del poco movimiento económico general” manifestó Claudio Vidal. “Si se modifica la ley de ganancias, no garantizamos la paz social” puntualizó el dirigente del gremio de base santacruceño.
Nuevamente YPF aumentó las naftas
Regionales-, Durante el fin de semana, YPF aumentó 10% las naftas, luego del incremento de un 8% que dispuso Axion. Los precios de los combustibles en la petrolera estatal promedian la región en los siguientes valores: Súper $40,94; la Infinia $46,68; el Diesel Euro $ 40,11 y la Diesel 500 $ 34,31. El nuevo aumento se debe a la suba en la cotización internacional del petróleo y la devaluación del peso frente al dólar. Las empresas calculaban subas cercanas al 3 o 4%, antes de la última disparada de la divisa, que el viernes cerró en $ 42. El sábado, el puntapié inicial lo dio la compañía Axion con una suba mayor en los productos tradicionales: la nafta súper subirá 8,8% mientras que la premium se incrementarán 7,6% y el diésel saltará 7,9% y el premium, 6,5%, informó Clarín. La última suba de los combustibles había sido de 12%, entre incrementos por devaluación y un nuevo precio por el biodiésel que las petroleras tienen que incluir. Se espera que en las próximas horas la firma Shell también actualice sus precios. (ADN sur)