El próximo 25 de octubre llega al país La Copa del Mundo

Nacionales-, La Copa del Mundo que estará en juego este año en Qatar será exhibida en la Argentina entre el 25 y el 27 de octubre, en el marco de la gira del trofeo que organiza la FIFA. La fecha fue confirmada por la entidad con sede en Zúrich, Suiza, donde hoy se anunció la segunda parte de la gira mundial del trofeo que buscarán conquistar los 32 seleccionados en Qatar. Por primera vez en la historia, el trofeo más preciado visitará los 32 países participantes y a la Argentina llegará el martes 25 de octubre y se quedará hasta el 27. Antes, la Copa del Mundo estará en Brasil y después de dos días en la Argentina seguirá su trayecto hacia Uruguay. La gira Mundial terminará en Doha, unos días antes del partido inaugural que jugarán el seleccionado local contra Ecuador el próximo 20 de noviembre. (FUENTE: Diario Panorama)

Hugo Pastor es el único que representará al país en el viejo continente: Voy a conquistar Europa

Las Heras-, Vive en la Patagonia y es el único artista argentino que representará al país en el viejo continente: “Voy a conquistar Europa”. Hugo Pastor González es profesor de historia, escritor, escultor y artista plástico. En una entrevista a Crónica anticipó que representará a la Argentina en una gira artística por Europa que emprenderá la próxima semana. Nació en La Rioja, pero hace 23 años que vive en la ciudad santacruceña de Las Heras. Después de exponer en cientos de muestras de arte y de haber participado en diversos concursos artísticos, se convirtió en uno de los artistas más importantes de Argentina. Ahora, tiene la mirada fija en su próximo destino: Europa. “Tengo 35 años llevando el arte para toda la Argentina y concursando que es lo más importante.  Así, gané varios premios en importantes concursos, algunos de ellos entre 200 pintores”, dijo González a este diario. Fue así que, finalmente, salió favorecido para este gran viaje, donde recorrerá los países de Francia, Italia, España y Portugal, durante tres meses. “Se trata de un concurso mundial de la pintura en donde participan 130 países, y yo soy el único de Argentina. España me avaló, todo lo que son los pasajes y la estadía”, dijo. Durante su larga trayectoria, expuso sus obras en grandes salas de Buenos Aires como en el Palaice de Galace o en el salón azul del Congreso de la Nación; y por supuesto, en icónicas galerías de Recoleta, zona que se caracteriza por su arte y arquitectura. González se dedica a la escultura y en relación con la pintura, el estilo impresionista es uno de sus fuertes. Asimismo, disfruta del arte renacentista y de las pinturas con relieve, cuya técnica principal es a base de espátula. “Acá en Comodoro, además de haber hecho muestras y exposiciones, también realicé varias pinturas que fueron donadas. Me gusta mucho pintar a colaboración”, señaló. Sus primeros pasos en el arte Con un abuelo pintor, González nació con el arte en la sangre. A sus apenas 8 años comenzó a trazar los primeros garabatos sobre una hoja y luego incursionó en la pintura “donde hice la primera muestra a los 12 años con 25 obras”, indicó. Fue así que, de un modo casi silencioso, empezó a conocer a las personas del ámbito de la cultura y expuso en provincias cercanas a La Rioja -lugar donde nació- como San Juan, Córdoba y Catamarca.  De a poco, su nombre empezaba a resonar en salones, galerías y centros culturales del norte argentino. Cuando se mudó a Las Heras, estudió la carrera del profesorado de Historia, pero sin dejar el arte, comenzó a hacer muestras y exposiciones en La Patagonia. “Siempre con la voluntad de andar con el cuadro bajo el hombro, como se dice”. Luego lo siguieron convocando para Buenos Aires y Córdoba, donde participó en exposiciones de pintores argentinos, paisajistas y marinistas. Teniendo como grandes influencias a su abuelo, a Koekkoek y a Quinquela Martín, nunca paró “y ahora llegué hasta donde quería llegar, Europa. Allí voy a conquistar”, expresó. En referencia a la gira artística europea, mencionó que algunos certámenes se centran en paisajismo, mientras que otros en el arte contemporáneo, moderno y figurativo. “Me otorgan todo el material para hacer mis obras, allá. Llevar mis obras desde Argentina sería algo muy engorroso, además de todos los trámites y gasto que eso conlleva, ya que no se puede llevar obras sin declararlas”. Continuó diciendo que “según de como salga en los puestos, si salgo entre los 10 primeros voy avanzando en los certámenes, por eso no me dan los concursos, ni las consignas por adelantado, son selectivos”. Por último, González se mostró muy orgulloso y feliz de poder representar al país en la gira artística que emprenderá la próxima semana, por lo que espera el apoyo de todos sus compatriotas en esta nueva aventura. (Diario Cronica)

(VIDEO)Fabián llego a La Nación, explicando cómo comprar un celular y pagar la mitad

Nacionales-, Fabián Figueroa sigue sumando experiencia en redes sociales y en esta oportunidad el vecino Lasherense, hoy radicado en Rada Tilly, llego a los medios nacionales, tras una explicación sobre una compra. La Nación: Explicó en las redes el truco para comprar un celular en 9 cuotas sin interés y pagar solo la mitad de su valor “Es la manera de ganar plata”, aseguró el influencer en el tutorial que publicó en sus redes sociales; más de cuatro millones de personas vieron el vídeo y festejaron el “paso a paso” En épocas de inflación galopante y de inestabilidad económica, un hombre explicó de qué forma se puede comprar un celular nuevo y pagar solo la mitad. A través de un vídeo que publicó en las redes sociales, y que rápidamente se viralizó, detalló paso a paso cuál es el mecanismo para ganarle al aumento de precios y utilizarlo de forma beneficiosa para la economía personal. Se trata de un argentino que vive en la Patagonia llamado Fabián, quien el jueves pasado publicó un video a través de su cuenta de Tiktok @fabianviaja, donde acumula más de 378.000 seguidores, para aconsejar a la población el curioso método. El hombre es un reconocido influencer y es conocido por subir video su cuenta de YouTube y otras plataformas, donde muestra su “locura” por los autos, las motos y los viajes. Además, a veces se dedica a dar sugerencias y tips económicos. “Si tenés la plata para comprar al contado, yo te muestro cómo comprar en cuotas y pagar la mitad”, se escucha que dice el tiktoker mientras se graba en primera plana para el clip. Luego, apunta la cámara a la computadora y comienza a scrollar para ver páginas de ventas de celulares online. Explicó la manera de comprar un celular en la Argentina sin pagar un peso de más y se volvió viral “Quiero comprar un teléfono y estoy buscando uno que esté en nueve cuotas sin interés, porque es la manera de ganar plata”, dice mientras muestra una famosa página de e-commerce. En cuanto divisa el celular buscado, frena y asegura: “Acá está. Es este”. El aparato elegido es un Samsung Galaxy S22 que vale 331.999 pesos. “Son nueve cuotas sin interés de $36.888″, aclara Fabián. Inmediatamente, explica: “Con la plata que tenía para pagar el teléfono me voy a un banco, a cualquiera”. En tanto, ingresa a su homebanking y comienza a simular que coloca el monto total del valor del celular en un plazo fijo a un mes. “Vamos a ver cuánto me paga a 30 días”, continúa Fabián. Tras hacer tutorial, advierte la cantidad de dinero que brinda el plazo fijo y observa: “Los intereses ganados son $20.465,69 por mes. [Sirve] para pagar más de la mitad de la cuota”. Satisfecho con su descubrimiento, completa: “Cuando termino de pagar la última cuota, que pagué menos de la mitad porque estoy recuperando con los intereses, me queda el teléfono y los $330.000 en el banco”. El video no pasó desapercibido en las redes sociales, y rápidamente llegó a superar los 4 millones de views. Además, la publicación sumó casi 400.000 likes y más de 5000 usuarios le dejaron mensajes agradeciendo el tutorial. “Excelente”; “No es mala idea”; “Por fin algo útil”, “Gracias, maestro”; y “Está muy bueno” son algunos de los comentarios que recibió el posteo. Asimismo, otro internauta, contento con el video de Fabián, le hizo un pedido más audaz: “Necesitamos uno para comprar gomas de autos”. Sin embargo, hubo algunas personas que no comprendieron y pusieron en duda lo sugerido por el tiktoker. “Buena idea, solo me faltó entenderlo”, se sinceró un usuario. Rápido con las respuestas, Fabián le contestó a cada internauta que no había comprendido el video, que fueran a su canal de YouTube donde había subido un video con una explicación más larga del mecanismo. (Nota: LA NACION)

(VIDEO)Misión cumplida. La Nave de la NASA logro impactar con el asteroide

Internacionales-, (Mira el Video)-  La nave espacial DART, de la NASA, choco este lunes contra el asteroide Dimorphos para desviarlo de su trayectoria.. Se trata de un inédito ensayo de defensa planetaria donde se estudiará de qué material está compuesta la roca y cuánto logrará desviarse por el impacto. (T13)

Por 1ra vez la mamá de Sofía Herrera pide que se haga un ADN a una adolescente

Nacionales-, Es una chica adoptada de San Juan, que tiene la misma edad que tendría Sofía. «Es muy parecida, tengo mis dudas», dice María Elena Delgado. La mamá de Sofía Herrera, María Elena Delgado, confirmó a Clarín que pidió que se le haga un ADN a una adolescente de San Juan “porque es muy parecida a mi hija y podría tratarse de ella”. Desde la desaparición de Sofía hace 14 años en Tierra del Fuego, es la primera vez que la madre tiene dudas y pide que se realice dicho examen. “Es una chica de San Juan que tiene 17 años, la misma edad que tendría ahora Sofía. Y de todo lo que he visto y vivido durante todos estos años, pienso que, incluso por los antecedentes, podría ser mi hija. Yo nunca pierdo las esperanzas”, dice María Elena. Sofía Herrera desapareció el 28 de septiembre de 2008 del camping John Goodall, ubicado 59 kilómetros al sur de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego. María Elena y su marido Fabián Herrera se detuvieron en un supermercado a comprar comida y luego en una estación de servicio, donde se encontraron con un matrimonio amigo que tenía dos hijos de 2 y 9 años. Decidieron ir al camping a pasar el día. El lugar es un paraje casi desértico, cercado por un alambrado. Estando ya en el lugar y muy cerca del mediodía, Sofía, por entonces de 3 años, se separó unos minutos de sus padres y nunca más de supo de ella. Su caso se convirtió en un ícono y disparó el “Alerta Sofía” que establece un protocolo para casos similares. María Elena Delgado sigue su lucha, La pieza de Sofía permanece intacta desde el día que desapareció. María Elena le dijo a Clarín que todo pasó hace unos meses, cuando una mujer de la ciudad de San Juan se comunicó con ella vía Facebook. Le dijo que hacía tiempo que tenía dudas sobre una chica de 17 años que había sido adoptada por unos vecinos. Y le explicó que no se había comunicado antes “porque el marido le dijo que no se meta en problemas. Después me mandó fotos por WhatsApp y ahí comenzaron mis dudas”, cuenta la mamá de Sofía. Esta nena de San Juan, tendría la misma edad que Sofía, 17 años, y “cumple uno o dos meses después, pero es muy parecida, es una nena adoptada que tiene muchas características similares a Sofi”, añade la mujer. Sofía cumplió 17 años el 12 de diciembre de 2021. María Elena Delgado y su esposo Fabián con una foto de Sofía. Nace una nueva esperanza con una adolescente de San Juan que fue adoptada. María Elena Delgado y su esposo Fabián con una foto de Sofía. Nace una nueva esperanza con una adolescente de San Juan que fue adoptada. “Hasta el día de hoy, como mamá, tengo algunas dudas”, le dice Delgado a este diario. La Justicia de Tierra del Fuego desestimó la posibilidad de hacer el análisis de ADN, después de cotejar con la Justicia de la provincia de San Juan solamente los datos filiatorios de la menor. María Elena y otras mamás de niños desaparecidos de distintos lugares de la Argentina, fueron recibidas en Buenos Aires por altos funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal, encuentro al cual se sumó el ministro Aníbal Fernández sobre el final Fue luego de ese encuentro que María Elena Delgado confirmó el pedido de un análisis de ADN a una niña con residencia en San Juan, ante indicios de que podría tratarse de la pequeña buscada desde hace ya 14 años. “La veo muy parecida a mi hija, por eso lo estoy pidiendo, porque no me quedé conforme”, insiste la mamá de Sofía. María Elena Delgado y otras madres de niños y niñas desaparecidos se reunieron con las autoridades. María Elena Delgado y otras madres de niños y niñas desaparecidos se reunieron con las autoridades. María Elena agrega que “Aníbal Fernández ante mi insistencia para practicarle a la niña el estudio de ADN en San Juan dijo que no había ningún problema, que se iba a pedir”. Finalmente, la mujer le asegura a Clarín: “Jamás dejaré de buscar a mi hija, siempre tengo la esperanza de que volverá a casa”. Será por eso que la pieza de Sofía permanece intacta desde el día en que la nena desapareció. (Clarin)

Soloaga atribuyó al Cinismo Empresario los trágicos sucesos de Plaza Huincul

Regionales-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, expresó sus más profundas condolencias por la trágica muerte de los tres trabajadores petroleros acontecida el jueves en la localidad neuquina de Plaza Huincul por la explosión e incendio en la refinería de la empresa New American Oil. Al mismo tiempo, en su condición de jefe de una comuna que es la Capital del Petróleo de Santa Cruz, hizo extensiva su solidaridad a todos los trabajadores de los yacimientos del país “que se ven sometidos a un proceso de degradación por parte de empresas de capitales tanto extranjeros como nacionales que, de manera irresponsable, especulan para obtener siderales ganancias pero se despreocupan por la seguridad de quienes les generan esas riqueza que son precisamente los trabajadores”. Resaltó además que la localidad de Plaza Huincul es referencia de una de las zonas históricas más importantes de la explotación de hidrocarburos del país, surgida a partir de un contexto de soberanía del recurso nacional que impuso YPF, “pero ello también motivó el surgimiento de otras empresas que hicieron prevalecer su avaricia económica por encima de la vida de trabajadores y trabajadoras al relegar inversiones en materia de seguridad”. “Esto, lisa y llanamente –afirmó- se denomina cinismo empresario y si bien un ejemplo claro es lo sucedido en Plaza Huincul, también en nuestra zona existen empresas que especulan con desinversiones en seguridad y desprotección del medio ambiente como el caso de Sinopec que, a pesar que hoy no aparece en un plano mediático, sigue vigente con acciones dentro de paraísos fiscales”.

YPF INFORMA (Festejo Suspendido)

Las Heras-, Ante los hechos de público conocimiento que tuvieron lugar en la ciudad de Plaza Huincul, provincia de Neuquén, YPF informa que suspenderá los festejos por los 100 años que se iban a realizar el sábado 24 de septiembre en la ciudad de Las Heras, provincia de Santa Cruz. YPF lamenta el fallecimiento de los trabajadores de la Refinería NAO, que enluta a nuestra industria, y acompaña a todos los trabajadores y trabajadoras en su dolor con esta decisión. YPF agradece la comprensión de toda la comunidad de Las Heras por esta postergación y les comunicará oportunamente la nueva fecha para poder realizar los festejos por el centenario.

Los Cafres Oficial anunciaron la suspensión del evento

Las Heras-, En la cuenta oficial de la banda, anunciaron la suspensión de la siguiente manera: Queridos amigos de las provincias de Chubut y Santa Cruz: Lamentamos informarles que, debido a la trágica explosión en la refinería de Plaza Huincul que enlútese a la comunidad de trabajadores petroleros de la Patagonia, los organizadores del show previsto para este sábado en la localidad santacruceña de Las Heras han decidido su suspensión. Nuestras condolencias y acompañamiento a las familias y amigos de los trabajadores fallecidos. #loscafres #lasheras #chubut #santacruz #plazahuincul

Dip. Nacional Vidal: Nuestras vidas valen más que cualquier margen de ganancia

Nacionales-, PARO TOTAL de ACTIVIDADES. El Diputado nacional y referente principal del Sindicato de Petroleros y gas privado de Santa Cruz, envio un mensaje ante la tragedia en Plaza Huincul. “Envío mi solidaridad y mis más sinceras condolencias a los familiares de los trabajadores que perdieron la vida en la madrugada de hoy cumpliendo sus funciones, y hago extensivas estas palabras a todos los trabajadores de los yacimientos petroleros del hermano Sindicato de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Tristemente tenemos que lamentar un nuevo incidente laboral en la “industria hidrocarburífera”, uno más entre muchos otros que se vienen dando en el sector y debe llamar a la reflexión y a la búsqueda de soluciones verdaderas y concretas que den respuesta a lo que ocurre. Este incidente donde perdieron la vida tres compañeros sucedió en la refinería New Amercian Oil (NAO), Plaza Huincul; pero podría haber ocurrido en cualquier Provincia del país. Los empresarios deben dejar de pensar en un sistema empresarial que solo busca elevadas ganancias a corto plazo a expensas de poner en riesgo al trabajador y el medioambiente. Es algo que les vengo repitiendo desde hace muchos años, es parte de muchas de las denuncias que realizamos cotidianamente y no encuentran eco en las reuniones. Hoy la familia petrolera llora un hecho que se podía haber evitado si se cumplieran plenamente las leyes reglamentadas por el estado y los derechos laborales establecidos en las normativas y concesiones otorgadas. Está claro que realizamos un trabajo de muchos riesgos, pero estos pueden minimizarse si se hacen las inversiones correspondientes. Buscamos incansablemente que se optimice la manera de cumplir las tareas, de mejorar las condiciones de los trabajadores petroleros. Comparado con 35 años atrás, para poner un ejemplo temporal, las diferencias son notorias, pero falta. Por todo eso que no está bien, continuamos exigiendo a las empresas y las autoridades soluciones. ¿Cuántos trabajadores más deben morir para que las empresas y las autoridades políticas entiendan que así no podemos seguir? La seguridad debe anteponerse a la necesidad de incrementar la rentabilidad que tienen las empresas; se debe asegurar la vida, nuestra vida, antes que las ganancias económicas. Existe una gran deuda con los trabajadores que, en definitiva, somos los que generamos la riqueza y permitimos con nuestra labor que el país crezca y se desarrolle. Es por esto por lo que se debe privilegiar la seguridad en el trabajo, apelar a la conciencia en la planificación y el desarrollo de las unidades de negocio, que en este caso se plantea en la extracción, el traslado y los procesos de refinación que tiene el petróleo que manejamos. Dejemos de lado la desidia con la que muchas veces parecen moverse los CEOs de las operadoras y empresas de servicios. Vivimos en un mundo que exige resultados y balances con grandes ganancias, pero eso no está bien si en el camino hay trabajadores que sufren, fallecen, o solo se contamina sin ningún tipo de solución. Desde el Sindicato santacruceño hemos denunciado infinidad de veces la acumulación de tareas, la falta de mantenimiento, la suspensión de cuadrillas de remediación y seguridad, el aumento en las rutinas de máxima intensidad, los vehículos en mal estado o defectuosos que se utilizan, la falta de elementos de protección personal y cuidados, pero no nos han escuchado. Infinidad de veces hemos planteado iniciativas para superar esta situación, remarcando el peligro existente. De manera urgente los empresarios deben tomar medidas que rectifiquen el rumbo elegido por ellos hasta ahora. Una vez más los invitamos a reflexionar, a encontrar otro camino, a ponerse del lado del trabajador. NO SOMOS UN NÚMERO MÁS EN SUS PLANILLAS DE CÁLCULOS, NO SOMOS RESPUESTOS INTERCAMBIALES, NI MATERIAL DESCARTABLE, SOMOS HOMBRES Y MUJERES QUE TRABAJAMOS INCANSABLEMENTE POR EL BIENESTAR DE NUESTRAS FAMILIAS Y EL PAÍS. Insisto, muchos de los incidentes en los yacimientos de nuestro país podrían haberse evitado, y eso es lo que más debe dolernos y enojarnos. No son “accidentes laborales” aislados por mala praxis, los responsables no somos los trabajadores. La causa está en los objetivos económicos que plantean peligrosos ajustes y falta de mantenimiento, y en deficitarias condiciones laborales. Las empresas deben trabajar para garantizar más derechos, mejores condiciones laborales, y cuidar la salud del trabajador. El sector político tiene que entender que también es responsable en esto, hay organismos que dependen del estado que deben controlar lo que hacen o dejar de hacer las operadoras, empresas y pymes en los yacimientos. Deben controlar y velar por el recurso y, cuando hablamos de recurso no solo es el crudo sino el mas importante que es el humano. ESTE PARO DEBE SERVIR PARA QUE ANALICEMOS LA SITUACIÓN, PARA QUE JUNTOS Y EN UNIDAD TRABAJEMOS PARA QUE NUNCA MÁS VUELVA A OCURRIR ALGO ASÍ. Solo a través del diálogo entre el sector empresarial y los trabajadores vamos a poder conseguir las herramientas que sirvan para priorizar la vida de los trabajadores que en definitiva somos los que llevamos la producción adelante y expresamos el empuje de este país.

YPF celebra sus 100 años junto a la comunidad de Las Heras

Las Heras-, Este sábado 24 de septiembre te invitamos a participar de una experiencia única: una kermés con juegos, atracciones y premios para toda la familia que abrirá sus puertas a partir de las 14 horas en el Gimnasio 6 de Octubre de Las Heras. La kermés consta de 13 atracciones que incluyen fútbol tenis, metegol, tiro al blanco y el simulador del auto de carreras de Fangio. También hay distintos juegos de feria con temáticas de energía. Por otro lado, artistas locales pintaran un mural que refleja la actividad petrolera en la localidad. A las 18:30 horas comenzará el recital de “Camila Garay” y “Los Cafres”, dos propuestas musicales para bailar y cantar a todo ritmo. Todas las actividades serán libres y gratuitas