Provinciales-, El ballet internacional de la provincia de Santa Cruz, realizo con éxito su primera presentación en la ciudad más antigua del mundo, donde se encuentra el Teatro Romano “Teatro de los sueños. El ballet se encuentra en la ciudad de Bulgaria Plovdiv, catalogada como la ciudad habitada más antigua del Viejo Continente y una de las más ancianas del planeta. Si bien demostrar cual es la metrópolis más antigua del mundo no es fácil, la segunda urbe de Bulgaria presenta evidencias históricas de haber estado habitada desde el año 6000 a.C. con el asentamiento de los Kendrisas, lo que la convertiría en una de las más antiguas del mundo EL LEGADO ROMANO Plovdiv fue una de las grandes urbes del imperio romano de Oriente y así lo atestigua el enorme y adecuadamente preservado legado romano del que la ciudad hoy en día presume. El antiguo anfiteatro, construido en el siglo II D.C por el emperador Trajano, se sitúa en la parte vieja de la ciudad y cada año en verano es utilizado para conciertos y representaciones teatrales por su excelente acústica y su singular emplazamiento. Con 19 siglos de antigüedad, ha sido recientemente restaurado tras 20 años de obras y ahora presenta un aspecto sensacional siendo el mejor conservado de los Balcanes. El ballet se presenta en esta ciudad hasta el jueves 28 de julio donde ese mismo día por la noche viajan con todo el elenco rumbo a la competencia internacional mas grande del mundo a realizarse en la Ciudad de ESTAMBUL, TURQUIA. Para este evento se esperan cerca de 60 países quienes participaran de este mundial de Grupos Folclóricos.
Archivos de la categoría: Nacionales
Soloaga pide a la Gobernadora que interceda para que Santa cruz quede afuera de la segmentación energética.
Provinciales-, Jorge Marcelo Soloaga, Presidente Comisión de Fomento Cañadón Seco, envió una carta a la Gobernadora, donde solicita su intervención ante el Presidente de la Nación, y donde le solicita que la provincia de Santa Cruz se excluya de la segmentación tarifaria energética. La carta dice lo siguiente: Cañadón Seco, 22 de Julio de 2022. NOTA N°22/2022 CFCS Sra. Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner De mi mayor consideración: Tengo el grato honor de dirigirme con la mayor responsabilidad política e institucional a la primer mandataria del estado provincial de Santa Cruz a los efectos de formalizar el presente requerimiento de que quiera tener a bien analizar y consecuentemente viabilizar todas las acciones institucionales que de Ud dependen, con el objetivo central de recurrir por ante el Excelentísimo Presidente de las y los argentinos, Dr Alberto Fernández, para que por la vía de su intervención directa se posibilite la exclusión de la Provincia de Santa Cruz de la segmentación tarifaria energética que se ha dispuesto aplicar para todo el territorio nacional. No escapa a vuestro elevado criterio las sobradas argumentaciones históricas, culturales, económicas y sociales que sobran y que huelgan exponerlas en esta circunstancia epistolar pero que resultan decisivas a la luz y la hora de tomar cualquier decisión que provoquen e irroguen algún perjuicio sobre Santa Cruz y los santacruceños. Es imprescindible señalar señora Gobernadora, que la historia de nuestra Santa Cruz nos impone conductas insoslayables respecto del comportamiento de la defensa irrestricta de nuestros derechos, comenzando desde nuestra dolorosa historia de la irreprochable y justa rebeldía de peones rurales de nuestra tierra que culminó con el fusilamiento masivo de un número indeterminado de peones de campo que superan 1400 vidas santacruceñas. Ni hablar de la rebeldía institucional y política de nuestro gobernador mandato violentado por la dictadura genocida Don Jorge Cepernic, o de nuestras pibas y pibes masacrados por esa misma dictadura criminal por pensar y militar por una sociedad justa y digna, o de la rebeldía señera de nuestro extraordinario santacruceño presidente: Néstor Carlos Kirchner. Por ello y mucho más, me atrevo con el mayor respeto político e institucional, a peticionar lo aquí expuesto requiriéndole además la necesidad crucial de convocar a todos los protagonistas y actores centrales de la comunidad organizada de Santa Cruz para acompañar sin titubeos esta línea de acción de quienes tenemos la responsabilidad de la hora. Sin más, y a la espera de su determinación, aprovecho la oportunidad para saludarla con la mayor distinción. Jorge Marcelo Soloaga, Presidente Comunal Cañadón Seco
Soloaga en una carta al Presidente, pide que Santa Cruz quede afuera de la segmentación tarifaría energética
Provinciales-, Jorge Marcelo Soloaga, Presidente Comisión de Fomento Cañadón Seco, envió una carta al presidente de la nación, donde solicita que la provincia de Santa Cruz se excluya de la segmentación tarifaría energética. La carta dice los siguiente: Cañadón Seco, viernes 22 de julio de 2022.- NOTA N° 021/22-P.C.F.C.S.- A SU EXCELENCIA Sr. Presidente de la Nación – Dr. Alberto Fernández S_______/______D. De mi mayor consideración: Tengo el honor de dirigirme respetuosa y responsablemente al Sr. Presidente de todas y todos los argentinos a los efectos de solicitar por medio de la presente, quiera tener a bien contemplar y consecuentemente arbitrar todas las herramientas que de Ud. dependan, para disponer y posibilitar la exclusión de la Provincia de Santa Cruz de la segmentación tarifaria energética que se ha dispuesto aplicar para todo el territorio nacional. Formulo ello, teniendo en cuenta y partiendo de la premisa fundamental que el consumo de gas en la estación invernal santacruceña es sideral y significativamente mayor al del resto de las regiones que conforman el territorio de nuestro país, ello así, por cuanto considero, sin temor a equivocación alguna, que segmentar las respectivas tarifas en nuestro espacio jurisdiccional, es castigar a quienes vivimos en esa bendita y tan lejana tierra Argentina. Debo señalar Sr. Presidente, que la inscripción forzosa dispuesta, nos equipara con el resto del país provocando una nueva asimetría, a las tantas que debemos soportar, contra las cuales clama la justicia. Esas asimetrías que soporta nuestra Provincia, desde su misma génesis institucional en el año 1958, y el gran esfuerzo que en estas tierras se hizo y se hace para generar un recurso para todos los argentinos como el GAS, no amerita que se tome una determinación de éstas características y naturaleza. Sr. Presidente los santacruceños no merecemos este castigo, y debo inferir en ello, que hay normas legislativas por las cuales se nos reconoce justamente como zona desfavorable, con institutos legisferados por nuestra propia ubicación geográfica y asimetrías inadmisibles. Por ello, en la inteligencia y entendimiento que se debe resolver inexorablemente esta ecuación central, la cual resulta económicamente insignificante para la Nación, debido a la escasa población de nuestra provincia que ronda los 300.000 habitantes y onerosísimo para sus habitantes. En consecuencia, exceptuar a Santa Cruz de ese requisito constituye un acto de verdadera y justa reivindicación para los que habitamos el extremo sur de nuestra Patria que tanto sigue aportando en materia energética a la Nación. Sin otro particular, aguardando su respuesta favorable y recordándole respetuosamente que en ocasión de estrecharle personalmente su mano en ocasión de la visita que Ud. realizara el pasado 19 de octubre a nuestra hermana ciudad de Comodoro Rivadavia me expresó que estaba abierto a todo requerimiento que se le formulara recordándole que fui el único representante institucional de Santa Cruz en aquella ocasión. Sin más que agregar y a la espera de una pronta y favorable determinación, hago propicia esta oportunidad para saludarlo con distinguida consideración. Atenta y respetuosamente. Jorge Marcelo Soloaga, Presidente Comisión de Fomento Cañadón Seco.
Canasta básica: una familia necesitó más de $104.000 para no ser pobre en junio
Nacionales-, El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,6% en junio, por lo que una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 46.525,30 para no caer en la indigencia, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 4,6 % en junio, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 104.216,80 para no caer debajo de la línea de pobreza. De esta forma, en los primeros seis meses del año la CBT acumuló un aumento de 36,9%, mientras que la CBA subió 41,1%, frente a una incremento general de índice de costo de vida de 36,2% en el mismo período. En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 63,7 % y la CBT 56,7%. – (FUENTE: Minuto Uno)
Aumentaron nuevamente los cigarrillos
Nacionales-, Se trata del tercer aumento en lo que va del 2022. Enterate cuál será el precio de cada paquete de cigarrillos. Nada ni nadie es ajeno a la crisis que se vive en el país por estos tiempos. En promedio, el precio del atado de cigarrillos aumentó un 12%. Según explicó la tabacalera Massalin, que comercializa casi todas las marcas que se pueden encontrar en el mercado interno, los aumentos varían de acuerdo a la cantidad de unidades por paquete y, por su puerto, a su marca. “El sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, cercana al 80% del precio de venta del producto al consumidor”, expresaron desde la compañía. Es que este es el tercer aumento en lo que va del 2022. En consecuencia, informaron que “este nivel se ubica entre los más elevados a nivel mundial y corresponde a la suba de los impuestos que rigen el sector”. Se estima que otras tabacaleras sigan sus pasos y también incrementen sus valores. Los aumentos en los precios de los cigarrillos rondarán los 15 y los 45 pesos. La versión SP20 de Marlboro costará $325, mientras que la box 20 y la box 10 saldrán $360 y $200, respectivamente. Los Philip Morris arrancarán en $185 el box 12, le seguirá la versión SP de 20 unidades con $300 y cerrará la box de 20 en $325. Chesterfield costará $250 en su versión SP de 20 y $300 en su versión box de 20, mientras que la opción box de 10 tendrá un valor de $150. L&M costará $260 y $250 los blue o red. Harmony Colorados y Dorados subirá a $250 la versión SP. (Tiempo Sur)
Casi 1 millón de suscriptores se fueron de Netflix antes de anunciar el cobro por cuentas compartidas
Nacionales-, La caída en la plataforma se registró en el segundo trimestre del año y extiende el mal presente de un servicio que anticipa cambios en su política de uso. Netflix divulgó sus resultados financieros y reveló que durante el segundo trimestre de 2022 perdió 970.000 suscriptores a nivel mundial. La caía en su base de usuarios se anuncia en horas álgidas para la empresa, que esta semana informó que comenzará a cobrar cargos extra por compartir las cuentas, confirmando un cambio que había anticipado para levantar cabeza en tiempos de vacas flacas. La caída de suscriptores a Netflix durante el segundo trimestre del año en curso (desde el primer día de abril hasta el último de junio) le sigue a una merma anterior, registrada en los tres primeros meses de 2022. En la ocasión, la compañía que gestiona la plataforma de streaming de películas y series había sufrido el primer desplome en cantidad de suscriptores en una década. Leé también: “Se les acabó el amor”: los memes sobre Netflix después de las restricciones que anunció la plataforma Si bien la pérdida de 970.000 usuarios preocupa a la empresa con sede en Los Gatos, California, la cifra es menor a la que preveían: esperaban que la caída en el período sea de 2 millones de usuarios. Naturalmente, la merma de usuarios se traduce en una caída en los ingresos de la firma. Netflix: ¿cuántos suscriptores tiene? La plataforma cuenta con 220 millones usuarios a nivel mundial que pagan por el servicio. En su reporte reciente, fueron optimistas respecto al desempeño para el tercer trimestre, cuando esperan recuperar 1 millón de suscriptores. Netflix había perdido 200.000 suscriptores entre enero y marzo El primer desplome de Netflix en diez años fue el disparo de largada que anticipó cambios en el servicio, que en la ocasión ahondó en las variables que explican su desaceleración y caída. La creciente competencia en el sector, en el que ahora hay propuestas respaldadas por gigantes del entretenimiento como Disney, Paramount y HBO, entre otros. A los servicios rivales hay que sumar a Apple TV y Amazon Prime Video. El aumento en el precio de los planes provocó una estampida de suscriptores, especialmente en países como Estados Unidos y Canadá. Netflix se retiró del mercado ruso en el marco de la invasión a Ucrania, variable que también derivó en una pérdida de usuarios. Desde la compañía indicaron, además, que el exponencial crecimiento registrado durante la pandemia de Covid-19, especialmente en los tiempos de aislamiento, les “nubló la vista”. Con eso deslizaron que frenaron una serie de movidas que serían necesarias para que el crecimiento no se frene. Netflix y el dilema de las cuentas compartidas Cuando la empresa informó sus resultados financieros en el primer trimestre y su primer desplome desde 2011, también subrayó que su crecimiento se ve afectado por la gran cantidad de suscriptores de Netflix que comparten las cuentas. Es decir, suscripciones únicas que se usan en distintos hogares. “Es más difícil aumentar las suscripciones en muchos mercados”, dijeron desde la compañía en referencia a esa cifra. Netflix cobrará por compartir las cuentas La decisión había sido anticipada y esta semana se confirmó: Netflix cobrará cargos adicionales por compartir la cuenta. “Nos encanta que nuestros miembros disfruten tanto las películas y series de Netflix que quieran compartirlas con otras personas. En la actualidad, sin embargo, la práctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares afecta nuestra capacidad a largo plazo de invertir en nuestro servicio y mejorarlo”, señalaron desde la compañía. Añadieron que aquellos clientes que quieran compartir su cuenta podrán hacerlo pagando un cargo adicional. “El próximo mes, vamos a lanzar una función alternativa que permite “Agregar una casa” en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y la República Dominicana”, detallaron. Los clientes del servicio ya empezaron a recibir la notificación oficial. “Valoramos a nuestros miembros y reconocemos que tienen muchas opciones de entretenimiento. Por eso, seguimos esforzándonos para ofrecerles excelentes películas y series, y para ser lo más considerados posible en cuanto a cómo cobramos el uso de nuestro servicio en varias casas”, concluyeron desde Netflix. Cambios en Netflix: ¿cuánto hay que pagar por compartir la cuenta? La tarifa básica del servicio permite la reproducción en un único dispositivo (no se puede en simultáneo con otros equipos) tiene un precio mensual de 429 pesos. A eso hay que sumar el IVA, el 8% del Impuesto PAIS y 45% de los Impuestos a las Ganancias y sobre Bienes Personales, tasa que se incrementó recientemente con una suba del 10% en el denominado “dólar tarjeta”. Así, por un plan básico en Netflix hay que pagar cerca de 800 pesos. Los planes que permiten visualizaciones simultáneas en más dispositivos tienen un costo superior. Los usuarios de Netflix en Argentina que compartan su cuenta (es decir, que sea utilizada en otros hogares) deberán pagar un adicional de 219 pesos. #ChauNetflix se volvió tendencia en las redes La decisión de la empresa generó descontento en los usuarios del servicio, que en las redes se volcaron al hashtag #ChauNetflix para manifestar su enojo. Como es usual en estos casos, también proliferaron las bromas y el vaticinio que apunta a que muchos se marcharán a otras plataformas de streaming que no cobran cargos por compartir la cuenta. En este marco, Netflix tiene bajo la manga otras estrategias para repuntar. Una de ellas: puso fichas al desarrollo de videojuegos. Además anticipó que trabaja en un plan que tendrá anuncios publicitarios. (TN)
Logro histórico: Vidal, logra un incremento salarial del 79% para los trabajadores
Provinciales-, Tras una extensa reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en forma conjunta con los demás sindicatos petroleros del país, se logró un acuerdo de proporciones históricas para los trabajadores de esta industria. “Estamos más que contentos, fueron varios meses de discusión pero se logro, y esto demuestra que cuando se quiere se puede” puntualizó Claudio Vidal tras el acuerdo, reconociendo además “el esfuerzo y la unidad de los sindicatos petroleros que venimos trabajando desde hace un tiempo para lograr beneficios para nuestros trabajadores”. El acuerdo consiste en una serie de pagos de sumas no remunerativas para los meses de agosto y septiembre, que completarán un 21%, que pasará a ser remunerativo a todos los efectos en Octubre 2022. De igual manera habrá sumas no remunerativas en los meses de noviembre y diciembre, por un total del 18,5% que se harán remunerativas en enero 2023. Finalmente se repetirán dichas sumas de 18,5% en febrero y marzo, para pasar a ser remunerativas en abril de 2023. Así, sumado al 21% de julio 2022, se redondea un 79% de aumento para la paritaria actual. Y además se estableció que habrá revisión cada 90 días, en octubre, enero y abril. La discusión comenzó el pasado lunes con las Cámaras Empresariales y hoy miércoles a última hora se llegó a un acuerdo favorable para los trabajadores.
Promotoras del centro de salud René Favaloro realizaron Capacitación a nivel nacional
Las Heras-, El Centro de Salud “René Favaloro Mlh”, anunciaron que el pasado día 30 de Junio, las promotoras de salud realizaron una capacitación a nivel nacional sobre Operatoria Nacional Botiquín Remediar.. La finalidad es brindar una mejor atención y obtener mayor conocimiento sobre la entrega de medicación. Felicitaciones a las promotoras por su predisposición y constancia Se agradece por el espacio de Punto Digital a Ezequiel Figueredo y Paula Ibarra . Recordamos que en el Centro de Salud René Favaloro se entregan medicamentos y anticonceptivos gratuitos del Programa Nacional Remediar. #IntendenciaJoseMariaCarambia
Ahora para compartir las cuentas de Netflix hay que pagar un extra
Nacionales-, Quienes quieran seguir compartiendo podrán hacerlo, siempre y cuando paguen un costo adicional de 219 pesos por hogar extra. La medida, que comenzará a regir el 22 de agosto. Netflix anunció que los suscriptores de su plataforma en Argentina y otros cuatro países latinoamericanos que quieran continuar compartiendo su cuenta con otros usuarios deberán pagar un cargo adicional. Esta nueva función se implementará a partir del 22 de agosto y tendrá un costo de 219 pesos más impuestos por cada hogar extra (o “casa”, como se denominará en el sistema), de acuerdo con un comunicado posteado en el blog de la compañía. «Nos encanta que nuestros miembros disfruten tanto las películas y series de Netflix que quieran compartirlas con otras personas. En la actualidad, sin embargo, la práctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares afecta nuestra capacidad a largo plazo de invertir en nuestro servicio y mejorarlo», señaló este lunes Chengyi Long, directora de Innovación de Productos de Netflix. La medida ataca por primera vez a una cuestión que el gigante del streaming conocía y siempre había dejado pasar, y que graficó en abril pasado cuando voceros de la compañía detallaron que además de los más de 220 millones de hogares que pagan por Netflix, el servicio era “compartido con más de 100 millones de hogares adicionales”. Es decir que 1 de cada 3 hogares en los que se ven series y películas de Netflix no pagan por el servicio. “Analizamos cuidadosamente distintas posibilidades para que quienes quieran compartir su cuenta puedan hacerlo pagando un cargo adicional”, continúa el comunicado de Chengyi Long. En marzo introdujeron una nueva función que permite “agregar un miembro extra” en Chile, Costa Rica y Perú. El mes que viene avanzarán con una función alternativa similar en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana: “agregar una casa”. De acuerdo a esto, cada suscripción o cuenta será una “casa” y, sin importar el plan elegido, permitirá conectarse desde cualquier dispositivo a Netflix. También podrá usarse la plataforma desde fuera del domicilio a través de laptops, tablets y celulares. Sin embargo, cuando quiera usarse la cuenta desde una TV fuera del hogar, el sistema ofrecerá la posibilidad de incluirla como “casa extra” con un costo adicional. Además, dentro de la configuración de la cuenta el titular podrá revisar dónde se está utilizando el servicio y quitar casas en el momento que desee. La decisión de la empresa oriunda de Los Gatos, California, forma parte de un viraje de su estrategia a nivel comercial desde que informó una caída de 200.000 suscriptores en el balance del primer trimestre del año, con previsiones de que el saldo negativo se acentuaría en el segundo con la pérdida de otros 2 millones. El freno a la expansión que sostuvo a lo largo de los años trajo una fuerte caída en su valor bursátil y al menos dos certezas: la primera, que el desembarco reciente de otros potentes jugadores en el mercado del streaming volvieron el escenario mucho más competitivo. La segunda, que había que reaccionar. El despido de cerca de 450 empleados en los últimos meses y el convenio con Microsoft para desarrollar de cara a fin de año un nuevo plan de suscripción más económico pero con publicidades, son otras de las medidas para esta nueva etapa. Desde el punto de vista del contenido, en tanto, la apuesta seguirá siendo agresiva con la proyección de inversiones de 17.000 millones de dólares en la producción de títulos para este año. (Voces y Apuntes)
Experto cree que No se tardará mucho en declarar la pandemia a la Viruela del mono.
Internacionales-, El experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Santiago Mas-Coma afirmó este lunes que no cree que el organismo tarde mucho «en declarar» como pandemia» la viruela del mono y se mostró pesimista a corto plazo sobre el control de la enfermedad porque «los casos no paran de subir cada día» y «ya llegó a Asia».. Así lo expresó a la prensa antes de impartir una conferencia en «Campus África», y subrayó que «gracias a Dios le gente no muere» por la viruela del mono, pero que «es un problema» porque «mutó e incrementó los casos, por eso se transmite más fácilmente de humano a humano», consignó la agencia de noticias DPA. Mas-Coma, quien es también catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna (ULL), advirtió además que «el mayor problema del planeta es el cambio climático» y mencionó la ola de calor que azota Europa, por la que «está falleciendo mucha gente», como ejemplo. «No vemos como esto puede hacerse reversible, pero sí paliar los efectos», agregó el experto, e instó a las autoridades de los países a «dejar de hablar» y «ponerse a trabajar» porque el cambio climático «es la prioridad número uno» del planeta, aunque «todo el mundo piensa en la guerra y en la pandemia de coronavirus», reconoció. Asimismo Mas-Coma dijo que la pandemia mostró «la relación» entre los continentes y los agentes que causan las enfermedades a través de los viajes. «Antes pasaba, pero no se viajaba tanto y las condiciones climáticas impedían establecerse a los agentes infecciosos», explicó. En ese sentido dijo que Islas Canarias, en España, tiene una «ubicación delicada» porque es «un cruce entre África, Europa y América» lo que implica «la llegada continua» de enfermedades pese a que hay instituciones que funcionan «muy bien» para contenerlas. Ahora, las condiciones climáticas del sur de Europa y las de África Ecuatorial, según explicó el catedrático, «son las mismas», lo que implica que «se están introduciendo enfermedades y algunas son muy difíciles de parar», agregó. En esta línea, Mas-Coma pidió implementar sistemas de vigilancia «aunque eso signifique esfuerzo y dinero», y reconoció que en España no estaban preparados para tratar el Ébola. «Estábamos todos perdidos cuando llegó a Madrid la enfermedad», recordó al respecto, y explicó que que «todo esto lleva su tiempo» y hay que prepararse y trabajar con antelación porque las enfermedades «van muy rápido». En tanto, sobre la pandemia de Covid-19, el experto subrayó que «no se ha terminado», aunque se hayan bajado las defensas para evitar repercusiones económicas y que de ahí que la comunidad científica esté recomendando «tirar hacia atrás» con algunas medidas de contención como las mascarillas o mantener las distancias. «Hay gente muriendo, la mortalidad sigue ahí», advirtió y mostró preocupación por la subvariante «Centaurus» porque «presenta varias mutaciones de ‘Ómicron’ y las primeras estimaciones indican que es hasta 18 veces más contagiosa -aún queda ver la patogenización-«. Sobre la subvariante que se descubrió en la India, apuntó que «tal como funcionan las cosas, mañana la tenemos aquí; es el problema de la globalización». Por último, explicó que la globalización y el cambio climático «se solapan» y funcionan como una sinergia hasta el punto de que las enfermedades viajan de continente a continente, y se trata de «un problema global»; y llamó a «formar a gente en los hospitales» y empezar a tratar enfermos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) volverá a reunirse el 21 de julio para evaluar si el brote actual de la viruela del mono constituye una emergencia de salud pública de interés internacional. (Jornada)