(VIDEO) Pasaron más de 15 años del Show de Pappo en nuestra ciudad

Las Heras-, Hace unos dias atrás se viralizo un video donde Pappo había actuado en la localidad y donde días después lamentablemente falleciera en un accidente de tránsito. El video corresponde al programa SM Solo Motos emitido en su momento por América Sport. En aquellos años (2005) en Las Heras se realizaba por varios años el Motoencuentro más Austral del mundo, donde se puede apreciar la gran cantidad de motos y público en general que disfrutaban del mundo de las dos ruedas. El video fue publicado en la cuenta de YouTube de Fabián Figueroa, organizador en aquel momento del evento, donde arranca comentando sus experiencias de sus viajes, para luego en el minuto 6, con 30 segundos, mostrar la actuación de Pappo y la inmensa caravana acompañada por un gran marco de público en el centro de la ciudad. Luego más tarde de este particular evento internacional, llegaría la tan reconocida “Moto de la entrada” o “Espíritu del aventurero” como realmente se llama la obra y donde motoqueros del mundo se paran para sacarse una fotografía. Antes y después de este particular Motoencuentro donde se presentó Pappo, quedaron registros de la gran cantidad de viajeros Internacionales que llegaron exclusivamente por el evento como ser de Chile, Paraguay, Colombia, EEUU, Francia, Italia, y por supuestos motoqueros nacionales de casi todas las provincias de Argentina.

Municipio local es el que más test realizo en promedio por habitantes del país

Las Heras-, La gestión de José María Carambia lleva realizados más de 370 test de coronavirus PCR a todos los que ingresaron a la cuidad desde el inicio de la pandemia, posicionándose a nivel nacional como una de las ciudades con mayor promedio de test por cada 1.000 habitantes. De esta manera la ciudad ha podido controlar exitosamente los casos de COVID-19, ya que por el momento hay cero positivos. El intendente José María Carambia fue impulsor de un protocolo de prevención basado en testeos preventivos a todo aquel que ingresa. Si bien en primera instancia el gobierno provincial dictaminó que sólo sean hisopados aquellos que presenten síntomas, el Municipio realizó testeos a todos los “repatriados”, que luego fue también aplicado por el Ministerio de Salud Provincial al presentarse contagios de quienes eran asintomáticos. Parte del trabajo que lleva adelante el Municipio es también el de mantener controles las 24 horas en los accesos. Allí se le toma la temperatura a quienes ingresan, se les hace firmar una declaración jurada para que hagan así el aislamiento preventivo por 14 días. A partir de allí las personas se someten a un hisopado para detectar si poseen o no el virus de COVID-19. (La voz santacruceña)

IFE: el tercer pago será el último, confirmó Cafiero

Nacionales-, Desde Anses informaron que el tercer pago del IFE comenzará a abonarse en la segunda semana de agosto. El beneficio alcanza a 9 millones de personas de sectores vulnerables. El tercer pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que se realizará a partir de la segunda semana de agosto, será el último de este beneficio, que alcanza a 9 millones de personas de sectores vulnerables. Así lo indicó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien sostuvo que el IFE llegará a su fin porque se trata de una medida de «emergencia». «El IFE tuvo un impacto muy potente. Logramos que el Estado llegue a 9 millones de personas, con realidades muy distintas y diferentes impactos. En los sectores de más bajos recursos evitó que cayeran en la pobreza y en la indigencia», sostuvo el funcionario. Según Cafiero, «esto lo tenemos que ir complementando con inversión pública y generación de empleo, que viene con la reactivación económica. Quedan los problemas estructurales de la Argentina, que son los que nosotros vinimos a resolver. Generar empleo abandonando un modelo de especulación financiera e ir hacia un modelo de producción y empleo». En un reportaje publicado por Página 12 este lunes por la mañana, el ministro afirmó que el bono de 10 mil pesos evitó que «los sectores de más bajos recursos cayeran en la pobreza y en la indigencia. También hubo trabajadores independientes e informales que usaron ese recurso incluso para financiar algún microemprendimiento». Durante el último fin de semana, la directora ejecutiva de la ANSeS, María Fernanda Raverta, informó que el tercer pago del IFE comenzará a abonarse a los beneficiarios del la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a la Asignación Universal por Embarazo (AUE), durante la segunda semana de agosto. Al terminar el pago de esos beneficiarios, comenzarán a cobrar los demás beneficiarios a través de las cuentas bancarias o CBU generadas para cobrar el segundo IFE. Este segundo pago terminará de completarse el viernes, de acuerdo con lo dispuesto por la ANSeS. (Fuente: Telefé Noticias/NA – Nota: ADN Sur)

Argentina superó los 100 mil contagiados de coronavirus y 35 muertos en 24 Hs.

Nacionales-, Ayer fueron confirmados 2.657 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 100.166 positivos en el país. Además, se registraron 35 muertes en las últimas 24 horas. Otras 35 personas murieron y 2.657 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 1.845 los fallecidos y 100.166 los contagiados desde el inicio de la pandemia , informó este domingo el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria agregó que son 735 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 52% en el país y del 59,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Del total de esos casos de coronavirus Covid-19, 1.081 (1,1%) son importados, 33.376 (33,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 48.213 (48,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Desde el último reporte emitido por el coronavirus Covid-19 en Argentina, se registraron 27 nuevas muertes. 18 eran hombres, 10 de los cuales vivían en provincia de Buenos Aires (56, 55, 42, 53, 68, 78, 72, 4, 57 y 41 años); siete pertenecían a la Ciudad (97, 74, 48, 88, 77, 85 y 69); uno de Río Negro (78); y ocho mujeres, 7 de territorio bonaerense (86, 72, 58, 37, 83, 77 y 56); una de Capital (69). Una persona de 77 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) fue reportada sin dato de sexo. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 1.845. (Nota: Tiempo Sur)

Maimó describió el anuncio de obras del presidente como Un acto de justicia social

Regionales-, El Intendente de Pico Truncado destacó el anuncio realizado por el jefe de estado Alberto Fernández, de extender el programa “Argentina hace” a la Patagonia, financiando infraestructura social básica para una serie localidades sureñas, entre ellas la truncadense. “Por fin volvemos a tener un presidente que levanta la mirada y vuelve a integrar al sur en el proyecto nacional” señaló Osvaldo Maimó, terminada la videoconferencia con Fernández, de la que fue partícipe junto con intendentes de distintos puntos de la Patagonia. “Y no por sentido de pertenencia, ni por ningún tipo de favoritismo. Se trata de un ejemplo de respeto a la Constitución, que nos consagra como un país federal. Y sobre todas las cosas, es un acto de justicia social” puntualizó. “Además de lo que van a significar estos aportes, nos enorgullece el respaldo de nuestro presidente, que valoró públicamente a quienes nacimos o elegimos el sur para vivir, porque más allá de las adversidades climáticas, es nuestro lugar en el mundo. Es parte de esta rica Argentina. Agradecemos esta muestra de federalismo por parte del gobierno nacional, como así también las gestiones de la gobernadora Alicia Kirchner” destacó el intendente truncadense. “Esta obra genera además perspectiva de futuro nuestros pibes, que tendrán un espacio para capacitarse y un horizonte para desarrollarse en su vida” finalizó.

Presidente Fernández: Hay que hacerle más fácil la vida a los que viven en el sur

Nacionales-, El presidente anunció el Plan Obras Argentina Hace para las provincias sureñas. Habló de trabajar en un país federal. “Quiero mucho a la Patagonia”, sostuvo. Ayer al mediodía el Presidente Alberto Fernández realizó una teleconferencia con intendentes de la Patagonia, en el marco del anunció del plan de obras de infraestructura denominado Argentina Hace. En este marco destacó que los problemas de la Patagonia son de distinta naturaleza al que se tiene en otras provincias ya que, por ejemplo, la región está muy pendiente de los vaivenes del petróleo y las economías se recienten hoy en día debido a la pandemia. Instó a seguir trabajando en una argentina federal  solidaria, “olvidando los límites de las provincias”, pensando “en cómo va a ser el día después porque tenemos un horizonte”. “La argentina tiene que volver a ponerse de pie inmediatamente después de que la pandemia termine y este Plan Argentina Hace es un poco eso”, expresó, resaltando que hay que ver cómo se llega a los intendentes y habitantes de cada provincia del sur, “cómo socorremos con mejores obras que permitan volver a la actividad d y acceder a servicios que hacen falta. A tener mejores lugares de contención de gente, los clubes, y trabajar en las calles pavimentadas”. Fernández sostuvo que “somos solo un país y así tenemos que trabajar. Que nos desarrollemos todos es la solución”, agregando: “Tenemos que llevar muchas más obras, ayudar con la construcción de viviendas, trabajar con ese sur que siempre fue medio olvidado. No lo digo por Néstor, porque con Néstor y Cristina se le prestó atención, él nació allí y estaba orgulloso de ser santacruceño”. Destacó la riqueza de la Patagonia, reconociendo que es difícil vivir en el sur. “Hay que hacerle más fácil la vida a los que viven en el sur”, y Argentina Hace “es el comienzo de un ambicioso plan de obras que queremos que cambie el país”. “Quiero mucho a la Patagonia, valoro mucho a los hombres y mujeres. Valoro mucho el coraje de vivir en lugares tan inhóspitos y que tengan el orgullo de ser patagónicos. Y quiero ayudarlos desde el lugar que me toca. No tienen que agradecerme, no se agradece lo que se debe hacer”, manifestó el presidente, recalcando que “el tiempo que se viene es el tiempo de la Argentina que todos soñamos, queremos construir y que vamos a construir ahora que es nuestro turno”. (Nota: Tiempo Sur)

COVID19. Gobierno Santacruceño denuncia a Movistar

Provinciales-, La medida que decidió el Gobierno Provincial se debe al incumplimiento con la normativa vigente en Santa Cruz por parte de la empresa de telefonía, cuyos técnicos llegaron a esta capital provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para efectuar trabajos en Gendarmería Nacional, y que resultaron ser los cuatro nuevos casos positivos.. Ante la irresponsabilidad por parte de la empresa Movistar, cuyos cuatro técnicos llegaron a esta ciudad capital de la Ciudad de Buenos Aires, con permiso de circulación nacional por tratarse de una actividad exceptuada, y que resultaron casos positivos, el Gobierno de Santa Cruz denunciará a la operadora de telefonía y analiza, además, la aplicación de posibles multas por incumplir con la normativa vigente poniendo en riesgo la salud de los santacruceños, según precisaron a TiempoSur fuentes allegadas al Estado Provincial. Cabe señalar que, en Santa Cruz, la normativa establece que cualquier persona que llegue a la provincia, deberá cumplir con los 14 días de cuarentena. Salud confirmó los casos positivos  Ayer, tras conocerse que cuatro de los seis casos sospechosos a COVID-19 resultaron positivos, la doctora Ana Cabrera en un nuevo reporte de la cartera sanitaria confirmo que los mismos son personas de 24, 26, 48 y 51 años provenientes de la Ciudad de Buenos Aires, quienes estaban estables clínicamente internados en el Hospital de Río Gallegos, con todas las medidas para la atención de estos casos. “Estas personas llegaron en vehículo particular, es decir, que no corresponden a los transportes ni aéreos no terrestres que arribaron a la provincia”, resaltó Cabrera. Por este motivo, se reiteró la importancia de respetar con las medidas indicadas por las autoridades provinciales ya que estas personas actuaron de manera irresponsable, incumpliendo la cuarentena y poniendo en riesgo a otras personas. Cabrera informó que estas personas estaban conviviendo y concurrieron con frecuencia al supermercado La Anónima de calle Corrientes y Autovía por lo cual se resolvió cerrar estas instalaciones: “Se tomarán todas las medidas de control, de desinfección y medidas de control y bloqueo de foco”. La epidemióloga del Ministerio de Salud agregó que dispusieron que “las personas que estuvieron trabajando en este supermercado cumplan cuarentena, se aíslen y sean controlados en sus síntomas para detectar síntomas respiratorios y ser estudiados”. Asimismo, se solicitó a la comunidad que las personas que hayan concurrido a este supermercado entre el 26 de junio y 3 de julio a este supermercado y tengan síntomas respiratorios llamen al 107 para poder ser estudiados. Finalmente, reiteró que se están tomando todas las medidas de aislamiento, bloqueo de foco, realizando el rastreo y aislamiento de todos los contactos estrechos de estos casos positivos. “Ya se establecieron los contactos desde el momento que son casos sospechosos y ahora, al confirmar los casos, continuamos con esta tarea”. Por último, Cabrera insistió en la importancia de respetar las medidas preventivas de distanciamiento, uso de tapabocas e higiene respiratoria. Como también de cumplir con todo lo indicado por las autoridades. Desinfectaron sucursal de la Anónima y su personal está en aislamiento Luego de la confirmación por parte de las autoridades de Santa Cruz de los cuatro casos positivos, y tras conocerse que además habían concurrido en los últimos días a la sucursal de La Anónima ubicada en Corrientes y Autovía, al ser un sector de concurrencia común, ayer la gerencia del Supermercado decidió cerrar la misma y realizar una profunda tarea de desinfección. (Fuente: Tiempo Sur) – Nota(Santa cruz al momento)

26 muertos en 24 Hs y más de 2000 nuevos casos en el País

Nacionales-, Argentina: 2.439 nuevos casos de coronavirus y 26 muertos en las últimas 24 horas. Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la Nación. Con estos registros, suman 77.815 positivos en el país y un total de 1.507 fallecidos. Este domingo fueron confirmados 2.439 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 77.815 positivos en el país. Además se produjeron 26 nuevas muertes. Así lo detalló en su reporte diario el Ministerio de Salud de la Nación. Del total de esos casos, 1.072 (1,4%) son importados, 27.239 (35%) son contactos estrechos de casos confirmados, 36.235 (46,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. En el reporte matutino se registraron 9 muertes. 6 hombres, 4* (*uno sin dato de edad) y tres de 69, 77 y 81 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 87 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 70 años, residente en la provincia de Neuquén; y 3 mujeres, 2 de 80 y 88 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y una de 67 años, residente en la provincia de Neuquén. Desde el último reporte emitido, se confirmaron 17 nuevas muertes. 10 hombres, 4 de 82, 78, 79 y 65 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 de 60, 84, 61, 71 y 82 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 73 años, residente en la provincia de Neuquén; y 7 mujeres, 2 de 70 y 78 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 de 89, 91, 69 y 82 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 82 años, residente en la provincia de Río Negro. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 1.507. Los 2.439 nuevos casos de coronavirus están distribuidos en: Provincia de Buenos Aires 1564, Ciudad de Buenos Aires 767, Chaco 47, Córdoba 14, Neuquén 9, Mendoza 7, La Rioja 6, Chubut  6, Entre Ríos 6, Río Negro 3, Santa Fe 3, Tucumán 3, Salta 2, Corrientes 1 y Jujuy 1. (ADN Sur)

Hoy cobran pensionados beneficiarios de IFE en 2

Nacionales-, Este lunes cobran pensionados con DNI finalizado en 6 y 7 y beneficiarios de IFE en 2 Las personas que perciben Pensiones No Contributivas (PNC) con Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizado en 6 y 7 cobrarán mañana en las sucursales bancarias correspondientes, por ventanilla. Este lunes cobran pensionados con DNI finalizado en 6 y 7 y beneficiarios de IFE en 2 La Anses recordó que si bien no es necesario que reserven turno con anterioridad deberán acercarse a las entidades bancarias, en la fecha asignada. Mientras que los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), cuyo DNI termine en 2 y que validaron su CBU en la página web de la Anses, recibirán el dinero mañana. El pago es para las personas que en la primera etapa optaron por otra modalidad de cobro. Para consultar la fecha de cobro, deberán ingresar en www.anses.gob.ar, sección Ingreso Familiar de Emergencia. (El Diario Nuevo Dia)

Se registran menos accidentes fatales por la cuarentena

Nacionales-, Las muertes en incidentes viales se redujeron un 80%, según un relevamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Del 20 de marzo al 1º de junio del año pasado fallecieron 984 personas en las rutas.. Sólo en CABA disminuyeron el 30% las muertes producto de choques. La cuarentena contra el Covid-19, parece prevenir otros problemas instalados en la sociedad. Según los datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), los fallecimientos en incidentes automovilísticos se redujeron 80% a causa de las actuales restricciones de circulación por la pandemia de coronavirus y señaló que cuando se pueda volver a transitar con normalidad se deberá insistir en las medidas de prevención, para bajar la alta incidencia de esa problemática en la salud pública. Al participar del reporte diario que brinda el Ministerio de Salud para brindar información sobre la situación epidemiológica, el director de la ANSV, Pablo Carignano, afirmó que «con 6.000 muertos por año» los incidentes se convierten en «un tema de salud pública». Para comprender la magnitud de lo que acontece en las rutas, Carignano dijo que «del 20 de marzo al 1º de junio del año pasado murieron 984 personas en las rutas» y ahora «la cifra bajó a 251, lo que marca un descenso del 80%». El funcionario nacional confirmó además, «el uso de barbijo, el lavado de las manos y la distancia evitan el contagio del coronavirus; usar el cinturón, ponerse el casco y no tomar alcohol hace que las probabilidades de un incidente vial bajen muchísimo». (Nota: Crónica)