Nocheros (Las Heras) se prepara para el debut ante San Lorenzo de Puerto Deseado

Las Heras-, Regional Federal Amateur- El conjunto Lasherense ganó el «finde» pasado y es finalista del Apertura 2022. Con ese gran objetivo cumplido, el equipo de Martín García ultima detalles para el duelo de la Zona 9 del TRFA. ¡Una buena previa! Atravesando la antesala del debut en el Torneo Regional Federal Amateur, Nocheros de Las Heras venció por penales a Deportivo Las Heras para meterse en la final del Apertura 2022. Tras esa conquista en el ámbito doméstico, el equipo de Martín “Tincho” García piensa en el puntapié inicial de la cuarta categoría del fútbol argentino. Este miércoles el entrenador charló con La Opinión Austral y se mostró expectante por el arranque de la temporada. Según compartió, el plantel completo viene entrenando en el escenario de césped sintético que posee la institución y sólo restan detalles en la preparación. El conjunto santacruceño integrará la Zona 9 del TRFA 2022-23. Respecto al plantel, García comentó que es una buena base de la liga local que es finalista y sólo se han reforzado con dos jugadores locales y un truncadense. Tercera Este año arroja la tercera participación para el conjunto lasherense, que ya lo hizo en 2013 y en 2015. “Somos una institución joven y es un orgullo representar a nuestra ciudad. Sabemos que tenemos recursos limitados, aunque vamos con una fe ciega en nuestros jugadores y a llegar lo más lejos que se pueda”, agregó “Tincho”. Agenda Este domingo, aún sin horario confirmado, aunque se estima puede ser a partir de las 16:00, los de Las Heras serán locales de San Lorenzo (Puerto Deseado). El resto de la fecha se completará en el Francisco Novoa de Puerto San Julián, donde Racing recibirá en su escenario a Atlético San Julián. Luego de ser local, el “team” de García deberá viajar a suelo sanjulianense para visitar a Atlético (PSJ). Este jueves no te pierdas el testimonio del DT en diálogo con LU12 AM680. (La Opinion Austral)

Portal Cañadón Pinturas y La Posta de Los Toldos listos para recibir a los visitantes

Regionales-, Comienza la temporada – Con distintas propuestas de senderismo, deportes en naturaleza, avistamiento de fauna y guiadas geológicas y arqueológicas, el noroeste santacruceño, que hace menos de una década era considerado un «lugar de paso», se convirtió en un genuino destino turístico. Estepa, mesetas de altura, cañadones profundos, el lago más grande de la Patagonia, ríos, bosque nativo y cordillera, son parte de los atractivos naturales que han posicionado a Parque Patagonia (PP). Los Antiguos, Perito Moreno, Lago Posadas y Bajo Caracoles se preparan para recibir visitantes y se posicionan como un destino ideal para el turismo de naturaleza. “En el Parque Patagonia estamos trabajando en el diseño y renovación de las áreas de acampe del Portal Cañadón Pinturas, uno de los tres portales de acceso a este destino natural único. Para que los visitantes puedan conocer la fauna patagónica, la estamos recuperando mediante el rewilding. Además, desde aquí se puede acceder a uno de los sitios arqueológicos más importantes de Argentina: la Cueva de las Manos”, explica Rocío Navarro, responsable de Comunidades del Parque Patagonia. A partir del 1.º de octubre reabrió sus puertas La Posta de los Toldos, una antigua estancia ganadera que fue convertida en un refugio dentro del Portal Cañadón Pinturas. Quienes visiten el PP pueden pernoctar y disfrutar por las noches del observatorio de estrellas. A 4 km desde el ingreso por la emblemática Ruta Nacional 40, el refugio ofrece todo lo necesario para descansar, con servicios que incluyen espacios acogedores para compartir, comidas calientes, una cocina y fogones. Tiene un edificio central de uso común con living, estufa a leña, lavadero de vajilla y baños con duchas. “Desde este lugar es posible contratar guías para el avistaje de fauna. También se puede interpretar el cielo patagónico desde el observatorio de estrellas, que es de uso libre”. Sin contaminación lumínica, el observatorio permite disfrutar de uno de los mejores espectáculos estelares. Se encuentra a unos 300 mts del refugio, entre montañas morenas, características de la zona, con un diseño que contempla el bajo impacto sobre el paisaje, y es una verdadera sorpresa encontrarlo luego de un breve recorrido. Una nueva forma de disfrutar de la naturaleza con comodidad, de manera sostenible y amigable es el puesto ‘El Mollar’. “Es un espacio con áreas protegidas con empalizadas donde hacer fuego, armar tu carpa o estacionar tu motorhome o camper. Además de un espacio común con baños, duchas, estufa y mesas, podés sentirte como en casa mientras disfrutas de una vista majestuosa hacia la estepa”. “Para esta temporada en Portal Cañadón Pinturas vamos a ofrecer dos áreas de acampe gratuitas: La Señalada, y Confluencia”, explica Rocío. La Señalada se ubica en el camino principal que va al Cañadón del río Pinturas. “Cuenta con 6 parapetos de madera reparados del viento para el armado de carpas, un fogón de uso común, un espacio exterior con mesas y lugares de asiento, además de baños secos con agua fría. En este camping también existe un almacén de campo que ofrece viandas, agua para el mate, bebidas y productos regionales. El acampe Confluencia, es totalmente agreste y sin servicios” Para los dos sitios se pueden realizar reservas con 15 días de anticipación o por orden de llegada. Los circuitos de senderismo de la zona del Parque Patagonia son variados en dificultad, paisaje, extensión y atractivos, con salidas desde los portales Ascensión (junto al Lago Buenos Aires), y Cañadón Pinturas. Para esta temporada, nuevas trazas que se suman a las anteriores, dan como resultado 40 km de senderos para recorrer en el portal de uso público y gratuito. Rocío cuenta que “como todos los años, previo a cada temporada, trabajamos en conjunto con las comunidades para actualizar la oferta turística”, de hecho, próximamente reimprimirán una nueva tanda de folletería sobre la región, para abastecer a todos los municipios. “También realizamos mapas en chapa para cada Dirección de Turismo como apoyo y que son muy útiles a la hora de atender nuevos visitantes”. Las localidades del noroeste se preparan para una nueva temporada del exitoso programa “Exploradores”, con educación ambiental al aire libre para niños y niñas de las comunidades vecinas. “Estamos muy contentos de tener una gran cantidad de inscriptos en cada propuesta y nos estamos preparando para ofrecer mejoras y novedades en la experiencia para este próximo verano”. Centro de Interpretación y Planetario del Parque Patagonia Una de las promesas para el próximo año es el Centro de Interpretación y Planetario Elsa Feher Rosenvasser, que tiene fecha de inauguración para abril de 2023. “Tiene como objetivo repasar la formación geológica de la región, la evolución de sus especies, la crisis de biodiversidad y el rewilding. El recorrido finalizará en el planetario, donde se realizarán proyecciones para interpretar el cielo patagónico” El edificio está siendo construido en el Portal Cañadón Pinturas, sobre la Ruta Nacional 40. El espacio fue diseñado para integrarse al paisaje y bajo los mayores estándares ecológicos. Los equipos del Parque Patagonia, integrados por trabajadores de las localidades vecinas, trabajaron todo el año para acondicionar la infraestructura de acampe y extender el recorrido de los senderos. Quienes visiten el noroeste santacruceño esta temporada podrán disfrutar de una experiencia plena de la estepa patagónica.

Casi el 50% de las exportaciones mineras del país provienen de Santa Cruz

Nacionales-, Del interior de las tierras santacruceñas salió la mayor cantidad de oro y plata que explicó el 44,1% de las exportaciones en minería del país durante el mes de agosto. En segundo lugar, con el 24,2% quedó San Juan y el podio lo completó Jujuy con el 17,7%. Santa Cruz creció en 7,4% interanual. El 97% de las exportaciones mineras de agosto de este año fueron explicadas por 5 provincias: Santa Cruz (44,1% del total), San Juan (24,2% del total), Jujuy (17,7% del total), Salta (7,9% del total) y Catamarca (3,6% del total). Para el mismo mes, la minería explicó el 56,4% de las exportaciones totales en estas 5 provincias, mientras que en el acumulado de los primeros 8 meses de 2022 este porcentaje alcanzó el 71,1%. En el caso de Santa Cruz en el acumulado del año (enero-agosto) las exportaciones mineras de la provincia suman USD 1.092 millones, lo que marca para la provincia un crecimiento interanual de 7,4% respecto al mismo periodo de 2021. Su canasta minera exportadora para el mes de agosto está compuesta casi en su totalidad (99,8%) por minerales metalíferos, donde el oro representó el 65,1% del total minero y la plata el 34,8%. En el caso de San Juan en el acumulado de los primeros 8 meses del año las exportaciones mineras de la provincia suman USD 600 millones, lo que le implicó a la provincia un crecimiento interanual de 27,2% respecto al mismo periodo de 2021. En cuanto a la composición de las exportaciones, el oro es el mineral con mayor incidencia en la canasta exportadora, en agosto de 2022 representó el 96,5% de las ventas mineras al exterior de la provincia. En las provincias del NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) en el acumulado de los primeros 8 meses de 2022 las exportaciones mineras de estas provincias suman USD 725 millones, lo que implicó un crecimiento interanual de 68,3% respecto al mismo periodo del 2021. Para el mes de agosto, el litio y la minería metalífera representaron el 91% de las exportaciones mineras totales. El litio explicó el 63,2% de las ventas al exterior, mientras que el oro y la plata acumularon el 28,1% (24,3% y 3,8% respectivamente). Fuente / La Opinion Austral

El próximo 25 de octubre llega al país La Copa del Mundo

Nacionales-, La Copa del Mundo que estará en juego este año en Qatar será exhibida en la Argentina entre el 25 y el 27 de octubre, en el marco de la gira del trofeo que organiza la FIFA. La fecha fue confirmada por la entidad con sede en Zúrich, Suiza, donde hoy se anunció la segunda parte de la gira mundial del trofeo que buscarán conquistar los 32 seleccionados en Qatar. Por primera vez en la historia, el trofeo más preciado visitará los 32 países participantes y a la Argentina llegará el martes 25 de octubre y se quedará hasta el 27. Antes, la Copa del Mundo estará en Brasil y después de dos días en la Argentina seguirá su trayecto hacia Uruguay. La gira Mundial terminará en Doha, unos días antes del partido inaugural que jugarán el seleccionado local contra Ecuador el próximo 20 de noviembre. (FUENTE: Diario Panorama)

(VIDEO) Llego al cine: Halloween la noche final

Sinopsis de la película: Después de 45 años, la franquicia de terror más aplaudida de la historia del cine llega a un aterrador y épico final cuando Laurie Strode se enfrenta por última vez a la encarnación del mal, Michael Myers, en una confrontación decisiva que nada tiene que ver con lo que se ha visto hasta ahora en la saga. Aunque esta vez solo uno de los dos sobrevivirá. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 111 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 13 al domingo 16 a las 20 Hs y a las 22:30 Hs.

(VIDEO) Continua en el cine: Argentina 1985

Sinopsis de la película: Durante la década de 1980, un grupo de abogados investiga y lleva a juicio a los responsables de la dictadura cívico-militar argentina. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 140 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 13 al domingo 16 a las 17 Hs.

Plaza nueva, reclamos por perros sueltos..

Las Heras-, Una gran aceptación por parte de los vecinos se vivió ante la apertura de acceso a la plaza principal Gral San Martin. Ante esta situación, vecinos se volcaron de lleno a visitar y a pasar un buen momento. Lo cierto que paralelamente hubo en otros puntos de la localidad vandalismos que indignaron a la mayor parte de la ciudadanía, (en la plaza del Tren, la plaza del Bicentenario y en el parque del B 2 de abril). Ahora se suma otro reclamo y es nada más y nada menos que en la nueva plaza remodelada San Martin. Varios contactos en las redes sociales, enviaron sus fotos y comentarios con respecto a una situación vivida el pasado lunes, cuando observaron entre 6 y 8 perros sueltos, sin bozal, correas e incluso con dueños que no controlaban lo que hacían los canes. Estos vecinos manifestaron que los animales se desplazaron libremente por toda la plaza, haciendo sus necesidades e inclusos alguno comiendo el césped. Una mama manifestó: que pasa si uno de esos animales por «X» causa muerde a un niño?, , a quien le vamos a echar la culpa?. Lo cierto es que la mayoría de los reclamos apuntaron a los dueños por la falta de responsabilidad a la hora de tener una mascota. Además pasadas las horas, en las redes sociales inclusos proponían poner cuchas para los animales (para perros de la calle), y esta situación indigno mucho mas, donde manifestaron que de ocurrir esa situación es mantener la problemática de perros sueltos y no la solución.

(AUDIO) Intendente: No muchos políticos se pueden subir a un escenario y que los aplaudan

Las Heras-, El Intendente de Las Heras, José María Carambia se mostró visiblemente feliz con la convocatoria a la «Fiesta del Pueblo» con lo que la ciudad que administra celebró sus 108 años de fundación y que fue transmitida en vivo por Canal 12 y Canal 3 en la noche del jueves. Carambia fue aplaudido por los vecinos que respondieron con su presencia al show organizado por la Municipalidad de Las Heras y aparte de mostrarse agradecido, “No muchos políticos se pueden subir a un escenario y que los aplaudan” En dialogo con la prensa, el mandatario destacó el avance de la gestión en materia económica y aseveró que la convicción desde el ejecutivo que conduce es “seguir trabajando, hasta el último día haciendo cosas”. En ese sentido, valoró la planificación y el crecimiento de las obras en la ciudad: “Acá el dinero va adonde tiene que ir”, aseveró. Por otro lado, destacó la posición tomada desde el municipio respecto a las tasas y habilitaciones hacia las empresas para operar en la ciudad, generando un gran incremento en los aportes, como es el caso de la tasa aplicada a YPF, que según indicó, “el año pasado aportó 80 millones de pesos”. “En su momento fue animarse, con voluntad y hoy ya son recursos que quedan para nuestro estado” En relación a lo dicho, el intendente valoró las políticas de recaudación puestas en marcha y destacó el gran valor tributario que aplican en la ciudad a las empresa y señaló que esto no es un impedimento para las inversiones ya que “si la empresa gana plata se queda, sino se va solita”. “A esto me refiero con independencia política, no tenemos un jefe que nos diga qué hacer, lo mas importante es Las Heras y después está el resto”, aseveró. La política a futuro Por otro lado, Carambia se refirió al futuro político de la ciudad respecto a los comicios del proximo 2023, y ratificó su postura de continuar trabajando desde la oposición al Gobierno santacruceño: “Somos oposición a la provincia, y vamos a tratar de generar una oposición más grande para poder hacer un cambio en Santa Cruz». (Canal 12 web)

Hugo Pastor es el único que representará al país en el viejo continente: Voy a conquistar Europa

Las Heras-, Vive en la Patagonia y es el único artista argentino que representará al país en el viejo continente: “Voy a conquistar Europa”. Hugo Pastor González es profesor de historia, escritor, escultor y artista plástico. En una entrevista a Crónica anticipó que representará a la Argentina en una gira artística por Europa que emprenderá la próxima semana. Nació en La Rioja, pero hace 23 años que vive en la ciudad santacruceña de Las Heras. Después de exponer en cientos de muestras de arte y de haber participado en diversos concursos artísticos, se convirtió en uno de los artistas más importantes de Argentina. Ahora, tiene la mirada fija en su próximo destino: Europa. “Tengo 35 años llevando el arte para toda la Argentina y concursando que es lo más importante.  Así, gané varios premios en importantes concursos, algunos de ellos entre 200 pintores”, dijo González a este diario. Fue así que, finalmente, salió favorecido para este gran viaje, donde recorrerá los países de Francia, Italia, España y Portugal, durante tres meses. “Se trata de un concurso mundial de la pintura en donde participan 130 países, y yo soy el único de Argentina. España me avaló, todo lo que son los pasajes y la estadía”, dijo. Durante su larga trayectoria, expuso sus obras en grandes salas de Buenos Aires como en el Palaice de Galace o en el salón azul del Congreso de la Nación; y por supuesto, en icónicas galerías de Recoleta, zona que se caracteriza por su arte y arquitectura. González se dedica a la escultura y en relación con la pintura, el estilo impresionista es uno de sus fuertes. Asimismo, disfruta del arte renacentista y de las pinturas con relieve, cuya técnica principal es a base de espátula. “Acá en Comodoro, además de haber hecho muestras y exposiciones, también realicé varias pinturas que fueron donadas. Me gusta mucho pintar a colaboración”, señaló. Sus primeros pasos en el arte Con un abuelo pintor, González nació con el arte en la sangre. A sus apenas 8 años comenzó a trazar los primeros garabatos sobre una hoja y luego incursionó en la pintura “donde hice la primera muestra a los 12 años con 25 obras”, indicó. Fue así que, de un modo casi silencioso, empezó a conocer a las personas del ámbito de la cultura y expuso en provincias cercanas a La Rioja -lugar donde nació- como San Juan, Córdoba y Catamarca.  De a poco, su nombre empezaba a resonar en salones, galerías y centros culturales del norte argentino. Cuando se mudó a Las Heras, estudió la carrera del profesorado de Historia, pero sin dejar el arte, comenzó a hacer muestras y exposiciones en La Patagonia. “Siempre con la voluntad de andar con el cuadro bajo el hombro, como se dice”. Luego lo siguieron convocando para Buenos Aires y Córdoba, donde participó en exposiciones de pintores argentinos, paisajistas y marinistas. Teniendo como grandes influencias a su abuelo, a Koekkoek y a Quinquela Martín, nunca paró “y ahora llegué hasta donde quería llegar, Europa. Allí voy a conquistar”, expresó. En referencia a la gira artística europea, mencionó que algunos certámenes se centran en paisajismo, mientras que otros en el arte contemporáneo, moderno y figurativo. “Me otorgan todo el material para hacer mis obras, allá. Llevar mis obras desde Argentina sería algo muy engorroso, además de todos los trámites y gasto que eso conlleva, ya que no se puede llevar obras sin declararlas”. Continuó diciendo que “según de como salga en los puestos, si salgo entre los 10 primeros voy avanzando en los certámenes, por eso no me dan los concursos, ni las consignas por adelantado, son selectivos”. Por último, González se mostró muy orgulloso y feliz de poder representar al país en la gira artística que emprenderá la próxima semana, por lo que espera el apoyo de todos sus compatriotas en esta nueva aventura. (Diario Cronica)

Ahora llega el XI Rally Las Heras – Los Antiguos

Las Heras-, Nuevamente los clásicos y Sport serán protagonistas en el XI Rally Las Heras Los Antiguos 2022 carrera homenaje a Miguel I. Nievas que es organizado por la Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport —ALACAS y auspiciado por la Municipalidad de Las Heras, Municipalidad de Los Antiguos y la Estatal YPF. Una gran expectativa se ha creado por este clásico de la Regularidad Patagónica que tendrá lugar los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de noviembre. Estará en juego la Copa Chalenguer Raúl Di Pardo que fuera ganada en la edición pasada por el binomio Emidio Avila— Laura Berms, recordémos  que quien la gané tres años consecutivos será poseedor del mencionado trofeo. La prueba abarcará 220 km cronometrados a la centésima especial para la práctica de Regularidad ,es decir de la especialidad del automovilismo en la que los participantes intentaran no llegar primeros sino mantener una velocidad constante para pasar a la hora exacta por determinados puntos que indica la hoja de ruta. Competirán autos antiguos, clásicos incluyen autos y camionetas con más de 30 años de antigüedad en buenas condiciones mecánicas y la categoría Sport en donde podrán participar todas las Coupe de todos los modelos hasta las 2022. El evento comenzará el día viernes 4 con la recepción de los participantes provenientes de distintos lugares de la región en el Hotel de la Empresa YPF a partir de las 18 Hs, por la noche se les servirá una cena de bienvenida ofrecida por dicha empresa sponsor del Rally, después el equipo técnico de ALACAS dará una charla con algunos detalles de la carrera. El día sábado 5 se ofrecerá un desayuno antes de la largada en el Centro Cultural Las Heras ubicado en la Avda 13 de diciembre esquina Malvinas lugar dónde los binomios se acreditaron y deberán exhibir cédula verde del vehículo, licencia de conducir vigente y seguro obligatorio del auto, se entregaron hoja de ruta y los números correspondientes. El reloj patrón se encenderá sobre las 13 Hs para largar el primer auto hacia Perito Moreno ;la Estación de Servicios Petrobras será el lugar donde se re abastecerán para luego y de acuerdo a su hoja de ruta los pilotos harán la autolargada y así culminarán la última etapa llegando a Los Antiguos sobre la hora 17, quienes después de entregar la hoja de control a las autoridades de la prueba, se conducirá hacia la costanera local donde se desarrollara una demostración de regularidad y precisión con los relojes y exhibición de las máquinas. Cada binomio deberá donar 2kg de leche en polvo y 2 kg de azúcar como mínimo, en Las Heras recibirá Caritas y en Los Antiguos las autoridades del área social lo destinaran a la institución que crean conveniente. Las autoridades de la prueba serán el Equipo Técnico de ALACAS, el Sr Enrique Barría, el Sr Alfredo Barría y la Sra Teresa Pereyra. Se sugiere a los competidores hacer las reservas en hoteles y cabañas en Los Antiguos con anticipación teniendo presente la gran afluencia de turistas de ese fin de semana. Contactos al Mail alacas23@hotmail.com // Facebook Grupo ALACAS- Cel Mje al: 2974122928.