Le quisieron prender fuego el auto en pleno centro

Las Heras-. Autor o autores ignorados al echo en horas de la noche de ayer en la zona céntrica en la calle Perito Moreno y Ameghino aproximadamente quisieron prender fuego un vehículo marca Peugeot 208 de color blanco. Gracias al accionar de vecinos que circundaban en el lugar se pudo detener la llama iniciada en la puerta lateral derecha trasera. Si bien una dotación de Bomberos concurrió al lugar de los hechos, no fue necesaria su intervención ya que la situación estaba controlada. El hecho hasta ahora y al cierre de la nota  no fue denunciado en sede policial, pero si fue posteado por el vecino en sus redes con una gran indignación ante lo sucedido. (RADIO SUR 100.1)

Elorrieta: “Velázquez y Gómez Bull, son parte de los funcionarios que no funcionan en Santa Cruz”

Provinciales-, El diputado por el municipio, Hernán Elorrieta, volvió a criticar la realidad dedicativa de la provincia y remarcó la mala gestión de Gómez Bull al frente de Vialidad Provincial. En una entrevista en el programa “El ultimo que apague la luz”, que conduce Ricardo Duarte por FM San Jorge, el legislador explico que “en todas las sesiones desde el año pasado venimos haciendo pedido de informes para que el Consejo Provincial de Educación responda sobre las problemáticas en edificios educativos, la falta de mantenimiento y cambios de equipos de calefacción, y siempre chocamos con la negativa de los diputados oficialistas”. “Hace unos días nos reunimos con alumnas de la UNPA en San Julián, ellas nos comentaron las dificultades que están teniendo para hacer las practicas que les exigen en la carrera”. Las estudiantes de la carrera de Profesorado para la Educación Primaria, se ven impedidas de avanzar en sus estudios “sabemos que han accedido a cada solicitud del CPE, es más, no pueden hacer las prácticas en las Heras, y ellas accedieron a realízalas en San Julián. Aun así, no tienen respuesta”. “Junto a los concejales Cristian Manaos y Tomas Montero escuchamos la postura de las alumnas y, cada uno desde sus funciones, elevara pedidos de informes a las autoridades correspondientes para obtener las respuestas necesarias”. El diputado del partido SER indicó “la semana pasada estuvo la señora Velázquez en la localidad, supuestamente traía las soluciones, tristemente quedó a la vista de todos que mintió una vez más, ya que tuvimos otro colegio sin clases por falta de calefacción. Estuvimos en Rio Gallegos por la sesión, y la Sra. “Chachi” Velázquez, solo se reunió con los diputados del Frente de Todos, a lo cual no fuimos participes de la misma. Pero seguiremos marcándole los problemas que hay en las escuelas de Las Heras”. “También estamos gestionado para ver la posibilidad que estas prácticas, puedan realizarlas en las Escuelas del Viento, por ahí, si es posible, con algún convenio entre la Mutual 12 de septiembre y la UNPA”. “Tenemos que tomar en serio la educación de nuestros hijos, no solamente no tenemos clases en la escuela, sino que no tenemos maestros, no se pueden recibir los que estudian, porque le ponen trabas. Las estudiantes están desesperadas invierten mucho dinero, no tienen otra entrada de dinero y quieren terminar la carrera”. Estado de las rutas El legislador detalló que, durante la charla con las estudiantes, ellas comentaron que viajan asiduamente a San Julián, y le remarcaron que “hay tramos de las rutas que están en malas condiciones, sobre todo la 43”. “Mauricio Gómez Bull debería presentar la renuncia por el estado lamentable de la ruta 43, se dedica más a las canchas de césped sintético que a marcar las rutas, tapar los pozos o poner señalética.  Debería ser presidente de un club y no el presidente de Vialidad”, sintetizó diputado del partido SER, Hernán Elorrieta. (La Prensa de Santa Cruz)

Se realizó una charla sobre el respeto de los derechos de los adultos mayores

Las Heras-, El Hospital Distrital, informaron que en el marco de la efemérides del pasado «15/06 Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez», desde el Servicio de Salud Mental se brindó una charla en relación al reconocimiento y respeto de los derechos de los adultos mayores. Dicha charla estuvo a cargo de la Lic. Sabrina Socias y el Lic. Nicolás López. Se agradeció la invitación y coordinación de la Sra Paula Ibarra; a cargo de la Dirección del Adulto Mayor de la Municipalidad de Las Heras, y por el espacio en donde pudimos compartir una tarde de reflexion y dar nuestro aporte en el cuidado y trato digno de las personas mayores. Asimismo se agradeció al personal, no solo a los que participaron de la charla, sino que también a aquellos que están presentes día a día y son parte del equipo del Adulto Mayor cuidando de ellos.

Cañadón Seco honró la memoria del creador del símbolo de una gran Nación

  Regionales-, La comunidad de Cañadón Seco se concentró a mediodía de este lunes en el Centro Cultural para rendir su respetuoso homenaje al creador de nuestra Enseña Patria, el general Manuel  Belgrano, al conmemorarse  el 202° aniversario de su paso de la inmortalidad. La ceremonia fue presidida por el secretario General de la Comisión de Fomento, ingeniero Carlos Lisoni quien, junto a la tesorera Noelia Astoreca y  la directora de Obras y Servicios, Bárbara Romero, izaron al Pabellón Nacional, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno. El auditórium estuvo engalanado por abanderados de establecimientos educativos y de otras instituciones locales, contándose además con la presencia de numerosos vecinos y otros integrantes del gabinete comunal que preside Jorge Soloaga, el cual no asistió por prescripción médica. El único orador del acto fue el ingeniero Lisoni quien en principio señaló que “hablar de la vida y obra del General Manuel Belgrano no resulta tarea sencilla por la gran responsabilidad que implica resumir una existencia tan rica y una acción tan poco comprendida en su época, pero sin embargo tiene una enorme trascendencia en la historia de nuestra Patria”. En ese sentido enumeró sus virtudes como funcionario, militar, impulsor de la educación pública y creador de nuestra Enseña Patria “símbolo innegable para el mundo del nacimiento de una gran Nación”. Puso también de relieve su apoyo a la agricultura y a la protección de las artesanías e industrias locales, dado que consideraba que “la importación de mercaderías impide el consumo de las que se elaboran en este país y perjudica el progreso de las manufacturas, lo cual lleva a la ruina de una Nación”. Lisoni resaltó que Belgrano entendía que era la única manera de evitar los monopolios concentrados en la ciudad de Buenos Aires y señalaba que ellos estaban liderados “por hombres que desprendidos de todo amor hacia sus semejantes” a los que solo les  interesaba su interés particular”, mientras la clase productiva de la sociedad vivía “en la miseria y  la desnudez”. Fue entonces cuando reparó que en nuestros días subsisten claros ejemplos de ello y, aunque no lo nombró, se refirió al dueño de supemercados La Anónima, Federico Braun, quien hace pocos días se burló de la sociedad diciendo que para reducir la espiral inflacionaria, la firma supermercadista remarcaba precios todos los días. Aunque luego el empresario procuró enmendar ese desliz diciendo que fue un chiste, Lisoni sostuvo que esos dichos no fueron un chiste sino el reflejo de una impunidad “y la falta de corazón de ricos y poderosos que hacen  bromas sobre aquello que para el pueblo es una necesidad y un dolor”. Fue por ello que reiteró el vital y profundo contenido social del pensamiento de Belgrano ya que “su sensibilidad se volcaba hacia los seres más desprotegidos”. En los tramos finales de su alocución rememoró que el prócer también soñó con escuelas pobladas por niños, niñas y jóvenes, con lugares “donde se cuidase la salud de los pobladores y con extensiones cubiertas de sembrados y de árboles, todo ello bajo la protección de la Bandera celeste y blanca”.

Fotografiar pumas: una tendencia que se afianza en el noroeste de Santa Cruz

Regionales-, Tanto profesionales como aficionados a la fotografía llegan al Parque Patagonia en busca de una de las “figuritas difíciles”: el Puma. Las sensaciones del encuentro «cara a cara» y la importancia de contar con un guía local, contada por experimentados fotógrafos. Desde su llegada a Puerto Madryn, el rosarino Santiago Cicotti buscó la forma de reunir a quienes -como él- encontraban en la fotografía de naturaleza una forma de concientizar sobre la importancia de preservarla. De repente, aquello que había nacido como una iniciativa de dos personas (los tocayos Cicotti y Sainz-Trápaga), se transformó en la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Argentina (Afona), que hoy reúne unos 400 socios. El éxito que tuvieron las salidas para hacer fotos de la vida silvestre en Chubut, impulsó a “los Santiagos” a fundar “Argentina Wild Expeditions”, un emprendimiento que combina sus dos pasiones -fotografía y naturaleza- con novedosas excursiones. “Un día nos propusimos hacerlo en serio, ponernos las pilas y en esto estamos. Este proyecto empezó en diciembre del año pasado y para enero-febrero, ya teníamos el primer viaje que fue a Parque Patagonia”, explica Cicotti, que también fue guía de fotógrafos en su labor en el Conicet. Asiduos en eso de acompañar visitantes, saben que ante cada desafío que se proponen, lo mejor será siempre buscar un guía local y experimentado. Santiago Cicotti ya conocía Parque Patagonia. En 2020 “estuve con la gente del proyecto Macá tobiano. Estuvimos en la meseta del lago Buenos Aires y quedé fascinado. Cuando hablamos con Santi de hacer algo juntos, lo primero que surgió fue ¿Qué especie te gustaría fotografiar? ¡Puma!, dijimos los dos, sin duda”. Ahí nació el contacto con Facundo Epul, de ‘El Choique guía’. “Es un genio total, pegamos muy buena onda y ojalá podamos seguir laburando juntos. Hacer este tipo de recorridos con alguien que sabe, no tiene precio”. “Ir con un guía es el día y la noche”, resume el santafesino. “Ese ambiente y la especie también es particular. Hay que conocer el terreno, conocer las costumbres de los bichos, poder identificar la huella fresca o si tiene varios días, entender en qué momento cazan, si dejaron un carneo, si está fresco, si ya está abandonado, si murió de muerte natural o si lo comió un carroñero. Todo eso Facu lo tiene clarísimo y te ahorra tiempo. Ir con un guía experimentado, te aumenta las chances de éxito radicalmente”. El guía destaca Parque Patagonia “no solo por el puma. Está el chinchillón anaranjado, el Macá Tobiano, y otras especies de aves que son muy difíciles de ver. De hecho, de sus visitas pudo obtener registro de la agachona grande, la agachona patagónica. “o sea que tuve mucha suerte”, se ríe. Otra de las características del noroeste santacruceño para los apasionados de la naturaleza es lo que describe Santiago como “el encanto paisajístico”. “El Cañadón del río Pinturas, la estación El Unco, son lugares paradisíacos que tienen un color verde intenso en medio de todo ese desierto marrón, amarillo, es genial”. Una de sus postales favoritas, es Tierra de Colores: “tiene una belleza muy singular, es un paraíso escondido”. Santiago hace una pausa y reflexiona sobre lo que sucedió en la misma geografía, pero del otro lado de la cordillera. “En Torres del Paine, antes pagaban por perseguir y matar a los pumas, hasta que empezaron a ver la veta económica que tenía la atracción de ver al bicho VIVO, y el Estado acompañó a esos emprendedores, y de hecho, se dieron cuenta de los ingresos que las actividades de ecoturismo generan. Hoy, casi te podría decir que los pumas aparecen como una pieza más entre el paisaje. Abundan esas postales. Me encantaría que acá ocurriera lo mismo”. Ninguno de los participantes de aquella primera excursión en mayo conocía el lugar. Fueron siete personas: dos de Puerto Madryn, uno de Comodoro Rivadavia y el resto de Buenos Aires. Se les anticipó que fueran preparados, listos para caminar mucho. Sabían que esta época del año demandaba más abrigo, cuestión que podría acobardar a más de uno, sin embargo, Santiago cuenta que uno de ellos le dijo “yo me estoy atando los cordones para salir, y ya me gusta, ya lo disfruto”. Estas experiencias en el noroeste santacruceño van más allá de solo hacer la foto, “es un todo. De hecho, al sacar la foto, se termina la experiencia… todo lo anterior es lo que está re bueno”. Próxima salida Aún hay cupo para la convocatoria del mes de julio. “En busca del Puma” en Parque Patagonia, nuevamente con El Choique Guía por “los paisajes más espectaculares para pasar 4 días en busca del predador tope de la Patagonia” Contacto en Instagram: @argentina_wild_expeditions Correo electrónico: argentinawildexpeditions@gmail.com Crédito de Argentina Wild Expeditions

Cañadón Seco enalteció la sublime figura de Güemes

Regionales-, Al cumplirse este viernes el 201° aniversario de su paso de la inmortalidad, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco rindió este viernes un respetuoso homenaje al General Martín Miguel de Güemes, uno de los máximos próceres argentinos que protagonizó históricas luchas por la en defensa de nuestra independencia. Debido a las adversas condiciones climáticas, la ceremonia se realizó en el Centro Cultural y fue presidida por el ingeniero Carlos Lisoni, secretario General, quien fue el encargo de pronunciar un discurso, en tanto que el presidente de la comuna,  Jorge Soloaga, estuvo ausente cumpliendo otro periodo de licencia temporaria por prescripción médica. Previamente se realizó el ingreso de abanderados de establecimientos educativos y de otras instituciones locales, tras lo cual se izó el Pabellón Nacional, acto que estuvo a cargo de Lisoni junto al director de Acción Social, Gabriel Galarza y el jefe de la División Narcocriminalidad de la Zona Norte, comisario Jorge Toledo, para seguidamente entonarse el Himno. En su alocución, el secretario General exaltó la dimensión de los valores patrióticos legados por Güemes, quien junto a sus gauchos salteños que fueron conocidos como “los infernales” defendió no solo la frontera norte asediada por ejércitos españoles sino que también intervino en la invasión inglesa de 1806, en Buenos Aires. “El contacto que tuvo con la tierra, con la geografía de los cerros y especialmente con los hombres de campo, le traería posteriormente una ayuda muy grande, cuando, al empuñar su sable para combatir a los realistas, supo ganare el crédito de los gauchos de la región que lo siguieron en su causa, incluso hasta después de su muerte”, resaltó. Más adelante citó que  protagonizó acciones solidarias con las viudas, los huérfanos y otras personas necesitadas, con las que compartió sus bienes. Rememoró además que en las peores épocas de la guerra tuvo que recurrir a préstamos e incluso a expropiaciones de propiedades de españoles, lo que hizo que surgieran enemigos internos que luego atentaron contra su vida que se apagó el15 de junio de 1821 en su Salta natal. Finalmente puso de relieve que éste patriota luchó contra los  españoles e ingleses por nuestra soberanía, independencia y justicia social, por lo cual siempre se lo recordará como un héroe nacional y un ejemplo a seguir.

La Inflación de mayo 2022, fue para la Patagonia 4,9%, y en el país 5,1%

Nacionales-, La inflación marcó un 60,7 por ciento, interanual, un nuevo récord de los últimos 30 años. Es la cifra más alta desde 1992. En la Patagonia no hay bolsillo que aguante.. Si bien el IPC del quinto mes del año volvió a mostrar un ritmo de suba de precios mensual muy alto, marcó el segundo mes de desaceleración del ritmo de precios desde el pico que marcó el 6,7% de marzo y el 6% de abril. La inflación acumulada en los últimos doce meses se mantiene, de todas formas, en terrenos de máximos en tres décadas. Los rubros con incrementos más altos fueron Salud (6,2%), Transporte (6,1%), Prendas de vestir y calzado (5,8%), Restaurantes y Hoteles junto a Bebidas Alcohólicas y tabaco (5,7% en cada caso), Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,4%), Recreación y cultura (5,2%) y por debajo del IPC promedio se ubicaron Bienes y servicios varios (4,6%), Alimentos y bebidas (4,4%), Vivienda (3,6%), Educación (3,6%) y Comunicación (3,1 por ciento). En los próximos días el Ministerio de Economía actualizará la proyección de inflación anual que había acordado con el FMI. Como tope, habían calculado un 48% anual, pero esa pauta quedó completamente vetusta tras la variación de los índices del primer cuatrimestre. El Gobierno ahora no espera una tasa menor al 60% anual para el cierre de 2022 en un escenario optimista y un recálculo de esa cifra deberá estar más cerca de ese nivel. Esa nueva cifra quedará cristalizada en el decreto que actualizará las partidas presupuestarias, algo en lo que el Palacio de Hacienda trabajaba en las últimas horas con la intención de publicarlo en el Boletín Oficial esta semana. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_06_22C1D48A9B6E.pdf (Fuente: Infobae e Indec)

Ruta 3. Arrancaron los trabajos de la autovía Rada Tilly- Caleta Olivia

Regionales-, Se trata del tramo de 24 kilómetros sobre la Ruta 3 previsto entre ambas localidades en el marco de la reactivación de la obra que une a Chubut con Santa Cruz. El contrato había sido firmado en febrero. Piden precaución al transitar.. A principios del 2022, en el mes de febrero, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, firmaron el contrato  para reactivar la autovía Caleta Olivia–Rada Tilly sobre la Ruta Nacional 3. La obra, según el contrato acordado, se dividió en dos tramos. El primero de 24 km entre  Rada Tilly – límite Chubut y Santa Cruz, por un monto total de $3.266.355.406 y con un plazo de 24 meses de ejecución, a  cargo de la firma Rigel SRL. En tanto, la segunda etapa será desarrollada por la empresa CPC SA y abarcará el tramo límite Chubut – Caleta Olivia, unos 41 km,  por un monto de $ 6.692.980.587. Este martes, Vialidad Nacional informó que la obra de la autovía se reactivó en la parte correspondiente a Chubut. «Se iniciaron los trabajos en la obra de la autovía  Rada Tilly – Caleta Olivia», precisó Marcelo Yapura, a cargo de la prensa. Y agregó que «se realizan tareas de fresado con desvío provisorio entre los km 1846-1848 de la RN3, al sur de Rada Tilly», por lo que pidió a los conductores que circulen por la zona respetar señalamiento y transitar con precaución. Meses atrás, y tras la firma del contrato, el titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, había destacado la reactivación de esta obra que era una deuda pendiente desde hace unos años.  “Es un acto de reivindicación y de justicia para la Patagonia, para una gestión que desde un primer momento tuvo en claro cuál era el rumbo que había que tomar”, dijo. La obra de construcción de la autovía en Ruta Nacional 3 complementará la repavimentación que Vialidad Nacional se encuentra ejecutando en el mismo corredor, entre Caleta Olivia y el límite con Chubut, y que mejorará las condiciones de circulación y de seguridad para miles de personas cada día. (ADN Sur)

La futbolista Aylen Martínez sigue cosechando título con Catamarca fútbol Club

Regionales-, Fútbol Femenino. El paso fin de semana el equipo Femenino, Catamarca Fútbol Club de Caleta Olivia, se consagró CAMPEÓN del Torneo Regional de FUTSAL Femenino categoría Sub 14 y 16 en la capital santacruceña de Río Gallegos.. La futbolista lasherense Aylen Martínez integra el equipo norteño que trajo el título de campeón para la ciudad del Gorosito. (Nota: TERCER TIEMPO // Fede Tco Vallejo)

Se ha declarado la Tercera Guerra Mundial manifestó el papa Francisco

Nacionales-, El Sumo Pontífice sostuvo que la invasión de Rusia a Ucrania «quizá, de alguna manera, fue provocada». El papa Francisco aseguró que para él está confirmado que «se declaró la Tercera Guerra Mundial» con el conflicto en Ucrania tras la invasión de Rusia que «quizá, de alguna manera, fue provocada».. «Hace unos años se me ocurrió decir que estábamos viviendo una Tercera Guerra Mundial en pedazos. Ahora, para mí, se ha declarado la Tercera Guerra mundial. Y este es un aspecto que nos debe hacer reflexionar. ¿Qué le está pasando a la humanidad que ha tenido tres guerras mundiales en un siglo?», dijo Francisco según la transcripción de esta conversación que publicaron diarios de Italia como Avvenire y La Stampa. Al responder sobre la agresión de Rusia a Ucrania y cómo se puede contribuir a la paz, Francisco afirmó que «hay que alejarse del patrón normal de que Caperucita Roja era buena y el lobo era malo. Está surgiendo algo global, con elementos muy entrelazados». Citó la opinión de un Jefe de Estado que conoció antes del comienzo de la guerra pero no identificó y que le expresó su preocupación «por cómo se estaba moviendo la OTAN». «Le pregunté por qué y me respondió: `Están ladrando a las puertas de Rusia. Y no entienden que los rusos son imperiales y no permiten que ninguna potencia extranjera se les acerque’ y concluyó diciendo que ‘la situación podría conducir a la guerra. Ese jefe de Estado supo leer las señales de lo que estaba pasando», relató Francisco. Una larga conversación Francisco formuló algunos de sus comentarios más agudos sobre la guerra en una reunión con editores europeos de revistas jesuitas el mes pasado y los publicó este martes La Civiltà Cattolica, consignó el sitio Vatican News. Aunque criticó duramente la invasión de Rusia, Francisco también insistió en que no había “chicos buenos y chicos malos” y que, de alguna manera, Rusia fue provocada por la expansión de la OTAN hacia el este. “Alguien podría decir en este punto: ‘¡Pero usted está a favor de Putin!’ No, no lo estoy. Sería simplista y erróneo decir tal cosa. Simplemente estoy en contra de reducir la complejidad a la distinción entre el bien y el mal, sin pensar en las raíces y los intereses, que son muy complejos. Mientras vemos la ferocidad, la crueldad de las tropas rusas, no debemos olvidar los problemas para intentar solucionarlos”, advirtió. Durante la entrevista, Francisco confirmó que espera reunirse con el patriarca ruso Kirill, quien ha justificado la guerra, cuando ambos asistan a una reunión interreligiosa en Kazajstán a mediados de septiembre. Una reunión planeada para junio fue cancelada por ambas partes, dijo Francisco, quien justificó tal decisión: “Es para que nuestro diálogo no se malinterprete”. Francisco también elogió el coraje de los ucranianos y reafirmó su derecho a defenderse mientras criticaba lo que dijo que eran los intereses financieros en la guerra de los fabricantes de armas para “probar y vender armas”. “Es cierto que los rusos pensaron que todo terminaría en una semana. Pero calcularon mal. Encontraron un pueblo valiente, un pueblo que lucha por sobrevivir y que tiene un historial de lucha”, continuó evaluando. Entonces no ahorró críticas: «Lo que estamos viendo es la brutalidad y la ferocidad con la que esta guerra está siendo llevada a cabo por las tropas, generalmente mercenarias, utilizadas por los rusos. Y los rusos prefieren enviar chechenos, sirios, mercenarios». «Pero el peligro es que sólo veamos esto, que es monstruoso, y no veamos todo el drama que se está desarrollando detrás de esta guerra, que tal vez de alguna manera fue provocada o no evitada. Y registro el interés por probar y vender armas. Es muy triste, pero al final es lo que está en juego», se explayó. El papa argentino recordó sus palabras en ocasión «hace apenas cuatro años, cuando se conmemoró el 60º aniversario del desembarco de Normandía» y alertó sobre la cantidad de jóvenes que se llevó la Segunda Guerra Mundial. Entonces se internó en temas como los de «las mujeres jóvenes y hermosas» que lo fueron a ver para que rogara por sus maridos soldados detenidos en la planta de Azovstal, Mariúpol, comentando que si quedaran viudas, podrán ser presa de «las redes de trata, que ya se mueven» en pos de sus oscuros objetivos. El Papa señaló también: «Hay otros países muy lejanos -piensen en algunas partes de África, el norte de Nigeria, el norte del Congo- donde la guerra sigue y a nadie le importa. Piensen en Ruanda hace 25 años. Piensen en Myanmar y en los rohingya. El mundo está en guerra». «Hace unos años se me ocurrió decir que estamos viviendo la tercera guerra mundial a trozos. Ahí, para mí hoy, se ha declarado la tercera guerra mundial. Y esto es algo que debería hacernos reflexionar. ¿Qué le pasa a la humanidad que ha tenido tres guerras mundiales en un siglo?», se preguntó. Sus últimos conceptos con respecto a Ucrania durante la charla fueron :»Es experta en esclavitud y guerra. Es un país rico, que siempre ha sido cortado, desgarrado por la voluntad de quienes querían apoderarse de él para explotarlo. (El diario nuevo dia)