Santa Cruz-, Mientras la estepa se cubre de escarcha y silencio, un pequeño equipo planifica, construye y cuida cada detalle para recibir a los visitantes cuando vuelva el buen tiempo. Mariano Nostro comparte cómo es preparar el parque en los meses más fríos. Cuando el trabajo se disfruta, todo parece más sencillo. Y si, como extra, se desarrolla al aire libre, en una de las postales soñadas de la Patagonia, no tiene precio. Este es el contexto en el que trabajan Mariano Nostro y su equipo, en la estepa del noroeste santacruceño, en plena temporada de invierno, cuando se “prepara la casa” para recibir a quienes llegarán con la primavera. Parque Patagonia se destaca como uno de los destinos emergentes de la provincia de Santa Cruz. Año a año, tanto turistas internacionales como nacionales y santacruceños eligen este lugar, se quedan varios días, recorren sus senderos y visitan las localidades cercanas. Despertar entre estos paisajes, con choiques y guanacos conviviendo con normalidad junto a las personas que recorren el parque, es una postal que, al menos una vez, hay que experimentar. Parte del secreto de estas experiencias es el trabajo que se realiza fuera de temporada. Ahí es cuando entra en escena Mariano Nostro y su equipo, que aprovechan para avanzar con tareas que durante los meses de mayor afluencia no tienen margen para realizar. Galpones, pasarelas y carteles: la obra silenciosa “Desde abril hasta ahora, estamos haciendo varias cosas en paralelo”, cuenta. Algunas están relacionadas con el mantenimiento del centro operativo y las viviendas del personal; otras, con el acopio de materiales y mejoras en infraestructura. “Estamos haciendo una estructura grande, que es un galpón para poder guardar el tractor para barrer la nieve, las camionetas bajo techo, y el combustible, que hasta ahora no teníamos esa comodidad”. Claro que también están los trabajos que impactan directamente en la experiencia de los visitantes. Por estos días, el equipo está construyendo pasarelas elevadas en el sector del Cañadón Caracoles, donde se desarrolló un área de uso público que incluye un camping y un centro de informes, junto a la zona de escalada. “La idea es ampliar los servicios para esta temporada, porque el lugar tiene mucha convocatoria —explica Mariano—. Hay paredones con vías de escalada de un lado y del otro, por eso pensamos en estas pasarelas: en lugar de pisar el humedal, las personas van a caminar por ahí, y eso va a ayudar a que no se degrade el terreno”. La tarea no es sencilla, y el trabajo bajo cero le suma dificultad, pero el equipo se entusiasma con estos desafíos. Para estas pasarelas, Mariano explica que están fabricando los arcos de hierro que serán las estructuras portantes: “Son como 150 metros de pasarela en total”. En paralelo, aprovechan el taller para realizar trabajos de mejora y fabricación de cartelería. Los desafíos y los objetivos “Las tareas que se priorizan —detalla Mariano— tienen mucho que ver con asegurar el abastecimiento de agua y mantener los caminos transitables. Muchas veces esto se vuelve complicado, por eso contamos con un sistema de bypass para controlar que el agua llegue bien desde la toma. Todas las mañanas y todas las tardes verificamos la tasa de recuperación de las cisternas y hacemos los ajustes necesarios. Es una rutina clave, igual que garantizar que los caminos estén en condiciones para acceder desde la ruta 40 hasta el centro operativo y el cañadón, en la bajada de Los Toldos.” Una vez pasados los meses más fríos, a partir de septiembre, comienza el trabajo directo en los senderos. “Esto lo hacemos una vez que se derrite la nieve: ahí nos volcamos a mejorar la infraestructura y las instalaciones de agua”. Sucede que antes de las primeras heladas, el equipo vacía toda la infraestructura y pone a resguardo los materiales y baterías. Luego, cuando termina el invierno y antes de abrir la temporada, revisan cada instalación. De esta forma pueden detectar caños rotos, bombas que no funcionen y resolver cualquier problema a tiempo. Para la próxima temporada ya hay objetivos claros. Uno de ellos es terminar el último tramo del sendero Balcón Sur, que llega hasta Cueva de las Manos. “Desde el Mirador del Cóndor hasta Cueva de las Manos es un sendero que tiene aproximadamente 4,2 kilómetros y nos quedaron 600 metros para terminar”. Las temperaturas, estos meses de invierno en Santa Cruz, rara vez superan los 5°C. En la cordillera, no es exagerado decir que la sensación térmica es mucho más baja. Sin embargo, esto no intimida al equipo de Parque Patagonia. Al contrario. “Me gusta trabajar en equipo, compartir esos momentos en el campo con los chicos; me gusta la parte de planificación, y lo más gratificante es cuando llegás, cumplís los objetivos y sale todo bien, en tiempo y forma… todos están contentos. Eso es lo más lindo: tener el gol”, describe. La clave del éxito Lo esperado es que cada persona que visite el parque se lleve la mejor impresión y, sobre todo, las ganas de contagiar a otros para volver. “Hemos recibido muy buenas devoluciones por la infraestructura del parque y, en muchas oportunidades, pude ser quien las escuchaba en persona, sin que supieran que era parte del equipo. Lo tomé como una buena señal”. La clave del éxito es, sin duda, que, como un equipo consolidado donde cada jugador es importante, trabajan para dar lo mejor cada día, y el resultado salta a la vista. “Me gusta el diseño de infraestructura, ser parte desde el inicio de los proyectos hasta verlos materializados. Trabajar en la naturaleza, viendo esos paisajes… Bueno, no quiero sonar cursi —se ríe—, pero mi trabajo significa mucho para mí”. “Pienso que el verdadero valor de lo que se hace está en las personas que lo realizan. La Patagonia, puntualmente donde estamos, es hermosa, pero en invierno puede ser bastante hostil. Nosotros trabajamos parejo todo el año, no importa la nieve o el viento. Por eso creo que hay algo dentro de cada persona del …
Archivos de la categoría: Noticias
Abren inscripciones a estudiantes santacruceños en la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
Santa Cruz-, Gracias al convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón entre la Cámara de Diputados y la Universidad de Buenos Aires, por primera vez los alumnos santacruceños podrán rendir de forma presencial las materias del Ciclo Básico Común en la nueva sede de UBA XXI en Río Gallegos. En un hito de gestión, el vicegobernador Fabián Leguizamón –en calidad de presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz- anunció oficialmente que ya encuentran abiertas las inscripciones para que los estudiantes santacruceños puedan cursar a distancia las materias del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires y, por primera vez, puedan rendirlas presencialmente en Río Gallegos a través de la nueva subsede de UBA XXI. Vale destacar que UBA XXI es un programa de educación a distancia de la Universidad de Buenos Aires que permite cursar materias del CBC de manera virtual, con exámenes presenciales obligatorios en las distintas subsedes del país. En Río Gallegos, durante el segundo cuatrimestre de este año se dictarán las materias Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE) e Introducción al Pensamiento Científico (IPC). Las fechas importantes del calendario académico son las siguientes: – Inscripción a la UBA (pre – ingreso): del 27/06/25 al 11/07/25. – Inscripción a materias UBA XXI: del 10/07/25 al 25/07/25. – Inicio del cuatrimestre: 31/07/25. Para inscribirse, los estudiantes santacruceños primero deberán hacer el pre-ingreso a la UBA online desde la web www.uba.ar, luego deberán elegir la Subsede Río Gallegos para rendir los exámenes del CBC de forma presencial y, por último, inscribirse a las materias ingresando al sitio www.ubaxxi.com.ar. Para más información, los interesados podrán enviar sus consultas por correo electrónico a coordinacion.ubaxxi@diputadosdesantacruz.gob.ar En este sentido, la máxima autoridad del Poder Legislativo recordó que este hecho “permite que los alumnos santacruceños puedan cursar y rendir el CBC, que es el primer paso para ingresar a cualquiera de las carreras que ofrece la UBA, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los enormes gastos que esto implica. Esta iniciativa ofrece una ayuda y un alivio a la economía de las familias que -día a día- se esfuerzan en pos de poder brindarle a sus hijos un futuro mejor a través de la educación”. Finalmente, Leguizamón celebró este importante logro y remarcó que esta gestión se pudo concretar “gracias a una decisión firme y la voluntad política que va en consonancia con la mirada del Gobierno Provincial, concibiendo a la educación como herramienta transformadora y motor del cambio social, indispensable para garantizar un mejor futuro, con más oportunidades de progreso para nuestros hijos”.
Golpes, detenidos, vehículo secuestrado y momento de tensión en procedimiento
Las Heras-, En el día de ayer alrededor de las 20:43 Horas, se iniciaron actuaciones preventivas de oficio, en virtud de que personal de la Dirección de Tránsito Municipal solicitó presencia policial en la intersección de las arterias Ramos Mejía y Piedrabuena, en razón de que personas pertenecientes a la comunidad zíngara se encontraban entorpeciendo un procedimiento. Ante la premura del caso, se constituyó en el lugar personal policial, constatando que los mencionados individuos amedrentaban a los agentes de tránsito, quienes procedían al secuestro de un rodado marca Fiat Cronos, color rojo, por orden del Juzgado de Faltas, vehículo que se encontraba en poder de dichas personas. En un momento determinado, un masculino integrante del grupo zíngaro agredió al conductor de la grúa, motivo por el cual intervino de inmediato el personal policial. Simultáneamente, otro masculino aprovechó la situación para ingresar al vehículo, encenderlo y avanzar con el mismo contra los efectivos policiales, provocando lesiones a una oficial femenina. A su vez, otros integrantes del grupo familiar ejercieron violencia física contra el personal uniformado, para luego ingresar el rodado al interior del patio de una vivienda, donde se refugiaron y se encerraron. Ante lo sucedido, se solicitó orden de allanamiento por los delitos de «Atentado y Resistencia a la Autoridad, Lesiones Calificadas y Desobediencia Judicial», al Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N.º 1 de esta localidad. La medida fue autorizada y se materializó a las 22:50 horas, con apoyo de personal de la División Comisaría Segunda, logrando el secuestro del vehículo y la aprehensión de dos masculinos mayores de edad, quienes, conforme directivas de S.S., fijaron domicilio y recuperaron la libertad, retirándose por sus propios medios. Se deja constancia de que el Oficial Ayudante Servín se encuentra fuera de peligro, sin lesiones de consideración, y que no se registraron personas con lesiones de gravedad durante el procedimiento. FDO. SUBCOMISARIO SÁNCHEZ ANGEL EDUARDO JEFE DE DIVISIÓN COMISARÍA PRIMERA LAS HERAS
Se fue de Las Heras para probar suerte en Comodoro y hoy sobrevive en su camioneta
Comodoro Rivadavia-, Franco llegó a la ciudad con la esperanza de encontrar trabajo, pero la realidad lo llevó a sobrevivir solo en su camioneta, enfrentando el frío y la incertidumbre diaria. Franco llegó a Comodoro desde Las Heras con la esperanza de encontrar un futuro mejor. “Yo vengo de Las Heras, me vine para acá para buscar trabajo, en Las Heras no hay nada, y acá la ciudad es grande”, cuenta el joven, que hoy enfrenta una dura realidad: vive solo en su camioneta, estacionada en la intersección de Francia y casi Huergo. La historia fue difundida por @roman10villa12 en un Tik Tok que tuvo alta repercusión. Su situación se complicó aún más cuando su único refugio, la camioneta, comenzó a fallar. “A la camioneta le pasó de todo: se rompió el motor, la batería, esto fue el año pasado”, relató Franco. Desde entonces, cada día es un desafío para él, que debe ingeniárselas para conseguir lo básico. “Se me hace complicado juntar plata para arreglar el auto, y para comer, para todo”, confesó. Franco depende de la solidaridad de algunos vecinos y comerciantes para cubrir sus necesidades más urgentes. Cuando se le preguntó cómo consigue agua, respondió: “Por el agua, voy a un kiosco, cada tanto me dan agua, hay lugares que no me creen”. Además, señaló que necesita “agua caliente, ropa, eso es importante, y medias”, especialmente ante la llegada de un invierno que se presenta crudo. En su camioneta, Franco cuenta con lo poco que ha logrado reunir: “Ahora para comer, tengo un poco de café, un poco de mermelada, un poquito de guiso, un poco de leche”. La precariedad de su situación se agrava con el frío y la soledad. Un pasado diferente y la esperanza de un futuro mejor Antes de llegar a Comodoro, Franco trabajaba en un hotel en Las Heras, pero el cierre del establecimiento lo dejó sin empleo. Sin opciones, decidió probar suerte en la ciudad. “Pintura de rejas, de casa, puedo lavar platos en restaurante, puedo limpiar en restaurante”, enumeró, mostrando su disposición a trabajar en lo que sea necesario. La soledad también pesa en su vida: “Yo no tengo a mi mamá, a mis hermanos”. (Nota: El Comodorense)
Espectacular presentación de la Esc. Municipal de Natación en torneo regional
Pico Truncado-, Desde la Municipalidad de Las Heras, comunicaron que deportistas de nuestra localidad, dijeron presente en el Torneo Municipal de Natación en Pico Truncado y obtuvieron excelentes resultados. ✔️ 25 mts crol, espalda y pecho ✔️ 50 mts libre ✔️ 200 mts combinado Desde el municipio felicitan a los alumnos y a sus profes por representar a Las Heras. ¡Sigamos impulsando el deporte local! #IntendenciaAntonioCarambia
El niño Lasherense Caleb no para, nuevo triunfo en un torneo aniversario regional
Cañadón Seco-, Durante el fin de semana se jugó el torneo aniversario en la localidad de Cañadón Seco, y ahí participo nuestro representante. Caleb Mamani salió en el primer lugar de la categoría sub17. Se jugo a un ritmo de 10min sin incremento. Ya hace unos días atrás, Caleb ya nos tiene acostumbrados a sus presentaciones en el mundo del ajedrez. Caleb participo de un torneo durante unos días atrás donde el mismo se disputo en la ciudad de Comodoro Rivadavia en el club “Mundo del Ajedrez” Como anunciamos Caleb obtuvo el primer lugar en la categoría menores. El ritmo del juego fue de 10min más 5 segundos de incremento por cada jugada.
El jefe de Gabinete Álvarez, expuso el 1° Informe de Gestión semestral en la Cámara de Diputados
Santa Cruz-, En una presentación que se extendió por 3 horas, el jefe de Gabinete expuso el informe y respondió preguntas de los legisladores, ante ministros, autoridades y funcionarios presentes. Este mediodía, en el marco de la 2° sesión extraordinaria presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón, el jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, presentó el 1° Informe de Gestión correspondiente al primer semestre del corriente año, de la Administración Central, Organismos Centralizados y Descentralizados, y Sociedades del Estado, en la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, tal como lo establece la Ley Provincial N°3718. En este marco, Álvarez expuso el contundente informe que contiene 406 páginas durante 3 horas ante los 21 diputados presentes en el recinto (a excepción de Muñoz, Peralta y Españon ausentes con justificación), como así también respondió las consultas formuladas por los legisladores de los diferentes bloques ante la atenta mirada de los ministros, autoridades y funcionarios del Gobierno Provincial que se hicieron presentes en la Legislatura Provincial. En materia de salud se destacó la inversión para la entrega de aparatología médica, adquisición de insumos y equipamiento (calderas, etcétera), obras de refacción y ampliación edilicia en los distintos hospitales de toda la provincia. También las campañas de prevención, vacunación y de vigilancia epidemiológica en territorio, el trabajo en salud mental y la labor articulada del Ministerio de Salud con la Casa de Santa Cruz en CABA en lo que respecta al acompañamiento de aquellos pacientes derivados de la provincia que no cuentan con obra social. Mientras tanto, en educación se destacó el Proceso de Recuperación Histórica de las Escuelas de Santa Cruz que implica una fuerte inversión de 337 millones de pesos para trabajos comprendidos tales como instalaciones eléctricas, arreglos de sanitarios, reparación y colocación de calderas, limpieza y colocación de tanques de agua, tareas de desmalezamiento y fumigación, recambio de cañerías y termotanques, reparación y reemplazo de equipos de calefacción, entre otras obras indispensables para garantizar el correcto funcionamiento de los establecimientos educativos, entre otros puntos. Por otra parte y en cuanto a la producción, se remarcó la realización del anteproyecto del acueducto Lago Buenos Aires a Puerto Deseado para proveer de agua potable a las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado y Caleta Olivia, y la reactivación del ramal ferroviario Puerto Deseado – Las Heras, entre otras obras claves. Además, se subrayó el notable incremento en la captura de merluza hubbsi, el desarrollo de la actividad pesquera y la inversión para reactivación de puertos a fin de generar empleo genuino, y la actualización de la ley de zonas francas. Finalmente, en relación a energía y minería, se puso en valor la perforación del pozo Maypa.x-1 para evaluar el potencial como reservorio no convencional en la formación Palermo Aike, de similares características a Vaca Muerta. En el proceso de transición tras la retirada de YPF, se está trabajando para preservar los puestos de trabajo, mantener los niveles de producción y promover el desarrollo energético, mientras FOMICRUZ llevará adelante el proceso licitatorio que buscará nuevas empresas interesadas en explotar esos yacimientos.
La UTN en el Senado y la ley de financiamiento universitario
Santa Cruz-, En el marco de la semana en apoyo al nuevo proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) participó de la Reunión Ordinaria de la Comisión Educación y Cultura del Senado de la Nación. El rector de la UTN, Ing. Rubén Soro, junto al decano de la FRSC-UTN, Lic. Sebastián Puig, participaron como oradores del encuentro, entre otros. Además, estuvo presente en la reunión el decano de FRTF, Ing. Mario Ferreyra y referentes de los distintos gremios universitarios. Fueron convocador con el propósito de exponer los puntos fundamentales del Nuevo Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. “Es muy probable que desde el Poder Ejecutivo se vete esta Ley y les pedimos a nuestras legisladoras y legisladores de que tengamos la valentía de poder cambiar esto, de insistir llegado el caso, pero no solamente por la educación sino por un presupuesto necesario para todo: para la salud, para la ciencia, la educación, para nuestra patria”, subrayó el rector Rubén Soro. Por su parte, Puig enfatizó la profunda relación que las universidades establecen con sus respectivas comunidades, un vínculo que, según él, actúa como motor y desafío constante. Citó como ejemplo la creación, en 2019 y en colaboración con el gobierno de Santa Cruz, de una ingeniería en energía. Esta iniciativa refleja la orientación de la UTN hacia el desarrollo de áreas estratégicas para la región. Presupuesto que incluya a todos y todas Además, hizo un llamado a los legisladores para la aprobación de un presupuesto que no solo atienda las necesidades de la universidad, sino que también contemple las de todos los ciudadanos argentinos. Subrayó la imperiosa necesidad de que los estudiantes cuenten con los recursos básicos para el alquiler, la alimentación y el vestuario. “Necesitamos un presupuesto que incluya a todos los argentinos. Más allá de la universidad, porque los estudiantes tienen que poder alquilar, tienen que poder comer, tienen que poder vestirse”. El decano manifestó su inquietud ante diversas problemáticas regionales que impactan directamente en las UUNN. Mencionó la situación de la industria electrónica en Tierra del Fuego, la pérdida de miles de empleos en el sector petrolero de Santa Cruz, la depresión de la actividad minera y el estancamiento de la pesca entre otros. Estas realidades socioeconómicas, con un significativo número de ciudadanos bajo la línea de pobreza, también constituyen una preocupación y ocupación para las universidades argentinas. Finalmente, Puig concluyó su exposición reafirmando que la tarea no se limita a resolver los desafíos internos de la universidad. Por el contrario, quienes integran la comunidad universitaria tienen la responsabilidad de contribuir activamente al progreso del país, pero siempre incluyendo a la totalidad de la ciudadanía argentina
Banco Santa Cruz lanzó una línea exclusiva para empresas de Préstamos Aguinaldo 100% online*
Santa Cruz-, Con el objetivo de seguir acompañando a las empresas y pymes de la región, Banco Santa Cruz puso a disposición una nueva línea exclusiva de Préstamos Aguinaldo, destinada a clientes y no clientes que deseen financiar el pago del medio aguinaldo de mitad de año. Esta solución de financiamiento está disponible 100% online a través de su Office Banking, el canal digital que cada vez más empresas eligen por su agilidad, simplicidad y eficiencia en la gestión. Con tasa preferencial del 39,9% TNA y un plazo de 180 días, la línea permite obtener el préstamo en apenas 3 clics, con mínima gestión administrativa y máxima velocidad en la acreditación. La vigencia se extiende hasta el 31 de julio de 2025. En la primera semana de su lanzamiento, muchas empresas santacruceñas ya solicitaron la Línea Aguinaldo, demostrando una vez más la aceptación de la propuesta de Banco Santa Cruz, valorando la comodidad de la liquidez sin moverse de la oficina. Banco Santa Cruz continúa consolidando su propósito de agilizar el crecimiento para el desarrollo regional, brindando herramientas financieras innovadoras que responden a las necesidades concretas de las empresas. Para más información, los interesados pueden ingresar en: https://www.bancosantacruz.com/empresas/financiacion/linea-aguinaldo
Investigación por hallazgo de persona sin vida al costado de la ruta
Caleta Olivia-, La División Comisaría Tercera informa que en horas de la tarde del día de la fecha, alrededor de las 17:30 hs., se tomó conocimiento mediante comunicación telefónica sobre la presencia del cuerpo de una persona sin signos vitales, hallado a la vera de la Ruta Nacional N° 3, en el tramo comprendido entre la rotonda de acceso al Puerto Caleta Paula y la rotonda de circunvalación, en sentido Sur-Norte. El aviso fue dado por una ciudadana que transitaba en bicicleta por la banquina, quien al detectar la situación, alertó de inmediato a dicha Unidad Policial. Comisionado el personal policial, se constató la presencia de una persona de sexo masculino, mayor de edad, tendida en posición de cúbito ventral, sin signos vitales aparentes. Se dio intervención inmediata al personal médico del Hospital Zonal local, haciéndose presente profesional médico de Guardia, quien confirmó el deceso del sujeto, sin poder establecer en el momento las causas del mismo. Tomado conocimiento el Magistrado Judicial de Turno, se dispuso la intervención del médico forense, realizándose paralelamente la inspección ocular del lugar con participación de la División Gabinete Criminalístico Zona Norte, efectuándose tareas técnico-periciales y toma de registro fotográfico. En ese momento no se logró establecer fehacientemente la identidad del fallecido, quien no portaba documentación personal. Posteriormente, aproximadamente a las 20:00 hs., se hizo presente personal del sector portuario de Caleta Paula, uno de los cuales, por sus características, identificó al occiso de manera presuntiva. No obstante, se aguarda la correspondiente confirmación oficial por medios legales. El cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital Zonal, donde en la jornada del día siguiente se realizará la autopsia médico-legal, con el fin de determinar las causales del fallecimiento. La investigación continúa bajo las directivas del Juzgado interviniente, con el objetivo de esclarecer las circunstancias del hecho. SE AMPLIARÁ EN CASO DE NOVEDADES. (Nota: División Comunicación y Difusión// foto: La prensa de Santa Cruz)