Regionales-, El jefe comunal de Perito Moreno, Mauro Casarini, en diálogo con Radio Nacional, aseguró que se reunió con uno de las directivos locales de la empresa minera Patagonia Gold para conocer la situación de los empleados despedidos hace algunos días. Ante esto, el intendente afirmó que la situación no es tan alarmante como se difundió, En cuanto a las personas despedidas, Casarini aseguró que “ya se están pidiendo los listados del personal despedido y se trabajará en la reincorporación del personal en otros proyectos mineros como se viene trabajando con el cierre de otras empresas, como Triton o Cerro Vanguardia, entre otras”. Por otra parte, Patagonia Gold permanecerá en la localidad pero con menos empleados. Esta empresa minera tiene otros proyectos, pero no está obteniendo la rentabilidad prevista. Es por ello no pueden sostener la masa laboral que tenían. EN TORONTO (CANADÁ) El mandatario comunal luego de participar de la Apertura de Sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados de la Provincia viajo a Toronto, Canadá para ser parte del Prospectors & Developers Association of Canadá (PDAC), la reunión de minería más importante del mundo, a la que asiste siendo parte de la comitiva argentina, integrada por ministros del gabinete provincial y nacional, y por referentes de otras provincias que también tienen a la minería como actividad económica. OBRAS QUE SE DESARROLLAN EN PERITO MORENO Mauro Casarini, hablo también en la renovada Radio Municipal 89,7 Mhz quien destacó la inversión en equipamiento que se realizo en la emisora estatal con aportes de la Minera Goldcorp y aprovecho para realizar una síntesis de obras que se estarán realizando en la localidad. Entre ellas habló de 25 viviendas más, una cancha de césped sintético, la ampliación del gimnasio municipal y un skate park. Durante los primeros días de Febrero, el intendente firmó convenios con el vicegobernador de la provincia, Pablo González, que se encontraba en representación del Gobierno de Santa Cruz, en los cuales se especificó la construcción de 25 viviendas de 42 m2 que serán financiadas con fondos provinciales, por el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV). Esta obra demandará la suma total de 22 millones y medio de pesos. Y también, la construcción de una cancha de césped sintético de futbol siete en la intersección de las calles Mitre y Almirante Brown, la cual será acompañada por un parque integrador. Al mismo tiempo, el titular del ejecutivo local no dejó de comentar sobre la construcción del núcleo educativo, obra que incluye la construcción del Edificio de un Jardín de infantes, el edificio de una Escuela de Nivel Primario y la terminación de la obra con Gimnasio incluido para la Escuela Técnica Nro 11 que funciona en nuestra localidad desde hace un año,la cual se está haciendo sin etapas, y se encuentra armando los proyectos de obras complementarias como el cerrado perimetral, el mantenimiento del cerco vivo, la mejora de veredas y la realización de estacionamientos a 45 grados. Por otra parte, Casarini hizo referencia a que ya están a la venta los pliegos para tres licitaciones que se realizarán durante el mes de Marzo para la construcción del Skate Park, la Ampliación del Polideportivo General San Martín y la construcción de un nuevo Plan de Viviendas de 24 unidades, todas estas obras que se ejecutan en el marco del Fideicomiso Municipal que se rubricó con la empresa minera Goldcorp a fines del año pasado
Archivos de la categoría: Noticias
Víctor Álvarez: “Fue un discurso positivo y lleno de esperanza”
Provinciales-, Tras la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura santacruceña, el Diputado de Las Heras, Víctor Álvarez dijo que escuchó «un discurso muy sólido, la gobernadora a lo largo de su gestión no perdió esa visión que tenía para Santa Cruz, de a dónde va, qué queremos hacer con la provincia y cuál es el destino, y a partir de eso diseñó políticas en beneficio de todos los santacruceños». “Vi una gobernadora que sigue apasionada por hacer cosas, más aún teniendo en cuenta el contexto económico en el que le toco gobernar, marcando la agenda en la Cámara de Diputados, tal el caso de la nueva ley de coparticipación en la que trabaja el Ejecutivo y el sostenimiento de las dos cajas provinciales para mantener la soberanía de las mismas con la defensa y el aporte que deben hacer los municipios para sostener las jubilaciones de los empleados estatales”. Álvarez también opinó que la mandataria provincial dejo en relevancia el desarrollo económico de la provincia, con inversiones en turismo, salud, deporte e infraestructura y como eje central el modelo de gobierno con la capacidad productiva para mantener el empleo y ser una de las provincias con los impuestos y las tarifas más bajas del país”. Por último el diputado expreso que «nos sentimos gratificados, ya que durante el discurso, se hizo mención a tres iniciativas que propusimos como la ley de alcohol cero; infraestructura escolar; las inversiones en petróleo a través de la explotación offshore, herramientas que se propusieron, se discutieron y hoy son una realidad; eso nos pone en relevancia con nuestro trabajo y nos da orgullo de la labor que venimos realizando durante estos años de gestión con el acompañamiento del bloque y de la gobernadora”.
Tras medidas de SINOPEC, Sindicato realizo asamblea
Las Heras-, Asamblea convocada por el Sindicato de Petroleros a fin de informar algunos temas que hacen a la labor del trabajador y las recientes medidas tomadas por la Operdora Sinopec. Es importante mantener constante dialogo con representantes de cada trabajador, ante inquietudes referentes a la estabilidad laboral y el incumplimiento del acuerdo firmado en el 2018 por parte de la operadora china y el Secretario General Claudio Vidal. Con la presencia del Secretario adjunto Rafael Guenchenen y miembros de Comisión se informó a los compañeros sobre estos puntos, llevando tranquilidad respecto de mantener activa la industria por el continuo trabajo que venimos realizando.
La Campora LH realizo jornada solidaria
Las Heras-, Continuando con las jornadas solidarias llevadas por la mencionada agrupación, los integrantes de La Campora en Las Heras en la zona norte de Santa Cruz; el pasado martes 26 de Febrero se acercaron a la cancha del Barrio Calafate con el ropero comunitario para facilitar su uso a todos los vecinos que no cuentan con los medios para trasladarse a los diferentes puntos de la ciudad donde se realiza, con la consigna «trae lo que no usas y lleva lo que necesites». La jornada se desarrolló con total normalidad dando comienzo a las 17:00 Hs y culmino a las 20:00 Hs haciéndose entrega además de ropa y calzado, de indumentaria escolar para todos los niños que se acercaron a retirar su guardapolvo. Los integrantes agradecen a todos los vecinos que se acercaron para dar una mano a quienes mas lo necesitan.
La Esc. El Fortín de López, abrió las inscripciones.
Las Heras-, Así lo anuncio la Profesora Carmen Saldivia, donde comento a este medio sentirse ansiosa y esperanzada para este año. Por tal motivo, la Filial Las Heras inicia con las inscripciones a partir del 7 de marzo, los días Martes y Jueves de 11 hs a 15:30 hs, mientras que el inicio de clases será el próximo 19 de marzo. En Pico Truncado, ya desde el 1ro de marzo se pueden anotar desde las 17 hs a 20:30 hs, y el inicio de clases en la localidad vecina será a partir del 11 de marzo.
Municipalidad aumentó adicionales que perciben empleados municipales
Las Heras-, También se creó por decreto el Bono Aniversario, en el que los empleados cobran un adicional de mil pesos el mes de su cumpleaños más un día no laborable. Por decisión del intendente José María Carambia, la Municipalidad de Las Heras realizó un aumento en todos los adicionales que cobran los empleados municipales. Esto impacta directamente en el salario de los trabajadores, llevando en algunos casos aumentos de hasta el 140%. Si bien no hubo un anuncio oficial, los empleados ya cobraron su sueldo del mes de marzo con todos los aumentos. El Municipio también creó por decreto el Bono Aniversario para los empleados municipales. Se trata de una suma de mil pesos que se cobra en el mes del cumpleaños, además de tener ese día no laborable. En caso de que el cumpleaños caiga un fin de semana o feriado, se podrá correr la fecha del día no laborable. El Bono Aniversario es retroactivo al 1 de enero, por lo cual los empleados que cumplieron años desde el comienzo del año hasta ahora ya cobraron en su sueldo este beneficio. Las categorías aumentadas son: Manejo de fondos: antes $1127 / ahora $1483. Aumento: 31,5% Riesgo de calle: antes $1305 / ahora $1779. Aumento: 36,3% Tareas de riesgo: antes $889 / ahora $1779. Aumento: 100% Tareas insalubres: antes $1127 / ahora $1483. Aumento 31,6% Adicional vehículo a cargo: antes $889 / ahora $1186. Aumento: 33,4% Adicional por cargo: antes $1067 / ahora 1483. Aumento: 39% Disponibilidad: antes $2254 / ahora $2966. Aumento: 31,5% Título universitario > 5 años: antes $1483 / ahora $2669. Aumento: 80% Título universitario > 4 años: antes $1186 / ahora $2372. Aumento: 100% Título universitario > 3 años: antes $889 / ahora $1779. Aumento: 100% Estudios secundarios: antes $711 / ahora $1186. Aumento: 66,8% Adicional tareas de recolección: antes $1601 / ahora $3855. Aumento: 141% También se realizaron aumentos de suma fija sobre otras categorías Adicional productividad: antes $1000 / ahora $1500. Aumento del 50% Tareas penosas: antes $1500 / ahora $2500. Aumento de 66,7% Horas extras: antes $34,5 / ahora $60,37. Aumento: 76% Hijo incapacitado: antes $2880 / ahora $3500. Aumento 21,5% Ayuda escolar pre primaria: antes $680 / ahora $1000. Aumento: 47,6% Escuela media superior: antes $680 / ahora $1000. Aumento: 47,6% Ayuda escolar especial: antes $1000 / ahora $3500. Aumento: 250% Adicional mérito laboral: antes $1000 / ahora $1500. Aumento: 50% Asignación por nacimiento: antes $1200 / ahora $2000. Aumento: 66,7% Asignación por matrimonio: $1800 / ahora $3000. Aumento: 66,7% Asignación por adopción: $7200 / ahora $10000. Aumento: 38,8% Prenatal: antes $776 / ahora $1500. Aumento: 93,3% Los aumentos decididos por el intendente José María Carambia apuntan a reconocer al trabajador municipal por su labor realizada diariamente e impacta de manera de manera directa en el bolsillo de todos los trabajadores.
(VIDEO) “Dulce tierra” el nuevo video de NAHUEN
Las Heras-, Este sábado 02 de marzo a las 20hs, el conjunto Nahuen estreno un nuevo video, filmado en nuestra propia localidad. Leandro uno de los integrantes publico textualmente; Felices de mostrarles el primero de una serie de vídeos que grabamos durante una gira santacruceña en el mes de Enero de este año. Ahí les va Dulce tierra, revalorizando nuestra tierra y sus vivencias. Link para mirar el video: https://youtu.be/CjA-7XWMnJ8
“Trabajamos pensando en el cuidado del trabajador y de las fuentes laborales”
Provinciales-, El Ministro de Trabajo valoró el discurso de la gobernadora Alicia Kirchner; destacó el recorrido que la primera mandataria realizó sobre las acciones y los resultados obtenidos por su gestión. Afirmó que hay cuestiones que son “innegociables” como el cuidado del empleo. “Ha sido un discurso que es síntesis profunda de los tres años de gobierno donde queda muy claro la diferencia de los dos modelos. El cambio de paradigma que se ha dado a nivel nacional que ha afectado tanto a Santa Cruz y a todo el país ha sido contrastado por Alicia con acciones concretas” manifestó Teodoro Camino al término de la apertura de sesiones ordinarias. Durante su alocución, Alicia Kirchner, destacó que aun con un escenario adverso, la premisa fundamental de su gobierno fue defender los puestos de trabajo. En este sentido, la gobernadora destacó que el Ministerio de Trabajo fue creado “para promover el empleo, la negociación de buena fe entre las partes y para resolver conflictos de los trabajadores”. Para Camino, “en cada ministerio las directivas son claras y sabemos que trabajamos en un escenario adverso por el cambio de paradigma a nivel nacional, pero en él, nosotros sabemos que hay cuestiones que son innegociables: la defensa de la Caja de Previsión Social, la constante mejora de la Caja de Servicios Sociales, el cuidado del empleo y el seguimiento de leyes y normativas para la defensa de la comunidad”. El funcionario consideró que como destacó la primera mandataria, “cuando se crea el Ministerio de Trabajo se hace pensando en el cuidado del trabajador y de las fuentes laborales”. Al igual que Alicia repasó el contexto en el que se encuentra la provincia entendiendo que la actividad económica descendió en todo el país, y el proceso inflacionario de alta volatilidad cambiaria con una recesión sostenida generó caída del empleo, del poder adquisitivo del salario y consecuentemente del consumo. Para Alicia como para todo el quipo de trabajo, “el trabajo es el mejor organizador social, es una de las políticas de inclusión social más importante” expresó el Ministro. En este sentido puso en valor el trabajo que se viene haciendo desde la cartera a su cargo, a través de una política de evaluación y seguimiento a las empresas petroleras ante la falta de cumplimiento de los acuerdos. En este punto el Ministro se refirió a los cuestionamientos que surgen desde la oposición sobre la situación del empleo en la provincia. “Buscan generar una realidad que no es, el cambio de paradigma es responsabilidad del espacio político al que la oposición provincial pertenece y deben hacerse cargo y no buscar generar malestar en la sociedad, nosotros seguimos trabajando en defender los intereses de los santacruceños” expresó. “En el empleo público no ha habido un solo despido, ha habido políticas inclusivas y en lo privado se ha intervenido de manera permanente en la defensa de los trabajadores. El ejemplo ha sido recientemente el caso de SINOPEC. La gobernadora ha generado siempre instancias de diálogo para buscar el compromiso de parte de las empresas. Los despidos en el sector privado han sido consecuencia directa de las políticas implementadas desde el gobierno central” afirmó Camino. “Santa Cruz tiene un equilibrio importante en minería y en pesca ha habido generación de empleo. En petróleo por ejemplo la pérdida de empleo privado es consecuencia de las decisiones del gobierno nacional sin embargo por pedido de Alicia intervenimos buscando los compromisos que garanticen la inversión. Negociamos de manera permanente” agregó, destacando el trabajo que se viene realizando en relación a SINOPEC. Camino también recordó que desde la Administración Central, se le han quitado a Santa Cruz fondos para la obra pública y esto ha sido atendido por la provincia que dialoga permanentemente con los trabajadores de la UOCRA que se han visto afectados por este tema. Para finalizar el Ministro de Trabajo de la provincia afirmó “somos una de las provincias más equilibradas, lo destacó la gobernadora, hemos logrado un equilibrio fiscal sin prescindir de nadie”. (La Opinión Austral)
Mestelán: “Si la realidad fuera la que dice la gobernadora, ¿entonces por qué estamos tan mal?
Provinciales-, La diputada de Encuentro Ciudadano fustigó “la enorme distancia que existe entre el discurso de Alicia Kichner y la realidad que padecemos en Santa Cruz”. Economía, salarios y Caja de Servicios Sociales son algunos de los temas que analizó tras la apertura de sesiones en la Cámara de Diputados “Las palabras de la gobernadora están absolutamente alejadas de la realidad que vivimos a diario en Santa Cruz”, expresó la diputada Gabriela Mestelán. Desde su banca, la legisladora de Encuentro Ciudadano siguió con atención el último discurso inaugural de la gobernadora Alicia Kirchner en la Cámara de Diputados. Por ejemplo, “la gobernadora habla de pertenencia y arraigo, cuando la realidad nos marca un triste panorama, y es que hay mucha gente y muchas familias que se está yendo de la provincia en los últimos años”, observó la legisladora. Un resumen de los temas más importantes. SALARIOS Y ECONOMÍA “La gobernadora omitió referirse a la mejora sustancial en las regalías y la coparticipación que recibe la provincia, lo que significa un aumento muy considerable de los ingresos. El único dato que dio respecto de la situación económica es que estamos en equilibrio fiscal y que se pagaron deudas, lo que no dijo es que esas deudas las contrajeron ellos mismos a lo largo de todos estos años de gobierno”, detalló la diputada. “Dijo en su alocución que la falta de pago en tiempo y forma la desvela, ¿cuánto la desvelará a una gobernadora que recibiendo el doble de regalías y de coparticipación todavía no lo ha hecho?”, se preguntó Mestelán. “El equilibrio fiscal y el pago de deudas se da en detrimento del pago en tiempo y forma de los salarios, y en perjuicio de toda oferta de mejora salarial para los trabajadores estatales”, agregó. “La gobernadora habló de dos modelos, uno de ajuste y desaliento en referencia al gobierno nacional, y otro de solidaridad y esperanza en relación a su propio gobierno. En realidad ambos son modelos de ajuste y desaliento, aunque el gobierno provincial lo disfraza de solidaridad y esperanza”, cuestionó. CAJA DE SERVICIOS SOCIALES Y SALUD “Urgente normalización de la Caja de Servicios Sociales”, se leía en el cartel pegado en la banca de la diputada. Mestelán recordó que “ya el año pasado la gobernadora se había comprometido a normalizar la obra social cuando vio en nuestras bancas un cartel con la misma consigna. Sin embargo, hoy dijo que se está trabajando, pero lo concreto es que no hay nada y sigue siendo una deuda pendiente; recordemos que la Caja está intervenida desde 1987”. Por otra parte, llamó la atención sobre un número que arrojó la primera mandataria, según el cual el 98 por ciento de la obra social está sustentado por la provincia: “es una falacia, nada dijo del aporte que realizamos los 124 mil afiliados a quienes todos los meses se nos descuentan los aportes para la obra social”, refutó la legisladora. Respecto del panorama del sistema público de salud, “la gobernadora mencionó algunos logros como el aumento de la cantidad de médicos, la inversión en aparatología y la baja en la mortalidad infantil. Si todo está tan bien como lo detalló, entonces por qué hay gente que se muere esperando una derivación”, objetó. UN DIÁLOGO QUE NO ES REAL Mestelán observó que la mandataria “apela a cuestiones muy importantes como el trabajo conjunto, el diálogo y la solidaridad. Sin embargo, esto no se traduce en sus acciones de gobierno: este es un gobierno que no dialoga con el que piensa diferente. Ni dialoga, ni busca consensos, ni trabaja en conjunto”. “Estas palabras no son verdaderas en el discurso de la gobernadora”, resumió. Uno de los ámbitos en el que la legisladora de Encuentro Ciudadano ve esta lógica de la confrontación es en la educación: “es indignante que su discurso hable de emancipación cuando en realidad siguen esclavizando y maltratando el sistema educativo de múltiples maneras de manera continua”. TARIFAS En su alocución, Alicia Kirchner se refirió a las tarifas de Servicios Públicos: “se jactan de que tenemos las tarifas de luz más baratas del país y de que tenemos una tarifa social, sin embargo no dicen lo que representa esa tarifa en el salario real de los trabajadores. Tampoco sabemos qué nos cobran cuando observamos las boletas que llegan a nuestros hogares”, refutó la legisladora. “Algo que nos preocupa es que no hay una proyección real de los años por venir. La gobernadora habla una y otra vez de los 60 años de vida institucional que está cumpliendo la provincia, pero no existe una mirada hacia los próximos años”, observó. “Y siguen sin hacerse cargo de esta profunda crisis que vive Santa Cruz luego de 30 años del mismo gobierno que nos han dejado esta realidad devastada”, finalizó la legisladora de Encuentro Ciudadano.
Mauro Casarini dejo en claro que buscara la reelección
Regionales-, Antes de viajar a Canadá, el Intendente de Perito Moreno manifestó; “Nuestra idea es continuar”. Asi lo afirmó el intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini en Radio Nacional antes de emprender viaje a la capital santacruceña y luego continuar viaje a Toronto (Canada) En diálogo con AM 860 Radio Nacional Perito Moreno el intendente aseguró que su espacio político participará por completo en los comicios de este año y que las decisiones se tomarán en base a un balance de su gestión y un consenso con su equipo de trabajo. En cuanto a la valoración de su gestión Casarini aseguró que han tenido un panorama difícil, pero que el último año las cosas han mejorado en el municipio de la Capital Arqueológica de la provincia. Además, resaltó: “Tenemos una perspectiva hacia futuro que en años anteriores no estaba” De cara al panorama electoral de este año, el jefe comunal afirmó: “Nuestra idea es continuar y creemos que nos merecemos una gestión más”. Asimismo, insistió con la idea de tomar las decisiones colectivamente con su espacio político. Al mismo tiempo remarcó que durante lo que va de su gestión, el municipio “mantuvo la paz social” y que, para ello, “hubo un arduo trabajo del cuerpo político”. “SE ESTÁ CONVERSANDO UN AUMENTO” En otra parte de la nota Mauro Casarini, afirmó que se está conversando con el poder ejecutivo provincial la posibilidad de un aumento para los trabajadores municipales de la localidad. Además comparó la situación salarial de los municipales de Perito Moreno con las de las localidades aledañas. En cuanto a eso, resaltó: “Antes de ingresar a la gestión teníamos sueldos por debajo de, por ejemplo, la localidad vecina Los Antiguos; hoy, los superamos ampliamente”. En referencia a la re categorización y el aumento dado en el inicio de su gestión, afirmó: “Nosotros tuvimos un aumento importante que oscila entre el 60% o 70% más y además todos los empleados con contrato pasaron a planta y todos los suma fija a contrato; fue masivo y federal”. Luego agregó: “Este año ya estamos trabajando para poder hacer lo mismo y conseguir los recursos de diferencia que tenemos con el municipio para poder encarar una paritaria o un acuerdo con los diferentes referentes acorde a lo que pueda ofrecer provincia”.