Sos un «espía» de los estados en WhatsApp?,, Dígale adiós…

Sociedad-, Según el portal especializado WaBetaInfo, se conoció que ahora la aplicación enviará notificaciones privadas a sus usuarios relacionadas con la visualización de los estados publicados en WhatsApp, lo que acabaría con «los espías» de estados. Cabe recordar que anteriormente, una vez usted deshabilitaba la opción «visto» de la aplicación podía ver los estados de sus contactos en «modo invisible». Recientemente la aplicación limitó a nivel mundial el envío de mensajes masivos, con el objetivo de evitar la propagación de noticias falsas, teniendo en cuenta que esta plataforma es la favorita para ciberdelincuentes y campañas políticas. Ahora con sus notificaciones, evitaría la propagación de contenido pornográfico y ofensivo evitando que su presencia sea archivada y que los dueños del contenido sepan quién los está observando. (Nota: MSN)

YPF aumento sus combustibles un 1,6% promedio en todo el país.

Nacionales-, La noticia llega después de que Shell anunciara el domingo una suba de 2,09 por ciento. Axion, la otra marca importante del mercado, aún no comunicó incrementos. YPF, la petrolera de la que el Estado nacional es accionista, anunció ayer también un aumento en el precio de sus combustibles a partir de este martes de 1,6 por ciento. Se trata de una cifra que es promedio para todo el país. «Todos los productos quedan por debajo de la los precios de la competencia. Y los más bajos de la región», detallaron desde la empresa. «El aumento responde a la ultima suba del crudo, básicamente», argumentaron. Así, a partir de mañana martes, estos serán los precios de YPF en CABA: Nafta súper, $37,62; Infinia, $43,40; Diesel (D500), $35,18; y Infinia Diesel, 41,18 pesos. El 7 de enero, la empresa había bajado el precio de sus combustibles hasta un 3,2% en distintas regiones del país. Era la segunda baja desde el 3 de diciembre, cuando la petrolera recortó sus naftas hasta un 1,5 por ciento. Ayer, Raízen había anunciado aumentos para su marca Shell de 2,09% promedio. Allí también dieron como argumento la suba en el precio internacional del crudo en enero, que fue del 12 por ciento. En la primera semana del año la petrolera había rebajado sus combustibles menos del 1 por ciento. De esta manera a partir del domingo pasado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el litro de nafta V-Power cuesta $44,43; la Súper $38,52; el gasoil V-Power Diésel, $42,82; y Fórmula Diésel 36,79 pesos. Aún no hay novedades sobre aumentos en Axion, la otra marca importante del mercado local. Aumentos en 2018 Según el último informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), el año pasado los precios de combustibles aumentaron un 70% en promedio. En lo que respecta a productos, los datos relevados indican un encarecimiento más fuerte en los segmentos diésel premium (76,27%) y de gasoil (74,29%), que en el caso de las naftas. En ese caso, aquellos que cargaran sus automóviles con nafta premium alcanzaron una suba de 65,77% para diciembre de 2018, mientras que en caso de las naftas super, el salto fue de 64,21% acumulado. Todos los aumentos, todos notablemente por encima de la inflación general para 2018 (47,6%), tuvieron su contraparte en el consumo, con un fuerte recorte en las ventas, sobre todo en las naftas premium que tuvieron una caída de 8,22% en el año. El gasoil (GG2), en tanto, tuvo baja de 5,8 por ciento. (Infobae)

Pablo González confirmó ruptura con petroleros por orden de la gobernadora

Provinciales-, En dialogo con FM La Cuenca de Caleta Olivia, el vicegobernador confesó que recibió indicaciones de Alicia Kirchner de cortar relación con el gremio liderado por Claudio Vidal. Durante los últimos años, González acompañó negociaciones con las operadoras petroleras. La elevada imagen positiva del líder sindical, sería una de las preocupaciones. En las últimas horas, tomó estado público la decisión de la gobernadora provincial Alicia Kirchner, de intentar frenar la creciente imagen positiva del dirigente petrolero Claudio Vidal. Y fue a través de indicaciones al vicegobernador Pablo González, a quien ordenó cortar relación con el titular de petroleros, también principal referente de Sindicatos Unidos, organización que nuclea a más de 30 entidades de la provincia. Según afirmó González, acompañó durante los dos primeros años a la actual conducción de petroleros, en las negociaciones realizadas con las operadoras buscando resguardar los puestos de trabajo. Sin embargo, el vicegobernador admitió que, frente a esta problemática, debió dar un paso al costado en las posibilidades de intervención directa del gobierno provincial. De esta manera, se confirman los dichos de Claudio Vidal, quien oportunamente había cuestionado “la falta de respaldo político provincial” en las últimas gestiones que tuvieron que encararse ante las compañías que operan en yacimientos. “NO HAY UN GOBIERNO MUNICIPAL PARA DESTACAR” Consultado sobre las dos gestiones más relevantes de gobiernos municipales, González señaló que “la Rusa Urricelqui sería un ejemplo y formará parte de la historia de Santa Cruz”, y apelando a una analogía deportiva, manifestó que “vamos a retirar la camiseta”. Pero en general, reflexionó que “no hay un gobierno Municipal para destacar”, añadiendo que serían “todos buenos intendentes con aciertos y errores”. (Prensa Sindicato Petroleros)

Auspiciado por el Sindicato Petrolero, mujeres cursaran un taller de electricidad hogareña

Regionales-, Alrededor de cuatrocientas mujeres de esta ciudad, gran parte de ellas amas de casa, se inscribieron para capacitarse en un “Taller de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias” que, de manera libre y gratuita, es auspiciado por el Sindicato de Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz.El acto de apertura se realizó al promediar la tarde del lunes en el SUM de la Escuelita Petrolera, ubicada en el complejo del quincho que el gremio posee en la zona costanera. La iniciativa, destinada a toda la comunidad femenina también se replica en las sedes de Las Heras y Pico Truncado, en tanto que el número de inscriptas que se registró en la ciudad del Gorosito sorprendió a los propios organizadores. Las clases tendrán una duración de 15 horas teóricas y prácticas y hubo que organizar cuatro grupos de más de ochenta participantes cada uno. Las integrantes de cada uno de ellos asistirá una vez por semana durante tres horas, restando aún definir si las capacitaciones se ofrecerán en ese mismo lugar u otra sede debido a la singular cantidad  de interesadas .El instructor coordinador designado es el profesor Alexis Pierrastegui, quien dicta cátedras de la especialidad en la Escuela Industrial  y recientemente logró el mérito de ser elegido para viajar a Turquía para presentar un proyecto de su autoría. Además, en el dictado del taller de electricidad contará con la colaboración de otros dos docentes del mismo, Mauro Alderete y Sebastián Barrionuevo. Al ser consultado sobre los motivos del gran interés que tienen las mujeres por este curso, Pierrastegui dijo que hay varias razones y una de ellas es que las referentes del género van ganando nuevos espacios laborales en la sociedad y generalmente son ellas las que están más atenta a los problemas hogareños que, si bien en algunos casos son simples, suelen generar múltiples inconvenientes. También citó que gran parte de los incendios o principios de incendio de viviendas se originan por cortocircuitos a consecuencia de desperfectos en la red domiciliaria. Describió además que a veces surgen complicaciones cuando un tomacorriente o un portalámparas se encuentran en deficientes condiciones y en gran parte ello se debe a que las instalaciones muchas veces no fueron colocadas por electricistas matriculados. Por su parte, desde  la comisión directiva del sindicato,  Diego Morales, aludió a avance del protagonismo de la mujer en lo que se refiere a los ámbitos de la capacitación y del trabajo, algo que constantemente valora y procura apoyar la entidad que lidera Claudio Vidal. En ese contexto remarcó que si bien el sindicado se debe en principio a sus afiliados y familias, no puede estar ajeno a instrumentar una política de apoyo al resto de  la comunidad en aspectos sociales, deportivos o culturales y un ejemplo de ello es este curso donde casi la mayoría de la mujeres inscriptas, muchas de ellas muy jóvenes, no tienen una relación directa con la institución, finalizó.

Se reabren inscripciones para ingresar a estudiar a la UNPA

Regionales-, Hasta el próximo 1 de marzo permanecerán abiertas las inscripciones para ingresar a es-tudiar en la Unidad Académica Caleta Olivia. Los interesados podrán elegir entre 18 carre-ras disponibles, cuatro de ellas de cursado totalmente a distancia. Además, se abre una nueva cohorte de ingresantes para la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. La UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria. Con una propuesta de 18 carreras y una amplia red de beneficios y oportunidades para todos quienes la elijan, la UNPA se erige como un polo educativo de excelencia para la región. Además, presenta cuatro propuestas que se pueden estudiar a distancia, lo que además favorece el acceso de muchas más personas. Las inscripciones de ingreso ya se encuentran abiertas, y en este mismo periodo, quienes estén cursando carreras de esta sede podrán anotarse a las materias a cursar desde el primer cuatrimestre, que iniciará el 14 de marzo para todas sus propuestas. Además se podrán hacer reinscripciones y readmisiones a las propuestas de la UNPA. Vale remarcar que uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo éste uno de los pilares fundacionales de esta Universi-dad. Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habi-tantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el creci-miento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio. NUESTRAS PROPUESTAS En esta sede se pueden cursar: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizacio-nes y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profe-sorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Cien-cias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Hi-giene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería E-lectromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universita-ria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Es-cuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); la Tecnicatu-ra Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web. Además, se abre una nueva cohorte para la Licenciatura en Comunicación Audiovi-sual, por lo que desde el 14 de marzo se podrán cursar las materias correspondientes al primer año de la propuesta. En el caso de Las Heras, se ofrece para cursar de modo presencial, la Tecnicatura en Petróleo. Aquí, los interesados podrán conocer más información sobre carreras, como así también sobre inscripciones, en el horario de 14 a 22 y en la Casa de Altos Estudios, que está ubicada sobre calle Rivadavia entre San Martin y Perito Moreno de esa ciudad ESTUDIAR A DISTANCIA Es importante destacar la UNPA, con vistas a impulsar acciones serias para favorecer el acceso a la educación superior, ha dispuesto que cuatro de sus propuestas puedan cur-sarse totalmente a distancia. Esto permite que personas de la zona de influencia de esta sede, desde Puerto Deseado a Los Antiguos, e incluso de distintos puntos del país, puedan elegir la Tecnicatura Universitaria en Turismo, la Licenciatura en Turismo,  la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola; y la Licenciatura en Trabajo Social. Quienes estén interesados en acceder a estas propuestas bajo esta modalidad, deberán dirigirse al Programa de Educación a Distancia que está ubicado en la planta baja del edificio principal de nuestra sede, o bien podrán comunicarse al (0297) 485 4888 interno 119 o por correo electrónico a: coordinaciondistancia@uaco.unpa.edu.ar ó vpaulete@uaco.unpa.edu.ar REQUISITOS DE INGRESO Durante este llamado a inscripción de ingresantes, los horarios de atención para la recepción de postulantes serán de 9 a 12, y de 16 a 20, y se les atenderá en la planta baja del edificio universitario de la Unidad Académica Caleta Olivia. Desde la Secretaría Académica de esta Unidad de Gestión, se explicó que cada persona que desee inscribirse debe acercarse con fotocopia del frente y dorso del Documento Nacional de Identidad, fotocopia y original del Certificado Analítico de Nivel Medio o una constancia de título en tramite; dos fotos carnet 4 X 4; una carpeta colgante y dos folios oficio para iniciar el expediente; al tiempo que también agregó que cada alumno debe poseer un correo electrónico. El postulante iniciará el recorrido de inscripción en la planta baja de la sede académica, allí se ubica la oficina del Programa de Acceso y Permanencia, donde además de brindarse la información correspondiente a todas las carreras, el estudiante deberá completar una planilla. Luego se continúa con la inscripción en el Departamento de Alumnos, que está ubicado frente a donde comenzaron el circuito, donde se recibe toda la documentación que permita iniciar la apertura del legajo de cada estudiante. Los interesados en conocer mayor información sobre las inscripciones en cada localidad, podrán comunicarse con Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al correo electrónico: acceso@uaco.unpa.edu.ar, o al teléfono (0297) 4854888 interno 108; o con el Departamento de Alumnos (internos 121/112) al correo: alumnos@uaco.unpa.edu.ar.

Joven muere en el Hospital y se abrió una causa en la Justicia

Las Heras-, Una repentina muerte de un joven, producida en una situación altamente confusa, ocasionó que ayer se iniciara una causa judicial en el hospital Distrital de Las Heras “Benigno Fernández”. El hecho se dio en la mañana de ayer, y según información recabada por Santa Cruz en el Mundo, todo sucedió de forma inexplicable para la familia de Leonardo Gabriel Acuña (23), joven que murió tras haber llegado al nosocomio bajo un cuadro clínico, de presión alta y con convulsiones. Ahondando en cómo comenzó el triste día para la familia Acuña, debemos decir que en la madrugada el joven tuvo vómitos, convulsiones y desmayos en su casa, fue cuando desde allí, solicitan rápidamente una ambulancia para atenderlo, pero ésta, no habría respondido el pedido, por lo que los padres deciden llevarlo por sus propios medios a la guardia, aproximadamente a las 08:00 hs., donde habría ingresado bajo un delicado estado de salud. Al cabo de no más de una hora, los médicos le informan a los familiares presentes que Leonardo había dejado de existir por un paro cardiorespiratorio. No obstante, y con el hondo pesar que significa la pérdida de un hijo, los padres requieren que los médicos que intervinieron en la atención del muchacho que certifiquen la muerte y se entregue el cuerpo para realizar el sepelio y velatorio correspondiente. Sin embargo, ahí fue cuando comenzó el martirio, porque el cuerpo médico se habría desentendido de la situación y no respondía al pedido de la familia, ellos al verse desbordados comienzan a expresarse por las redes sociales, hecho que se viralizó rápidamente hasta llegar a movilizar a la misma policía, quienes se acercaron al hospital para conocer detalles de lo sucedido. Bajo una tremenda angustia los padres hacen saber de lo sucedió a los efectivos de la División Comisaría Segunda, quienes a su vez comunican al Juzgado sobre los hechos y tras recibir órdenes interceden a pedir las explicaciones del caso. Los médicos tendrían la misma actitud de silencio y no entregaban el cuerpo a la familia, por lo que el Juzgado inició un oficio porque se tornaba una situación muy difícil. A punto de librarse un allanamiento al hospital, el director dispuso que el cuerpo médico emita un certificado de defunción, pero no obstante, el proceso judicial se mantiene y pretende llegar hasta saber lo que sucedió realmente con el fallecimiento de Leonardo Acuña. Extraoficialmente, se pudo saber que el joven tuvo una intoxicación que sería con medicamentos, pero los hechos acaecidos dentro del hospital no estarían muy claros ante la muerte repentina del muchacho. Así es que se espera que en las próximas horas la Justicia prosiga con las diligencias establecidas. (Nota: Santa Cruz en el mundo)

En nuestro país hará de la Lengua de Señas una materia obligatoria

Nacionales-, Cada vez más países se unen en una lucha por hacer de la inclusión algo normal y Argentina pone el ejemplo con esta nueva materia. Recientemente la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto en el cual se solicita la incorporación de la materia Lengua de Señas Argentinas en los planes de estudio de Institutos Superiores de Formación Docente. La iniciativa pretende que las personas, que carezcan de su capacidad sensorial auditiva, se puedan integrar sin problemas a los planes de estudio. Argentina hará de la Lengua de Señas una materia obligatoria-NATION “Focalizando en nuestros futuros docentes, vemos necesario que puedan acceder en su plan de estudio a la materia de Lenguas de Señas Argentinas, con la finalidad de obtener una formación que les brinde herramientas para afrontar su trabajo como profesionales en los distintos campos en los que se desempeñen”, dice una parte del proyecto. Una gran iniciativa que debería implementarse en todo el mundo.

Se continúa realizando cordón cunetas en 5 puntos de la ciudad

Las Heras-, Desde la municipalidad, se informa a la comunidad que se continua con las Obras de cordón cuneta, en este momento nos encontramos en 5 lugares diferentes de nuestra ciudad, B° 1 de Mayo calle Alem, calle El Tehuelche la cual conecta con B° 64 viviendas, calle El Chalten acceso entre B°54 viviendas y B°Docente, pasaje Tucumán conecta a A.V 25 de Mayo y calle M. De Azcuenaga, por ultimo B° Güemes pasaje Bajo Caracoles. Una vez finalizadas dichas obras se continuará con el adoquinado de las calles mencionadas. El propósito es llegar con cordones cunetas a los diferentes puntos de nuestra localidad. Así también la Sub-Secretaria solicita tener precaución en los lugares donde nos encontramos trabajando.

El club 5 de octubre se encuentra de luto.

Las Heras-, El Club 5 de octubre de nuestra ciudad, comunica a través de su cuenta oficial de Facebook, que se encuentran de luto. El mensaje publicado dice textualmente: “Nuestro más sentido pésame para toda la familia de nuestro jugador y amigo Acuña Leonardo Gabriel, «corchito» como le decíamos todos, tras la triste noticia de su fallecimiento! . Nunca te olvidaremos corchito Gracias por todo!”.

(VIDEO) Sindicato de Petroleros compró el Polideportivo de la Mutual de la CSS

Provinciales-, Esta mañana las autoridades de la Mutual entregaron las llaves al Sindicato y el titular de éste, Claudio Vidal, marcó que no se les cerrarán las puertas a los vecinos. Trabajarán con proyectos recreativos y deportivos. Planifican una construcción paralela al actual Polideportivo. En la mañana de hoy autoridades de la Mutual de la Caja de Servicios Sociales y de Petroleros Privados llevaron adelante una conferencia en la cual comunicaron la firma de un convenio y la entrega de llaves del Polideportivo ubicado en el B° San Benito. De esta forma, el Sindicato se hace del Polideportivo y al respecto el titular gremial, Claudio Vidal, manifestó: “Es un gran paso para la institución, para el sindicato y la mutual. Un gran paso en un sistema que se trata de implementar que es el trabajo en equipo”. Se vendió el Polideportivo porque “estábamos por quebrar” Señaló que fue una determinación dura pero hay que mirarlo de forma positiva, y adelantó que tienen planificado crear un gran proyecto en este lugar, pensando en los trabajadores y afiliados de las distintas filiales y analizarán qué convenios se pueden realizar. “No somos egoístas. Se va a seguir prestando un servicio a la ciudad. Bajo ningún punto de vista pensamos en cerrar las puertas”, dijo Vidal, que también hizo referencia al Centro de Salud que funciona allí e indicó que mantuvieron una reunión con el Ministerio de Salud. Por último, remarcó que la idea “es trabajar en espacios recreativos que tengan que ver con salud, recreación y deporte”. Además, planifican una gran construcción paralela al lado del actual Polideportivo. (Nota Escrita: tiempo sur) (Video: Prensa del Sindicato de Petroleros)