Más de 3000 niños asistieron al festejo del Día del Niño

Las Heras-, Con un Complejo “11 de Julio”, colmado desde muy temprano el día domingo 26 de agosto, comenzaron los festejos en honor a los niños de Las Heras. La organización a cargo de la Subsecretaría de Cultura, conto con la colaboración de todas las áreas municipales en la logística y el normal desarrollo de la fiesta. El espectáculo abrió con la banda “Mecache”, una banda que desde 2006 busca integrar a toda la familia a través de la música, con divertidas enseñanzas a través del rock. Por primera vez en la ciudad, se presentó “Disney on Dance”, una propuesta para grandes y chicos, en la cual los personajes más reconocidos de Disney realizan cuadros coreográficos de las películas más recordadas. Seguidamente y ante un público expectante, el Payamago Norman, revelación local, mantuvo a los niños en vilo en un show mágico y lleno de humor, del cual nadie quiso perderse un momento, esperando que sucedía a continuación, a él se sumaron los Payasos del Hogar de Día “Sara Silvi”, quienes durante toda la jornada recorrieron la cancha con juegos para los niños y se subieron al escenario con una coreografía animada. “Echando Raíces en el Camino”, toda la tarde se ubico en la primer cancha del Complejo, con juegos divertidos inspirados en el arte, la música y la tecnología, al finalizar entregaron un mural realizado por los niños al Diputado Nacional Antonio Carambia que estuvo disfrutando y colaborando desde el comienzo de la jornada y a la Subsecretaria de Cultura, Prof. Analia Silvestre, quien menciono que la obra quedara ubicada en el área de Cultura. Para finalizar, el número de la novela del momento hizo su presentación, “Tributo a Simona”, que se destaco por el despliegue de coreografías y tecnología implementada, con bailes en los cuales los trajes eran de luces led. Pasados todos los números artísticos, se sortearon bicicletas para niños de todas las edades, quienes se fueron felices con sus premios, en el sorteo participo el intendente José María Carambia, que estuvo presente en la fiesta y fue el precursor de “La Semana del Niño”: durante toda la semana se proyectaron películas para niños y presentaciones en vivo de números destinados a para ellos, la cual resulto favorable. El cierre de un día maravilloso y dedicado a los habitantes más pequeños de la ciudad, se realizo con la entrega de juguetes a todos los niños, que además recibieron durante toda la tarde chocolate caliente, golosinas, globos y mucha dedicación por parte de todo el equipo que trabajo para que sea un éxito y un recuerdo memorable.

Berazaluce responde a De Urquiza: “Si sabía que era posible, habría que preguntarle por qué los precios no se bajaron antes”

Provinciales-, El productor rural replicó las declaraciones del presidente del Consejo Agrario sobre la habilitación de los mataderos rurales. Pidió que no se pongan “palos en la rueda”, y resaltó que el proyecto de Claudio Vidal ya está dando sus frutos: “algo hizo recapacitar a De Urquiza, porque estaba callado en este sentido”. En declaraciones radiales, el productor rural Javier Berasaluce se refirió a los dichos del presidente del Consejo Agrario, Javier De Urquiza, quien afirmó no estar de acuerdo con la habilitación de mataderos rurales en la provincia por la falta de viabilidad económica. “La cuestión económica pasa por cada uno. Si el año pasado habilitaron un matadero rural en la zona de Jaramillo, no veo por qué hoy colocan tantas objeciones” indicó. Acompañando al dirigente petrolero Claudio Vidal, Berazaluce recorrió en los últimos días establecimientos ganaderos en Rio Turbio, Gobernador Gregores y Caleta Olivia. Sobre este último, que comenzará a ser gestionado por la mutual 12 de Septiembre, el productor resaltó que “si faena allí la Municipalidad, el Consejo Agrario nos tendría que habilitar”. “Yo veo que todos los mataderos municipales están en condiciones, pero no funcionan. Nosotros queremos darle una dinámica para que todos los pueblos tengan su faena, porque esa es la forma de abaratar. Si todos tienen que venir a comprar a Río Gallegos estamos hablando de una cuestión monopolizada”, agregó. “NO PUEDE SER QUE A UN PRODUCTOR SE LE PAGUE 700 PESOS UN CORDERO Y EN LA GÓNDOLA ESTÉ A 2500” En otro segmento de la entrevista, Berazaluce se refirió a la contradictoria postura del presidente del Consejo Agrario quien, si bien no está de acuerdo a la habilitación de los mataderos rurales, si está a favor del trabajo de los mataderos municipales, aunque algunos de ellos están cerrados sin funcionar. “De Urquiza se manifestó de acuerdo en la habilitación de los mataderos municipales. Entonces si consideran que el precio puede bajar, hay que preguntar por qué esto no se hizo antes. No puede ser que a un productor se le pague 700, 800 pesos un cordero y en la góndola este a 2500. Y él bien lo sabe”. “Evidentemente hubo algún tipo de reunión que lo hizo recapacitar, por eso el presidente del Consejo Agrario salió a dar la nota, porque estaba callado en este sentido”, subrayó. Por otra parte, anunció que en las próximas semanas estará llegando el primer cargamento de carne enfriada para ser repartida entre los afiliados de la Mutual, y adelantó que, tras la visita realizada a un frigorífico de la capital santacruceña, se verá la posibilidad de firmar algún convenio que les permita faenar en ese lugar “para que le sirva a la comunidad”. Por último, Berazaluce resaltó la recolección de firmas que se está llevando a cabo en la provincia para bajar el costo de la carne y pidió “no poner ‘palos en rueda’ para poder habilitar los frigoríficos que están en condiciones. “Nosotros creemos que el camino es el que nosotros decimos y pienso que desde el otro sector ya están preocupados por esta iniciativa de Claudio Vidal para que el pueblo santacruceño tenga un mejor precio del producto. “La carne causa un revuelo y ya lo estamos viendo”, finalizó.

Ingresan por el techo y roban en supermercado

Las Heras-, En el comercio ingresaron “boqueteros” por el techo y se alzaron con $2 mil. Desconocidos realizaron un boquete en el techo de un supermercado y sustrajeron unos 2 mil pesos.  Sucedió en el local comercial denominado “El Diamante” en Las Heras. Los malvivientes provistos de elementos cortantes habrían roto parte del techo (chapas) para poder ingresar al establecimiento que se encuentra sobre calle Hipólito Irigoyen al 100. Según se habría indicado a través del encargado del comercio, los individuos que protagonizaron este ilícito se habrían alzado con un botín que no superaría los 2 mil pesos. Se pudo saber extraoficialmente que el dinero robado se habría encontrado en la caja registradora, la cual también habrían forzado. (Fuente: Santa Cruz en el Mundo – TiempoSur)

Roban en una vivienda en el B° Calafate

Las Heras-, Otro hecho delictivo ocurrió en nuestra localidad, delincuentes ingresaron a robar en una vivienda del barrio Calafate. De acuerdo con lo que habrían manifestado los propietarios de la casa, al momento de producirse el hecho, sus moradores no se encontraban en la propiedad dado que estaban de viaje y aparentemente no habrían dejado la misma encargada a ningún vecino ni familiar. Trascendió que los ladrones se habrían tomado el trabajo de romper parte del entretecho para anular una alarma y así ingresar cómodamente a la casa. Este ardid delictivo fue concretado en la parte posterior de la morada, permitiéndoles “trabajar” con mayor tranquilidad. Los malhechores se alzaron con aproximadamente 1500 en dólares y un arma de fuego, que sería, una pistola calibre 11/25. Cabe destacar que el hecho se produjo en un barrio ubicado sobre la periferia de la ciudad de Las Heras, el cual carece de alumbrado público, situación que facilitaría la labor delictiva. (Fuente: Santa Cruz en el Mundo – TiempoSur)

Solicitaran cubrir el invernadero que está en la Residencia del Adulto Mayor

Las Heras-, La concejal Sandra Córdoba presento un proyecto de Resolución, con la necesidad de cubrir el invernadero, que se encuentra en el patio trasero de la Residencia del Adulto Mayor, en mencionado lugar cuenta con un estructura construida para invernadero , la cual no tiene el cerramiento correspondiente para ser utilizada. Cuidar y sembrar el invernadero, es para los abuelos una actividad que los entretiene y hace más amena su estadía en el hogar, siendo ellos sus propios productores de hortalizas que serán utilizadas para la elaboración de la comida que reciben a diario. Desde nuestro espacio es nuestro deber bregar por la salud y bienestar de nuestros adultos mayores, que han aportado al crecimiento de nuestra comunidad Los ediles acompañaron con la aprobación del mencionado proyecto otorgando a la Dirección de Promoción Comunitaria un aporte de $ 6000 para poder poner en funcionamiento el invernadero de los abuelos. En la mencionada sesión solicito la sexta banca el Sr. Alejandro Emanuel Ojeda, sobre el parque del Barrio 2 de Abril, Emmanuel Ojeda agradeció a la concejal Sandra Córdoba, quien le dio la posibilidad de poder dar a conocer este proyecto que beneficiara a todos los vecinos del barrio emblemático de la ciudad, del mismo fue aprobado el pase a comisión para su tratamiento. (Prensa H.C.D.)

Invitan a Directores, jefes y Secretarios a dar información sobre sus trabajos

Las Heras-, Desde el Bloque UCR “Todos por el Cambio”, representado por la edil Alicia Salvatierra presento un proyecto de resolución, visto la diferentes inquietudes que surgen en referencia a los cobros de impuestos y tasas municipales, que este Bloque ha implementado la modalidad de invitar a los diferentes directores, jefes, secretarios de áreas municipales a fin de brindar en primera persona, información veraz y de calidad referente a sus áreas de trabajo. Es de público conocimiento los problemas de sistema que viene teniendo el sistema de Rentas Municipal, haciendo imposible la atención a los vecinos y no siendo clara la información que se brinda al contribuyente a la hora del cobro de sus impuestos y/o tasas. Solicitamos la presencia de la Directora de Rentas Sra. Verónica Godoy en este recinto para que nos trasmita toda la información de las distintas resoluciones que la Secretaria de Hacienda e Ingresos Públicos emite y las cuales el sector implementa. El mencionado proyecto fue aprobado. (Prensa H.C.D.)

Más de 15.000 santacruceños firmaron y dicen ‘sí’ a la habilitación de mataderos rurales

Provinciales-, El proyecto de Claudio Vidal tuvo un acompañamiento rotundo en el primer día de búsqueda de adhesiones. En las 4 localidades cabeceras, una multitud de vecinos manifestaron su acompañamiento. La campaña continuará en los próximos días, buscando alcanzar toda la provincia. El día lunes se puso en marcha la campaña de recolección de firmas para lograr la reducción del precio de la carne. Y los resultados fueron los esperados: más de 15.000 vecinos de Pico Truncado, Las Heras, Río Gallegos y Caleta Olivia sumaron su apoyo al proyecto de Claudio Vidal para la habilitación de mataderos rurales. “Nosotros tuvimos la iniciativa, pero hoy el proyecto es del pueblo de Santa Cruz” manifestó Claudio Vidal. El proyecto, impulsado por Claudio Vidal desde la Mutual “12 de Septiembre” del sindicato petrolero, cuenta con el acompañamiento de Sindicatos Unidos, que nuclea a más de 30 organizaciones. Durante los próximos días, se continuará sumando adhesiones para exigir la habilitación de mataderos rurales, como primer paso para lograr la reducción de hasta un 35% del precio de la carne en la provincia de Santa Cruz.

Piden Justicia y esperan que la Cámara Oral fije la fecha del juicio oral

Las Heras-, Graciela Cuyul y Pedro Cerda le aseguraron ayer a Diario Más Prensa (Caleta Olivia) que desde la Cámara Oral se les anunció que el juicio oral por la muerte de su hijo podrá desarrollarse antes de noviembre. Graciela y Pedro, son los padres de Matías Cerca quien falleció un 12 de mayo del 2010 en Buenos Aires luego de ingresar al hospital de Las Heras con un paro cardiorrespiratorio y sin respiración luego de sufrir una «convulsión febril». El pequeño ingresó en el Hospital de Las Heras, y fue atendida por la pediatra Graciela Susana Mur, quien determinó su derivación a Caleta Olivia, aunque a mitad de camino, decidió ingresar al Hospital de Pico Truncado. Meses después del fallecimiento de Matías, los padres decidieron realizar una denuncia en el Juzgado de Instrucción de Las Heras, donde el Juez, Eduardo Quelín determinó procesar a Graciela Mur por homicidio culposo. “No tenemos rencor, ni odio con nadie. Solamente decidimos hacer la denuncia y enfrentar este juicio, para que estos casos no vuelvan a suceder. No queremos que ningún padre deba sufrir por la perdida de su hijo”, sostuvo Graciela Cuyul, quien aseguró que “todo comenzó en el 2010 cuando decidimos vacunar a Matías por la campaña de la H1N1 influeza”, recordó emocionada por el alerta de la gripe A en ese momento. “Matías era un niño muy sano y nosotros éramos muy estrictos con el tema de las vacunas. Por eso decidimos afrontar este juicio”, dijo y relató que el pequeño “falleció tras ser trasladado al Instituto del Diagnóstico en Buenos Aires con coma cerebral”. “En la noche del 12 de mayo me pedía que le de la teta y cuando le daba, empezó a tener convulsiones a las 10 y media de la noche”, recordó la madre y aseguró que le mojaron la cabeza al niño y como vieron que seguía convulsionando, lo llevaron al hospital de Las Heras, donde Cuyul trabajaba. “En la guardia me atendieron enfermeros y un médico generalista, porque no estaba la pediatra de guardia. La llamaban y tardó 40 minutos en llegar a pesar que vivía a media cuadra del Hospital”. De este modo, la pediatra solicitó el traslado a Caleta Olivia, aunque a mitad de camino “le pega el grito al chofer de la ambulancia para ingresar a Truncado, aunque nunca avisó a los médicos de ese Hospital para que los reciban debido a la urgencia”, dijo y sostuvo que luego del fallecimiento de Matías recabaron una prueba importante en el Hospital de Truncado para aportar en la causa. “En el acta que se hizo el día que ingresó Matías consta que tenía el tubo fuera de lugar y venía sin oxígeno”, quien mostró la fotocopia que consta como prueba en el expediente. “Realmente Matías falleció cuando salimos de Las Heras a la altura de la planta de LH3 y luego en Truncado y hasta Buenos Aires fue asistido mecánicamente. En Buenos Aires, nos dijeron que tenía muerte cerebral, y a pesar que queríamos donar los órganos no pudimos porque estuvo muy medicamentado”, señaló el padre Pedro Cerda. “Fue un cachetazo muy grande, porque a la mañana lo teníamos muy bien y a la noche, no. Jamás nos imaginamos que íbamos a llegar a Buenos Aires y que nos digan: tu nene falleció porque no tiene actividad cerebral”, manifestó la madre y sostuvo que los médicos del Instituto del Diagnóstico descartaron todo tipo de enfermedad en el niño. Ayer, en Caleta Olivia desde la Cámara Oral les aseguraron que en los próximos días se fijará la fecha de juicio oral y les notificaron que la principal imputada en la causa (actualmente en Catamarca, a donde llegó un año después de la muerte de Matías) está notificada. (Nota: la Prensa de Santa cruz)

Anuncian que cerraron 400 comercios en Caleta y 365 en Comodoro

Regionales-, Este año, noticias sacuden a diario a la comunidad  en base a la inflación y  la dura situación económica del país y la región, En tan solo seis meses, dos medios publicaron la triste noticia del cierre de comercios en la región, tanto en febrero cuando desde el medio TIEMPO SUR anunciaba el cierre de locales en Caleta Olivia y ahora desde ADNSUR la misma situación, pero en Comodoro Rivadavia El medio provincial Tiempo Sur, público a fines de febrero que en los últimos meses cerraron 400 comercios en Caleta Olivia Respecto a esta situación, el presidente de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, Aroldo Bórquez, trazó un cuadro tétrico para el comercio de esa ciudad del norte santacruceño. Los 400 comercios cerrados en los últimos meses son un número más que importante comparado con otros períodos en la historia local. Además indicó que hubo un éxodo de 11 mil personas. Todo esto, para Bórquez, es producto de un contexto originado en esta zona petrolera en función de las políticas del gobierno de Mauricio Macri, que dejó librada a su suerte a la industria petrolera al eliminar el subsidio al “barril criollo”, a lo que se suman algunas crisis puntuales de la propia Provincia, como la educativa que también provoca un éxodo de personas: 11 mil en los últimos meses, según dijo. “Es un número aproximado. Son números que se van dando”, aclaró Bórquez en declaraciones a Radio San Jorge. “La preocupación no viene de ahora. Esto se agravó en noviembre y diciembre de 2017, y en enero de este año”, acotó, refiriéndose a un relevamiento que posee la Cámara que él preside. Describió una situación más que triste para no pocos comerciantes. Los que menos recursos tienen para soportar la recesión deben cerrar sus locales, mientras los que aún resisten deben efectuar ajustes que incluyen el despido de personal, “quedando a veces solos los dueños atendiendo”. También reveló que hay situaciones peculiares, como el caso de la apertura de nuevos comercios por parte de petroleros despedidos: “abren, están un tiempo y terminan cerrando”. El círculo negativo de la economía local tiene otros factores en Caleta: la falta de agua, la presión tributaria para “conservar” el puesto de un empleado de comercio, y hasta la falta de clases en las escuelas. Dijo que hay personas dedicadas al empleo de la construcción -ramo que él conoce porque es propietario de una casa de ventas-, como albañiles o soldadores, por dar ejemplos, que evalúan la situación educativa de Caleta, “y que se dan cuenta de que sus niños siguen estando en las casas. Y ante ganar lo mismo acá que en el norte, se van”. Otro tema es la falta de políticas de obras públicas nacionales para Caleta. “Ya ni siquiera pedimos la construcción de la doble vía (Caleta-Comodoro); pedimos por lo menos que mantengan la ruta nacional 3”, señaló Bórquez. El medio ADNSUR público que el subsecretario de Fiscalización, Daniel Campillay en declaraciones a la radio Del Mar, confirmó que en lo que va del año cerraron 365 comercios en Comodoro Rivadavia. “Hay un nuevo conteo de la Dirección de Habilitaciones Comerciales, el año pasado para el 15 de septiembre habían 110 bajas, en el 2016, 297 bajas y en el 2015, 350 bajas. Este año ya vamos por un récord, faltando para llegar al 15 de septiembre para establecer un paralelismo hay 365 comercios que cerraron sus puertas, muchos de ellos fueron tomados, reciclados, comprados por gente que ha sido indemnizada”, señaló. El funcionario aseguró que “la mayoría de los que han cerrado corresponden a tiendas, bazares y ventas de productos alimenticios”, y además destacó  que “la forma de comprar en Comodoro ha cambiado, muchos compran en el almacén del barrio, se compra de a poco y en el barrio para no tentarse en el supermercado”, citó Diario Jornada. (Fuentes: Tiempo Sur y ADNSUR)

Bilbao. “Reconocen a vecinos y Solicitan el pedido inversión al Correo Argentino”

Las Heras-, En la sesión del día jueves del Honorable Concejo Deliberante, la Concejal Laura Bilbao presento un proyecto de ordenanza, visto las instalaciones del Complejo Municipal 11 de Julio cuenta con dos canchas para la práctica de actividades deportivas. En la actualidad las entidades organizan diferentes actividades identificando a ambas canchas como cancha “nueva” y cancha “vieja”. Si bien en el Complejo Municipal donde ambas están insertadas ya tienen históricamente una denominación, es necesario que se identifique ambas canchas con un nombre específico y propio. En nuestra ciudad hay personas que por su trayectoria dentro del deporte merecen ser honradas en vida, al Sr. Luis Rubén “LUCHO” Godoy esta precedido de ricos antecedentes dentro de la actividad del fútbol y fut sal, ya sea como dirigente, como entrenador como árbitro. Fundador del recordado Club Tapolandia que participo durante muchos años en la Liga Independiente de Futbol local. En reconocimiento solicitamos designarse con su nombre la cancha nueva del complejo. El Sr. Teófilo Oviedo, de igual modo es una persona que desde su llegada a nuestra ciudad ha estado en forma permanente colaborando con la actividad del futbol y de fut sal, fue integrante de las ternas arbitrales de la Liga Norte de Futbol de Santa Cruz, entre otras cosas. En reconocimiento solicitamos designarse con su nombre la cancha vieja del complejo. Aprobado en sesión y con la presencia de los homenajeados, que con mucha emoción agradecieron este reconocimiento. Punto N° 19 proyecto presentado por la edil Bilbao, visto las instalaciones edilicias y el funcionamiento del Correo Argentino Sucursal Las Heras, las mismas se encuentran en deficiente condiciones, ya sea en la parte externa como interna. Dicha situación no es de reciente data ya que quienes son usuarios de este servicio pueden apreciar que las condiciones las deficientes condiciones edilicias del Correo Argentino. Ante esta situación habitualmente se suceden quejas de los vecinos por la situación que se viene repitiendo en algunos años en las reparticiones públicas más importantes. Por tal motivo y con la aprobación de todos los ediles se solicita a la Sr. Diputado Nacional Antonio Carambia efectué los reclamos correspondientes a los fines de requerir ante las autoridades del Correo Argentino, se efectúen la inversiones necesarias para el mejoramiento y refacción de las instalaciones del Correo. De la misma forma se solicita al Diputado Nacional realice las gestiones necesarias ante las autoridades nacionales que corresponda la posibilidad d incorporar más personal para la atención al público y reparto de la correspondencia, tomando el parámetro el crecimiento poblacional de nuestra ciudad y en procura de asegurar un mejor servicio para los vecinos de nuestra ciudad. Otros de los proyectos presentados por la Concejal Bilbao, es instar a la Secretaria de Ambiente y Obras Públicas, enviar un informe al H.C.D, donde detalle las razones por las cuales no se está facturando el servicio telefónico municipal desde el mes de Marzo del corriente año, por acompañada con el voto positivo de sus pares. En el Punto N° 18, Proyecto de Ordenanza, visto la nueva fecha establecida para el aniversario de nuestra ciudad y considerando que en cada aniversario de nuestra ciudad se reconoce habitualmente a los antiguos pobladores y a personas que han dejado un sello importante y personal en la historia de este lugar. Siguiendo esta idea consideramos que nuestra localidad le debe un justo homenaje y reconocimiento a quien en vida fuera el Sr. Carlos Alberto Rodrigo, pionero de este pueblo, ex comerciante, ex dirigente de instituciones intermedias y deportivas. Consideramos oportuno y de gran valor institucional entregar menciones de honor en cada aniversario de nuestro pueblo a personas destacadas en el ámbito de la cultura, el arte, el deporte, la educación y el trabajo. La elección de los receptores de mencionadas distinciones que sea a cargo de los integrantes del Honorable Concejo Deliberante. Se establece que las mismas serán entregadas el 6 de Octubre de cada año en el marco de la fiesta del Aniversario de nuestra ciudad, quedo aprobado por unanimidad que los menciones de honor llevaran el nombre de “CARLOS RODRIGO”. (Prensa H.C.D.)