Continua en el cine, “El Angel”

Sinopsis de la película: Carlos es un adolescente de rostro angelical de 17 años a quien nadie puede resistir. Obtiene todo lo que quiere. En la escuela secundaria conoce a Ramón y juntos forman un dúo peligrosamente encantador. Emprenden un camino de robos y mentiras, y rápidamente matar se convierte en una forma de comunicar. La película es apta para todo mayores de 16 años y tiene una duración de 114 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 17 a las 18:15 hs. Sábado 18 a las 20:30 hs. Domingo 19 y Lunes 20 a las 18:15 hs. Martes 21 a las 20:30 hs. Miércoles 22 a las 20:15 hs.

Vidal logra extensión de servicios en las principales localidades de zona norte

Provinciales-, Se avanzó en obras de gas en Pico Truncado, agua en Las Heras e iluminación en Caleta Olivia. En la localidad del Gorosito también se pondrán en marcha cuatro pozos para aumentar el caudal hídrico. “No nos quedamos de brazos cruzados: los trabajadores, sus familias y nuestros vecinos tienen que vivir en condiciones dignas” puntualizó. El sindicato liderado por Claudio Vidal impulsó en los últimos días la inauguración de importantes obras de infraestructura en las principales localidades de la zona norte santacruceña. Primero el día jueves, con la inauguración del tendido de gas en Pico Truncado. Al día siguiente, la presentación de luminarias en Caleta Olivia. Y esta semana: nuevos vecinos en Las Heras podrán disfrutar de la red de agua. En los tres barrios petroleros, se logró acelerar el avance de estas obras, a través de gestiones realizadas con los estamentos correspondientes: Distrigas por un lado; Servicios Públicos en los restantes. Pero además, se logró la puesta en marcha de 4 pozos para aumentar el caudal de agua en Caleta Olivia, tras la última reunión en Sinopec donde también se acordó la apertura de 240 nuevos puestos de trabajo. Y en los próximos días, habrá importantes novedades sobre la entrega de terrenos, también en la ciudad del Gorosito. “Tenemos un gran equipo de trabajo, que nos permite apuntar a todos los frentes. Porque además de esto, seguimos peleando mejoras en el precio de la carne, avanzamos en la creación del mejor modelo educativo del país, y aportamos a las instituciones, sin dejar de lado el trabajo sindical en defensa de los trabajadores” puntualizó el secretario general de petroleros, Claudio Vidal.

Se realizó una Jornada de Prevención

Las Heras-, El día viernes 10 de Agosto el Centro de Salud Rene Favaloro realizo una Jornada Preventiva: Control de Presión Arterial y Glucemia, dentro del Estacionamiento del Supermercado La Anonima. Fue una excelente jornada de Prevención, se detectaron 2 pacientes diabéticos que no lo sabían y 5 pacientes hipertensos. Lo primordial es detectar la enfermedad lo antes posible. No olvides la importancia de realizar estos controles de rutina a tiempo ya que pueden significar el inicio de un tratamiento y hasta la prevención de situaciones de riesgo para la salud.

Berazaluce visitó el primer matadero: “Es posible bajar el precio de la carne”

Provinciales-, El productor ganadero reforzó su acompañamiento al proyecto de Claudio Vidal. Participó de la visita al predio donde funcionará el establecimiento inicial de faena para para la mutual ’12 Septiembre’, y reafirmó la necesidad de combatir al monopolio de la carne: «La rentabilidad del campo se la está llevando la industria». Luego de participar del relevamiento al lugar donde funcionará el primer matadero impulsado por la Mutual ‘12 de Septiembre’ en Caleta Olivia, el productor rural Javier Berazaluce reiteró la importancia de avanzar en la implementación del proyecto que busca abaratar el costo de la carne. “Hubo una resistencia sólida por parte de la industria, la Rural y el Consejo Agrario Provincial. Y como ellos decían que había que ocupar los mataderos municipales porque los rurales no les gustaban, estamos visitando esta planta para materializar el inicio de las actividades, para que los compañeros petroleros y toda la comunidad tengan un beneficio en los precios” señaló Berazaluce. “Nosotros lo que queremos es que a través de estos mataderos, sean municipales o rurales, podamos fortalecer al productor, y que el consumidor tenga un beneficio, porque es posible bajar el precio de la carne» añadió. «Vamos a tomar este desafío para iniciar las actividades lo más rápido posible, cumpliendo todo lo que el Consejo Agrario Provincial nos rige y en base a eso empezar a faenar”, concluyó el productor rural

Municipio cerrara el viernes al adherirse al decreto Pcial

Las Heras-, Desde la dirección de prensa del municipio local, informa con respecto al DECRETO MUNICIPAL N° 126/2018 que dice que VISTO: El Decreto Provincial N° 0724/18 de fecha 09 de agosto de 2018 y; CONSIDERANDO: Que el referido instrumento concede asueto administrativo provincial para el día 17 de agosto del presente ejercicio, en el marco del programa turístico FAMILIA, NIEVE Y PASEO AGOSTO 2018 con el objeto de fomentar el esparcimiento y disfrute de actividades culturales, recreativas y deportivas favoreciendo también el desarrollo de la actividad comercial y turística en un fin de semana que se conmemora el natalicio del Patrono de la Provincia de Santa Cruz y del paso a la inmortalidad el General José de San Martín; Que, el Decreto Provincial N° 0724/18 en su Artículo 3° invita a las Municipalidades y Comisiones de Fomento a disponer idéntica medida; Que en consideración del beneficio que genera para el desarrollo de la actividad turística, comercial y gastronómica otorgar asueto para el día viernes 17 de agosto del corriente año, este Ejecutivo Municipal considera propicio disponer asueto; Que en virtud de lo expuesto, se debe dictar el instrumento legal correspondiente.- POR ELLO: EL SEÑOR INTENDENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS EN USO DE SUS ATRIBUCIONES DECRETA: ARTICULO 1°: ADHIERASE al Decreto Provincial N° 0724/18 de feche 09 de agosto de 2018.- ARTICULO 2°: ESTABLECESE asueto en todo el ambito de la Administración Pública Municipal para el día viernes 17 de agosto de 2018, en un todo acuerdo con los considerandos del presente.- ARTICULO 3°: REFRENDARÁ el presente Decreto Municipal el Sr. Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Hernán Gómez.- ARTICULO 4°: NOTIFIQUESE a los organismos y dependencias que correspondan, y cumplido, ARCHIVESE.-

Concejo Deliberante también se adhiere al decreto provincial

Las Heras-, A través del área de prensa del HCD, comunican a los ciudadanos que el Honorable Concejo Deliberante se adhiere en todos sus términos al Decreto Provincial N° 0724. Asueto Administrativo Provincial en homenaje al Patrono de la Provincia San Juan Bosco, asimismo se recuerda a nuestro prócer Don José de San Martín. (Prensa H.C.D.)

“Gracias Claudio”: el mensaje de los chicos de ‘Caritas Felices’

Regionales-, Dedicaron un afectivo saludo al Secretario General petrolero, tras la locreada solidaria del domingo. El Sindicato liderado por Vidal aportará un techo para el merendero. “Cuando hay una necesidad, no podemos mirar para otro lado”. El último domingo, el Sindicato petrolero impulsó la realización de una masiva venta de locro, para colaborar con las actividades del merendero “Caritas Felices” de Pico Truncado. Tras los óptimos resultados, y la posibilidad de avanzar en una obra para edificar un sector techado, los pequeños protagonizaron un video que viralizó en redes sociales, agradeciendo a Claudio Vidal y su equipo de trabajo por el aporte solidario. A través de la cuenta social Facebook, los responsables del merendero ampliaron este reconocimiento. “Mañana se van a cumplir dos meses de que presentamos la nota, y ya tenemos respuestas positivas. La verdad que las personas así valen la pena. Nosotras ahora más que nunca a seguir laburando”. Los colaboradores también se hicieron escuchar: “Eternamente agradecidos a esta conducción Claudio Vidal… sin su ayuda se nos hubiera hecho un poquito más cuesta arriba… pero nada es imposible si se trabaja desde el corazón, con esfuerzo, dedicación, perseverancia y por sobre todo con convicción!!! ¡¡¡¡Gracias nuevamente!!! ¡¡¡Vamos que si se puede!!! ¡¡¡Nuestro Merendero Caritas Felices Pico Truncado se pone de pie!!!”

Por presión de los medios, llegó Vialidad Nacional a la ruta 3

Regionales-, «Por la presión en los medios», así dijo un operario de Vialidad Nacional que es que llegaron a la ruta nacional 3, obedeciendo órdenes de sus jefes. Como fuera, sorprendió a los automovilistas que hayan arribado, por fin, obreros de este organismo nacional a reparar los enormes y peligrosos baches que hay en el tramo Caleta-Comodoro. La Vanguardia del Sur retrató el momento de inicio de esas tareas, en el kilómetro 1865, cerca de la nueva construcción de la Subcomisaría policial «Ramón Santos». Son once operarios llegados de distintos lugares de Santa Cruz, con dos camiones que arrojan el fresado de asfalto para que sea esparcido en los innumerables pozuelos. Comenzaron el taponamiento de grietas, por lo que en esos lugares se cerró un tramo de la carretera, con la señalización pertinente y el operativo de prevención policial. Los trabajadores dijeron que pertenecen a la «Zona 23» de Vialidad Nacional, con sede en Río Gallegos. Lo que llama la atención es que con este grupo de empleados no vino ningún ingeniero vial para hacer un «reconocimiento del terreno», porque, si bien se pueden tapar los baches con ese «fresado», las grietas más importantes requieren un material especial y una tarea más demandante de tiempo y mano de obra. Y ello sólo se puede autorizar con un informe técnico. «Ayer nos avisaron que sí o sí teníamos que venirnos a la ruta Caleta-Comodoro», dijeron los obreros, quienes mucho más no podían informar. Cuando arribaron se toparon con una realidad mucho peor a la que imaginaban. Trascendió que Vialidad Nacional había comprado cien toneladas de asfalto para la reparación general de este tramo, pero que recién las tareas iban a empezar en setiembre. Fue tal el escándalo por la situación de la ruta, con críticas y notas en los medios (como en el caso de La Vanguardia del Sur, que publicó las muertes fatales en accidentes en este tramo, los «actings» de un concejal bacheando con tierra o hasta una acción preventiva del abogado Machuca), que a algún funcionario de Vialidad, en alguna lejana oficina se le habrá ablandado el corazón para mandar una cuadrilla. (Nota y Foto: La Vanguardia del sur)

El recorte del fondo soja le significan 290 millones de pesos a Santa Cruz

Nacionales-, Entre las medidas de ajuste anunciadas  por el Gobierno para conformar al FMI está el final al Fondo que distribuía a provincias y municipios el 30 por ciento de lo recaudado por retenciones a las exportaciones de soja. Santa Cruz sufrirá un recorte de 290 millones de pesos. A Santa Cruz el recorte del fondo soja le significan 290 millones de pesos Entre las medidas de ajuste anunciadas  por el Gobierno para conformar al FMI está el final al Fondo que distribuía a provincias y municipios el 30 por ciento de lo recaudado por retenciones a las exportaciones de soja. Santa Cruz sufrirá un recorte de 290 millones de pesos entre este mes y diciembre de 2019. El FFS fue creado mediante Decreto Nº 206 de 2009 con la finalidad de transferir recursos a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a los municipios para financiar obras. Estaba enfocado en acrecentar la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda y vial, tanto en ámbitos urbanos como en los rurales, de modo de incidir significativamente en la calidad de vida de la población. Ahora, en medio del ajuste fiscal puesto en marcha con el tutelaje del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno ha decidido eliminar el FFS a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Mauricio Macri. El ahorro fiscal para la Nación es de 8500 millones de pesos en 2018 y de 26.500 millones en 2019. Santa Cruz se verá perjudicada por la medida perdiendo unos 290 millones de pesos. Así había sido el reparto para cada distrito el año pasado: Buenos Aires: 4023 millones de pesos Catamarca: 505 millones de pesos Córdoba: 1627 millones de pesos Corrientes: 681 millones de pesos Chaco: 914 millones de pesos Chubut: 290 millones de pesos Entre Ríos: 895 millones de pesos Formosa: 667 millones de pesos Jujuy: 521 millones de pesos La Pampa: 344 millones de pesos La Rioja: 379 millones de pesos Mendoza: 764 millones de pesos Misiones: 605 millones de pesos Neuquén: 318 millones de pesos Río Negro: 463 millones de pesos Salta: 702 millones de pesos San Juan: 619 millones de pesos San Luis: 418 millones de pesos SANTA CRUZ: 290 MILLONES DE PESOS Santa Fe: 1638 millones de pesos Santiago del Estero: 757 millones de pesos Tucumán: 872 millones de pesos Tierra del Fuego: 226 millones de pesos CABA: 452 millones de pesos. (Nota: el diario nuevo dia -Fuente: Página/12)

Otras vez. Hicieron un boquete en el Hipertehuelche para robar

Las Heras-, Habría sucedido durante el fin de semana y descubierto en la mañana del domingo, cuando sonaron las alarmas. El encargado del local comercial manifestó que el o los delincuentes luego de hacer el boquete, sólo se llevaron dos cajas. El personal de la División de Investigaciones investiga el hecho. El boquete fue realizado en una pared lateral del local comercial. En la mañana del domingo, el encargado del  local comercial Hipertehuelche de la ciudad de Las Heras, ubicado en calle Juan José Paso y Puerto Santa Cruz, fue requerido en el lugar ya que las alarmas se encontraban sonando. Cuando el hombre se acercó, observó que en una de las paredes laterales, desconocidos  habrían hecho un boquete, pero cuando lo terminaron, éste hizo que saltaran las alarmas, por lo que sólo lograron llevarse dos cajas vacías. En el lugar se solicitó la presencia del personal policial, quienes realizaron una inspección ocular y solicitaron la presencia de sus pares de la División Criminalística, para que realicen las pericias del caso. Cuando los peritos llegaron, éstos comenzaron tomando una secuencia fotográfica del lugar y de la pared,  además de buscar huellas dactilares y de calzados que puedan aportar datos de quien o quienes serían los autores del hecho. Mientras tanto, los policías solicitaron la colaboración de sus pares de la División de Investigaciones para que colaboren con la misma. Éstos últimos se encargaron de buscar y       cámaras de seguridad por la zona para que establecer si en alguna de ellas se podía ver al o los sospechosos del hecho. No es la primera Cabe recordar que durante el mes de julio de 2017, el local comercial fue blanco de los delincuentes, de donde sustrajeron una suma de $220.000. En esa oportunidad el o los delincuentes habían ingresado por el techo, originando un boquete sobre la sala de monitoreo y luego ingresaron a la oficina administrativa. Una vez en el interior de la misma, los delincuentes utilizaron herramientas para abrir la caja fuerte y poder llevarse un botín de aproximadamente $220.000. (Nota y foto: Tiempo Sur)