Indignación por hecho vandálico en cancha de Rugby

Las Heras-, Desde el Club «Kosten Aike Rugby Club» se vieron indignados por la triste noticia del incendio en uno de sus sectores de la cancha. Desde el club manifestaron lo siguiente en sus redes sociales: «El día de ayer, en la noche precisamente nos enteramos que había fuego en nuestra cancha para más susto al lado de nuestra casita como todos le decimos (lugar donde nos juntamos a tomar un té después de entrenar, donde nos cubrimos un poco del frio), no sabemos si fue sin querer o fue intencionado, pero nos sentimos con mucha impotencia, sabemos que no se ve mucho movimiento en estas últimas semanas dado a que tenemos un problema eléctrico y eso nos obliga a buscar otros lugares para entrenar, porque no tenemos luz para que nuestros jugadores realicen sus entrenamientos, y provisoriamente hasta que servicios públicos pueda ayudarnos estamos entrenando en el camping algunos días, pero eso no quiere decir que no estemos en la cancha, necesitamos ayuda de los vecinos igual si ven algo raro avisen o llamen a la policía. Anoche gracias a los bomberos que llegaron a tiempo no se propago mucho el fuego, pero si hubiera pasado?… Este lugar es de todos tanto como de los chicos que juegan al rugby como se los vecinos que salen a correr o van a pasear».

Petroleros realizaron donación a la Esc. N° 84

Las Heras-, Petroleros continúan con el trabajo social, por eso en la jornada de este jueves integrantes de la Agrupación Petrolera Santacruceña se acercaron hasta la Escuela N°84 de nuestra localidad para hacer entrega de artículos de limpieza en el marco de la actividad social que vienen llevando a cabo. Sonia Wuest, directora de la institución expreso que “fue una gran sorpresa para mi enterarme que los muchachos de la agrupación venían para la escuela para entregarnos estos elementos que son tan necesarios para la institución, más en estos tiempos tan difíciles donde aún no recibimos fondos fijos desde provincia”. “La verdad que valoro el gesto, esto es muy positivo, siempre vi por las redes sociales esta actividad de la agrupación y hoy que se presenten en escuela realmente fue una muy linda sorpresa”, finalizo.

Nación ratificó el aumento logrado para los trabajadores petroleros—-

Provinciales-, A horas de la tarde, en el Ministerio de Trabajo de la Nación, se llevó a cabo la ceremonia de ratificación del acuerdo rubricado el día Miércoles, entre los sindicatos petroleros de las distintas regiones de la Argentina y las Cámaras empresariales. Con la presencia del titular de la cartera, Jorge Triaca, se oficializó el aumento para los trabajadores petroleros, que superará el 20%, incluyendo las cifras correspondientes a la “cláusula gatillo” incorporada en la última paritaria. “Fue una negociación difícil, pero marcamos postura frente a las cámaras” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero de Santa Cruz. “Iniciamos la paritaria conscientes de la intención del sector empresario de hacer valer el techo del 15% que había definido nación. Pero también sabíamos que esa cifra no es suficiente, así que nos plantamos en nuestra intención de que se pueda sumar ese porcentaje, para tranquilidad de todos los trabajadores”, añadió. En dicho encuentro, también estuvo presente el Secretario Gremial Carlos Monsalvo, quien destacó la importancia del trabajo conjunto realizado con los demás gremios de la región. “Nuestra zona fue muy golpeada en los últimos tiempos, con un aumento muy marcado en la canasta básica, y no podíamos dejar de buscar soluciones para nuestros afiliados. Ante un panorama difícil, logramos un acuerdo importante, y somos optimistas en que la situación va a mejorar a lo largo de este año, para poder sentarnos nuevamente a principios de 2019 y lograr un acuerdo todavía más provechoso para nuestros trabajadores”. El incremento salarial se verá reflejado en un 7,5% a partir del 1 de Abril, y otro monto equivalente en Octubre, ambos en relación al sueldo de Marzo. De esta manera, se logrará aumentar los haberes de los trabajadores petroleros en un 15%. Pero fundamentalmente, desde el Sindicato Petrolero destacaron la importancia de la incorporación de la “cláusula gatillo” dentro del aumento acordado, superando de esta manera el tope de 15% fijado por el gobierno nacional para los incrementos salariales. Dicho adicional había sido acordado en las paritarias del 2017, propuesto por los sindicatos para paliar los efectos de la inflación: si superaba el 20%, debía significar un nuevo incremento salarial. Esto finalmente sucedió, y otorgó al sindicato petrolero un aumento superior al techo establecido por nación.

En la gran final, Las Heras venció a Río Gallegos

Provinciales-, Durante el fin de semana, la localidad de Puerto San Julián fue sede del torneo provincial de selecciones de futsal organizado por la recientemente conformada Federación Santacruceña. El representante de Las Heras fue el campeón, al vencer en la final a su par de Río Gallegos. Ocho selecciones representaron a distintas filiales de futsal en el primer torneo provincial organizado por la Federación Santacruceña, que tiene al riogalleguense Pablo Contreras como presidente, que se disputó en la localidad de Puerto San Julián. Los equipos se dividieron en dos zonas. Zona A: Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Perito Moreno y La Cuenca. Zona B: Puerto Deseado, Río Gallegos, Pico Truncado y Las Heras. El selectivo riogalleguense quedó entre los mejores del provincial de selecciones. Entró a semifinales tras derrotar 4-1 a Las Heras y luego 3-2 a Pico Truncado. Luego, en los cruces le tocó enfrentar a su par de la Cuenca Carbonífera; en la otra llave Las Heras se midió con Gobernador Gregores, en busca del pase a la final. El feliz ganador fue el representante de Las Heras sobre el de Río Gallegos, en un partido muy entretenido en el que ambos elencos mostraron el nivel con el que cuentan, cerrando el encuentro 6 a 4. Para Contreras, este fue el mejor inicio de actividades organizadas por la federación y estiman que en breve se harán eventos similares para mantener a los equipos en competencia con sus distintas categorías. La Cuenca tercero Tras varias semanas de trabajo, este fin de semana la selección jugó su primer torneo y fue el provincial de selecciones que se desarrolló en San Julián. El equipo carbonero comenzó con un triunfo sobre Perito Moreno por 3-2 en la noche salonera del viernes. El sábado por la mañana se enfrentaron con los locales, a los cuales derrotaron cómodamente por 5 a 2 y este resultado fue muy bueno pensando en la zona y en avanzar a semifinales. Luego del acto inaugural y ya entrada la noche sanjulianense, La Cuenca jugó contra Gobernador Gregores y terminaron empatados 1 a 1. La selección de Río Gallegos fue el rival de semifinales y goleo categóricamente a La Cuenca por 5 a 1, mandándolos a jugar por el tercer lugar. El rival por el último escalón del podio fue nuevamente Gobernador Gregores y otra vez el empate fue el resultado final, pero esta vez el marcador finalizó 3 a 3. Al ser un partido definitorio, fueron a los penales y los dirigidos por los hermanos Navea ganaron 4 a 3. Anfitriones Por su parte, los integrantes de la Asociación Sanjulianense de Fútbol de Salón agradecieron a la Municipalidad de Puerto San Julián, en especial a la Dirección de Deportes y Dirección de Protocolo, a UNPA-UASJ, a Costas Trofeos, a comercios locales, a equipos participantes y a todos los que forman parte del fútbol de salón, por la colaboración brindada para llevar a cabo el Torneo de Selecciones de Santa Cruz. (Fuente: LOA – Te paso la pelota) (Nota: La Opinión Austral)

Más del 20% de aumento: Vidal logra importante acuerdo para los petroleros santacruceños

Provinciales-, Además del aumento, se logró incorporar la “cláusula gatillo”, mediante la cual se sumará un monto superior al 5%. Ante un panorama que parecía no permitir un incremento superior al 15%, los petroleros santacruceños superaron la media nacional, y lograron una mejora mayor al 20%. Gran repercusión del acuerdo en las bases. El Secretario General del Sindicato santacruceño, Claudio Vidal, destacó la importancia de poder sumar un nuevo incremento a los haberes de los trabajadores petroleros. “Terminamos una nueva instancia de negociación, y afortunadamente pudimos llegar a un acuerdo que le lleve tranquilidad a la familia petrolera. Nos pusimos firmes, fuimos previsores, y eso hizo que hoy podamos lograr un beneficio económico mayor del esperado. Lo importante es siempre aportar un poco más a la calidad de vida de nuestros afiliados”. En este sentido, desde el Sindicato Petrolero destacaron la importancia de la incorporación de la “cláusula gatillo” dentro del aumento acordado, superando de esta manera el tope de 15% fijado por el gobierno nacional para los incrementos salariales. Dicho adicional había sido acordado en las paritarias del 2017, propuesto por los sindicatos para paliar los efectos de la inflación: si superaba el 15%, debía significar un nuevo incremento salarial. Esto finalmente sucedió, y otorgó al sindicato petrolero un aumento superior al techo establecido por nación. El incremento salarial se verá reflejado en un 7,5% a partir del 1 de Mayo, y otro monto equivalente en Octubre, ambos en relación al sueldo de Marzo. De esta manera, se logrará aumentar los haberes de los trabajadores petroleros en un 15%. Paralelamente, la “cláusula gatillo” significará un pago de un equivalente al 5,4% por marzo del 2018; y un 7,5 por abril, calculados sobre el sueldo de Marzo, abonándose cada una de estos montos los primeros 10 días hábiles. Desde Mayo, el 5,4% se incorporará al salario de los trabajadores. En esta oportunidad, los referentes de los sindicatos petroleros patagónicos trabajaron de manera conjunta, para lograr dicha reivindicación para los trabajadores. Paralelamente, dialogaron con referentes de La Bancaria, que también se encuentran en una mesa de negociación colectiva. En este sentido, Vidal destacó la necesidad de unidad entre los líderes sindicales, “ya que ese es el camino que hay que transitar para ofrecerle soluciones a nuestros vecinos”.

El Tribunal anuncio la visita en la localidad en su página el martes 24 de abril

Las Heras-, Muchas dudas se generó tras el anuncio del pasado domingo por la noche con respecto al asueto municipal, y que muchos apuntan a que se tomó esta medida por la visita del Tribunal de Cuentas pcial. El Sec. de Gobierno Mauricio Gómez en el día de ayer salió a explicar en Fm ciudad lo que realmente está pasando con el sistema informático, y manifestó que en ningún momento se realizó una presentación formal o se anunció la visita desde el tribunal como veces anteriores al municipio. El Tribunal a través de su página de Internet, recién el martes 24 dio a conocer del trabajo que realizaría en la localidad. Lo publicado dice textualmente: Tareas de control en Las Heras y Comisión de Fomento de Koluel Kaike El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz, en el marco del cronograma del plan anual de auditorías previstas para el año en curso, dispuso mediante Resolución Nº 51/P – TC /18, la realización de una Inspección Administrativo Contable Integral a cargo de la Auditoría Empresas y Sociedades del Estado, en la seccional de Servicios Públicos Sociedad del Estado de la localidad de Las Heras. La misma está comprendida desde el día 23 de abril y hasta el día 27 de abril del corriente año. Asimismo, la Auditoría Entes Municipales, dio cumplimiento a la Resolución Nº 51/P – TC/ 18, para la realización de una Inspección Administrativo Contable Integral, en el municipio de la localidad de Las Heras y la Comisión de Fomento de Koluel Kaike. Esta Inspección, se desarrollará desde el día 23 al 27 del mes de abril del corriente año.

El vocal por los padres ante el CPE, Ing. Piloñeta, realizó un recorrido por distintas localidades.

Regionales-, Al inicio de la última semana, visitó la ciudad de Las Heras. El funcionario dio a conocer que dialogó “con un grupo de padres que nos presentaron sus problemáticas con respecto a una escuela privada que funciona en la localidad”. Allí dialogó con directivos y padres, me entregaron documentación que enviaron al C.P.E, y me comprometí a tratar de solucionar algunos de los problemas que están a mi alcance. Además recorrió las instalaciones de la Escuela Industrial Nº 7, donde concurren aproximadamente 650 alumnos. “Fuimos recibidos por el rector y el jefe de Taller, transmitiéndonos todas las problemáticas del establecimiento y algunas particularidades del edificio”. Luego, “nos acercamos a la escuela más antigua de la ciudad, EGB N° 3. Las problemáticas de este edificio son similares a todas, como por ejemplo el mal funcionamiento de las calderas y la falta de insumos de limpieza. Generalmente los directivos obtienen estos elementos a través de donaciones y padres que aportan”, indicó Piloñeta en un comunicado de prensa. En aquellas jornadas, el vocal por los Padres también visitó la localidad de Pico Truncado para conocer de primera mano el estado de los establecimientos. “Nos presentamos en la Escuela Primaria Provincial N° 85, donde nos reunimos con personal del establecimiento y recorrimos el lugar”, en tanto que concretó una reunión en la que participaron padres autoconvocados, la diputada por el Pueblo Viviana Martínez, la concejal Hilda Nahuil, y personal de limpieza que venía realizando una protesta, motivo por el cual estaban las escuelas cerradas y hasta la fecha no se había realizado la apertura del ciclo lectivo 2018. “Explicamos los alcances que teníamos desde la Vocalía de Padres, y que desde nuestra posición era muy escaso lo que podíamos hacer, más que plantear problemas, necesidades y conversar con autoridades, pero que en éste caso ya estaban en tratativas de buscar una solución”. “En principio, el diálogo transcurrió de manera acalorada para luego tratar de entendernos y llegar a un clima de cordialidad. En nuestro poder quedaron temas a resolver que nos transmitieron los padres, quedando a disposición de ellos”, precisó Piloñeta. (La Opinión Austral)

«Se dictó seminario de danzas en Las Heras»

Las Heras-, Los días 14 y 15 del corriente, se realizó en el SUM «Caudillos Federales» un Seminario de Danzas Libres Contemporáneo, a cargo del Profesor Franco Giménez, que posee un extenso curriculum en cuanto al arte: actual bailarín de la compañía estable Martín Fierro, integro ballet oficial «Camin», realizo presentaciones con el gran ballet argentino, como así también giras internacionales. Actualmente dicta clases en varias localidades del país en formación de danza folclórica, tango, danza contemporánea, afro, danzas urbanas. Del seminario participaron bailarines de las distintas academias de nuestra ciudad, de Caleta Olivia y Pico Truncado. Durante dos días el Caudillos, fue sede de un hermoso trabajo realizado y como mencionara la Prof. Silvestre, a cargo de Cultura: «Aprender desde el Arte engrandece, conecta y enriquece. Vamos por más aprendizajes como este y los que vendrán».

(AUDIO)- Gomez, aclara sobre la visita del Tribunal de Cuentas Pcial y el robo de información

Las Heras-, En horas del mediodía, el Secretario de Gobierno dialogo en Fm Ciudad 107.9 y dio su opinión con respecto a la visita del Tribunal de Cuentas y el robo y modificación de información.