IV jornadas sobre ley provincial de seguridad pública en zona norte

Regionales-, Durante los días 13 y 14 de julio pasado en la ciudad de Caleta Olivia,  se llevaron adelante las “IV JORNADAS SOBRE LA  LEY PROVINCIAL DE SEGURIDAD PÚBLICA” en sede de la UNPA-UACO y estuvo destinadas al personal policial de la Zona Norte de la Provincia, contando con la presencia de más de cuarenta efectivos policiales de esta ciudad y de las localidades de Cañadón Seco, Pico Truncado y Las Heras, quienes participaron de talleres teórico prácticos como parte de la formación de las nuevas herramientas que les ofrece la Ley Provincial N°3523 que entre otras cuestiones, adecua la conducta de los mismos  en los deberes legales y reglamentarios vigentes, garantizando de esta manera la seguridad pública. Así lo indicó el Ab. Solano Gabriel Bórquez y el Comisario (Ab.) Carlos Ariel Sacaba, disertantes que lleva adelante las jornadas que se han venido desarrollando en toda la provincia de Santa Cruz, para que de esta forma y a través de la capacitación se le dé un marco legal a la nueva organización del sistema de seguridad, sentando las bases en tres ejes estratégicos como lo son la SEGURIDAD PREVENTIVA, VIAL Y EL SISTEMA PENITENCIARIO, tal como lo indica la Ley Provincial N° 3523 la cual “contiene todas las miradas, ya que es una construcción colectiva ” , como lo advirtió meses atrás la titular del poder ejecutivo de la provincia  Alicia Kirchner. Con estas jornadas, que se dan en el marco del Plan Anual de Capacitaciones 2018 aprobado mediante Expte. N° 506.374/2018 por el Ministerio de Gobierno Provincial, se busca proponer una orientación y capacitación de los funcionarios policiales respecto de la acción integrada del Estado de los recursos dispuestos legalmente, los nuevos alcances y herramientas que la nueva ley de seguridad provincial les ofrece como Policía de Seguridad y Policía Judicial; principalmente porque esta legislación importa la adecuación a los nuevos paradigmas y principios rectores como bases jurídicas del sistema de seguridad.

Este ingreso a mitad de año les da a los jóvenes la posibilidad de no cortar los estudios»

Regionales-, Desde la Secretaría Académica de la sede de Caleta Olivia la Ing. Silvia Villagra mencionó que “en esta zona muchos alumnos van a probar a universidades fuera de la provincia y antes de mitad de año retornan por diferentes problemas de adaptación o económicos y por eso también la relevancia de este segundo periodo de inscripción”. En el marco de la apertura del periodo de inscripciones para el segundo cuatrimestre convocado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en las cuatro Unidades Académicas: Caleta Olivia, Río Gallegos, San Julián y Río Turbio  que comprende del 6 al 10 de agosto. Los egresados de nivel medio y adultos de la Provincia de Santa Cruz  podrán iniciar estudios superiores en este periodo del año académico 2018. La Ing. Silvia Villagra, Secretaria Académica de la Unidad Académica Caleta Olivia compartió detalles con FM UNPA  de las expectativas y actividades de esta sede en el marco del segundo periodo de inscripción. ¿Cómo inicia el segundo periodo de inscripción la UACO? Hoy comenzamos con la inscripción a materias para el segundo cuatrimestre y también con inscripción de ingresantes, para aquel que todavía no es parte de la Universidad y tiene esta oportunidad a mitad de año de poder ingresar a la Universidad. El periodo de inscripción es a partir de hoy, 6 de agosto hasta el viernes 10. ¿Cuál es la propuesta académica de la UACO, históricamente como ha sido el ingreso? Las carreras que han tenido estos últimos años mayor concentración de alumnos de ingreso fueron variando un poco, pero prácticamente son las mismas. Primero la Tecnicatura en Petróleo, que se dicta presencial acá en la sede de Caleta Olivia, pero también se ofrece en Las Heras, en una sede generada en conjunto con la Municipalidad.  Ahí se dicta la carrera completamente presencial, con docentes de la localidad que pertenecen a la Universidad. Es una de las carreras que tiene mayor ingreso en los últimos años. Otras de las carreras que también tiene muchos ingresantes es la Licenciatura en Trabajo Social, que es semi presencial, se cursa  a través de la plataforma UNPAbimodal y se dicta en conjunto con las tres sedes: San Julián, Río Turbio y Caleta Olivia. Después tenemos las carreras de  Tecnicatura en Administración, la Tecnicatura  en Seguridad, que son requeridas de forma importante por los alumnos. En general, históricamente éstas son las que tienen mayor número de alumnos ingresantes. ¿Corresponde esta propuesta académica de la UACO a una necesidad del entorno social-económico de la región? Si claro, es por la zona petrolera  donde estamos ubicados. A pesar de todo el problema que hubo los últimos años con respecto al petróleo, es una carrera a la que ingresan muchos alumnos porque es corta, dura tres años. Por otra parte Trabajo Social es una carrera interesante que se está requiriendo mucho. Inclusive en los últimos años hay una demanda en el ámbito educativo, ya se incorpora al gabinete psicopedagógico la figura del trabajador social, y supongo que también por todos los temas sociales que acontecen en este último tiempo se vienen incrementando la matrícula. ¿Cuál es la importancia de la apertura de este segundo periodo de inscripción? Es un tema importante de ingreso a los alumnos porque en esta zona muchos alumnos van a probar entrar a universidades en otras ciudades: Córdoba, Buenos Aires, fuera de la localidad. Buscan otras carreras, pero a mitad de año retornan por diferentes problemas: económicos, de adaptación, etc. Son alumnos que también nosotros queremos captar, que vengan a nuestra universidad que está en la localidad para seguir estudiando y no perder el ritmo de estudio. Irse a estudiar a otras localidades se ha instaurado como algo cultural, pero muchos retornan a mitad de año. Tenemos una Universidad instalada, con varias carreras, con diferentes oportunidades. Quizás no las que fueron a buscar en otros lugares, pero tenemos carreras importantes para que se puedan volcar los alumnos. Este ingreso a mitad del año les das esta posibilidad de que no les quede el año trunco, de no cortar los estudios. Muchas veces dicen “me tomo un año sabático, me tomo todo este tiempo y el año que viene sigo” y es un tiempo perdido que los alumnos tienen. Acá tienen una Universidad que los espera. Hoy es el primer día de inscripción y vi varias carpetas de ingreso, así que supongo que tendremos nuevos ingresantes a mitad del año. ¿Están considerando ofrecer un curso introductorio para los nuevos alumnos? No tenemos esta posibilidad, ya que tenemos el cierre de cuatrimestre, enseguida vienen los exámenes del segundo llamado y automáticamente tenemos programado el periodo de inscripción. La semana que viene empiezan las clases, el 14 de agosto. Tenemos los tiempos muy cortos para implementar el curso de ingreso como se hace a principio de año, donde se dedica todo un mes para que los alumnos realicen este curso. ¿Para los ingresantes en este segundo cuatrimestre cómo se realiza el acompañamiento? Tenemos el Departamento de Acceso y Permanencia que se ocupa de contener a los alumnos. A los ingresantes se les informa de cómo es el estudio en la Universidad. Por supuesto el alumno que entra ahora tiene que conocer el plan de estudios. Qué materias va a poder hacer, porque entró en la segunda etapa. ¿Cómo pueden los interesados obtener información de propuesta académica de la UACO, detalles de inscripción, etc? Primero y principal pueden acceder a la página de la UACO, van a encontrar el listado de las carreras, cada una con su plan de estudio, para que lo revisen. Pueden acercarse al área de Acceso y Permanencia, ellos les darán el asesoramiento sobre las carreras, les muestran el plan de estudios y les informan de lo que pueden hacer en este momento del año. Una vez que estén asesorados deberán presentar su documentación los requisitos están en la página web de la UNPA: Fotocopias de DNI, certificado de estudios o comprobante de título en trámite, dos fotos carnet. El comprobante tiene un tiempo de …

Este miércoles y jueves, nuevo paro de ADOSAC

Provinciales-, Sin paritarias docentes, ADOSAC va por otras 48 horas de paro y será durante los días miércoles y jueves de esta semana. El Congreso de ADOSAC determinó convocar a sus afiliados para dos días más de paro: miércoles 8 y jueves 9 de agosto, exigiendo la «urgente convocatoria a paritarias que otorgue una inmediata recomposición salarial y dé soluciones al pliego de reivindicaciones que viene solicitando esta asociación desde el año pasado». Si bien, el método del paro como protesta en este ciclo 2018 no tuvo la rigidez y la continuidad del año pasado, en el que todo el sistema educativo quedó dañado, perjudicando sobre todo a los alumnos, esta vez ADOSAC buscará plantear un método escalonado en sus huelgas. Por otra parte, en el Congreso se mencionó la tragedia en una escuela de Buenos Aires en donde murieron los docentes Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, y cuya gobernadora María Eugenia Vidal incurrió en la desidia ante los problemas edilicios. Aquí ADOSAC planteó sus mayores críticas al gobierno de Alicia Kirchner, a quien acusan de cometer ese mismo detrimento a las escuelas santacruceñas. Asimismo, rechazaron la resolución 066/18 a la que califican de un nuevo «presentismo», y piden que se derogue este instrumento legal que busca «disciplinar al sector docente». En otro punto, reiteraron que los docentes tienen el «salario congelado» desde hace «más de 24 meses». «Lo percibimos tarde y en cuotas, con deudas a compañeros que aún permanecen desde inicio del ciclo lectivo y no hemos percibido el salario del mes de julio, al igual que nuestros jubilados». (Nota: La vanguardia del sur)

Detienen a un sujeto, acusado de acertar dos puñaladas a otro

Las Heras-, Sucedió en la madrugada del sábado, fuera del local bailable denominado “Gigante”, de la ciudad de Las Heras. Allí dos sujetos se trenzaron en una fuerte discusión y uno de ellos extrajo un arma blanca y le dio dos puñaladas al otro. Este fue llevado al nosocomio donde fue asistido. El agresor fue detenido y luego fijó domicilio. El herido estuvo internado algunas horas en el nosocomio local. En la madrugada del sábado, el personal de  una de las Comisarías de Las Heras, fue requerido en el local bailable denominado “Gigante”, ubicado sobre la avenida Perito Moreno, debido a que había dos sujetos peleando. Inmediatamente una comisión se dirigió al lugar donde se encontró con un hombre herido con un arma blanca, por lo que  rápidamente solicitaron la presencia de una ambulancia. Mientras tanto, algunos testigos del hecho  hablaron con los policías y les contaron lo sucedido e indicaron quien sería el autor de las dos puñaladas que sufrió el herido en el torso. En momentos que los policías aprehendían al agresor, llegaba la ambulancia, cuyo médico asistió al herido y luego de realizarle las primeras curaciones procedieron a llevarlo al nosocomio de esa ciudad. Aprehendido y libre Mientras tanto, los uniformados procedieron a trasladar al aprehendido a la dependencia, donde fue identificado y se supo que sería mayor de edad. Por el hecho se dio intervención al Juzgado de Instrucción y del Menor de Las Heras, de donde se dispuso que una vez cumplidas las seis horas de aprehensión soliciten directivas. En tanto el herido fue sometido a todos los estudios necesarios para estos casos, y luego de recibir las curaciones necesarias, espero ser revisado por el médico policial de turno, quien le certificó lesiones de carácter leve, por lo que fue dado de alta a las pocas horas. Ya con esos nuevos datos, el personal se comunicó nuevamente con la sede judicial, desde donde se dispuso que el sujeto  fijara domicilio quedando sujeto a la causa que se investiga. (Nota: Tiempo Sur // Foto: Google maps)

En controles de G.E.O.R, secuestran arma y camioneta.

Las Heras-, El pasado 04 del presente mes, el personal de la División de Operaciones Rurales de Perito Moreno, en momentos en que se realizaban controles en cercanías a nuestra localidad por ruta provincial 16, identifican el deslazamiento de una camioneta Ford Rangel color blanca, en la que se movilizaban personas mayores de edad y residentes de dicha ciudad. Los uniformados logran apreciar que en el interior del habitáculo había un arma larga tipo rifle y luego de la identificación respectiva y de solicitar la documentación de la misma, su conductor expreso carecer de la misma. Además de esta situación, sobre la caja de carga se pudo advertir un animal silvestre –guanaco- muerto, producto de la caza efectuada por los sujetos. Ante tal situación y conforme a las directivas del Juzgado de Instrucción y del menor de dicha localidad, se dispuso el secuestro del rodado a los efectos de su posterior requisa, en tanto   ambos mayores fijaron domicilio; quedando el vehículo y demás diligencias procesales a cargo de la división comisaria segunda. (Fuente: Policía de Santa Cruz)

Conciliación obligatoria entre YPF y el gremio petrolero

Las Heras-, Empleados de la empresa SICTEL SRL, encabezaron un firme reclamo en defensa de las fuentes laborales. Referentes del gremio petrolero, acompañados de un importante grupo se manifestaron en Las Heras y Cañadón Seco, frente al edificio de YPF para solicitar respuesta sobre la situación de los trabajadores e ingreso de empresas que no estarían respetando la mano de obra local. Al respecto, Pablo Méndez, miembro de Comisión Directiva, manifestó que “nuestro reclamo es por los trabajadores de SICTEL S.R.L, donde no logramos obtener respuesta por parte de YPF en la que nos asegure el traspaso de los 42 compañeros teniendo en cuenta que el contrato de la empresa está en licitación”, fundamentó. Y agrego que “también venimos a reclamar la presencia de empresas que están llegando y que se encuentran fuera de convenio, a las que YPF les está dando contrato y que ingresan con personal de otros lugares, nosotros no tenemos nada en contra de la gente de afuera, pero nuestro deber es velar por los derechos de nuestros trabajadores”, sostuvo el referente. CONCILIACION OBLIGATORIA Finalmente, se dio a conocer que, desde el Ministerio de Trabajo delegación Las Heras, se dictó la conciliación obligatoria sobre el reclamo de los compañeros de la empresa SICTEL S.R.L, de este modo, las partes deberán sentarse a dialogar hasta llegar a un acuerdo, tratando también la problemática de las empresas que no respetan la mano de obra local.

CARAMBIA: “Estamos trabajando en una propuesta superadora en beneficio de nuestra gente”

Las Heras-, Mientras se encuentra realizando un recorrido por instituciones de Las Heras, el Diputado Nacional Antonio Carambia dialogó con la prensa sobre la decisión del Gobierno Nacional de dar marcha atrás con la quita de diferencial de zona patagónica en la modificación de asignaciones familiares. “Tenemos que reconocer que hay un gobierno que escucha y entiende que cuando hay que revertir algunas medidas, lo hace. Quizás nos sorprenda ahora, pero durante mucho tiempo esto no sucedió”, dijo Carambia. Vale recordar que unos días atrás, el diputado fue uno de los que elaboró un proyecto solicitando al ejecutivo que revierta la medida por “afectar seriamente a los sectores más vulnerables de nuestra provincia”. Ayer por la tarde, en una reunión llevada en la Casa Rosada, a la que asistieron diputados, intendentes y dirigentes de la Patagonia nucleados dentro del espacio Cambiemos, finalmente el Ejecutivo Nacional tomó la decisión de suspender por 30 días el decreto 702/2018 que daba de baja los diferenciales de zona patagónica en las asignaciones familiares. “Este es un logo de la región en su conjunto. Demostramos que trabajando en unidad, sin ningún tipo de mezquindad, podemos lograr muchas cosas. Ahora tenemos un desafío muy importante para adelante, que es sentarnos a pensar y elaborar una propuesta superadora en beneficio de nuestra gente”, dijo el diputado nacido en Las Heras. Al ser consultado sobre la postura del bloque Frente para la Victoria, Carambia se desligó rápidamente diciendo que “ellos son los grandes responsables del enorme descalabro de las cuentas públicas. Hoy tratan de mostrarse como los paladines de la verdad y justicia, mientras que durante 12 años mintieron y manipularon hasta el Indec”. Finalmente, Carambia dijo que “ya estamos analizando una nueva fórmula, orientada sobre todo a los sectores más vulnerables, que ante la difícil situación económica que estamos pasando son los que no tienen que pasarla mal”.

Llego al cine, “El Amor menos Pensado”

Sinopsis de la película: Narra la historia de Marcos (Darín) y Ana (Morán), que llevan casados más de 25 años, pero entran en una crisis existencial que los lleva a separarse. La vida de solteros les parece fascinante y excitante al principio, pero pronto se torna también monótona para ella y pesadillesca para él. La película es apta para todo mayores de 13 años y tiene una duración de 136 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 03 al miércoles 08 a las 20 Hs y    22:30 Hs.

Petroleros reclamaron frente a las oficinas de YPF

Las Heras-, El referente del Sindicato el Sr. Pablo Mendez, explico los motivos de la manifestación pacífica realizada en el día de ayer, frente a las oficinas de YPF, donde se reclamó por mano de obra local y el apoyo a trabajadores de la empresa Sictel S.R.L. (Video: Prensa SPGPSC)

Los escandalosos gastos “Q”– se radicará una denuncia penal contra Quilogran

Las Heras-, La reanudación del período de sesiones ordinarias del concejo deliberante local  se vio sorprendida antes de su inicio esta mañana por una moción de privilegio solicitada por la edil  Alicia Salvatierra del bloque “ucr  todos por el cambio”, con la finalidad de exponer ante sus pares un trabajo de recopilación  e investigación de los gastos generados por el bloque del ex presidente del cuerpo sr. Juan Carlos Quilogran, desde diciembre de 2015 a marzo de 2018, lapso en el cual el edil que actualmente  está  de licencia extraordinaria, ocupó la presidencia del HCD local. Salvatierra dijo al inicio que se trataba de irregularidades contables y lo que hizo fue entregar a cada concejal una copia del trabajo realizado  donde constan los gastos que generó Quilográn desde su bloque MOVERE . Si bien el relato no fue uniforme y lo suficientemente contundente acorde al tenor de las escandalosas cifras  que contiene el informe , a medida  que la edil radical comenzó a tirar datos, cifras y  leyó algunos de  los gastos excesivos  que Quilográn  generó desde  la presidencia del HCD y el municipio de Las Heras pagó desde la Secretaría de Hacienda e Ingresos públicos, la incertidumbre inicial  y el momento de tensión se fue distendiendo  a medida que la concejal Salvatierra leía  y pedía explicaciones sobre lo que hizo en dos años y un poco más el ex Presidente  con los fondos del concejo deliberante …. Según el relato de la edil denunciante,  en concepto de viajes vía aérea Quilográn generó un gasto de $ 893.792.– (ochocientos  noventa y tres mil setecientos noventa y dos pesos)   en dos años, contabilizando los vuelos propios y con miembros de su familia , muchos de ellos. El total del gasto del Bloque MOVERE en ese rubro  asciende a la cifra de $ 1.013.908.-  (un millón trece mil novecientos ocho pesos), porque fuera de los viajes propios, el bloque colaboró con deportistas, particulares  y entidades culturales. A medida que Salvatierra tiraba datos  de  los viajes de  Quilográn “con los dineros del pueblo”, según su expresión, el ambiente se fue poniendo un tanto tenso pese a que no hubo concurrencia de vecinos a la sesión y la mayor parte de los presentes eran empleados del propio  concejo deliberante y sólo un par de medios de comunicación.. Salvatierra explicaba que le faltaban comprobantes de los pasajes porque un informe fue solicitado a la empresa Golfo Sur Viajes SRL y no se había recibido respuesta. . Algunos  de los ejemplos que la concejal tiró en el recinto  con fechas fueron durante meses como diciembre, enero y febrero cuando  el HCD está de  receso y no hay actividad legislativa…, a pesar de lo cual se contabilizaron varios viajes en avión del ex Presidente. Cuando ya los números y las pruebas que leyó Salvatierra  de los vuelos  parecían suficiente, empezó a enumerar algunos de los gastos en otros rubros. Mercado Municipal Las Heras. $ 263.143,71.- fue la cifra del total de los gastos del HCD en el comercio que  regentea una firma allegada a la familia del Intendente Carambia y del diputado Carambia y sobre la cual no hay información oficial.  -“No hay solicitud de donaciones a instituciones”  , expresa la edil por lo que la exhorbitante cifra no se sabe en concepto de qué y  por quien fue usufructuada , todo con los fondos del concejo deliberante . Por Servicios Gastronómicos en el año 2017 más de $ 90.000.- que no se saben a qué corresponden. Gastos de Agua $ 43.815.- cuando las ediles comentaban entre ellas que cada bloque se tenía que pagar su propia agua  , gastos de Librería por  $ 14.321.-  y gastos de  Farmacia por la importante suma de  $ 103.927.- fueron otras tres cifras que cuando Salvatierra las tiró en el recinto provocaron miradas y gestos sin respuestas entre las ediles … – Gastos de materiales de construcción por más de 70 mil pesos , gastos en una cristalería  por espejos triples que no están en el edificio legislativo , productos de limpieza y gastos excesivos de sonido a una firma local  que suman más de 300 mil pesos , las camperas para el Club Deportivo Nocheros por más de 90 mil pesos  , facturas de la contadora del HCD por trabajos  contables efectuados a favor del Club Deportivo Nocheros (cuyo Presidente es el propio Juan Carlos Quilográn)  por 30 mil pesos , facturas de un comercio de  Servicio   de  Automotores por el servicie completo de una Ford Ranger modelo 2012 por la suma de $ 18.019 .- , siendo que la camioneta del concejo deliberante es modelo 2001 y que corresponderían a la camioneta particular del ex presidente…. Gastos por la compra de dos cubiertas para una  Ford  Ranger  Rodado 17 por $ 13.100.- , también con la misma sospecha, ya que la camioneta del HCD usa rodado 16 …  Pagos de días de viáticos a sus secretarias en los meses en que el HCD está de receso  fueron algunos de los datos escandalosos y presuntamente efectuados en forma irregular que motivaron esta presentación efectuada por el bloque de la UCR . Antes de las mociones que solicitó la edil Salvatierra, la Presidente del cuerpo  aclaró que en su gestión la idea es que las cuentas sean claras . La concejal Laura Bilbao felicitó al equipo que trabajó en esta recopilación de datos , hizo referencia a que si a Quilográn lo habían  sacado el 19 de Abril por estas pruebas desde la presidencia se  deberían haber  informado a los demás bloques y opinó que en esto si  Quilográn gastó todo eso,  “sólo no lo hizo…” porque evidentemente hay complicidad desde el municipio , hay una enorme complicidad, apuntando también a la secretaria general del cuerpo para finalmente opinar que se debe presentar todo esto en la justicia. “Quilográn solo no lo hizo y que venga a poner la cara ahora “, acotó. La presidenta Andrea Yapura aclaró que el 19 cuando lo removieron a Quilográn no sabían esto, …