Yapura solicita a la Gobernadora que de respuesta ante la falta de certificados de Egresados

Las Heras-, En el día de ayer miércoles 02 de marzo, y en carácter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, la Sra. Andrea Yapura, y ante el planteamiento de alumnos EGRESADOS del nivel medio, y ante la falta de repuestas del Concejo de Educación de la Provincia de Santa Cruz, se le solicita a la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, en dar respuestas y soluciones inmediatas, a los alumnos egresados de los niveles medios Secundarios y del Plan Fines, de distintas promociones. El mismo es porque, no recibieron su certificado analítico que certifica su terminación de los estudios medios. Hacen llegar sus reclamos a las autoridades Locales de nuestra comunidad ante la falta de respuestas. Los alumnos afirman que se presentaron en las Instituciones Educativas y que siguen sin respuestas, ellos aducen que al comenzar a ser pública su situación cada vez se suma más egresados afectados por la misma situación. Sólo en la Localidad de Las Heras ya se han sumado varias alumnas/os, y a eso hay que sumarles los del Plan fines que también tienen el mismo problema. El citado instrumento legal, en su parte reza los siguiente: Articulo N°1: SOLICITAMOS, de Presidencia del Honorable Concejo deliberante de Las Heras – Santa Cruz, que intervengan las partes actoras del poder del Estado Provincial, ante el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, en la Persona de la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, en dar respuestas y soluciones inmediatas en los casos que reclaman nuestros estudiantes de la Localidad de Las Heras, solicitando que se les entregue los certificados analíticos de estudios por finalización del ciclo secundario. Aducen los estudiantes, en nuestro caso, quienes estudiamos en la Universidad corremos el riesgo de perder la cursada (regulares y promociones), habiendo ya casos entre ellos, donde esto ya ha sucedido. Comentando a todo ello, “que, esta pérdida se debe a que no logramos entregar la copia legalizada del analítico dentro los periodos exigidos para completar nuestros legajo, en consecuencia, vemos que hemos desperdiciado todo nuestros recursos invertidos en fotocopias, transporte, horas de estudio y exámenes de parciales”, etc… este problema perjudica a un enorme grupo de personas y que requiere una solución inmediata. Articulo N° 2 :SOLICITAMOS, al Concejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz, en la persona de la Presidenta Lic. Velázquez, María Cecilia, que interceda en una mesa de diálogo y trabajo con los Directivos de las Instituciones Educaciones de la Localidad. Con el objetivo de dar respuestas concretas a lo solicitado por los estudiantes egresados del nivel secundario y Planes Fines. “La entrega del analítico del Título Secundario”. Al NO tener este documento provoca una serie de problemas a los estudiantes (el ingreso a la Universidad y/o en la búsqueda de una salida laboral… “Ellos se preguntan sobre cuándo van a entregar los Títulos y/o Analíticos”. Articulo N° 3: REFRENDARA, la Secretaria Legislativa A/C de este Honorable Concejo Deliberante de la Localidad de Las Heras, Sra. Gómez, Eugenia. Articulo N ° 4: COMUNÍQUESE Y ENVÍESE, copia al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz “Casa de Gobierno”, Consejo Provincial de Educación de la Provincia, Departamento Ejecutivo Municipal y además dependencias que correspondan. Regístrese, Publíquese y Cumplido Archívese. Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras

Los candidatos de SER Santa Cruz siguen subiendo en las encuestas en Los Antiguos

Regionales-, Días atrás el diputado nacional, Claudio Vidal, había visitado la localidad de Los Antiguos, donde dialogó con varios productores frutihortícolas, comerciantes y miembros de diferentes dependencias estatales de la localidad. En esa oportunidad lo hizo acompañado de los candidatos a intendentes del partido SER. Ante las próximas elecciones, los candidatos de SER Santa Cruz, Marina Benítez, Victor Pennisi y Fabio Jomñuk, recorren como vecinos y candidatos, la localidad y dialogan constantemente con vecinos. Si bien muchos no quieren hablar de encuestas, se supo que antes consultas en las visitas los números van favoreciendo a los candidatos de SER ampliamente. En la pequeña localidad los vecinos coinciden que Los Antiguos necesita despegar en obras y posicionamiento a nivel provincial y que con solo vender fiesta (a pesar de ser localidad turística) esto no alcanza. “La verdad que necesitamos despegar como localidad, y la oportunidad de romper con un esquema político que solo vende fiesta no alcanza, necesitamos obras, necesitamos que entiendan que somos una localidad con muchas necesidades en la educación y deportes por ejemplo y que tenemos que ser representados con alguien que no le tenga miedo al poder político provincial” manifestaban así una familia que se reunió con los candidatos. Vidal anteriormente y en relación a las elecciones manifestó que: “Quieren instalar miedo por si pierden, ese tipo de política no va más. La gente ya no tiene miedo, y quiere una renovación en Los Antiguos y en toda la provincia. Ya lo vimos en las elecciones de 2021, donde el Frente de Todos salió tercero. La sociedad le está diciendo basta a un modelo agotado. Y entiende que, si siguen los mismos en el poder, sean oficialismo u oposición, ninguno de los problemas que tenemos van a solucionarse”.

ADOSAC decidirá en congreso extraordinario si levanta el paro o no.

Provinciales-, Así lo indicaron desde el gremio docente respondiendo el pedido de conciliación obligatoria. Hoy habrá asambleas en cada localidad y mañana congreso provincial Durante esta jornada, tras lanzar un paro de 3 días, el gremio docente ADOSAC fue notificado por parte de una conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo. Es decir un pedido de que se levanten las medidas de fuerza mientras permanezcan abiertas las negociaciones paritarias con el Gobierno Provincial. Tras esto, desde el sindicato, el secretario general Javier Fernández, respondió al Ministerio. «Conforme a nuestro estatuto gremial, en cumplimiento del articulo 33 se está llamando a asambleas extraordinarias para el día de hoy  y a un congreso extraordinario para el día de mañana», señaló. En la misma nota indicó que allí se decidirá si se suspende o no la medida de fuerza, no pudiendo tomar la decisión solamente la comisión directiva. «En primer término reiteramos el cuestionamiento de la intervención de este Ministerio de Trabajo para el ejercicio de funciones de autoridad laboral pues, muy a las claras. ha perdido ya su carácter de imparcialidad necesaria para la reproducción de las negociaciones», manifestaron. «Independientemente de estas apreciaciones le comunicaremos el resultado de nuestro congreso extraordinario en el tiempo procesal oportuno», indicaron.  (El Diario Nuevo Día)

Ante el paro intempestivo de Adosac el Gobierno pide la conciliación obligatoria

Provinciales-, En medio de las negociaciones paritarias docentes de Santa Cruz el gremio mayoritario convocó a un paro intempestivo. Alicia kirchner anticipo un 15% de aumento a cuenta a los maestros. Sin embargo, el Gobierno Provincial garantiza el comienzo de clases para todos los niveles educativos. La Gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, anunció de forma anticipada un aumento del 15% a los maestros. Sin embargo, durante las negociaciones paritarias y pese al anuncio de la mandataria santacruceña, el gremio mayoritario convocó a un paro intempestivo. De acuerdo al comunicado oficial, emitido este martes por ADOSAC, se resolvió «rechazar las propuestas salariales generadas por el Ejecutivo, por considerarlas insuficientes y alejadas de las demandas realizadas por las diferentes asambleas». Por otro lado, el comunicado agrega: «Convocamos a una medida de fuerza de 72 horas, con movilizaciones en todos los puntos de la provincia, como parte del plan de lucha que actualmente nos encontramos llevando adelante». De acuerdo a las medidas que votó el Congreso de Adosac de paro, el Consejo Provincial de Educación solicitó la conciliación obligatoria. Además, aseguraron que el inicio del Ciclo Lectivo 2022 esta garantizado para mañana 2 de marzo. En el acta paritaria, Adosac sostiene que va a consultar acerca de la propuesta de aumento superior al 22% para el primer semestre. Sin embargo, en las últimas horas del martes y a poco de que abran las puertas de las escuelas para que estudien los chicos y chicas, el gremio anunció un paro de actividades hasta el fin de semana. (La Opinión Austral)  

Adosac rechazó la propuesta del Gobierno y convocó a un paro por 72 hs.

Provinciales-, Lo definió el Congreso provincial hace instantes. La medidas de fuerza se iniciarán este miércoles 2 de marzo, por lo que habrá instituciones que no comiencen el ciclo lectivo 2022. Luego de la reunión paritaria celebrada este martes, y posteriormente el Congreso Provincial de ADOSAC, el gremio docente decidió no aceptar la propuesta salarial y convocar a una medida de fuerza y movilización. El paro fue convocado por 72 horas a iniciarse este miércoles 2 de marzo, jueves 3 y viernes 4, además de movilizaciones en «todos los puntos de la provincia como parte del plan de lucha que actualmente nos encontramos llevando adelante», explica el comunicado de prensa de ADOSAC. La paritaria Cerca de las 17:10 dio comienzo la tercera reunión paritaria del sector Educación, en este marco  ADOSAC reunido en el día de la fecha en Congreso Provincial rechazó de manera unánime la propuesta anterior del gobierno provincial por considerarla insuficiente y exige una mejora tanto en el porcentaje ofrecido como en los plazos planteados. En respuesta el CPE manifestó: Como es de público conocimiento, la Gobernadora en el día de la fecha anunció un aumento a todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública de la Provincia  como adelanto de las negociaciones paritarias que se están  llevando adelante, el mismo es retroactivo al mes de febrero. «Es un gran avance, toda vez que en ninguna paritaria hemos negociado un aumento retroactivo, lo que nos pone en un punto de partida de mejora para poder ahora reconfigurar la oferta que habíamos presentado en la presente mesa». «Hemos trabajado con el Ministerio de Economía, teniendo en consideración este aumento retroactivo del 15% al mes de febrero, que será abonado por complementaria en los próximos días, encontrándose trabajando en ello el área de liquidaciones». «Ahora bien evaluando lo planteado por AMET y ADOSAC, requiriéndose una mejora en la oferta y acortamiento en los plazos, y teniendo en cuenta el anuncio de la Gobernadora es que se eleva el valor punto de la siguiente manera: en el mes de febrero a 207.5753, proponemos elevar el valor punto en el mes de abril a 215.8783 y elevar el valor punto en el mes de junio a 221.2753. Ello hace un aumento real por parte de la provincia de 22,7 para el primer semestre. Nos  encontramos ante una pauta semestral, no anual, lo que sumado al FONID alcanza en el semestre el 24%, quedando el cargo testigo para el mes de junio $61.454,38 y sumado al incremento del FONID que en el mes de Junio llegará a $6.569, nos deja el cargo testigo  en $68.023,38 liquido. Cabe señalar que toda la oferta repercute en el SAC», indicaron desde el CPE  (Aunque el monto del FONID al que hace referencia el CPE no forma parte del salario docente). (El Diario nuevo Dia)

Jorge Soloaga: Llegó la hora de crear un marco regulatorio eólico provincial

Provinciales-, El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga expresó su satisfacción por haberse elegido a esa localidad como sede del acto institucional para la inauguración del Parque Eólico Cañadón León. De hecho, resaltó, fue un reconocimiento a su comunidad por haber otorgado la licencia social que contribuyó a posibilitar la concreción de un mega emprendimiento industrial que demandó una inversión de 180 millones de dólares con apoyo de corporaciones financieras internacionales como IDFC y BNP Paribas. En la misma ceremonia, en su carácter de anfitrión de autoridades nacionales, provinciales y de otras comunas, hizo entrega al presidente del directorio de YPF, Pablo González, de la máxima distinción que otorga esa comuna a personalidades que cumplen o cumplieron un rol destacado a favor de comunidades, el Bastón del Mariscal Petrolero. El titular de la compañía, no solo le agradeció el gesto y le manifestó que si bien no se consideraba ser merecedor del presente, el mismo lo comprometía a reforzar su compromiso con Santa Cruz NUEVO ESCENARIO Por otra parte, Soloaga dejó sentado que ahora se avecina otra etapa en el escenario de la energía eólica, lo cual implica la necesidad de llevar adelante discusiones trascendentes para que Santa Cruz tenga su propio marco regulatorio, teniendo en cuenta que ya existe el concerniente al plano nacional. Concretamente hizo alusión a la definir aspectos de renta eólica, conformación de fideicomisos y a la integración de las comunidades que otorgan licencias sociales para este nuevo ámbito productivo. “Son temas centrales que tienen que ver con un proyecto estratégico para la nueva Santa Cruz que está naciendo y la dirigencia política tiene que estar a la alturas de las nuevas circunstancias”, puntualizó. En tal sentido advirtió que “no podemos quedarnos solamente en celebrar un acontecimiento significativo como lo fue la inauguración del Parque Eólico Cañadón León”. Para refrendar sus dichos, sostuvo que así como hay un marco regulatorio petrolero “discutible, pero lo tenemos”, es necesario un marco regulatorio provincial para la energía eólica, que es renovable, limpia y sustentable y “es lo que planteamos desde nuestra responsabilidad institucional para la Santa Cruz que se viene”. (El Patagónico)

Fallece bebe en accidente fatal

Las Heras-, El pasado lunes 28 de febrero ocurrió un nuevo accidente en cercanías de nuestra localidad. El mismo ocurrió alrededor de las 11 hs, cuando personal policial tomo conocimiento sobre accidente vehicular (vuelco) en ruta provincial Nº43. El hecho sucedio entre el tramo Las Heras- Perito Moreno y fue aproximadamente a unos 60 kms de Las Heras. Por causa que se tratan de establecer el rodado Chevrolet Sonic LTZ conducido por un ciudadano de apellido Morales de unos 22 años y junto a su pareja e hijo menor en común, protagonizaron el vuelco. Tras el accidente fueron trasladados al hospital local en un vehículo particular que circulaba por misma ruta. Ya en el nosocomio local fueron examinados por médico de guardia, donde lamentablemente el profesional certifico el deceso del menor y los progenitores presentaron lesiones leves.

El Gobierno confirmó la presencialidad plena en las clases

Provinciales-, A modo de adelanto se informó que, a través de una nueva resolución, no se pedirá esquema de vacunación para ingresar a las aulas. Se mantendrá el hisopado gratuito para docentes que no estén vacunados. El Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia recomendó al Consejo Provincial de Educación, en función del avance de la vacunación que en promedio alcanza al 86 por ciento de niños y niñas entre 3 a 17 años, la presencialidad plena en la provincia. A la vez se realizará un seguimiento de protocolos sanitarios y pautas de cuidado. También se mantendrá el hisopado gratuito para docentes que no estén vacunados. Así se pone fin a la polémica en torno al ingreso de los chicos a las aulas en Santa Cruz. La medida es celebrada por los padres. Según el Gobierno la resolución finalizaba este 28 de febrero, por lo que se dictó una nueva. (Noticia en desarrollo) – (El Diario nuevo dia)

Se dará una charla para contar en qué consisten y cómo postular a las becas del CONICET

Regionales-, La actividad es gratuita y está bajo la coordinación de la Dra. Carla Villagrán. Será el 10 de marzo, a las 16 horas y por la plataforma ZOOM. El link de inscripción es: https://forms.gle/RfZc8re5EMPthnTN8 Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que el próximo 10 de marzo, a las 16 horas y a través de la plataforma ZOOM, se llevará a cabo una charla para dar a conocer qué son las Becas CONICET y qué requisitos se deben cumplimentar para postular. La actividad está organizada por el equipo del Centro de Intercambio y Reservorio de Información Social y Educativa (CIRISE), y está destinada a estudiantes de distintos años de las carreras de educación que se dictan en nuestra sede. Asimismo, se detalló que  los interesados podrán inscribirse mediante el enlace: https://forms.gle/RfZc8re5EMPthnTN8 Por otro lado y según se indicó, esta propuesta, que está a cargo de la Dra. Carla Villagrán, tiene como objetivo informar acerca de las becas doctorales CONICET, y de esta manera “promover el interés en la formación doctoral, estimular postulaciones en el área de educación y ciencias sociales, y socializar experiencias de becarios e investigadores e investigadoras CONICET en la Patagonia; además de iniciar vínculos y líneas de trabajo colectivas entre los estudiantes y docentes del equipo del CIRISE”. CIRISE: El Centro de Intercambio y Reservorio de Información Social y Educativa es un espacio creado mediante un proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), que está conformado por un nutrido equipo sociopedagógico que tiene como objetivo vincularse con el ámbito educativo de la región con el fin de investigar y transferir conocimiento científico y tecnológico. “El CIRISE es un bien de conocimiento, destinado a la comunidad en general y a quienes deben tomar decisiones en materia educativa”, explicó la Dra. Villagrán, responsable del evento. En este caso la charla está orientada a estudiantes de los distintos años de las carreras vinculadas con educación de la Unidad Académica Caleta Olivia, ya que intenta “motivar a estos alumnos a incorporarse al equipo científico tecnológico del CIRISE”. Durante la charla, según explicó Villagrán, se conocerá su experiencia como becaria doctoral y posdoctoral del CONICET, pero también la de los becarios Mauro Guzmán y Huayra Martincic. Cabe indicar que esta charla no es una propuesta que surge directamente desde el CONICET, sino una iniciativa del equipo del CIRISE para todos aquellos estudiantes de carreras de educación que deseen sumarse a futuro al plantel de becarios doctorales del organismo. Finalmente, se remarcó que los interesados en conocer más información podrán comunicarse con la Secretaría de Extensión a los correos electrónicos a: sec_extension@uaco.unpa.edu.ar ó sec.extension.uaco@gmail.com

Municipio y SPSE trabajan en dos pozos de agua en la ciudad,

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras informan que se está trabajando en conjunto con la Gerencia Local de Servicios Públicos. El trabajo se trata de la construcción de dos pozos de agua en la ciudad, que mejoraran el caudal y distribución de este recurso tan valioso en el marco de la emergencia hídrica declarada por Ordenanza N° 1698/21 y vigente a la fecha. Este trabajo representa un gran avance, ya que amplia en más de un 20% la totalidad de pozos de agua activos en la ciudad, por lo cual una vez finalizada esta construcción contaremos con un total de 11 pozos en funcionamiento. Continuamos trabajando por las necesidades de nuestros vecinos a los fines de mejorar la calidad de vida de la comunidad. #IntendenciaJosemaCarambia