Petroleros Jerárquicos acompaño la asunción de Claudio Vidal

Provinciales-, Desde la Institución de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, se brindó marco en el acto realizado a fines de la semana pasada en el Polideportivo David de la localidad de Las Heras, donde asumió un nuevo mandato el Secretario General del gremio de Petroleros Privados santacruceños. Petroleros Jerárquicos acompañaron la asunción de Vidal en el Sindicato de Base de Santa Cruz Con la presencia del Secretario Adjunto del Sindicato, Luis Villegas, acompañado por la Encargada de Sede Caleta Olivia y Revisora de Cuentas, Gloria Barrionuevo; y por el referente gremial de la zona norte de la provincia, José Quiroga, desde Petroleros Jerárquicos se tomó parte de la nueva asunción de Claudio Vidal al frente del gremio hermano. En la ocasión, junto a todos los máximos referentes de los gremios del país que nuclean al sector de los Hidrocarburos, Villegas se dirigió a los presentes en el marco de un mensaje de unidad que fue declamado por todos los actores presentes de sindicatos de las diferentes cuencas «porque entendemos que la única manera de hacerlo es estando del mismo lado, que es el de los Trabajadores», enfatizó. Y agregó en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach que «cuando uno está por la defensa de los Trabajadores, no hay fronteras que nos dividan, más allá que después cada uno marca su referencia en cada localidad o provincia, poniendo su impronta». «A la hora de discutir los beneficios para los Trabajadores, vamos a estar unidos como siempre lo marcó la conducción de nuestro Secretario General, José Llugdar», concluyó Villegas. (La Vanguardia Noticias)

Este año se viene el Censo Nacional y será feriado

Nacionales-, El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda se realizará el miércoles 18 de mayo, día que será feriado nacional, y por primera vez incluirá un cuestionario censal a través de Internet, así como una pregunta sobre la identidad de género y toda la población podrá responder sobre autorreconocimiento étnico, informó hoy el Gobierno nacional. La fecha nacional del censo se determinó a través del decreto 42/2022, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán. El Censo digital estará habilitado desde el miércoles 16 de marzo hasta el lunes 16 de mayo de 2022 inclusive. Entre las 00:00 hasta las 20 horas del miércoles 18, el Día del Censo, no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas, según la ley 24.254. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios. La normativa del Censo establece también que todas las personas que habitan en el país deben responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17° del Decreto 726/2020. La información obtenida, «solo será utilizada con fines estadísticos», según el artículo 18° de esa normativa, donde se aclara que «las respuestas son confidenciales y el INDEC no comparte los datos individuales que se brindan a través del Censo con ninguna persona física ni organismo público o privado». Por primera vez, detalló la página oficial www.censo.gob.ar, los ciudadanos argentinos tendrán la posibilidad de completar el cuestionario censal en línea, para lo cual se necesitará disponer de una computadora, tablet o celular con acceso a internet. «El objetivo de esta herramienta es que todas las viviendas particulares en áreas rurales y urbanas puedan autocensarse cuándo y dónde quieran, además de optimizar los tiempos de llenado de datos», se informó. De todas formas, las personas censistas acreditadas recorrerán todas las viviendas particulares en áreas urbanas del país, para realizar las entrevistas presenciales, en caso de que corresponda. Si las personas completaron el Censo digital, solo se les solicitará el comprobante de finalización del mismo, que es un código alfanumérico de 6 dígitos que se genera automáticamente al terminar de completar el cuestionario censal. Ese comprobante se puede descargar y, además, quienes lo hayan realizado de forma digital lo recibirán en el correo electrónico que se registre al inicio del Censo. Se aclara, además que no se solicitará impreso y si en la vivienda hay más de un hogar, todos utilizarán el mismo comprobante de finalización. El INDEC destacó que será la primera vez que en la Argentina se realice un censo de derecho, donde las personas se contabilizarán según su lugar de residencia habitual ya que «los diez anteriores fueron censos de hecho, ya que se enumeraba a la población en el lugar donde había pasado la noche previa al Día del Censo». Además, será la primera vez que se incluirá una pregunta sobre la identidad de género y toda la población podrá responder sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes), ya que en anteriores censos esta temática era relevada a solo una muestra de las personas censadas. El decreto 42/2022 publicado hoy instruye a los organismos nacionales a imprimir preferente despacho y trámite urgente a todo pedido de colaboración y movilización de recursos humanos y materiales destinados a la realización del operativo censal, que les fueran requeridos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Asimismo, se invita a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires a adherir al decreto para la realización del censo. (Noticias Mi Telefe)

Se aplicara una cuarta dosis de la vacuna a un grupo especifico en Argentina

Nacionales-, A nivel mundial, el 55% de la población recibió el esquema completo de vacunación contra el COVID-19. En la Argentina, más del 78% de la población general ya accedió a ese esquema primario al aplicarse las dos dosis de vacunas. Además el 33,1% recibió una tercera dosis como refuerzo o como adicional. En Marzo próximo, se empezará a aplicar una cuarta dosis solo en las personas que han recibido la dosis adicional, según el plan estratégico de vacunación del Ministerio de Salud de la Nación. Esa cuarta dosis ya se había establecido –según publica Infobae– para un grupo específico de la población en el país. En Noviembre pasado, la cartera de Salud había especificado en los lineamientos de vacunación que se iba a dar una dosis adicional como parte del esquema primario, cuando la respuesta inmune inicial fuera “probablemente insuficiente”. Dentro del grupo de los que han recibido la tercera dosis como adicional, están las personas con inmunocompromiso. Se incluyó a las personas en tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos, las que han recibido un trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor, y las que recibieron trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años o en tratamiento inmunosupresor. También dentro del grupo de los que recibieron la dosis adicional están las personas con inmunodeficiencia primaria moderada o grave, personas que viven con VIH independientemente del recuento de CD4 y niveles de carga viral, personas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora, con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos con inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos. Se incluyó también en el grupo de dosis adicional a las personas de 50 años o mayores que habían recibido un esquema primario de vacuna a virus inactivado, como la desarrollada por Sinopharm. Después de los cuatro meses de haber recibido la dosis adicional, ese grupo de personas accederá entonces a la cuarta dosis que cumple la función de dosis de refuerzo como se viene dando en el resto de la población. “Las únicas personas que recibirían una cuarta dosis son aquellos que por indicación recibieron dosis adicional en noviembre o en diciembre. Es decir, lo que reciben es el refuerzo pasado cuatro meses de la dosis adicional”, dijo Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación y a cargo del plan de vacunación. En Marzo, se cumplirán los 4 meses de intervalo para las personas que recibieron la dosis adicional en Noviembre. La “dosis de refuerzo” para COVID-19 se aplica por una razón diferente a la “dosis adicional”. Según la cartera de Salud, el refuerzo (o “booster”) se administra luego del esquema primario con respuesta inmunológica inicial suficiente. Tiene en cuenta la posible disminución de la respuesta en el transcurso del tiempo. En el país, otras vacunas también implican la aplicación de dosis de refuerzo como por ejemplo la triple viral y la doble bacteriana. Las terceras dosis -tanto las que se aplican como adicionales como las de refuerzo- se habían empezado a dar en Noviembre pasado. De a poco, las terceras dosis pasaron a ser la mayoría de las dosis semanales del plan de vacunación. En la primera semana de Enero pasado, el 64% del total aplicado se usó como adicional o como refuerzo. En la última semana de Enero, la proporción de aplicaciones de la tercera dosis (incluyendo las dosis como adicionales y las de refuerzo) pasó a ser el 69%. En Diciembre pasado el Ministerio de Salud con el Consejo Federal de Salud -que forman las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones- consensuaron la aplicación de las terceras dosis como refuerzo con un intervalo mínimo de 4 meses de haber completado su esquema inicial. Durante enero, la aplicación de la tercera dosis como refuerzo empezó en los grupos sin factores de riesgo. Andrea Uboldi, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONaIN), comentó: “Los que recibieron la dosis adicional como los inmunocomprometidos y los mayores de 50 que había recibido las dos dosis del esquema primario de Sinopharm tienen que recibir la dosis de refuerzo como cuarta dosis. Es decir, deben recibir la dosis de refuerzo cuatro meses después de haber recibido la dosis adicional”. ¿Debería aplicarse una cuarta dosis en el resto de la población? En el futuro, según la doctora Uboldi, se planteará la cuestión sobre si toda la población tendrá que recibir una cuarta dosis. “Se abre la pregunta sobre si el resto de la población también tiene o no que recibir un segundo refuerzo (cuarta dosis). Quizá hay que revisar si será las mismas vacunas que se dan ahora o si tendrán en cuenta a las variantes. También hay que revisar si serán para toda la población o si será en un modelo como el de la vacunación contra la gripe. En este caso, anualmente la vacuna es obligatoria para los grupos con mayor riesgo de complicaciones para la gripe o con mayor exposición como el personal de la salud. También implica pensar si se van a usar las mismas vacunas monovalente como cuarta dosis de refuerzo en el futuro o si se podrá combinar con la vacuna antigripal”. En Suecia, las autoridades sanitarias recomendaron hoy la inoculación de una cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19 a todas las personas mayores de 80 años, así como para quienes residan en hogares para ancianos al margen de su edad. Otros países, como Israel, Dinamarca y España también han anunciado que implementarán una cuarta dosis para personas vulnerables y/o mayores. No obstante, Dinamarca dejó claro el viernes pasado que no proyecta inocular con una cuarta a otros grupos de su población, ni tampoco una tercera a los menores de 18 años. “Aún no se sabe si conviene aplicar una cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19 en el resto de la población en Argentina″, dijo la médica infectóloga Liliana Vázquez, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología y médica infectóloga de la Clínica …

Claudio Vidal: unidad de acción para frenar los ajustes

Nacionales-, Unidad y resistencia podría ser la síntesis del acto que llevamos adelante en la localidad de Las Heras junto a diferentes gremios petroleros del país con motivo de mi reasunción al frente del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz. Vivimos un momento difícil, donde el pueblo trabajador nos necesita más unidos que nunca. La situación es delicada y una vez más las empresas petroleras pretenden ajustar, y que el costo de la inflación lo paguen los trabajadores. Les aviso a las Cámaras que eso no va a pasar. Tenemos un rol irrenunciable con cada trabajador, y no vamos a permitir que las malas acciones empresariales y políticas lleven a nuestro pueblo al desempleo, a la pérdida del poder adquisitivo o la pobreza.

(VIDEO) Guenchenen: La unión hace a la Fuerza

Provinciales-, En el acto de asunción de Claudio Vidal, el Secretario adjunto del SPYGPSC Rafael Guenchenen, manifestó que La unión hace la fuerza haciendo alusión a acuerdo de todos los Sindicatos de Petroleros del país. (Video: Zn Noticias)

Hay una curva de descenso en los contagios en Santa Cruz

Provinciales-, En un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, hizo referencia a la situación epidemiológica actual, al avance en el proceso de vacunación como así también al ingreso a la provincia. En un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes comentó que el día martes se detectaron 84 nuevos casos en 12 localidades, siendo dados de alta a 348 personas y habiendo un total de 2.843 casos activos en toda la provincia. En lo que respecta a camas UTI en nuestra provincia, comentó que se tiene una ocupación actual del 40 % y en camas generales en un 34 %. “Como se observa, hay una curva de descenso en los contagios, en la cual se nota en las demandas de testeos sobre el avance en el programa de vacunación”. Por otra parte, hizo mención al avance del Plan de Vacunación en la provincia de Santa Cruz, donde hasta el día de ayer se aplicaron 648.000 dosis de las cuales: 296.000 son primeras dosis; 259.000 segundas dosis, 90.000 de refuerzo y 2.000 únicas dosis. “En cuanto a los menores de edad, es importante tener en cuenta el proceso de vacunación y reforzarlo si ya comenzó el esquema. Dada  la situación de que todavía estamos y el contexto de temporada turística, solicitamos respetar todas las medidas de cuidado en lo que hace a higiene, alcohol y barbijo, ventilación cruzada de ambientes, aforos y distancias”, manifestó. Asimismo, el funcionario informó sobre los requisitos para ingresar a la provincia. “Las personas deben venir vacunadas y en el caso de que no hayan iniciado el esquema de vacunación, deben venir con un test de origen”. Para finalizar, el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo declaró que “desde el Ministerio de Salud y Ambiente del gobierno provincial,  en coordinación con las municipalidades, y con otros organismos del Estado, seguimos fortaleciendo estrategias y dispositivos, tanto en Río Gallegos como en el interior de la provincia para poder incrementar todo aquello que hace a la prevención y al cronograma de vacunación”. (El diario nuevo dia)

(VIDEO) Vidal Asumió su 3er mandato frente al Sindicato Petrolero

Santa Cruz-, En su acto de reasunción, Vidal anunció un pacto de unidad con sus pares de todo el país para defender los derechos de los trabajadores Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero al iniciar oficialmente su tercera gestión al frente de la institución. Acompañado por referentes de los principales gremios del país, emitió un mensaje de unidad frente a las políticas de ajuste de las operadoras y el estado. “Estamos muy fuertes a nivel nacional, y si tocan a un petrolero argentino, nos tocan a todos”. “Acá hay un mensaje muy claro al sector político, a las cámaras y a la federación, que se ha metido durante tanto tiempo y ha fundido los gremios de las distintas provincias. Pero fundamentalmente el sector político, debe entender claramente que este sector no puede seguir perdiendo, porque hasta el momento solo han ganado las operadoras. Todos sabemos muy bien que cuando el sector político provincial y nacional no están a la altura de las circunstancias, el costo lo pagan los trabajadores” puntualizó Vidal en su discurso. Respaldando este mensaje de unidad, estuvieron presentes sus pares de Mendoza, Julián Matamala; Neuquén, Río Negro y La Pampa, Jose Rucci; y representantes de Jerárquicos de Neuquén y Chubut, y convencionales de esta última provincia. “No se puede permitir la falta de respeto de la ultima paritaria. Es por eso que es tan importante este pacto de unidad, y desde hoy desde este lugar a todo el país, hacemos saber al sector empresarial, a las cámaras, que esta paritaria va a ser a favor de todos los trabajadores, que no hay marcha atrás, y que si tocan a un petrolero nos tocan a todos” finalizó.

Reasumió Vidal y anunció un pacto de unidad con los Sindicatos de petroleros del País

Nacionales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero al iniciar oficialmente su tercera gestión al frente de la institución. Acompañado por referentes de los principales gremios del país, emitió un mensaje de unidad frente a las políticas de ajuste de las operadoras y el estado. “Estamos muy fuertes a nivel nacional, y si tocan a un petrolero argentino, nos tocan a todos”. “Acá hay un mensaje muy claro al sector político, a las cámaras y a la federación, que se ha metido durante tanto tiempo y ha fundido los gremios de las distintas provincias. Pero fundamentalmente el sector político, debe entender claramente que este sector no puede seguir perdiendo, porque hasta el momento solo han ganado las operadoras. Todos sabemos muy bien que cuando el sector político provincial y nacional no están a la altura de las circunstancias, el costo lo pagan los trabajadores” puntualizó Vidal en su discurso. Respaldando este mensaje de unidad, estuvieron presentes sus pares de Mendoza, Julián Matamala; Neuquén, Río Negro y La Pampa, Jose Rucci; representantes de Jerárquicos de Neuquén y Chubut, y convencionales de esta última provincia. “No se puede permitir la falta de respeto de la última paritaria. Es por eso que es tan importante este pacto de unidad, y desde hoy desde este lugar a todo el país, hacemos saber al sector empresarial, a las cámaras, que esta paritaria va a ser a favor de todos los trabajadores, que no hay marcha atrás, y que si tocan a un petrolero nos tocan a todos” finalizó.

Pre inscripción para curso auto asistido de manipulación de alimentos

Las Heras-, la Municipalidad de Las Heras, anuncia que se va a dictar un CURSO AUTO ASISTIDO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. Punto Digital invita al “Curso de Manipulación de Alimentos”, dirigido a comerciantes e interesados. LOS CUPOS SON LIMITADOS. La capacitación da inicio el lunes 21 de febrero de 15:00 a 18:00 hs. Para las PRE INSCRIPCIÓN, deberán DIRIGIRSE PERSONALMENTE a las OFICINAS de PUNTO DIGITAL. El mismo queda en el C.I.C. del Barrio Chaltén. Desde el lunes 14 de febrero al viernes 18 de fecha inclusive en el horario de 09:00 a 13:00 hs. #IntendenciaJosemaCarambia.

Aulas seguras. Concejo de Educación ratificó las medidas sanitarias

Provinciales-, Dijo que los docentes que decidieron no vacunarse deberán presentar semanalmente un test con resultado negativo. En el caso de los estudiantes, quienes no se vacunen tendrán clases virtuales y sólo podrán concurrir una vez por semana de forma presencial. La titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, se refirió a cuestiones vinculadas al comienzo de clases en la provincia y a los protocolos vigentes, en el marco de la pandemia de COVID-19. En ese sentido, la funcionaria señaló que tienen indicaciones de la gobernadora Alicia Kirchner de trabajar de manera integral la política pública, e indicó que con el ministro de Salud de la provincia, Claudio García, vienen trabajando desde el inicio de la pandemia haciendo hincapié en el seguimiento epidemiológico. Arrancan las clases: “La población universitaria apunta a vacunarse” De este modo, mencionó que el CPE trabaja articuladamente con Salud a través de dispositivos pedagógicos, garantizando el derecho a la educación, así como el derecho a la salud, y agregó que “cada jurisdicción, con sus variables, va tomando las decisiones pertinentes para garantizar estos derechos”. Asimismo, Velázquez manifestó que el inicio de clases será el 2 de marzo, pero que el lunes 7 comenzaron en El Chaltén, única localidad que cuenta con un calendario especial, respetando la base de 190 días, acordada por el Consejo Federal de Educación. Sobre el universo de estudiantes vacunados, expresó que es similar al promedio nacional, es decir, aproximadamente el 76 por ciento de 3 a 11 años y la población de entre 13 a 17 con algo más que ese porcentaje. Además, dijo que en conjunto con el Ministerio de Salud se encuentran trabajando fuertemente en campañas de vacunación y concientización. La presidenta del CPE dijo que el 76 por ciento de los estudiantes está vacunado. Sobre las resoluciones 0146/22 y 0147/22, aprobadas por el CPE, consideró que “no se puede garantizar el derecho a la salud y a la educación con decisiones homogéneas” y aseguró que “circunstancias especiales requieren decisiones particulares”. Además, remarcó que la provincia de Santa Cruz cuenta con una población estudiantil incomparable a otra provincia, posee 70 mil niños, niñas y adolescentes en el sistema de educación obligatorio. A su vez, destacó que “avanzarán en decisiones que respeten el derecho de los que no quieren vacunar a sus hijos porque consideran que no es una alternativa, pero también respetando el derecho de los que sí se han vacunado, para garantizar la continuidad de los 190 días de clases y generar situaciones de aulas seguras”. Este jueves está prevista una reunión entre el Consejo Federal de Educación y el de Salud. La presidenta del CPE expresó que “aquellos docentes que decidieron no vacunarse deberán presentar semanalmente un test de hisopado con resultado negativo y en el caso de los estudiantes que no se vacunen, tendrán clases a través de aulas virtuales y sólo podrán concurrir una vez por semana de forma presencial”. Por último, María Cecilia Velázquez adelantó que el próximo jueves 10 está prevista una reunión entre el Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales, con motivo de aprobar los nuevos protocolos que regirán para el Ciclo Lectivo 2022. (Nota: La Opinión Austral)