Desde el Gobierno anunciaron que el 30 de junio habrá más despidos en el Estado

Nacionales-, El vocero presidencial aclaró que estas decisiones no tienen que ser una novedad, ya que se trata de un proceso «permanente de limpieza».. El 30 de junio habrá más despidos en el Estado Nacional, así lo anunció este lunes por la mañana, Manuel Adorni, vocero presidencial, en la habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.  “Es sano revisar cada área”, dijo tras explicar que hay un “proceso permanente” de evaluación de la planta de empleados públicos.. Y confirmó que habrá más despidos: «Lo dijimos que iba a haber una segunda revisión, que se le iba a dar curso el 30 de junio. Eso va a seguir pasando, casi como un proceso permanente y eterno, revisar funcionamientos de determinadas áreas, qué valor agregan, si la dotación es la correcta y si no lo es se corrige”. “Esto no quita que cada tres meses vayamos ejecutando el nuevo paso en esta limpieza de la planta estatal”, advirtió el vocero presidencial. «Es sano que así sea, que se revise cada área, y ver si efectivamente está funcionando bien o no con la dotación asignada”. Durante su exposición en el Senado de la Nación, Nicolás Posse, ya había anticipado esta situación durante la presentación del informe de gestión a mediados de mayo, ante una consulta sobre los despidos en el Estado. “El criterio es mantener a la gente que trabaja y trabaja bien, si eso no se ocurre, se trabajará en corregirlo”, dijo. Y agregó que «se trata de una de las principales medidas del Gobierno para reducir el gasto público, en su meta de conseguir el déficit cero, lo que el Ejecutivo considera ‘innegociable’». Y recordó que “ cuando recibimos la administración había una enorme cantidad de contratos que tenían vencimiento al 31 de diciembre y muy poca claridad de qué tareas realizaba esa gente y a qué estaban abocados. Esto se está poniendo en orden lo más rápido posible de manera gradual, tratando de tener el foco puesto en la gente que hace su trabajo y da un servicio y no cometiendo injusticias”. (AdN Sur)

Carambia: Le iban a dar las facultades delegadas al presidente por más que hubiéramos estado y votado en contra

Nacionales-, El senador nacional por Santa Cruz, justificó la «ausencia del bloque» durante un tramo en la sesión de la Ley Bases para «no entorpecer» la votación. El senador nacional José María Carambia, perteneciente al partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz, escisión del Partido Justicialista, afirmó que al presidente de la Nación, Javier Milei, «le iban a dar las facultades delegadas por más que hubieran votado en contra». En declaraciones a Radio Splendid, recordó que el voto de su bloque «fue negativo en lo general» y que dentro del Paquete Fiscal «acompañaron afirmativamente» excepto en los ítems bienes personales e impuesto a las ganancias. «Nosotros pedíamos que no se privatice los Yacimientos Carboníferos (Fiscales Río Turbio) y que se salga de la Ley como pasó con Aerolíneas Argentinas o el Correo, por ejemplo. Nos dijeron que eso ya se había resuelto en Diputados con los legisladores de Santa Cruz», manifestó. Días antes de la votación, hubo rumores en el Congreso Nacional que indicaban que el senador Carambia había conseguido supuestas regalías mineras y que, por ese motivo, iba a dar quórum, sin embargo, fue uno de los pocos que no quiso hacerlo. Según el senador, en el contexto actual, «la prioridad son los jubilados» y, por ende, era el primer tema que se debía debatir, junto al Paquete Fiscal para que, una vez aprobado, «el Gobierno no tenga ningún excusa» para pagarle a los jubilados lo que les corresponde. Sin embargo, dejaron ese tema de lado y aceptaron «firmar el dictamen para que puedan tratarse las regalías mineras». «En el momento en que decidimos ausentarnos fue porque nos enteramos que ese ítem se iba a tratar en un articulado final del Paquete Fiscal y no en Ley Bases», aclaró. Para finalizar sostuvo que, si el Presidente de la Nación «presentaba títulos separados» seguramente hubiera conseguido «tener la Ley antes». NA (Noticias Argentinas)

Vidal firmo un convenio para la finalización de la autovía entre Rada Tilly y Caleta Olivia

Santa Cruz-, Claudio Vidal manifestó que: “Hoy firmamos un convenio para la finalización de la autovía entre Rada Tilly y Caleta Olivia, además del mantenimiento de la Ruta 3 en ese tramo. Este logro, representa no solo la culminación de un proyecto vital, sino también una puerta abierta a un futuro lleno de oportunidades, porque las rutas en buen estado permiten comunicación y desarrollo. Con ellas se benfician las familias, pero también la industria, nuestros puertos, el campo y nuestra producción. Todo el desarrollo de la Argentina está cruzado por la comunicación que establecen las rutas de nuestro país. El convenio, firmado esta tarde en la Casa Rosada con el ministro Jefe de Gabinete Guillermo Francos, es mucho más que un acuerdo administrativo; es un símbolo de nuestra capacidad para construir una provincia más fuerte y próspera. Además, hemos logrado restituir las tareas de refacción y mantenimiento en las rutas nacionales 03, 40, 281, 288 y 293, vigentes dentro del conocido convenio interadministrativo (TFO) a cargo de Vialidad Nacional. Cada kilómetro que reconstruimos y cada tramo que mantenemos no solo mejoran nuestra infraestructura, sino que representan pasos firmes hacia la reactivación de nuestra economía y la creación de empleo para nuestros vecinos. Además, firmamos la construcción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la localidad de Perito Moreno, bajo ejecución y financiamiento con fondos nacionales. Esta obra, fundamental para la salud y el bienestar de nuestra comunidad, es una muestra clara de nuestro compromiso con un desarrollo sostenible y equitativo. Entendemos que estas obras son cruciales ante la severidad de la crisis que atraviesa nuestro país. Los profundos desequilibrios económicos y sociales que hemos enfrentado han impactado negativamente en toda nuestra población. Santa Cruz es una tierra repleta de oportunidades, con un potencial inmenso que debemos continuar explotando con responsabilidad y honestidad. Cada proyecto que iniciamos, cada obra que terminamos y cada iniciativa que retomamos, son pasos decisivos hacia un futuro mejor para todos nosotros. La infraestructura no es sólo concreto y asfalto; es el camino sobre el cual construimos nuestros sueños y aspiraciones.

Sec. de ambiente emitió el reporte de control ambiental para la zona norte santacruceña

Santa Cruz-, Desde el área gubernamental comandada por el profesor Sebastián Georgión, se difundió un nuevo Reporte de Control Ambiental, herramienta de información pública destinada a comunicar a los distintos sectores, autoridades y habitantes de Santa Cruz, sobre el trabajo realizado por el Gobierno Provincial para la protección del ambiente en la Zona Norte. El reporte de inspecciones, acciones de campo y resultados permite democratizar la información hacia un proceso de mejora continua en la tarea de la autoridad ambiental provincial. Durante las tareas de campo, se realizaron inspecciones a las tres operadoras de mayor importancia en la zona norte y empresas prestadoras de servicio de la industria petrolera, acoplándose a la Ley 2.658 de Evaluación de Impacto Ambiental; la Ley 2.567 de Residuos Peligrosos; la Disposición 135/07 de Pozos Inyectores; y la Ley 3.122 Programa de Saneamiento Ambiental. Entre las Acciones en campo, se realizó la inspección de tres empresas (CGC, YPF S.A. y PAN AMERICAN ENERGY); con 16 yacimientos recorridos; 77 actas realizadas, 2 clausuras; 4 presuntas infracciones; 10 inspectores involucrados; 2 vehículos afectados; y 3.153 kilómetros recorridos. En relación a YPF, se inspeccionaron 16 ex piletas (para muestreos de caracterización y/o liberaciones); se realizó el muestreo de biopilas en Repositorios LP-50, LC-60 y de recortes de perforación en cuttinera CB.x-5; pruebas de hermeticidad de 6 pozos inyectores en cumplimiento con la Disposición 135/07, procediendo a la clausura del pozo LC-567 por no presentar condiciones de integridad; y clasificación y toma de muestras de 45 contenedores en Repositorio LP-50. Además, se realizaron inspecciones de incidentes y avances de saneamiento en el calentador oleoducto Bat EG-4 a EG-2 (con presunta infracción ambiental); el acueducto a Sat CE08; la batería EG-07 y el Pozo CnE-1052. Paralelamente, se realizaron solicitudes de inicio de trabajo y sitios con acopio de chatarra, rezagos, escombros, restos de AIB en los Col. Aux. CG-01 y CG-19; Calentador CE-1056; Purga oleo CE-952; y 36 pozos. Respecto a CGC, se inspeccionaron 24 ex piletas; se realizó la toma de muestras de biopilas en Repositorios LH-10 y EH-183; e inspecciones de incidentes y avances de saneamiento en el Oleo. Col. Aux CL-1251 (con presunta infracción ambiental), TK CL-1251-001, línea Gral.de Col. Del Pozo CL-1251 (con presunta infracción ambiental) y el Pozo SPC-3032. A su vez, se hicieron solicitudes de inicio de trabajo y sitios con acopio de chatarra, rezagos, escombros, restos de AIB en 27 pozos; el oleo LH-10 a PTC LH-3; SPCa BAT-1186; y Col. Aux. CW-123. Finalmente, en relación a la operadora Pan American Energy, se inspeccionaron 14 ex piletas; y pruebas de hermeticidad de 160 pozos en cumplimiento con la Disposición 135/07, procediendo a la clausura del pozo PC-1274 por no presentar condiciones de integridad. Además, se realizaron solicitudes de inicio de trabajo y sitios con acopio de chatarra, rezagos, escombros, restos de AIB en 4 pozos; inspecciones de instalaciones para control y prevención en 7 pozos más; e inspecciones de incidentes y avances de saneamiento en la cañería Pozo KK-1196 (con presunta infracción ambiental). Durante el mes de mayo, se inspeccionaron los yacimientos Cañadón Minerales, Cañadón Seco, Pico Truncado, Piedra Clavada, Koluel Kayke, El Valle, El Huemul, Las Heras, Cañadón de la Escondida, Cerro Wenceslao, Cerro Grande, Cerro Piedra, El Guadal, Los Perales, Lomas del Cuy y Escorial. Finalmente, entre los datos relevantes, se destacó que, en cumplimiento con la Ley Provincial de Residuos Peligrosos N°2.567 se llevó a cabo la fiscalización de toma de muestras de sólidos separados en Planta de Tratamiento LH3, JMB, YPF; la inspección en Montaje y Soldadura Don José en Pico Truncado; y la inspección a Repositorio CM-122, Prueba Piloto Biorremediación de Barros Oleosos, Mafers, CGC. Además, se realizaron inspecciones en nueve locaciones de pozos pertenecientes a UTE Lago del Desierto para control, prevención y solicitud de inicio de trabajos, según corresponda.

Chau a la Ley de Lemas en la provincia. Diputados aprobaron su derogación

Santa Cruz-, Tal como estaba previsto, este jueves en la sesión ordinaria de la legislatura provincial, el cuerpo de legisladores finalmente eliminó el sistema electoral que regía en la provincia.  El distrito ahora se adjuntará al sistema nacional.  Tal como lo adelantó TiempoSur, este jueves la Cámara de Diputados de Santa Cruz derogó la Ley de Lemas. El proyecto enviado por el Ejecutivo Provincial venía con despacho favorable de las comisiones y finalmente, consiguió la aprobación en el recinto. Se trata de una promesa de campaña del Gobierno Nacional que finalmente fue legislada este jueves. Por unanimidad, teniendo en cuenta que el bloque de la Oposición de Unión por la Patria, había adelantado su voto afirmativo, aunque consideraron que no era el momento. En el recinto se hizo presente el gobernador Claudio Vidal, a la hora de la votación. De esta manera, se deroga la Ley Provincial N° 2.052 y sus modificatorias, adhiriéndose al Código Electoral Nacional y a la Ley Nacional N° 26.571. Vale recordar que la ley de Lemas permite que cada partido o alianza constituya un lema, el cual se compone a su vez por sublemas, listas internas de cada agrupación que posibilitan a cada espacio político, presentar la cantidad de candidatos que desee. En el momento del escrutinio, se suma el total de votos que recibe cada sublema y quien resulta ganador es el candidato del lema que obtuvo más sufragios, muchas veces en contra de la voluntad de la mayoría. (Tiempo Sur)

Gobernador Vidal aseguró que este jueves se deroga la Ley de Lemas

Santa Cruz-, El gobernador se pronunció por las redes sociales: «Con esta medida vamos a terminar con un sistema que no aseguraba la legitimidad democrática ni la representatividad». En medio del tratamiento de la ley Bases en el recinto del Senado, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se pronunció sobre la posible derogación de la Ley de Lemas este jueves en Diputados. Vidal escribió en sus redes sociales que se terminará con un sistema electoral «manifiestamente antidemocrático e inconstitucional, que violentaba la voluntad popular», aunque la Corte Suprema rechazó en 2018 el planteo del radicalismo de Santa Cruz que buscaba una declaración de inconstitucionalidad de ésta ley, que se encuentra vigente en la provincia desde fines de los ochenta. El gobernador agregó que este sistema «impedía que en la mayoría de los casos los santacruceños puedan acceder al Poder Ejecutivo, Legislativo y Municipal aquellos candidatos que habían obtenido la mayor cantidad de votos en las elecciones». «Por lo tanto, con esta medida vamos a terminar con un sistema que no aseguraba la legitimidad democrática ni la representatividad», siguió. El mandatario aseguró que este jueves la Legislatura de Santa Cruz «tratará el proyecto que deroga la Ley Provincial 20252 (Ley de lemas) y sus modificatorias, poniendo fin al fraude electoral». «Sé que los diputados aprobarán por unanimidad este proyecto que es un reclamo de toda la sociedad y quedó expresado en la última elección. Estamos cumpliendo con una promesa de campaña, seguiremos avanzando para tener una Santa Cruz mejor», concluyó. (El Diario nuevo Dia)

A la senadora Gadano la amenazaron con matar a los hijos

Nacionales-, La legisladora de Santa Cruz publicó el mensaje en sus redes sociales. El día anterior al tratamiento había convocado a no dar quorum. La senadora nacional por la provincia de Santa Cruz, Natalia Gadano publicó en sus redes un mensaje de amenaza a sus dos hijos. “Cuidá a Cristobal y Juana, los accidentes suceden”, dice el mensaje del usuario marcel tetman @topo18, en referencia a los dos hijos de la senadora oriunda de Puerto Deseado. En las historas de la cuenta de Instagram, la senadora cuestionó: “¿Esto es libertad?”, y etiquetó a la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel. El martes por la noche los senadores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano solicitaron a sus colegas “no dar quórum” en la sesión donde el oficialismo busca aprobar la Ley de Bases para la Libertad de los Argentinos y el Paquete Fiscal que impulsa el Gobierno nacional.  “Queremos contarle la gran trampa legislativa que tiene la Ley Bases y el Paquete Fiscal”, comienza diciendo el senador del frente Por Santa Cruz -Movere- en el video publicado en sus redes sociales y explicó: “Hace una semana, el Gobierno Nacional necesitaba los dictámenes para poder tratar las leyes. En ese momento, nosotros acordamos firmar en disidencia, es decir firmar por más que estemos en contra de la Ley, para que se pueda tratar. A cambio de eso acordamos con el Ejecutivo que se incorpore un artículo que permita a las provincias cobrar más regalías mineras, pero hoy lamentablemente ya lo quieren cambiar“, señaló.  “Esto nos da a pensar que todos los cambios que hagamos los Senadores en favor del pueblo, mañana no van a ser respetado”, apuntó Carambia. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró sorprendido por la actitud de los senadores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, quienes llamaron a no dar quorum este miércoles para tratar la Ley Bases y el Paquete Fiscal. “Es una una novedad para mí, no lo he escuchado de ellos y por rumores no me guío”, agregó Francos sobre esa situación, al hablar con periodistas al ingresar a la cena de Conciencia. Si embargo el oficialismo obtuvo el quorum para comenzar la sesión y ambos legisladores de Por Santa Cruz no se presentaron y se mantuvieron ausentes en gran parte de la sesión. Alrededor de las 16:30, en medio del debate en el Senado y la represión afuera del Congreso, Gadano publicó en sus stories una captura del mensaje de un usuario con el nombre marcel tetman @topo18. (La opinión Austral)

Carambia y Gadano pidieron no dar quórum y denunciaron “presiones” del Gobierno

Nacionales-, Los senadores de Santa Cruz aseguraron que el Gobierno Nacional quiere eliminar el artículo que permitiría a las provincias cobrar más regalías minera y pidieron postergar el tratamiento de la Ley Bases, que se espera sea tratado este miércoles en la Cámara Alta. Los senadores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano solicitaron a sus colegas “no dar quórum” en la sesión de este miércoles donde el oficialismo busca aprobar  la Ley de Bases para la Libertad de los Argentinos y el Paquete Fiscal que impulsa el Gobierno nacional.  “Queremos contarle la gran trampa legislativa que tiene la Ley Bases y el Paquete Fiscal”, comienza diciendo el senador del frente Por Santa Cruz -Partido SER- en el video publicado en sus redes sociales y explicó: “Hace una semana, el Gobierno Nacional necesitaba los dictámenes para poder tratar las leyes. En ese momento, nosotros acordamos firmar en disidencia, es decir firmar por más que estemos en contra de la Ley, para que se pueda tratar. A cambio de eso acordamos con el Ejecutivo que se incorpore un artículo que permita a las provincias cobrar más regalías mineras, pero hoy lamentablemente ya lo quieren cambiar“, señaló.  “Esto nos da a pensar que todos los cambios que hagamos los Senadores en favor del pueblo, mañana no van a ser respetado”, apuntó Carambia. Además, el legislador aseguró que hace varios días él y su compañera están “sufriendo presiones del Gobierno Nacional” respecto a esto y que este lunes “la fueron a ver a Natalia para decir que había una intensión de cambiar el artículo”. En esta línea, indicó: “sabemos que el lobby minero es muy grande, que las empresas mineras deben estar intentando manipular el voto de los senadores y quieren cambiar el artículo que habíamos hablado”.  “Desde nuestro bloque creemos que hoy la prioridad no es la Ley Bases. Hoy la prioridad son los jubilados y entendemos que primero debemos tratar el tema de jubilados con el Paquete Fiscal para que en el eventual caso que el paquete fiscal sea a probado, el Gobierno Nacional no tenga ninguna escusa para pagarle a nuestros jubilados. Por eso le pedimos a los senadores, a nuestros compañeros, que mañana no demos quórum”.  “Es la única forma que tenemos de saber que el Gobierno Nacional va a cumplir con los eventuales cambios de una ley”, cerró. (Fuente: La opinión Austral)

Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases

Cañadón Seco-, Fue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la Ley de Minería que permita elevar el porcentual por regalías que reciben las provincias donde existe explotación de yacimientos metalíferos. De acuerdo a la evaluación que hizo el legislador, ello representaría un 80 % de incremento por tal beneficio y en el caso de Santa Cruz, ese porcentual supuestamente se traduciría en un incremento de unos 20 mil millones de pesos anuales. El planteo de Carambia generó disímiles análisis en el amplio espectro político y empresarial, tanto a favor como en contra, en muchos casos por elevación y en otros de orden reflexivo a la hora de profundizar sobre el tema. Uno de ellos, al ser consultado por la prensa, fue formulado por el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga quien en una primera lectura reparó que: “no vaya a ser cosa que por promover un incremento de 2 puntos porcentuales, incremento inviable de aplicar por cierto, en las regalías mineras, se levante la mano para aprobar la ley Bases que representa hundir, someter y subordinar definitivamente a la Argentina al poder económico financiero local y mundial”- Para fundamentar sus dichos, el jefe comunal sostuvo que “es importante destacar que este incremento lo mas probable es que quede en la nada, por cuanto se da de narices con lo dispuesto en el capítulo de los aspectos económicos y tributarios del ACUERDO FEDERAL MINERO firmado por las provincias y el gobierno del endeudador serial Mauricio Macri en febrero de 2017, acuerdo éste, que establece garantías de estabilidad fiscal y seguridad jurídica a los inversores mineros”. “Y por otro lado, la Ley 24196 de Inversiones Mineras –detalló- otorga a las empresas mineras una estabilidad fiscal de 30 años, lo que significa que cualquier imposición adicional, como en este caso, incrementar regalías, desencadenaría, con seguridad, acciones legales que podrían llegar hasta la propia Corte Suprema”. “Por consiguiente, es crucial entender que ese incremento del 2% en las regalías solo sería aplicable a nuevos proyectos mineros, los cuales no se espera que comiencen a producir por lo menos en los próximos 7 años”. Precisó.  “Es por ello, que preocupa sobremanera que manos santacruceñas puedan contribuir a la sanción de la nefasta y antinacional ley Bases, a cambio de un planteo que resulta importante en el campo de las ideas pero irrealizable en el campo de los hechos.  Es por esa razón que, humildemente, en nombre de mi pueblo, le pido al senador Carambia y a todos los legisladores nacionales de nuestra provincia que no acompañen la sanción de esta ley”. Finalizó.

Personal de Transito estará concientizando sobre la importancia de respetar las normas

Las Heras-, este lunes pasado 10 de junio, se conmemoro el Día Nacional de la Seguridad Vial. Por tal motivo durante toda esta semana, la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Gobierno se encontrará en las calles de nuestra localidad educando y concientizando sobre la importancia de respetar las normas para cuidar nuestra vida y la de los demás. ¡Felicidades a todo el personal a cargo! Además el mensaje que se deja es: Recordemos que la seguridad vial es responsabilidad de todos. Respetemos las señales de tránsito, usemos el cinturón de seguridad y seamos prudentes al volante. ¡Juntos podemos salvar vidas! ✨ #IntendenciaAntonioCarambia