Denuncia: Cristóbal López acusa a Pablo González de encubrir el vaciamiento de Oil

Nacionales-, El avance de la causa judicial por la denuncia sobre una supuesta maniobra para “vaciar” la empresa Oil Combustibles y comprar a “precio vil” una refinería y las 320 estaciones de servicios, disparó un inesperada acusación del mismo empresario K; Cristóbal López contra la actual gestión de YPF, apuntando directamente contra el presidente de la operadora de bandera nacional. «No solo fue persecución: redujeron la empresa a la mínima expresión. Le sacaron a Oil Combustibles los contratos de 15 años prestando servicios sin inconvenientes y se los cedieron a empresas amigas, en un trámite express dirigido por Fabián ‘Pepín’ Rodríguez y sus secuaces», denunció López a través de su cuenta de Twitter. De este modo, el empresario que supo ser un de los “principales socios” de la gestión Kirchnerista no dudó en poner en duda las intenciones de la gestión de Gonzáles a la hora de permitir el avance de la denuncia, sino que fue por más y lo acusó de cómplice o encubridor de la maniobra denunciada. Puntualmente, Cristóbal López expuso a González y Santiago Álvarez, presidente y vice de YPF, respectivamente. «En lugar de denunciar esa estafa, encubren a la gestión anterior dirigida por el prófugo Rodríguez Simón», acusó. El tema cobró fuerza luego que esta semana, el diario La Nación publicara una nota que hacía referencia a la supuesta persecución que sufrió la empresa Oil Combustibles durante la presidencia de Mauricio Macri. En ese contexto López que es el principal accionista del Grupo Indalo, se refirió a la información periodística y acusó a la actual cúpula de la petrolera YPF de encubrir a la gestión anterior. De acuerdo a los representantes legales del empresario patagónico, la compañía se pagó a un 20% del valor real de la empresa y armaron un negocio con el que le robaron a YPF USD10.000 millones “a través de socios de Macri», según se indicó desde el portal de noticias de C5N. Fue en este punto sobre el que López hizo hincapié para cargar contra la “gestión K” de YPF. «En lugar de denunciar esa estafa, encubren a la gestión anterior dirigida por el prófugo Rodríguez Simón». En esta línea, el abogado del Grupo Indalo, Eduardo Faviere Dubois insistió en los vínculos y la participación de YPF en el desfalco contra Oil, durante la gestión de Macri. El letrado se preguntó por el rol de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (conocida como la SEC): «¿Dónde está la SEC en todo esto, el organismo encargado de observar estos delitos en perjuicio de los accionistas?», y anticipó que habrá una denuncia en ese organismo norteamericano. ¿Pueden los funcionarios responsables de la compañía abstenerse del proceso de colaboración de información requerido por la Justicia, y de esta manera, ser cómplices activos o pasivos del proceso de encubrimiento que se hace desde YPF SA con la Justicia”, cuestionó el letrado de Indalo. (Nota: MasPrensa.com )

Elorrieta: Apostamos al desarrollo agrícola-ganadero para el fututo de Santa Cruz

Provinciales-, Así lo afirmó el diputado por el municipio de Las Heras en el marco de 80º aniversario de la Sociedad Rural de la localidad. Del acto organizado también participó el diputado nacional y secretario del sindicato petrolero, Claudio Vidal. La sociedad rural de Las Heras conmemoro sus 80 años de vida y de aporte al desarrollo de la zona norte. Hernán Elorrieta, legislador local, fue invitado al acto y comento: “Sabemos que el campo santacruceño esta sufriendo mucho, es una época poco favorable económicamente, pero tenemos vecinos que aun apuestan y dejan su trabajo para salir adelante”. “Hoy Juan Carlos Martínez, Pte. de la sociedad Rural, dio un fuerte diagnóstico de la situación del sector, los pocos productores que hay tienen que lidiar con muchos problemas. La falta de agua, la suba constante de precios de los insumos y un problema grande es el delito, el abigeato que muchas veces es denunciado y que, lamentablemente, la respuesta policial es tardía. Pero no por el personal, sino porque no cuentan con el equipamiento necesario, no tienen patrulleros en condiciones, les falta combustible, están sin cubiertas, y eso es resorte del gobierno provincial y de los funcionarios que no ven la realidad de la sociedad”. “Nos comprometimos a presentar los proyectos que sean necesarios para poder ayudar al sector, vamos a buscar las respuestas para tratar de cambiar y mejorar a los que apuestan al campo” sentencio el legislador del partido SER, Hernán Elorrieta.

Compromiso con la educación: Vidal entregó más de 7000 kits escolares

Provinciales-, Junto a su equipo de trabajo, por noveno año consecutivo, este dirigente sigue demostrando cómo se respalda el futuro de los santacruceños. En esta oportunidad, a través de la Mutual 12 de Septiembre, se continúa entregando útiles y materiales pedagógicos, para estudiantes de los niveles preescolar, primario, secundario común y técnico. “Desde que asumió está Comisión Directiva liderada por Claudio Vidal, siempre se cumplió con la familia petrolera, aportando con útiles escolares de excelente calidad, para que nuestros chicos sólo tengan que preocuparse por aprender, y construir su futuro» puntualizó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, quien acompañó la entrega en cada una de las localidades de zona norte. La entrega de kits escolares es un beneficio reinstaurado por el equipo de trabajo liderado por Claudio Vidal tras su asunción en el año 2013. Desde el primer día, y por noveno año consecutivo, se demuestra el compromiso por el futuro de los santacruceños a través de acciones de promoción educativas, visibles también en la creación de las Escuelas del Viento en diferentes localidades (instituciones modelo a nivel nacional), y en los constantes aportes a establecimientos de enseñanza pública en toda la provincia.

Convocatoria a Stands 5ta Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica

Las Heras-, La Subsecretaria de Comercio, Bromatologia e Inspección Ambiental convoca a la participación de Stands y/o Carros de rubros «Comidas y Bebidas», a todas las organizaciones públicas y privadas de la localidad. Los requisitos de Pre Inscripción se entregarán en la Subsecretaria de Comercio y Bromatología sito en calle Antiguos Pobladores y San Martín (edificio municipal) de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas. *Los días sábado, domingo y feriados en Bromatologia, ubicado al ingreso de nuestra localidad, de 09:00 a 18:00 horas. LOS CUPOS SON LIMITADOS. Tienen tiempo hasta el 07 de marzo de 2023. Para más información, comunícate al (0297) 4974119 / 4975772. De Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 horas. ¡Los esperamos! – #IntendenciaJosemaCarambia

(VIDEO) Sindicato de Petroleros realiza entrega de Kits Escolares 2023

Las Heras-, El Sindicato de Petroleros realiza entrega de Kits Escolares 2023.

ADOSAC rechazó la propuesta del Ejecutivo en la Paritaria docente

Provinciales-, La ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) definió rechazar «de forma unánime» el 4% ofrecido por los paritarios del CPE (Consejo Provincial de Educación), aunque ratificaron que sí aprueban la aplicación de la cláusula gatillo. Según se informó pasada las 21:00 de este martes, el congreso provincial de la ADOSAC determinó: «Ratificamos la aceptación de la cláusula gatillo, la cual debe ser automática y permanente» por lo que «la misma no debe formar parte de las próximas propuestas salariales, ya que forma parte de las negociaciones alcanzadas el año pasado». A continuación, manifestaron: «Rechazar, de forma unánime, la propuesta del Ejecutivo consistente en un 4% retroactivo al mes de enero, por considerarlo insuficiente» y «exigir se mejore la propuesta en función al costo de la canasta básica total en la Patagonia», expresaron entre otras definiciones. Cabe recordar que la semana pasada el Gobierno volvió a formular una nueva propuesta -mejorada a la anterior-, que consiste en aplicar la cláusula gatillo y un incremento del 4% al básico. A modo de ejemplo, los haberes del mes de febrero del cargo testigo con el aumento y el último índice publicado quedarían reflejados de la siguiente manera: $ 133.482,53 más $ 12.100,00 del incentivo docente a partir del mes de enero, con lo que el sueldo de bolsillo quedaría en $ 145.582,53. El 4% al básico es para ayudar a que los docentes afiliados a ADOSAC y a los técnicos de AMET puedan contar con un dinero que ayude a los gastos antes de que empiece el ciclo lectivo (La Opinión Austral)

Madres junto a sus hijos, usurparon casas en Pico Truncado

Regionales-, Crisis habitacional en Santa Cruz, Pico Truncado es un reflejo. La realidad que atraviesa Pico Truncado en cuanto a crisis habitacional no es nada nuevo. Hace mínimo 15 años que no se construyen planes de vivienda y algunas construidas en su momento quedaron a medio hacer, abandonadas y deterioradas con el pasar del tiempo. Hecho que también ha ocurrido con algunas escuelas, como la primaria 85, con más de 20 años desde el inicio de su construcción, y que al día de la fecha siguen sin finalizar. Desde hace 3 décadas la provincia presenta un crecimiento poblacional en ascenso y que en la última década aumentó exponencialmente. Sin embargo, a pesar de ser unas de las regiones más extensas en cuanto a superficie y con una cantidad de recursos energéticos importantes, esto no se traduce en la vida cotidiana de los/as vecinos/as, que lamentablemente no tienen acceso a una vivienda digna con servicios acordes. En las últimas horas en la localidad de Pico Truncado un grupo de madres, junto a sus hijos/as, tomó la decisión de usurpar casas que estaban a medio construir hace tiempo, destinadas a madres solteras. No es nueva esta situación ya que también en los últimos años se repitió en otras localidades de la provincia. Los relatos se caen con la realidad, Maimo, de nada sirven los grandes anuncios discursivos de obras que después no se concretan y a las pruebas nos remitimos. Sin ir muy lejos, se anunció la construcción de un hospital modular que debia funcionar en plena pandemia, para descomprimir el hospital distrital, y el mismo continúa todavia sin prestar los servicios correspondientes. En el medio de sus puestas en escena hay personas, hay un pueblo que sufre y paga las consecuencias de las políticas ineficientes y gestiones fracasadas, tanto la actual como la anterior. A nivel provincial y local tenemos una cantidad de recursos enormes para una población muy pequeña en relación a otras provincias de nuestro país, tenemos petróleo, gas, oro, turismo, pesca y a pesar de todo esto los niveles de pobreza y de necesidades básicas insatisfechas muestran la realidad más cruel de muchas familias. Esperemos den algún tipo de solución a estas familias de Pico Truncado y no envíen a desalojar entre gallos y medianoche. Y volvemos a reiterar: el tiempo de los fracasados de esta gestión, pero también de la anterior, que durante años vienen hundiendo la localidad, ya pasó. Claudia Barrientos, responsable de Libres del Sur y coordinadora provincial de MuMaLá. Fotografía: HD Pico Truncado. // Nota: Libres del Sur en Santa Cruz.

Comuna de Cañadón concretó primer envío de residuos urbanos reciclables

Regionales-, Bajo la premisa de que es necesario resolver el destino de los residuos urbanos no solo desde el punto de vista ambiental sino también sanitario y social, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, puso en marcha en el mes de mayo de 2022 una planta de acopio de cartones y plásticos para su compactación y enfardado, previendo enviarlos luego a una planta de reciclaje. El material comenzó a recolectarse en agosto del mismo año y el viernes de la semana pasada se logró concretar el primer envío hacia un centro de disposición final. En este marco se resaltó la concientización y el gran acompañamiento que se tuvo de los vecinos para motorizar el denominado proyecto GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), que llevó a la creación de la Planta a instancias de una decisión de Presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, para el cuidado del medio ambiente y posibilitar que esos materiales continúen siendo productivos con el transcurso del tiempo, lo que implica un proceso de sustentabilidad. De esta manera con los residuos domiciliarios recolectados  se ha podido conformar  un total de 194 fardos de material reciclable, con un peso total de 6.207 kg, lo que representa un volumen de 1.836 m3, es decir se podría haber llenado un rectángulo de casi 183,6 mts, de largo x 10 mts. de ancho x 1 de profundidad Se destaca además que, con anterioridad, este tipo de residuos se enviaban al vaciadero a cielo abierto de la localidad vecina de Caleta Olivia. Finalmente la gestión comunal hizo saber que “continuamos con la tarea emprendida y asumimos el compromiso de seguir apostando por la transformación del ambiente en el que vivimos, junto al inestimable acompañamiento de los vecinos”.

El gremio ADOSAC no descarta el NO inicio de clases en la provincia.

Provinciales-, El secretario General, Javier Fernández, sostuvo que el 3% ofrecido, no es suficiente y recordó que el año pasado durante el primer semestre, la propuesta supero 10% a la inflación. Este lunes se retomó la negociación salarial entre ADOSAC y el CPE, e independientemente de lo que ofrezca el gobierno, el gremio docente insiste en que deben «ganarle a la inflación» y no «empatarle». Por eso en el Congreso que realizó ADOSAC el sábado último rechazó la oferta que consistió en aplicar la cláusula gatillo desde el mes de enero hasta junio inclusive, y además incorporar un 3% o acumulativo al valor punto, retroactivo a los haberes del mes de enero. El gremio espera saber cuál será el IPC-índice de Precios al Consumidor- del mes de enero, pero además que les ofrezcan una suma superior- no el 3%- para mejorar los haberes. A la fecha, un maestro ingresante percibe 99 mil pesos de bolsillo. El año pasado, la organización reclamó 120 mil pesos como mínimo. «Entendemos que la cláusula gatillo debe estar todo el año», dijo Javier Fernández, secretario General de ADOSAC. «La cláusula gatillo debe ser automática, no la rechazamos, pero decimos que por eso no debe formar parte de la discusión salarial para que no perdamos frente la inflación», aclaro el dirigente a TiempoSur. El 27 de febrero, dentro de dos semanas, iniciará el ciclo lectivo. Fernández no descartó que haya medidas de fuerzas si no logran un acuerdo. «No lo descartamos, pero se debe mejorar se 3% ofrecido y mantener abierta la paritaria», sostuvo, aunque destacó que «hay tiempo para una mejorar y aparezca otro porcentaje porque le estamos empatando a la inflación, no le estamos ganado y ese 3% representa solo 3 mil pesos para un maestro ingresante». Fernández entiende que la provincia cuneta con fondos para proponer una mayor suba en los salarios. El año pasado En el primer semestre del 2022, antes de las medias de fuerzas que comenzó ADOSAC luego del receso invernal, el acuerdo llegó de manera rápida. El dirigente recordó que el gobierno ofreció 61%, un 10% por encima de lo que se estipulaba de inflación para ese año. «La oferta supero a la inflación, y hoy estamos en ese punto de partida. Creemos que tiene los fondos porque hablan de regalías, superávit y mejora en la recaudación. A ves hay que ver cuáles son las prioridades», vertió. Fuente: TiempoSur