Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente sacó un nuevo parte. Santa Cruz registra un total de 5710 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1461 activos, 4176 pacientes recibieron el alta y 73 fallecieron (68 Río Gallegos, 4 El Calafate, 1 San Julián). Resultados totales del sábado 3 de octubre -170 positivos: 127 en Rio Gallegos, 25 Caleta Olivia, 14 El Calafate, 2 Puerto Deseado, 2 Tres Cerros -117 muestras negativas (76 Rio Gallegos; 31 Caleta Olivia, 2 Rio Turbio, 6 de 28 de noviembre, 2 Piedra Buena) Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 287 89 pacientes recibieron el alta de covid-19 (3 Caleta Olivia, 1 de 28 de Noviembre, 1 Perito Moreno, 84 Rio Gallegos) 1461 Casos activos en toda la provincia 1029 son de Río Gallegos 249 El Calafate 150 Caleta Olivia (incluidos 8 Fitz Roy) 17 Puerto Deseado 4 Perito Moreno 4 Pico Truncado 4 San Julián (incluye 3 Tres Cerros) 2 de 28 de noviembre 2 Río Turbio Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos y El Calafate está definida como zona Transmisión comunitaria. Caleta Olivia brote local con predominio en conglomerado, San Julián Brote local, Río Turbio Transmisión local con predominancia en conglomerados, Perito Moreno Brote local, 28 de Noviembre Brote local, Puerto Deseado brote local, Pico Truncado brote local – La media de edad es de 37 años, 49% son mujeres y 51% son hombres – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 3/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 33,58% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 40,50%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 46,66%, en Rio Gallegos es de 70,83% – Fallecidos: el promedio de edad es 73 años en base a registros SISA, 30% mujeres y 70 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 3/10 en Santa Cruz es de 26 días
Archivos de la categoría: Provinciales
2 trabajadores petroleros dieron positivo de covid-19 en Pico Truncado
Regionales-,En el transcurso del día sábado se generaron dos casos positivos de Covid-19 en el equipo número 82 de la empresa DLS que opera en la zona y otro pertenece a la empresa CAM. Los mismos son operarios de Caleta Olivia y tuvieron contacto con dos trabajadores de Pico Truncado. Uno de ellos es el Jefe de turno y fue bajado del campo, realizándose el hisopado en el laboratorio Torga Babiuk. El otro trabajador pertenece a la empresa CAM, que realiza el traslado del agua para la empresa DLS y que fue puesto en aislamiento inmediato, notificado por la Seccional Primera de Pico Truncado. (Nota: Noticias Las Heras)
Según el INDEC el 40,9% de los argentinos son pobres
Nacionales-, La pobreza alcanzó al 40,9% de las personas y al 30,4% de los hogares en el 1° semestre de 2020 y la indigencia, al 10,5% y 8,1%, respectivamente, según el Indec. La última medición, dada a conocer en marzo sobre datos del segundo semestre del 2019, registró que el 35,4% de los habitantes se encontraba en situación de pobreza; en tanto, el nivel de indigencia se ubicó en el 8%.. La pobreza en la Argentina en el primer semestre del año alcanzó al 40.9% de las personas y al 30,4% de los hogares, y la indigencia al 10,5% y 8,1%, respectivamente, según detalló el Indec. Entre ambas mediciones, la economía en su conjunto cayó 19,1%, la desocupación aumentó al 13,1 %, del 10,6% anterior, y la inflación al 42,8%, según cifras del Indec. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles por la tarde la evolución que registró el índice de pobreza durante el primer semestre del año, un período signado por la caída de los ingresos y el incremento de la desocupación, en medio de las medidas de aislamiento preventivo dispuestas por la pandemia del coronavirus. La última medición, dada a conocer en marzo sobre datos del segundo semestre del 2019, registró que el 35,4% de los habitantes se encontraba en situación de pobreza; en tanto, el nivel de indigencia se ubicó en el 8%. (Nota: ADN Sur)
Finalmente empleados de SPSE levantaron la medida de fuerza
Las Heras-, Finalmente ayer 30 de septiembre de 2020, se dio a conocer por las redes sociales que los compañeros de los apartados por el caso del supuesto abuso en la empresa, levantaron la medida de fuerza. El medio digital Noticias Las Heras público que; “Así lo hicieron saber a través de un comunicado los empleados de la empresa estatal. El levantamiento de la medida de fuerza se realizó con la intención de no entorpecer las acciones judiciales en trámite y en ese mismo comunicado los empleados aseguran que «confían en la palabra del Gerente José Bilbao» quien se comprometió a no realizar ningún descuento en los haberes de los compañeros suspendidos mientras dure la investigación judicial. En la imagen se podrá leer el comunicado mencionado. (Fuente: Noticias Las Heras)
Refuerzan los controles en el corredor petrolero
Regionales-, «El objetivo, no es perjudicar al trabajador, sino minimizar los riesgos de contagio, dijo el referente gremial, Pablo Carrizo. «Llevamos realizados 55 mil controles y vamos reforzar los controles» explicó Pablo Carrizo a Fm Vanguardia, donde, además confirmó que van a incrementarse los procedimientos con nuevas acciones. En este sentido, el referente precisó, que los controles tendrán una franja horaria, que inicia a las 6 de la mañana, hasta las 20 hs, con refuerzos en horas de mayor tráfico, y con guardias mínimas durante los fines de semana. Asimismo, Carrizo detalló que el único ingreso de los trabajadores será por ruta nacional Nº 3, desde el puesto Ramón Santos y personal del sindicato estará apostados en Cañadón Seco y en «Los Perales,» para realizar los controles, que también se extienden a toda la población, con el pedido de información, medición del pulso y la temperatura, y la realización de pruebas, en caso de que alguna persona presente síntomas. (Nota: La Vanguardia del Sur)
En Santa Cruz falleció un médico de Río Gallegos tras estar un mes internado
Provinciales-, El doctor de la policía de Santa Cruz, Marcelo Casaro, falleció el martes a la noche luego de estar varios días internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Río Gallegos. Atendía en el ámbito privado y además era infectólogo. Conmoción en el sector de salud que lucha contra la pandemia. El infectólogo Marcelo Casaro murió el martes a la noche luego de estar cerca de un mes internado en el Hospital de Río Gallegos por coronavirus. El fallecimiento del médico causó una gran conmoción entre el personal de salud de la ciudad de Río Gallegos, familiares, amigos y allegados. Es el primer profesional de la medicina fallecido que debió ser internado luego de haberse contagiado de Covid-19. Tenía 49 años y era diabético, lo que lo convertía en grupo de riesgo. Fue uno de los primeros pacientes en recibir tratamiento con plasma en un intento por salvarle la vida. Casaro era médico generalista y trabajaba en el ámbito privado como infectólogo. Era además médico de la Policía de Santa Cruz y trabajaba en el Municipio de Río Gallegos. Fue internado entre fines de agosto y los primeros días de septiembre luego de contagiarse Covid-19. Con esta pérdida son 66 el total de fallecidos en la provincia de Santa Cruz por Covid positivo, desde que comenzó la pandemia. Minutos antes el Gobierno de la provincia había informado la muerte número 65. Un hombre de 85 años que también estaba internado en el Hospital Regional de Río Gallegos y también presentaba comorbilidades. En Río Gallegos fallecieron 62 personas por coronavirus desde que comenzó la pandemia, y es el mayor foco de contagios de la provincia. Según los últimos datos, el lunes las autoridades sanitarias detectaron 136 casos positivos. La mayoría son de Río Gallegos. La capital santacruceña sumó 90 infectados y en las últimas horas alcanzó los 1092 pacientes con el virus activo. En la villa turística de El Calafate registraron 19 positivos, mientras en Caleta Olivia se sumaron 18 personas con diagnóstico confirmado. (Nota: ADN Sur)
Se aguarda contar con autorización para uso del Ibuprofeno Inhalado
Provinciales-, Lo afirmó el bloque del FdT en la Legislatura Provincial, adelantando avances en el diálogo entre la firma productora del fármaco y ANMAT. “Esperamos con esperanzas los resultados de la presentación de estos requerimientos, que la Administración Nacional pueda evaluar de manera acabada su efectividad y avanzar de esta manera en su autorización”, sostuvieron.. El Bloque del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, en el marco de las gestiones que están realizando ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en relación a la autorización para la utilización del producto “Luarprofeno” (Ibuprofeno en solución inhalatoria y nebulizable) en pacientes COVID-19 positivo, informó este martes que, a la fecha, el laboratorio que lleva adelante su producción, continúa con las presentaciones requeridas por el Ente Regulador, según la normativa vigente establecida en la Disposición 6677/2010. De acuerdo a la información suministrada por estas horas a integrantes del Bloque mayoritario desde ANMAT, se informó que “existe un diálogo abierto con la firma productora del fármaco, y que reviste de un especial interés por parte de las autoridades nacionales, ya que de ser aprobados los ensayos clínicos y comprobada su eficacia, este tratamiento podría ser un paliativo importante para enfrentar esta pandemia que hoy tiene a la Provincia, al país y al mundo en vilo”. “Con el objetivo de no abundar en controversias políticas, ni suspicacias respecto de planteos realizados por estas horas en medios de comunicación y redes sociales relacionados a la falta de ‘sensibilidad’ por parte de las autoridades provinciales”, legisladoras y legisladores del FdT de la Cámara del Pueblo recordaron que “la propia empresa informó días atrás que recién el 17 de julio del corriente año se remitió a la ANMAT la información relativa al protocolo de ensayo clínico de LUARPROFENO, confirmando de este modo que aún no se cuenta con la autorización necesaria para su uso”, señalaron, información que se encuentra disponible en https://www.quimicaluar.com.ar/comunicado-luarprofeno/. Desde el Bloque del FdT, reiteraron que “desde nuestra bancada, y como santacruceños y santacruceñas, esperamos con esperanzas los resultados de la presentación de estos requerimientos, que la Administración Nacional pueda evaluar de manera acabada su efectividad y avanzar de esta manera en su autorización, buscando que sirva de paliativo ante esta enfermedad, que tanto padecimiento conlleva a nuestros vecinos y vecinas”. Finalmente, sostuvieron que “una vez autorizada su implementación, si el Gobierno Provincial decide avanzar con su uso, sin dudas estaremos acompañando esta decisión, ya que no se puede experimentar con la salud de los santacruceños y santacruceñas, como tampoco ha experimentado el Gobierno Nacional en el resto del país, de lo contrario ya se estaría utilizando”.
Por cuenta propia Los Antiguos también avanza con el ibuprofeno inhalado
Regionales-, Al igual que lo que ocurre en el municipio de Río Gallegos, en la localidad de Los Antiguos el intendente Guillermo Mercado trabaja en la implementación del tratamiento con ibuprofeno inhalado para la localidad. Así lo anunció en uno de sus permanentes partes audiovisuales que comparte en vivo con la comunidad. Guillermo Mercado contó que el director del hospital local conoce a quién ha fabricado el producto en la provincia de Córdoba. “Estamos trabajando en eso con la posibilidad de establecerlo en nuestra localidad”, dijo el intendente. Dejó en claro que cuentan con la jurisprudencia y la potestad necesaria para poder concretarlo: “Los antigüenses tenemos la suerte que el Dr. Hugo Ghisolfo conoce al mentor del tratamiento a través del ibuprofeno inhalado por lo que estamos en contacto con él para poder adquirir el producto”. “A través del municipio se harán las inversiones que sean necesarias para poder implementarlo y en eso estamos trabajando,” culminó. (Nota: El Diario Nuevo dia)
Compañeros de los apartados de SPSE hacen paro para que se levanten las suspensiones
Las Heras-, En el día de ayer desde la Presidencia de SPSE dieron a conocer que se apartaba a las personas denunciadas por presunto abuso a uno de sus compañeros. Parte del texto dice lo siguiente dice que por decisión de los compañeros comenzaron una retención de los servicios por la suspensión preventiva de sus compañeros de trabajo. Por tal motivo se inició en SPSE de Las Heras una Retención de servicios con permanencia en el lugar de trabajo y manteniendo las guardias mínimas hasta tanto “La Presidencia de S.P.S.E” no retracte las suspensiones y garantice el normal desempeño de las funciones de cada uno de nosotros. Al finalizar la nota firmada dice lo siguiente: Por último apelamos al mantenimiento de la paz social, tan pregonada por la empresa, solicitamos un gesto de sentido común a fin de solucionar la situación en virtud del principio de buena fe que debe reinar entre las partes.
Separaron a los denunciados por abuso sexual en Servicios Públicos
Las Heras-, Los casos de abuso en la localidad en Las Heras tuvieron repercusión. Desde la empresa estatal informaron cómo sigue la situación sobre los sumarios. Días atrás se dio a conocer el caso de un trabajador de Servicios Públicos de la localidad de Las Heras, quien denuncio haber sufrido abuso por parte de sus compañeros de trabajo durante años. El hombre de 52 años realizó la denuncia en la fiscalía local. Tras esto, la empresa estatal informó ayer que se ha dado intervención a las áreas pertinentes. Las mismas han sugerido la separación preventiva del cargo e instrucción sumarial de algunas de las personas involucradas en los hechos denunciados de acuerdo a su grado de participación. La denuncia penal, que ahora será enviada al Juzgado de Instrucción a cargo del Juez Eduardo Quelín, señala que el hombre trabaja en la guardia de reclamo en donde cumple horarios rotativos, lo que era “propicio” para que JF (La víctima) abusara de él. Los abusos “eran peores y más violentos si estaba borracho”, y eran continuos si su turno laboral era durante la noche. Tiempo Sur. (NOTA: NOTICIAS LAS HERAS)