Las Heras en Emergencia Sanitaria y estas son las Medidas

Las Heras-, Desde el municipio local y luego de una conferencia de prensa, se estableció la Emergencia Sanitaria y estas son las Medidas: SEAMOS SOLIDARIOS Y CUIDÉMONOS ENTRE TODOS Como medida preventiva ante la pandemia del coronavirus, desde la Municipalidad de Las Heras decretamos la emergencia sanitaria por 180 días y asueto municipal desde el 19 de marzo hasta el 3 de abril. Estos decretos serán ratificados mediante ordenanza mañana por el Concejo Deliberante. LAS MEDIDAS QUE TOMAMOS: Declarar la emergencia sanitaria en Las Heras por 180 días con posibilidad de prórroga, en virtud de la pandemia del virus COVID-19. Autorizar a la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos a efectuar partidas presupuestarias especiales en caso de ser necesario durante este período. Suspender en carácter preventivo por 15 días con posibilidad de prórroga toda actividad o evento de concurrencia masiva organizado por el sector público o privado, incluyendo: locales bailables, pubs, casino, centro cultural, salones de fiesta, salones de juegos infantiles, actividades en instituciones intermedias e instituciones religiosas, centros deportivos y espacios recreativos, gimnasios, torneos y competencias deportivas, culturales y artísticas. También espacios donde se realicen actividades de ocio. Los locales comerciales deberán adoptar medidas sanitarias de prevención, evitando las aglomeraciones de personas, establecer distancias mínimas de seguridad y disponer el acceso a un área para el lavado de manos con agua potable, jabón líquido y toallas descartables y/o colocar dispensadores con desinfectantes como alcohol en gel en áreas visibles. La infracción a estar medidas dará lugar a la clausura preventiva inmediata y demás rancios que resulten aplicable a la normativa vigente. Se restringirá de manera preventiva el ingreso de visitas con antecedentes de contacto viajero o viajeros a zonas endémicas a la Residencia del Alto Mayor, Hogares de Día, Comedor y Establecimientos municipales. Autorizar al Área del Extranjero a gestionar ante organizamos nacionales la lusa de ciudadanos residentes en la ciudad que regresaron al país los últimos 15 días. Constituir el COMITÉ DE CRISIS, PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL a través de la Dirección de Defensa Civil, autoridades sanitarias, de seguridad locales, provinciales y autónomas. Disponer el protocolo de prevención y control en los accesos a la ciudad, terminal ómnibus, taxis y remises. Solicitar a las asociaciones sindicales privadas, fundaciones y empresas privadas locales, a una mayor flexibilización laboral en torno a las medidas de prevención para el trabajador y su familia. Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial -en virtud de la emergencia sanitaria y el déficit generado por la suspensión de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica- la ayuda económica a fin de afrontar los innumerables gastos y compromisos asumidos por la no realización de la misma, al cual se comprometió oportunamente el Ministerio de Gobierno provincial. Asimismo, la Secretaría de Gobierno resolvió mediante la resolución municipal 001/2020 para locales comerciales: Los establecimientos habilitados durante el período de emergencia sanitaria deberán establecer publicidad y señalización de las medidas de sanidad y seguridad adoptadas. En carácter de solidaridad, los comercios deberán establecer leyendas de “máximo dos productos” Se deberán desinfectar los baños de locales comerciales cada dos horas Se deberán desinfectar changos y canastos con frecuencia prudencial luego de ser utilizados por clientes a partir de la apertura del local. Tomar medida de protección para el personal del comercio: cofias, guantes, gorros, antiparras dentales, etc. Los supermercados deberán ajustar su capacidad de 20 personas como máximos. No podrán producirse líneas de espera en las cajas registradoras y demás deberán mantener una distancia de seguridad de 2 metros cuadrados entre personas concurrentes al lugar. Las cervecerías caferías, restaurantes y estaciones de servicio no podrán tener ocupadas más del 50% de las mesas disponibles. Cada mesa deberá contar con una estación de sanitización para clientes con alcohol len gel o toallas desfinctantes. El salón de atención al público deberá desinfectarse continuamente. En caso que el personal de atención padezca de afecciones respiratorias o sospechas de las minas no podrá cumplir sus funciones. Las despensas, minimercados, panaderías no podrán ingresar más de 5 personas. Las peluquerías no podrán tener más de 3 personas en la sala de espera. Los paseos de compra sólo podrán ingresar un máximo de 5 personas simultáneamente y deberán contar con estación de sanitización. Los remises y taxis no podrán llevar más de 2 pasajeros por viaje Las tiendas, zapaterías no podrán ingresar más de 3 personas Las farmacias no podaran ingresar más de 3 personas Las heladerías no podrán ingresar más de 3 personas Las salas funerarias deberán contar con los protocolos de seguridad, no podrán ingresar más de 10 personas en la sala y deberán contar con un kit de higienización. Las ferias que se realicen en salones o al aire libre no podrán ingresar más de 5 personas. Se prohíben fiestas y eventos privados. Los hoteles, hosterías, departamentos de alquiler, hospedajes, comercios y afines deberán noticias la Subsecretaría de Comercio si tiene y a la policía si tiene alojada alguna persona extranjera, la fecha de ingreso de ésta al país y una fotocopia de su pasaporte. En los bancos sólo podrán permanecer 20 personas como máximo en su interior, y en las sucursales de menor tamaño se deberá mantener una distancia de de 2 metros cuadrados entre las personas Todos los comercios deberán contar con un horario de atención exclusiva para personas mayores de 60 años, horario que deberá ser exhibido en sus vidrieras. ¡Cuidemonos entre todos! ¡Quédate en casa!

URGENTE, 11 localidades de Santa Cruz ya se aislaron por el Coronavirus

Provinciales-, Se trata de localidades donde no se puede entrar ni salir ante el preocupante avance del virus. Hay 183 personas aisladas y un caso confirmado. Coronavirus: 11 localidades de Santa Cruz ya se aislaron y Así está el ingreso a Piedra Buena en este momento.(La FOTO) Llegó el momento de cuidarse en serio. Se acabaron los paseos irresponsables y los viajes innecesarios. Así también lo entendieron, lógicamente, los jefes comunales de diferentes localidades de Santa Cruz que ya decidieron cerrar las entradas a sus ciudades, mientras otras como Río Gallegos y Caleta Olivia todavía no lo decidieron. Por el momento, según un relevamiento de Nuevo Día, las que ya pusieron manos a la obra al respecto fueron: El Calafate, Los Antiguos, El Chaltén, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Gobernador Gregores, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Río Turbio y Pico Truncado. (El Diario Nuevo Día)

Confirman primer caso positivo de coronavirus en Santa Cruz

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente informó que en Santa Cruz se confirmó el primer caso positivo de coronavirus. Se trata de un francés de 77 años de edad que se encuentra cumpliendo aislamiento hace una semana, y que tras los estudios, dio positivo en COVID-19. El turista francés fue a conocer una de las bellezas más importantes de Argentina, Glaciar Perito Moreno El Instituto Malbrán comunicó a la provincia el resultado de todos los casos correspondientes a la localidad de El Calafate. Entre ellos se detectó el positivo, tratándose de uno de los turistas provenientes de Francia, que se encuentra cumpliendo todos los protocolos vigentes. EN SAN JULIÁN SE ACTIVÓ EL PROTOCOLO Aislaron a dos personas en Río Gallegos que habrían tenido contacto con un caso confirmado La Opinión Austral pudo confirmar que fue internado en el Hospital SAMIC el viernes pasado, y que el contingente con el cual arribó a la villa turística está aislado en el hotel donde se hospedaban. Además este medio pudo saber en exclusiva que se trata de un hombre de 77 años, por lo que es considerado grupo de riesgo. TRAS LOS CASOS CONFIRMADOS EN CHILE Provincia pidió que se autoaíslen las personas que viajaron a Punta Arenas Respecto al caso de la turista francesa que finalmente dio negativo en esta misma jornada, este medio pudo saber que pertenece a otro contingente de viajeros. Aún se aguarda conocer los resultados de los dos casos sospechosos restantes. LA SITUACIÓN EN OTRAS LOCALIDADES En Lago Posadas por el momento hay un un total de 2 personas aisladas desde la noche del lunes 16. En tanto Perito Moreno, dos personas permanecen aisladas y asintomáticas; a las que se suman dos nuevos aislamientos de personas de nacionalidad inglesa en Parque Patagonia y 5 extranjeros que ingresaron por Chile los cuales cumplen con su aislamiento. Caleta Olivia por su parte cuenta con 2 nuevos aislamientos de personas que estuvieron en Chile en los últimos días. (Nota: La Opinión Austral)

Sindicato Petrolero y Operadoras se reúnen para implementar protocolo sanitario por COVID-19.

Provinciales-,  El secretario adjunto del sindicato liderado por Claudio Vidal, y los referentes de la zona norte Pablo Carrizo, Sebastian Santillán y Pablo Mendez, se mostraron preocupados por los puestos laborales de los trabajadores ante la pandemia del Corona virus . Rafael Guenchenen encabezó la reunión con referentes de las operadoras para fijar condición es de salubridad en los yacimientos Desde la operadora YPF se comprometieron  a cambiar las condiciones de trabajo, lo más complejo, según su perspectiva, es el transporte del personal a los lugares de trabajo.  Se pidió desde el sindicato reforzar la desinfección de los vehículos afectados al traslado del personal por turno. La mesa de trabajo estuvo conformada también por autoridades de Sinopec a través videoconferencia. Se aunaron criterios  y cumpliendo con el decreto presidencial y la resolución 207 del ministerio de trabajo de la nación, los/as trabajadores que entren el los grupos de riegos permanecerán en sus domicilios con el salario garantizado por las empresas. Desde las Operadoras llevaron tranquilidad teniendo en cuenta que cada una de las contratistas poseen el protocolo que deberán ejecutar a modo preventivo en cada uno de los trabajadores de acuerdo a lo implementado de manera conjunta con el Sindicato partiendo de la base de la evaluación de enfermedades crónicas y/o de riesgo, a partir de los 60 años inicialmente. «Tenemos que asegurar las condiciones de trabajo,nos vamos a ajustar a todas  las medidas de prevención, sabemos que los cambios son minuto a minuto y vamos a respetar toda decisión del gobierno nacional y provincial” enfatizó Rafael Güenchenen.

Petrolero: Acataremos las resoluciones del gobierno nacional.

Provinciales-, En el marco de las resoluciones dictaminadas por el gobierno de Alberto Fernández, el secretario gremial del sindicato encabezado por Claudio Vidal se refirió a dos en particular. La 207 que da el marco a las licencias especiales para los grupos de riesgo ante la pandemia del Coronavirus y la 202, también del ministerio de Trabajo, que suspende los actos de las asociaciones sindicales. Carlos Monsalvo expreso: “la resolución 207 deja en claro los grupos etarios que hay que poner en resguardo y las empresas tiene que entender eso, es imprescindible la solidaridad y la responsabilidad para el cuidado de las/os compañeros”. Sobre el tema de las asociaciones sindicales afirmó que desde el sindicato se acatará la resolución quedando pendiente las elecciones de delegados, la Asamblea de Memoria y Balance del gremio, como así también el de la Mutual “12 de septiembre” esto es por tiempo indeterminado.

(VIDEO) Se activo el protocolo por extranjeros en la localidad

LasHeras-, Coronavirus–Se activo casi en simultáneo dos controles de prevención. El 1ro fue en la terminal de Ómnibus, cuando personal municipal dio parte a la Policía y luego al hospital, ya que habían detectado que dos pasajeros eran extranjeros. Uno de ellos era Español y el otro Italiano. Lugo de los controles se supo que venían de Chile y habían estado casi 2 meses en el país vecino.. El 2do caso y casi a media hora de diferencia, con el primer estado de alerta, fue en el Supermercado La Anónima, donde una familia de Canadá circulaba en un vehículo particular. La situación de la presencia de los turistas fue alertada a los uniformados de la seccional segunda, que junto al personal del hospital realizaron los controles pertinentes. En las dos situaciones no se presentaron síntomas alguno, donde se espera para este martes un parte oficial.

Coronavirus: Empezaron los controles en la entrada a Truncado

Pico Truncado-, Ayer inició en horas de la mañana el operativo preventivo por el coronavirus, para detectar a personas que ingresen a la localidad sin completar los protocolos establecidos. En Comunicación con este medio el Director de Protección Civil Carlos Gutiérrez se explayo sobre el tema “Lo que estamos haciendo es preventivo, no solo el tema de la gente que viajo sino asesorando a la gente que pasa, se les hace un cuestionario con varias preguntas, además estamos desde esta Dirección armando otro control que es a la salida de Truncado hacia Fitz Roy” “Y estamos por poner en marcha en Koluel Kayke con la Comisión de fomento así que en breve estará todo el dispositivo listo y en funcionamiento” En los operativos participan: La Dirección de Protección Civil, Personal del Hospital Local, Policía, Dirección De Tránsito y Gendarmería. Todos estos organismos están coordinados mediante el Comité de Crisis que se conformó hace unos días. (Nota: Truncado informa) 

SPSE local, limita la capacitad de atención

Las Heras-, Desde su cuenta en las redes sociales, Servicios Públicos Sociedad del Estado Las Heras, COMUNICA que: “Ante los hechos de público conocimiento, y siguiendo las nuevas regulaciones establecidas por el gobierno de la Nación Argentina para enfrentar el virus COVID-19, este distrito ha decidido reducir el horario de Atención Público de 10:00 a 13:00 hs con un ingreso de a 5(cinco) personas y con una guardia mínima de los demás sectores. Quedando suspendidas INSPECCIONES Y CONEXIONES DE ENERGÍA HASTA NUEVO AVISO. Sepan disculpar las molestias ocasionadas.- POR FAVOR COMPARTIR.  

El Club Rucaylin suspende sus actividades deportivas

Las Heras-, Con un comunicado en las redes sociales, anuncian que “Dadas las medidas sanitarias adoptadas por nuestro país, hemos decidido adherir a la misma con el fin de evitar la propagación del virus. En consecuencia se suspenden todas las actividades del Club Rucaylin y el uso de sus instalaciones hasta el día 31 de Marzo de 2020 inclusive. Atte: Comisión Directiva Club Deportivo Rucaylin

Mendoza. Petroleros se reúnen para defender las fuentes laborales

Nacionales-, Cónclave sindical en Mendoza. Para apoyar a la actividad petrolera y las inversiones, el Nuevo Plenario de Sindicatos Petroleros, integrado por todos los gremios de las provincias petroleras de Cuyo y de la Patagonia se reúne este fin de semana en Mendoza. El congreso de dirigentes gremiales se dará bajo la crisis mundial de la baja del barril petrolero y en busca de acciones en conjunto con el gobierno central. Por lo que los sindicatos petroleros de casi todo el país ratificarán sus intenciones de trabajar juntos para defender la actividad y mostrar sus beneficios. Julián Matamala, secretario general del Sindicato de los Jerárquicos del Petróleo de Cuyo será el anfitrión del encuentro en el que los gremios reafirmen su unión en este nuevo plenario. El encuentro será el viernes 13 en el club que el sindicato que conduce Matamala tiene en Maipú y concurrirán los Secretarios Generales y autoridades de gremios petroleros de Neuquén, Río Negro, Chubut, La Rioja. Estarán José Llugdar, por el Sindicato del Personal Jerarquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral; Jorge Ávila, del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut; Rafael Güenchenen, del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz que conduce Claudio Vidal; Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Antonio Cassia de la Filial Mendoza. Postura sindicato Santa Cruz “La premisa que nos une es la defensa de los puestos de trabajo de nuestros compañeros, como pregona permanentemente nuestro líder Claudio Vidal, sabemos que son tiempos difíciles, pero necesitamos aunar criterios para salir de esta crisis”, de esta forma el secretario adjunto Rafael Güenchenen se dirigió a los medios. Por último, agradeció al anfitrión del encuentro, Julián Matamala por el recibimiento a los compañeros que viajaron desde santa cruz para apoyar esta iniciativa.