Firme rechazo a la reducción de las indemnizaciones por siniestros laborales del SPyGPSC

Provinciales-, Frente a la sanción Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 669 del 27 de setiembre del corriente disminuyendo sustancialmente las indemnizaciones por accidentes y enfermedades laborales, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz expresa su más enérgico rechazo a una medida francamente anti obrera del Gobierno Nacional. La modificación del cálculo de las indemnizaciones establecido en el art. 12 de la Ley de Riesgos de Trabajo afecta créditos alimentarios y absolutamente necesarios para la supervivencia y reparación de los trabajadores víctimas de siniestros laborales. Se trata de una medida inconsulta y contraria a lo establecido en la ley 27348 aprobada hace tan solo dos años y medio por el Congreso de la Nación adoptada mediante un derecho que no posee necesidad ni urgencia alguna. De lo que se trata es de favorecer a las Aseguradoras de Riegos de Trabajo que, siendo empresas lucrativas, tienen a su cargo el control de la prevención de accidentes de trabajo y otorgar las prestaciones dinerarias destinadas a los trabajadores afectados. La medida del Gobierno Nacional del presidente hoy ya saliente, Mauricio Macri, no solo es inconstitucional por su contenido sustancial, sino también por el instrumento legal empleado, un DNU, con el que se pretende eludir el debate y aprobación legislativa del Congreso Nacional. También porque pretende otorgar al recorte de indemnizaciones, un efecto retroactivo afectando derechos ya adquiridos por los trabajadores enfermos o accidentados por causa del trabajo, lo que es contrario a los principios generales del derecho y del art. 7 del Código Civil y Comercial de la Nación. Se expresa también el más firme rechazo al retroceso en materia de derechos laborales que se quiere implementar con este DNU, contrariando el sistema de normas internacionales de derechos humanos incorporados a nuestra Constitución Nacional y que establecen el principio de progresividad en cuanto a los derechos sociales. Finalmente, nuestra entidad sindical se manifiesta en forma contraria esta medida de reforma y flexibilización laboral, exige al gobierno su derogación, al Congreso de la Nación que no se confirme la vigencia de este DNU y al movimiento obrero a pronunciarse en igual sentido y trabajar para una futura Reforma Laboral Progresiva en nuestro país. Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz.// Comisión Directiva . Santa Cruz, 2 de octubre de 2019

Vidal logró la reincorporación de más de 110 trabajadores de CGC

Regionales-, Fue tras reunirse con el vicepresidente de relaciones laborales de la Compañía General de Combustibles, Carlos Bautista. Resultado de esta gestión, recuperaron su puesto laboral más de 110 operarios vinculados a la operación de perforación del equipo Quintana 16, y se lograron beneficios para 60 más. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, confirmó la reincorporación de casi 110 trabajadores que desarrollaban funciones para la operadora CGC en los yacimientos del área de Río Gallegos, también se garantizó la continuidad laboral de trabajadores vinculados a otras 20 de empresas contratistas. Este acuerdo lleva tranquilidad a todos los operarios relacionados con la operación de CGC en la Cuenca Austral, garantizando su continuidad laboral en todas las operaciones (mantenimiento y producción, equipos etc.) Dicho encuentro, desarrollado en Pico Truncado, Vidal estuvo acompañado por el Secretario Gremial de Petroleros, Rafael Guenchenen; el referente de Río Gallegos, Pedro Luxen; y el de la localidad anfitriona, Sebastián Santillán. Concluido el encuentro, el titular de la ciudad capital, Pedro Luxen, manifestó que “estamos contentos porque luego de mucho trabajo, y más de 40 días de reuniones, pudimos llevarle tranquilidad a la familia petrolera, ante esta difícil situación que atraviesa la industria. Y no sólo con la reincorporación de más de 110 trabajadores, sino porque además logramos un compromiso que en el resto de la operación de CGC no tengamos ninguna pérdida de puestos de trabajo. “Lo importante es que a través del dialogo y sin un minuto de conflicto, pudimos resolver la situación” puntualizó el Secretario de Acción Social de la entidad sindical.

Reinoso: “es inaceptable que todavía sigan apoyando a los lugares donde nos secuestran y matan”

Provinciales-, Olga Reinoso hizo declaraciones con respecto a los dichos del empresario del rubro farmacéutico de Puerto Deseado Nicolás Torrez. La referente de Ate dijo que «es inaceptable que todavía se sigan dando apoyo a los lugares donde nos secuestran y matan, nos quieren seguir tratando como objetos, como participante del movimiento de mujeres mas grande y revolucionario de la provincia exigimos que a nuestro pueblo no lo sigan ensuciando con pensamientos que van en detrimento de los derechos humanos, y de nuestras Mujeres en cada rincón de nuestra Santa Cruz». «Es una tarea de todos los sectores políticos, sociales y barriales en concientizar a nuestro pueblo con mas formación e información sobre los derechos de las mujeres, es tiempo de sacar al territorio lo aprendido y difundir cada paquete de leyes, cada modificación, cada debate que se esta dando para dentro de nuestras organizaciones, en nuestro caso de tanto ATE como CTAA», «no hay que delegar mas esas responsabilidades en otro», «tenemos muchos mecanismos construidos y debatido por nuestras compañeras mujeres y que trabajan todos los días, queda claro que falta mucho, pero es un proceso que arrancó y es irreversible, vamos a seguir trabajando y profundizando para erradicar este pensamiento patriarcal que mantienen los dueños de las empresas y lo discuten e incorporan en el sistema que nos afecta a todos y todas, necesitamos un modelo de provincia humanista, que respete los derechos humanos y haga cumplir y respetar los de las mujeres».

Claudio Vidal había advertido sobre las consecuencias del DNU petrolero

Provinciales-, Hoy se hace evidente que fue una medida desacertada y perjudicial para los trabajadores y las economías regionales, la pesificación de los contratos petroleros a raíz de la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 566/19 dictado por el presidente Mauricio Macri bajo la excusa de congelar el precios de los combustibles. Esto ya lo había advertido el secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, cuando esa normativa comenzó a regir a mediados de agosto por un lapso de noventa días, es decir hasta el 15 de noviembre. En la práctica, el denominado “DNU petrolero” no solo no pudo frenar el alza de las naftas sino que también comenzó generar una brusca caída en el ingreso de regalías petroleras a las provincias productoras. A modo de ejemplo, se estima que Santa Cruz ha dejado de percibir mensualmente unos 500 millones de pesos mensuales, ya que Nación fijó un tipo de cambio especial en para las facturaciones entre las compañías productoras y las refinadoras, tomando como referencia la cotización del dólar estadounidense a 45,19 pesos al 9 de agosto, cuando en mercado de cambios la misma era superior. Uno de los primeros impactos negativos -al menos el que tuvo mayor difusión mediática-, se percibió a principios de esta semana cuando el gobierno de Alicia Kirchner argumentó ante los gremios de trabajadores docentes que a causa del cuestionado DNU que limó sus ingresos, no podía ofrecerles en la mesa de paritarias ningún incremento salarial, lo cual inmediatamente reactivó medias de fuerza de los educadores. LAS OPERADORAS SOLO DEFIENDEN SUS INTERESES En tanto, las compañías petroleras también reaccionaron para defender sus intereses económicos y no prosperaron las reuniones de partes convocadas por la Legislatura para buscar una solución a esta problemática, las cuales tuvieron lugar la semana pasada en Buenos Aires con la presencia de autoridades del gobierno provincial y los gremios que nuclea a los trabajadores petroleros santacruceños. Presagiando el negativo panorama que se avecinaba, Claudio Vidal había manifestado que era necesario impulsar acciones “para corregir los efectos negativos del decreto 566 y por eso estamos estudiando propuestas superadoras”. “Esta medida excede la cuestión gremial y es algo que afecta a cada uno de los santacruceños. Para nosotros nada terminó el 11 de agosto, más bien todo lo contrario porque –vaticinaba-, se vienen momentos difíciles para el país y desde Petroleros y SER Santa Cruz (espacio político) vamos a estar junto a los santacruceños buscando soluciones”. AHORA LO VEN Sin embargo, otros sectores, tanto políticos como gremiales no reaccionaron o parecieron no visualizar las consecuencias del DNU “que de manera irresponsable y sin ningún tipo de consenso, discusión o debate emitió el Gobierno nacional” había dicho el secretario gremial de los petroleros convencionales santacruceños. Así las cosas, su impacto laboral ya comenzó percibirse en los yacimientos de Chubut y fue el propio secretario adjunto del gremio de esa provincia y también reelecto diputado provincial, Carlos Gómez, quien recién a mediados de esta semana “advirtió” que en esa provincia peligran 850 puestos de trabajo porque las operadoras decidieron paralizar equipos de torre, dejando de invertir 90 millones de dólares “por culpa de Macri”. Gómez precisó en declaraciones periodísticas que, de acuerdo a lo que anunciara el CEO de YPF, esa operadora proyecta “dejar inactivos cuatro equipos perforadores y tres workover», en tanto que Tecpetrol ya le comunicó a la contratista San Antonio “que deja sin efecto el convenio firmado para reactivar un equipo perforador, workover y pulling» y por otra parte, CAPSA había decidido bajar un equipo perforador” aunque a último momento esa decisión quedó sin efecto, por ahora.

ATE copó las calles de Río Gallegos pidiendo aumento salarial

Provinciales-, Trabajadores de todas las seccionales del sindicato mayoritario de estatales de Santa Cruz confluyó en nuestra ciudad para una masiva marcha que exigió frente a casa de Gobierno «aumento salarial ya» y frente a la Secretaria de Trabajo de la Nación contra las políticas de ajuste, vaciamiento y despidos reflejadas en el SAMIC e YCRT. Garzón llamó a una mayor conciencia popular de los trabajadores en su último discurso como secretario General de Santa Cruz. Cerca de las 11:00 en la sede del CDP Santa Cruz comenzó el habitual retumbe de los bombos y el verde ATE cubriendo una jornada que marcó la capacidad de movilización del sindicato pero también el reclamo unificado pidiendo aumento salarial ante el derrumbe de la capacidad de compra de los trabajadores. La marcha partió en primer lugar hacia la Secretaria de Trabajo de la Nación para reclamar al Gobierno Nacional contra el vaciamiento y despidos en la Usina a Carbón de Río Turbio y exigir la renuncia del interventor del Hospital SAMIC ante la acuciante situación de los trabajadores que no cobran los sueldos y en donde la aplicación de las recetas nacionales contra el Estado y todo lo público destruyen las capacidades del Hospital Regional de Alta Complejidad. Huelgas: La movilización culminó frente a Casa de Gobierno de la Provincia para exigir «aumento salarial ya», en donde el secretario General Alejandro Garzón y Secretario Gremial Electo de ATE Nacional luego de reivindicar la aprobación del feriado provincial para el 7 de diciembre en honor a los huelguistas del 20 y 21, en el que ATE formó parte mediante la participación activa en la Multisectorial por los Derechos Humano, recordó el proyecto de normalización de la Caja de Servicios Sociales, un pedido «histórico nuestro, ahora lo tenemos, entonces somos los trabajadores que tenemos que discutir que obra social queremos, tenemos que llevar el proyecto a cada uno de los sectores y especialmente que los trabajadores de la obra social propongan las modificaciones necesarias». Construir :En este marco llamó a «construir a participar y a una mayor conciencia de clase de los trabajadores para poder aportar desde los sectores de trabajo a la provincia que queremos, al estado que queremos y al sindicato al que aspiramos» sin dar lugar «a aquellos que nos desprestigian por redes sociales o por los medios, pero no hacen nada por nadie y no pisan la calle, porque hoy quedaron claras las operaciones que hay contra la organización sindical, proveniente de quienes no quieren un pueblo organizado». Esta organización dio pelea «a lo largo y a lo ancho de la provincia, que peleó y luchó para que los trabajadores del estado tengamos convenciones colectivas de trabajo, que luchó para que haya mas de 4000 trabajadores que pasen a planta permanente, una organización que quiere discutir la etapa que viene y quiere ser parte de las grandes decisiones» sostuvo Garzón quien llamó a cuidar el sindicato de aquellos que quieren dividir» entendiendo que «somos los unidos que siempre estuvimos en la calle y lo seguiremos estando». Asimismo reivindicó el crecimiento exponencial del sindicato en “las empresas del estado como FOMICRUZ e YCRT en donde ATE sigue creciendo” como así también “en ASIP, uno de los sectores que mas ha crecido y que hoy tiene uno de los Convenios Colectivos Sectoriales mas importantes y modernos”, en este sentido “tenemos el orgullo de decir que hoy ATE tiene cerca de 11.000 afilados, en 4 años duplico la cantidad de afiliados dando cuenta de la confianza a nuestra organización”. Municipales: En pocas semanas se realizará el plenario provincial de trabajadores municipales “en el cual vamos a determinar un plan de lucha y debatir la situación de nuestros compañeros ya que hay intendentes que no entienden que estamos en siglo 21 y que no puede ser que persigan, hostiguen y agredan a compañeros por ser de ATE, queremos que todos los municipios discutan convenios colectivos, y que los compañeros trabajadores estén a la altura de las circunstancias, no podemos permitir mas prácticas tiranas contra nuestros compañeros”. Aumento Finalmente pidió el Gobierno de la provincia aumento salarial ya, en tanto los compañeros estatales «no están llegando ni al décimo día del mes ni a cubrir las necesidades básicas» considerando ademas que «no somos los trabajadores quienes debemos cargar la ineficacia de los gobernantes de turno». Participar para transformar: Finalmente llamó a los jóvenes a participar en la vida sindical y política de la provincia y del país, manifestando que “el sindicato también deber ser una herramienta de transformación política a partir de la construcción de poder popular, si nosotros no ocupamos los lugares donde se toman las decisiones, lo hacen los empresarios y los gorilas, aquellos que descreen de las posibilidades justicia social, soberanía e independencia”. (Nota: Ate Santa cruz)

Cuchi Vera: «Las cinco intendencias se van a conservar»

Provinciales-, El Presidente de la Convención Radical dijo que el traspaso de Santiago Gómez al FPV-PJ no fue una decisión «política”, sino «basada en valores».. Los resultados del 11 de agosto impactaron en la UCR de Río Gallegos en vistas de la elección del 27 de octubre, de la cual todos afirman será diferente porque tendrá más que ver con la coyuntura de cada comuna en Santa Cruz. Una consecuencia fue la salida de Santiago Gómez, hoy candidato del Frente de Todos. «La decisión de Gómez no representa nuestro partido. Su decisión más que ver con una decisión política, tiene que ver con valores. Cuando decidimos hacer política, se defiende una idea que se debe sostener con valores y eso es lo que probablemente muchos, no sólo él, no tuvieron en claro», indicó Luis Vera, presidente de la Convención Radical y candidato a concejal en Las Heras. Añadió que quien pierde, no es el partido político, sino «los que confiaron en esa determinada persona». «Así se va produciendo un descreimiento del ciudadano», ya que en los partidos políticos «muchos consideran que se debe priorizar el interés personal, aunque yo creo que es todo lo contrario. Ni él, ni muchos que toman esa decisión, representan a los partidos políticos». En este sentido, indicó que la UCR es un partido que «más que nadie» entiende lo que es la «resistencia». Por los resultados de las generales, marcó que si bien se debe efectuar un análisis «profundo», los pocos votos que obtuvo Nueva Santa Cruz tendrían que ver con «cuestiones que el ciudadano analizó por las políticas nacionales». «Por eso la contradicción de que eso favorecido a quienes hicieron mayor daño a Santa Cruz», fustigó, y pidió que la sociedad «analice fríamente y detenidamente» la situación, tanto «de los docentes, políticas, trabajadores de la administración pública municipal y provincial». -Pero ¿no existe una autocrítica de la oposición? Sí. Sabemos que es una señal clara, pero puedo garantizar que ese resultado nada tendrá que ver con el resultado de la elección de octubre. No tengo ninguna duda de que Prades volverá a ser Intendente de Caleta Olivia, en Las Heras se retendrá la intendencia y también en San Julián, Pico Truncado y Río Gallegos. Si alguien quiere instalar que se multiplicará el mismo resultado (en las comunas) por el solo hecho de votar en contra del Gobierno nacional, se equivoca, porque si hay alguien que padeció al kirchnerismo, son los ciudadanos de estas localidades, que no tienen agua, como Caleta Olivia, que no tienen gas, obras de infraestructura de un Gobierno provincial que no generó desarrollo, que ejerció presión tributaria y no defendió a las empresas locales. Todo esto lo percibe claramente el ciudadano. Las intendencias se van a conservar porque además en estas cinco localidades se hicieron cosas que jamás se habían hecho durante 30 años en la provincia, a pesar de problemas acumulados producto del Gobierno que se ha burlado de la gente. -¿Qué sucede si pierden las comunas? La oposición ya perdió muchas bancas en la Legislatura Ya hemos vivido el poder absoluto del kirchnerismo, que no solo asfixió a los intendentes de la oposición, sino también a los propios. -Entonces estima que el elector mantendrá un «equilibrio» al votar a la oposición en las intendencias. Sí, porque la sociedad denota que defendemos cosas distintas al del Frente para la Victoria. Hoy en Las Heras no hubo agua durante horas porque el Gobierno no permitió que se cuente con una infraestructura básica, con barrios que no tienen  cloacas. Por eso nada va a tener que esta elección con la anterior porque la gente defenderá otros intereses. Que nadie se sorprenda y que piensa que tiene asegurado el triunfo, porque no hay que subestimar al ciudadano. (Nota: Tiempo Sur)

Cuando gobernar, es administrar el hambre

Provinciales-, El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado pone en conocimiento a todos los trabajadores y trabajadoras de la administración pública, entes autárquicos y descentralizados, a los medios de comunicación y a la opinión pública en general, lo siguiente. Ante el deplorable cuadro de situación imperante por las ineficaces y perniciosas medidas político económicas de un gobierno en retirada que, sometido a los designios que dictamina, supervisa y monitorea El Fondo Monetario Internacional –FMI-, medidas, directamente direccionadas en salvaguarda de los intereses propios del capital internacional y sin desconocer, y asegurándose el cobro de la deuda que se ha incrementado de manera notable. La caída de la producción. La presión tributaria sostenida e incrementada por la brecha cambiaria que ha llevado a la quiebra a innumerables Pequeñas y Medianas Empresas – PyME – generando un incremento de la masa de desocupados que ronda el 10% de la población económicamente activa que busca trabajo, pero no encuentra. La indigencia cuyo índice es preocupante. La dolarización de las tarifas. El descongelamiento del congelado precio de los combustibles que, autorizada la suba, indefectiblemente se traslada a precios de la canasta básica de alimentos. La inflación que licua el poder de compra de los trabajadores y trabajadoras. El avance sostenido, y en connivencia con circunstanciales aliados que pregonan el elevado costo del salario y propugnan la quita, reducción o anulación de Convenios Colectivos de Trabajo – CCT -. Reducción de la inversión y partidas presupuestarias para las empresas del estado que, con el argumento de achicar el déficit fiscal, y la imposibilidad de asignar mayores recursos intenta doblegar a las organizaciones sindicales y que se avengan a firmar la rendición incondicional. El costo de la crisis lo está solventando con un severo ajuste intrafamiliar la clase trabajadora. Hoy, se evalúa el comer salteado, el pagar el alquiler, o los servicios básicos. Luz y gas. El descalabro financiero al que nos ha llevado un gobierno que pregonaba inflación y pobreza cero, es total. La caída del consumo interno, la apertura de la importación, los costos de insumos dolarizados y la caída del aparato productivo en un país donde está todo por hacerse y en el que falta trabajo, es, el innegable cuadro estadístico de un gobierno en retirada, y tras sus pasos, en su caída, va dejando un terreno minado. Redundar sobre lo sabido, lo que a diario tienen que dirimir los trabajadores y trabajadoras del país es, ahondar sobre la herida. El atraso salarial es el termómetro que mide la economía. El enfriamiento, la caída del consumo en artículos primarios es a todas luces vista, una realidad. La demanda de un incremento salarial y el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, es absolutamente necesario e indiscutido. Al poder hegemónico, habrá que enfrentarlo con otro poder hegemónico conformado e integrado por los trabajadores y trabajadoras. La demanda, es una y permanente ¡Incremento salarial ya! Por ello. El Consejo Directivo Provincial. C.D.P. ATE. Santa Cruz. Convoca a unificar y unirnos en el reclamo que es uno y permanente. Concentramos en Errázuriz N° 413 mañana jueves 26 de septiembre del 2.019 a las 11.00 horas para movilizar en demanda de un ¡Aumento salarial ya! (Nota: Por el Consejo Directivo Provincial)

ATE en conflicto en el instituto de energía

Provinciales-, Ante la poca voluntad política del Presidente Matías Calmus ATE en representación de Sandra Sutherland y José Navarro dirigentes del CDP se hizo presente en el Instituto de Energía donde no hubo respuestas a los reclamos planteados. Posteriormente se hizo presente en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia donde pudo tener acceso a una reunión con el Ministro de Trabajo Teodoro Camino para obtener una mesa de diálogo y destrabar esta situación discutiendo los derechos de los trabajadores con la presencia de representantes del Directorio de dicho instituto, el Ministerio de Trabajo y la Asociación de trabajadores del Estado – ATE -. Esperamos poder avanzar en un camino que reivindique los derechos laborales democratizando cada sector para el bien de un estado que funcione por y para el pueblo. Es imperiosa la participación de ATE de formar parte de la mesa de discusión Colectiva – Paritarias -, y poder aportar en el Convenio Colectivo ya existente. ATE no va a dar ni un paso atrás mientras se vean vulnerados los derechos de las y los trabajadores. La organización vence al tiempo. (Prensa ATE Santa Cruz)

ATE para provincialmente y se moviliza el 26 de septiembre en Río Gallegos

Provinciales-, COMUNICADO: La Comisión Administrativa del Consejo Directivo de ATE Santa Cruz comunica a sus afiliados: Culminada la reunión paritaria entre el Ejecutivo Provincial y los sindicatos que componen la Administración Pública Provincial y ante la falta de una propuesta salarial en el marco de una situación socioeconómica insostenible para los compañeros trabajadores y sus familias, tras el plenario de dirigentes realizado en nuestra ciudad el día 19 de Septiembre del corriente año con más de 120 dirigente, se convoca a las y los trabajadores estatales a un paro provincial con movilización en la localidad de Río Gallegos el próximo jueves 26 de septiembre. POR EL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL Alejandro Garzón// Secretario General José Navarro // Secretario Gremial.

Sindicatos y Autoridades de la Provincia se reunieron con Operadoras

Provinciales-, En la ciudad de Buenos Aires, autoridades provinciales y de los sindicatos de trabajadores Petroleros y Gas Privado, Trabajadores Jerárquicos y Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Cuenca Austral se reunieron con ejecutivos de YPF, CGC, ENAP y SINOPEC. Durante la reunión analizaron el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 566/19 dictado por el Gobierno Nacional, que congela el precio de combustibles y crudos por 90 días, y a partir del cual las operadoras ya han adelantado lo perjudicial de esta medida en lo referente al mantenimiento a los equipos de producción y exploración, y por ende, sobre los puestos de trabajo. Sobre este punto las autoridades provinciales y los sindicatos remarcaron que el Gobierno de la Provincia busca preservar los puestos de trabajo. En el encuentro, se dio un panorama general de la situación en relación a la aplicación de esos decretos en la Provincia detallando las acciones que desde el Poder Ejecutivo se han presentado, sosteniendo la inconstitucionalidad de dicha medida, que impacta de lleno en las regalías provinciales. En tanto que los ejecutivos brindaron un panorama de la situación de cada operadora a partir de este decreto. De la reunión participaron el Vicegobernador Pablo González, el Ministro de Trabajo de Santa Cruz Teodoro Camino, el Ministro de la Producción Leonardo Álvarez, el titular del Instituto de Energía de Santa Cruz Matías Kalmus, el Secretario General del sindicatos de trabajadores Petroleros y Gas Privado, Claudio Vidal y el Secretario General de Trabajadores Jerárquicos José Lludgar y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Cuenca Austral Marcelo Turchetti. Cabe destacar que este DNU establece “hasta el 13 de noviembre de 2019 las entregas de petróleo crudo efectuadas en el mercado local deberán ser facturadas y pagadas al precio convenido entre las empresas productoras y refinadoras al día 9 de agosto de 2019, aplicando un tipo de cambio de referencia de CUARENTA Y SEIS PESOS CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS por dólar estadounidense ($46,69/USD) y un precio de referencia BRENT de CINCUENTA Y NUEVE DÓLARES por barril (USD 59/bbl).” “Estuvimos hablando con las empresas, algunas tienen problemas más severos que otras; otras arrastran problemas anteriores y esto agrava la situación por ello la Cámara de Diputados de Santa Cruz expidió una resolución convocando a los sectores y a solicitud de YPF que no pudo ir a Santa Cruz el lunes, hoy nos convocamos en Buenos Aires y seguimos con varias reuniones que van a continuar mañana tratando de resolver problemas concretos que están teniendo los trabajadores y que necesitamos que se resuelvan urgentemente”, indicó el Vicegobernador Pablo González. “La Provincia les ha manifestado que está haciendo todos los esfuerzos necesarios para sostener la paz social pero necesitamos que las operadoras que están en Santa Cruz estén a la altura de las circunstancias que respondan a los requerimientos de los trabajadores dentro de las vías legales que corresponden”, manifestó el Vicegobernador quien agradeció a los representantes sindicales porque “una vez más han demostrado que están a la altura de las circunstancias; son racionales en sus reclamos y acompañan a esta apertura al diálogo tratando de evitar que haya más problemas independientemente de los canales legales que existen como una conciliación obligatoria” por eso “entendemos que muchos de los problemas se pueden ir resolviendo antes y los trabajadores están demostrando que tienen una actitud madura y responsable como lo han hecho siempre; ahora estamos esperando que las operadoras le demuestren a la Provincia que van a tener la misma actitud”. Más adelante, el titular del Poder Legislativo indicó que “la Gobernadora me pidió seguir trabajando en estos temas así que se ha resuelto llamar a dos reuniones más el día de mañana (jueves) con tres empresas concretas”. Por su parte, Claudio Vidal, titular del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gas Privado manifestó que “la decisión que ha tomado el Gobierno Nacional es totalmente equivocada porque afecta directamente a la industria petrolera, afecta claramente a la actividad y complica la situación en yacimiento a los trabajadores y si le sumamos a esto algunas situaciones particulares con algunas operadoras del sector la situación se agrava aún más” y agregó “creo que entre todos buscaremos la forma de salir adelante; es otra crisis más que va a atravesar a la industria pero la única forma de sostener esto será entre todos los sectores”. Finalmente, el titular del Sindicato de Trabajadores Petroleros Jerárquicos José Lludgar indicó que “se ha pagado un alto costo cuando liberaron el precio interno quedando muchos trabajadores en la calle” criticando al Gobierno Nacional porque “no tienen claro a dónde quieren llegar, es evidente que primero tienen una crisis de conducción y segundo no saben a dónde quieren llegar por ahora no sabemos cómo vamos a llegar a fin de año”. Además Lludgar destacó que a pesar de toda esta situación Santa Cruz “tiene una posición distinta a las otras provincias pero por los recursos que tiene, por la cantidad de habitantes; pero hay varias cuestiones que atender por estas medidas del Gobierno Nacional”.