Provinciales-, Eduardo Costa se encuentra recorriendo las distintas localidades de Santa Cruz para presentar las propuestas que llevará de la mano de Liliana Andrade a las próximas elecciones. La semana pasada estuvo con su compañera de fórmula en Caleta Olivia y esta semana sigue reuniéndose con vecinos de Rio gallegos para escuchar sus necesidades y construir juntos las soluciones que necesita Santa Cruz poder salir adelante. Costa se mostró muy convencido de sus posibilidades para este 11 de agosto porque los mecanismos que utilizó el FVS para continuar con el modelo ya se agotaron y Nueva Santa Cruz representa la transformación que los vecinos necesitan para cambiar su calidad de vida y poder desarrollarse. “El FVS quiere quedarse en el poder a través de la mentira y del miedo. De la mentira, apoyándose en una Ley (la Ley de Lemas) que todos sabemos que no respeta las decisiones de los vecinos; y del miedo, sembrando la idea de que si gana otro candidato no kirchnerista va a haber una ola de despidos, ajustes y otros tantos”, dijo el Candidato de Nueva Santa Cruz. Costa dijo no asombrarse de estos mecanismos que puso en marcha y utilizó el FVS, no para mejorarle la vida a nadie sino para seguir en el poder robando y usando el Estado para ellos. En este sentido Costa detalló que la provincia puede y tiene las herramientas para generar oportunidades: por ejemplo mejorar la competitividad del Puerto en Deseado, generar otra actividad económica en la provincia como el turismo, acondicionar los aeropuertos y tener una línea aérea provincial. Asimismo mejorar el sistema educativo, darle más tecnología y acondicionar los edificios escolares. “El 80% de los problemas los podemos resolver nosotros los santacruceños con los ingresos que tenemos en la provincia y sin recurrir a nadie. Triplicamos nuestros ingresos y sin embargo estamos mucho peor que antes”, finalizó..
Archivos de la categoría: Provinciales
Tras el suicidio de su hijo, una vecina pide un “Centro de día”
Las Heras-, El lamentable caso ocurrió en nuestra ciudad, la madre del joven que sufría problemas de adicciones pidió por un centro de rehabilitación en la localidad. Dijo que ‘nadie la advirtió que podía tener una recaída y su hijo terminó quitándose la vida’. La mujer en charla con FM Nuevo Día, relató la necesidad que tienen en la zona norte de tener un centro de día para la atención de estos casos, que como el de su hijo no tiene la atención de profesionales y terminan en un suicidio. Cristina Gorostio, es la madre de Rubén Ayala, un joven que sufría de adicción a las drogas y que el año pasado recayó en el mundo de las drogas. Rubén raíz de esta adicción sufrió un brote psicótico que finalmente lo habría llevado a quitarse la vida. Cristina dijo que «mi hijo realizaba su trabajo normal en la localidad y estaba recibiendo tratamiento que era básicamente una medicación que recibía para controlar de este modo su adicción», explicó. Y agrego «él estaba recibiendo esta atención sufrió un brote psicótico y fue derivado a Perito Moreno en donde fue atendido por profesionales de la salud, estuvo una semana lo devuelven a nuestra localidad al hospital en donde no hay un lugar específico para atender a un joven con adicciones, con problemas mentales», señaló. «Lo atendieron profesionales de la salud mental asistentes, sociales etc, hubo un momento en que se me prohibió verlo, luego le dan de alta, pero pasados dos meses me llaman a una reunión, ahí pido la internación para contenerlo. Los médicos me manifiestan que el único lugar que había era Río Gallegos. En ese momento me dicen que no permitían a personas de otras localidades, no podemos trasladarlo a ningún lado y debe ser paciente ambulatorio. Entonces lo llevo a casa en seguía con el tratamiento y se estaba haciendo atender por ese grupo de especialistas, pero un día llego a casa y lo encuentro colgado, se había matado», relató. «No tenemos un solo lugar (centro de día) para llevar a nuestros hijos a recibir un tratamiento como se debe, ahora en casa mis hijos y yo estamos recibiendo ayuda psicológica a raíz de todo los que nos tocó vivir», dijo Cristina a Nuevo Día. Finamente la mujer reiteró» quiero pedir a las autoridades un centro de contención para nuestros hijos, no hay nada, ni un centro de atención, nada ara que nuestros hijos no se maten», cerró. (Nota: el Diario nuevo dia)
Entregaron becas a hijos de petroleros destacados en el ámbito educativo
Provinciales-, Catorce estudiantes de nivel primario, secundario y universitario que residen en Las Heras, Caleta Olivia, Pico Truncado y Río Gallegos, todos ellos hijos de trabajadores petroleros, fueron galardonados por el gremio que conduce Claudio Vidal, a través de la Mutual 12 de Septiembre, por haber obtenido excelentes promedios durante el ciclo lectivo 2018. El reconocimiento se formalizó a través de becas por sumas que van desde los dos mil a los diez mil pesos y la entrega se formalizó el miércoles en una ceremonia que tuvo lugar en instalaciones del Centro de Residentes Riojanos de esta ciudad, con la presencia de familiares de los galardonados. Vale también señalar que otro acto similar se realizó en Rio Gallegos donde igualmente se entregaron becas a alumnos de familias petroleras que residen en esa ciudad capital. En Caleta, la ceremonia fue presidida por el referente gremial Nelson Alvarez, la Comisión Directiva de la Mutual y el gerente Martín Molina , en principio de entonaron las estrofas del Himno Nacional con la participación de niños que asisten a clases de apoyo en la Escuelita Petrolera, los cuales interpretaron la canción patria con lenguaje de señas. Previo a la entrega de reconocimientos, se dio lectura a un mensaje institucional de Claudio Vidal, “nos llena de satisfacción poder reunirnos para premiar a los hijos de nuestros afiliados que se destacaron con los mejores promedios del ciclo lectivo 2018 en niveles primario, secundario y universitario, porque para nosotros tiene un especial sentido reconocer a los estudiantes que con esfuerzo se han destacado por su sobresaliente rendimiento académico”.
Costa: “La educación, la cultura y el deporte tienen que ser una prioridad”
Provinciales-, El candidato a Gobernador por la provincia Eduardo Costa continúa con su agenda. Esta semana estuvo en Río Gallegos coordinando reuniones con vecinos para conversar sobre las necesidades urgentes que tienen. Costa aseguró que las principales demandas de los vecinos tienen que ver con la necesidad de más y mejores servicios básicos como el gas, el agua y las cloacas, además de las deudas históricas en la educación, la cultura y el deporte. “Los santacruceños la estamos pasando muy mal porque el Gobierno no invirtió nada de lo que recibió para mejorar la vida de los vecinos y hoy no tenemos trabajo ni desarrollo, no hay salud y las escuelas están destruidas”, comentó. Costa insistió en que las evidencias hablan por sí solas. En este sentido aseguró que los santacruceños toda la década del 90, cobraron 60 mil millones de pesos al valor de hoy, lo que serían dos presupuestos de hoy y la provincia no mejoró en nada. También remarcó que hubo tres presidencias de gente de Santa Cruz que enviaron fondos que no llegaron a la gente porque el Gobierno usó la política y el Estado para su beneficio y no para la gente; se robó la plata en vez de ponerla en los barrios. “Cada vez que vamos a votar ponemos en la balanza lo que ganamos y lo que perdimos como provincia. Después de todos estos años de kirchnerismo lo que podemos decir de Santa Cruz es que reina una gran falta de trabajo, la gente está empobrecida, tenemos una educación pobre y los sueldos no se aumentan porque se quedan con la plata”. Eduardo Costa dijo que existe una única manera de sacar la provincia adelante y en este sentido habló de las oportunidades y de la necesidad de generar obras de infraestructura por dos motivos: generar más empleo y mejorar la calidad de vida. “Nuestra provincia tiene muchas oportunidades pero debemos desplegar y hacer crecer industrias como la del petróleo, la minería, las energías renovables y el turismo. Al mismo tiempo tenemos que poner como prioridad a la educación, el deporte y la cultura que son el futuro”, finalizó.
Nuestro sector está compuesto por trabajadores, estudiantes, políticos, hombres y mujeres.
Provinciales-, El pasado sábado el dirigente gremial, Claudio Vidal fue el principal orador de una conferencia de prensa que se desarrolló en el Camping Petrolero. Se consolida el partido SER que lidera Vidal-Harasic. «Nosotros somos la sociedad» dijo ayer el dirigente del gremio petrolero Claudio Vidal, candidato a gobernador por el partido SER (Somos Energía para Renovar Santa Cruz), quien lleva como compañero de fórmula al empresario Mihael Harasic, la cual competirá con referentes de otros once lemas en las elecciones del 11 de agosto. Ambos ofrecieron una conferencia de prensa poco después del mediodía del Sábado en las nuevas instalaciones que el gremio petrolero posee en el paseo costero de esa ciudad, acompañados por otros dirigentes de la zona norte que irán como candidatos a diputados por municipio conformando varios sublemas. Al promediar la tarde, encabezaron un multitudinario acto en el gimnasio del barrio Mirador, constituyendo ambas instancias, el lanzamiento oficial de la campaña proselitista de SER que integra la alianza «Frente de todos» La misma está conformada por tres núcleos de sectores justicialistas, recordándose que en esta provincia continúa vigente la Ley de Lemas que permita colectar votos de las fuerzas internas restantes. En la apertura de las declaraciones formuladas a la prensa, Mijael Haracic, empresario que reside en Río Gallegos dijo que uno de los objetivos de SER es revertir la injusta distribución de la riqueza por parte del Estado provincial, ya que a modo de ejemplo, las de la zona norte son las que más aportan sobre todo por la producción petrolera, pero son las que menos reciben a cambio, por lo cual es prioritario cambiar esa ecuación. En su turno, Claudio Vidal afirmó que «nosotros somos una parte de un proyecto político que ha comenzado a trabajar para que la totalidad de los santacrueños puedan salir adelante». «Pertenecemos a un sector que está compuesto por trabajadores, estudiantes, referentes del sector político, hombres y mujeres tanto jóvenes como adultos, es decir que somos la sociedad y desde ella surgirán las respuesta que necesita nuestra provincia», precisó. «Es por eso que hicimos un enorme esfuerzo para conformar un partido, proponiendo un proyecto que sea vinculador de toda la sociedad, que no discrimine y que se entienda que Santa Cruz es una provincia en toda su extensión» puntualizó Vidal.. En ese sentido hizo saber que se conformaron equipos de trabajo cuyos integrantes tienen un gran conocimiento de lo que significa la matriz productiva, programas de salud, educación, deportes y seguridad «y todos los restantes aspectos sociales que merecen ser contenidos por un gobierno». Tras ello afirmó que «nosotros estamos realmente convencidos que somos la propuesta de transformación de nuestra provincia, porque personalmente la recorro y me duele saber cómo están los santacruceños que no puede cumplir con sus sueños por falta de decisiones políticas» ya sea por no contar con servicios en muchos casos y en otros por no tener un empleo digno. Finalmente indicó que «sabemos lo que tenemos que hacer y necesitamos que la comunidad nos acompañe», resaltando además que mucha gente pone como ejemplo cómo se pudo jerarquizar el sindicato petrolero que conduce. Ello lo llevó a decir que «si lo pudimos hacer en nuestro gremio, en un provincia que tiene ingresos muy superiores a cualquier institución e incluso a otras provincias, yo no tengo dudas que sacaremos adelante a Santa Cruz». (Nota y foto: La Vanguardia Noticias).
Consejo Directivo Provincial instan a frenar las acciones de violencia
Pico Truncado-, El Consejo Directivo de la Asociación Trabajadores del Estado informa a la población, medios de comunicación y afiliados en general los siguiente: En el día de la fecha la Secretaria General de ATE Pico Truncado Alba Curaqueo, fue víctima una vez más de cobardes aprietes que claramente intentan generar temor y doblegar a los compañeros trabajadores que están en un conflicto sindical hace más de una semana utilizando las artimañas más cobardes de la política, exponiendo a la familia de una compañera y buscando generar temor en la población, ingresaron a su casa con un claro mensaje intimidatorio, cuando revolvieron todas sus pertenencias y robaron cosas de valor de su casa. Esto no es más que una demostración de las metodologías infames de todo el arco político de la Alianza Cambiemos y sus secuaces en Santa Cruz, que lo que buscan es reprimir al pueblo argentino, luego de haberlo empobrecido brutalmente, de haber roto el tejido social y entregado los recursos a las trasnacionales, viendo que el pueblo argentino es paciente pero también consciente, buscan utilizar los más bajos artilugios. Desde el Consejo Directivo Provincial instamos a frenar las acciones de violencia contra las y los trabajadores municipales, advertimos que demasiado hemos estamos sufriendo el vaciamiento de nuestras empresas, los tarifazos, la suba de la nafta, la inflación y el recorte de todos los programas sociales, como para que además ingresen a la casa de una trabajadora, una dirigente que representa a los estatales en esa localidad y que dentro de los límites constitucionales se encuentra al frente de un reclamo, una huelga en reclamo de paritarias laborales y acuerdos incumplidos. En este sentido recordamos que la etapa de las Huelgas del 21 quedaron en 1921, y que las requisas intimidatorias quedaron en 1976, que vivimos en un estado democrático en donde debe primar la tolerancia y el respeto por los otros, fundamentalmente cuando es un jefe comunal el que se encuentra reacio a resolver el conflicto. Por los tanto una vez más desde esta entidad sindical le solicitamos al Sr. Intendente Omar Fernandez que los conflictos se resuelven con diálogo y no con estos hechos que no hacen otra cosa que mostrar la debilidades de un gobierno para resolver los conflictos por la vía del diálogo. POR EL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL
Costa recorrió Caleta Olivia junto a Liliana Andrade
Provinciales-, Eduardo Costa quien aseguró llevar recorridos desde el 2007 600 mil kilómetros para reunirse con los vecinos de los distintos barrios de la provincia, se encuentra ahora en Caleta Olivia junto a Liliana Andrade para estar cerca y conversar con la gente y presentar las propuestas que llevarán de cara a las próximas elecciones en Santa Cruz. “Caleta es una de las localidades más postergadas por el modelo kirchnerista y hay muchas cosas que se pueden mejorar en las escuelas, en la salud, en la infraestructura, en la educación, en el agua, pero para eso necesitamos un Gobierno que priorice las necesidades de los vecinos y no las suyas”, destacó Costa. Respecto a la elección de Liliana Andrade como su compañera de fórmula, Costa señaló que “Liliana ha demostrado un compromiso con la honestidad y la transparencia y esos son otros de los valores que necesitamos en santa cruz; nuestros recursos tienen que ser administrados con transparencia para que cada santacruceño pueda saber en qué se gasta la plata que ingresa en la provincia y terminar con la corrupción que tanto mal hizo”. Costa dijo que Caleta Olivia necesita una “Reparación histórica” para paliar ese atraso que tiene la localidad en los últimos veinte años respecto al resto de la provincia. En este sentido mencionó que la ciudad necesita trabajar para generar desarrollo y progreso y para eso es necesario un Gobierno Provincial que priorice las inversiones en políticas para generar más trabajo y llevar a cabo inversiones para mejorar la calidad de vida de los caletenses: “En Caleta hacen falta obras en servicios y mejorar el sistema educativo”. El Candidato a Gobernador por la Provincia remarcó que el gran problema y estancamiento de Santa Cruz es porque “al Gobierno actual no le importa santa cruz ni desplegar las oportunidades sino que están preocupados en cómo hacer sus negocios”. Costa finalizó recordando que eso es lo que los santacruceños van a elegir el 11 de agosto: seguir con este modelo que sólo le sirve a algunos pocos o trabajar por una provincia con mayores oportunidades para todos..
El sindicato petrolero logró un acuerdo laboral con la empresa Huinoil
Regionales-, El gremio petrolero de Santa Cruz destrabó esta semana un conflicto laboral con la empresa de servicios Huinoil SA, contratista de YPF y logró la recategorización para 40 trabajadores. Tambíen generó la apertura de una mesa de diálogo con Marbar SRL por la incertidumbre en la continuidad de fuentes laborales. El Sindicato Petrolero y de Gas Privado de Santa Cruz logró cerrar un acuerdo laboral con la empresa Huinoil SA en Cañadón Seco, que permitió 40 recategorizaciones que estaban pendientes para los trabajadores de producción y el reconocimiento de convenios preexistentes e items adeudados a empleados que pasaron de las empresas Sictel y Baritu. El secretario gremial, Carlos Monsalvo, aseguró que los trabajadores tienen que tener “la seguridad de que el sindicato sigue trabajando fuertemente para lograr que las operadoras de yacimiento no dejen de invertir”. “Esto no es nada fácil porque es una lucha muy despareja que se lleva adelante en los últimos años por la ausencia del Estado provincial”, sostuvo el dirigente, quien aseguró que con el apoyo del secretario general Claudio Vidal y a través “muchas reuniones e incluso medidas de fuerza” logramos que “las operadoras no aprovechen estos tiempos de crisis mundial en la industria petrolera y de crisis económica que afronta nuestro país, para dejar de invertir y consecuentemente generar la reducción de fuentes de trabajo”. Monsalvo participó de una asamblea con los trabajadores en donde se habló sobre el panorama global de la industria petrolera y de la incidencia que tienen sobre los salarios los altos niveles de inflación que se registran este año; y las medidas que va a llevar adelante el gremio para llevar una postura ante las cámaras empresarias en el inicio de la mesa de paritarias que están previstas para septiembre. El secretario gremial agregó que a pesar de estos problemas el sindicato continúa “trabajando en proyectos que tienen que ver con la seguridad e higiene en la industria y de otros de contenido social”, y recordó “que algunos ya se concretaron como es el caso de los complejos deportivos”. Un principio de acuerdo en Marbar Monsalvo confirmó que a principios de esta semana, el gremio logró solucionar otro conflicto laboral que se registró en la empresa Marbar SRL y que posibilitó que quedaran sin efecto varias notificaciones de despido. “Pusimos en marcha una mesa de diálogo con esa empresa de servicios, la cual posibilitará hacer un seguimiento de cada caso”, indicó el dirigente a la prensa, aunque advirtió que “Marbar es una empresa de esta zona a la cual se le restringe su actividad como consecuencia de la baja de equipos de torre de los yacimientos, que es un fiel reflejo de la desinversión de las operadoras”. El secretario gremial aseguró que otro conflicto similar se registra en la empresa Magenta, pero reiteró que a pesar del “oportunismo” de las operadoras y el “abandono” del Estado provincial en estas cuestiones, “el sindicato con sus afiliados estamos decididos a mantener la lucha para revertir todas esta situaciones”..
Donaron los órganos de su hija y ahora quiere conocer a los receptores
Regionales-, Cynthia tenía 30 años y dos hijitas cuando un ACV le dio un cambio rotundo a la vida de toda una familia. En un momento de profundo dolor basado en el sentimiento de solidaridad que siempre envolvió a Cynthia, decidió donar sus órganos. Hoy su madre inició una campaña para poder conectarse con alguno de los receptores. El mensaje se volvió viral. Cynthia tenía la convicción de que había que donar los órganos y su familia respeto su voluntad cuando a los tan solo 30 años, un ACV terminó con su vida. Su pérdida ocurrió el año pasado, y en las últimas horas su madre y sus nietas aun transitando el dolor buscan dar con los receptores. “Mi hija amada, la que fue solidaria siempre, la que decía que había que donar los órganos…y su deseo se hizo realidad, aún con mucho dolor ,se realizó…el 13 de junio de 2018,en la Clínica del Valle, Comodoro Rivadavia, Chubut….sería una caricia a nuestro existir si lográramos encontrar alguno de sus receptores”, posteó Liliana Bordoy su madre. Y recordó “30 años tenía… dejó a dos pequeñas hijas y a una familia destruida por el dolor, fue de repente….un ACV……ojalá podamos tener alguna noticia, de dónde ella siguió dando Vida….. Gracias a Todos de Corazón !!!!?????? ..Soy Liliana Bordoy de López, y soy su Mamá…..sólo pido q el q pueda y quiera lo comparta, vamos a tratar x todos los medios de encontrar alguno de sus receptores…….x el amor q nos sentíamos… Gracias”, concluyó. Compartí ayudemos a Liliana a cerrar el círculo solidario que inició su hija. (Nota: Con sello patagónico)
Vidal “Entendemos lo que pasa en nuestra provincia y sabemos cómo sacarla adelante”
Provinciales-, El candidato a gobernador lanzó su campaña en la ciudad costera de Caleta Olivia ante más de 3 mil personas que sumaron su apoyo para cambiar la realidad de la provincia. “Con el apoyo de todos ustedes, la transformación es posible”, manifestó. El acto de lanzamiento, que cerró con las palabras del candidato a gobernador de la provincia, Claudio Vidal, se realizó este sábado por la tarde en el polideportivo del barrio Mirador de Caleta Olivia y contó con los candidatos y candidatas de SER Santa Cruz que compite dentro del lema del Frente de Todos. “Les propongo que salgamos a trabajar, que nos comprometamos, que hablemos de nuestro proyecto, de lo que queremos hacer, cómo vamos a sacar adelante nuestra provincia” puntualizó el dirigente y pidió trabajar “para que el 11 de agosto sea un gesto de transformación en beneficio de todos los santacruceños”. Vidal sostuvo que “escuchar a dirigentes de la jerarquía de Sergio Acevedo, de Di Tulio, nos entusiasma y nos ratifica que vamos por el camino correcto” y añadió que “cada uno de los que tomó la palabra está escuchando las necesidades del pueblo de Santa Cruz”. “Entendemos lo que pasa en nuestra provincia, y sabemos cómo sacarla adelante”, completó el candidato. Previamente, se dirigieron a los presentes varios de los integrantes de las listas: Jazmín Macchiavelli referenta de SER Mujer), José Luis Garrido, Iris Rasgido; el candidato a diputado nacional Héctor Di Tulio; y el postulante a la vicegobernación, Mijhael Harasic. Vidal agradeció a Sergio Acevedo sus palabras y él acompañamiento en esta campaña. El ex gobernador había expresado al dirigirse al público que “Claudio es un hombre nuevo, parido por esta tierra, que se encamina a cambiar la realidad de la provincia de Santa Cruz”. El encuentro contó con la presencia de los referentes políticos de SER de cada una de las localidades, y más de 3 asistentes que manifestaron su apoyo al proyecto que encabeza Vidal. De manera similar a lo acontecido en Pico Truncado y Río Gallegos, este tercer acto masivo de SER Santa Cruz contó con traducción simultánea en lengua de señas para personas con discapacidad auditiva y fue transmitido a toda la provincia por internet y televisión.