Mestelán: “Si la realidad fuera la que dice la gobernadora, ¿entonces por qué estamos tan mal?

Provinciales-, La diputada de Encuentro Ciudadano fustigó “la enorme distancia que existe entre el discurso de Alicia Kichner y la realidad que padecemos en Santa Cruz”. Economía, salarios y Caja de Servicios Sociales son algunos de los temas que analizó tras la apertura de sesiones en la Cámara de Diputados “Las palabras de la gobernadora están absolutamente alejadas de la realidad que vivimos a diario en Santa Cruz”, expresó la diputada Gabriela Mestelán. Desde su banca, la legisladora de Encuentro Ciudadano siguió con atención el último discurso inaugural de la gobernadora Alicia Kirchner en la Cámara de Diputados. Por ejemplo, “la gobernadora habla de pertenencia y arraigo, cuando la realidad nos marca un triste panorama, y es que hay mucha gente y muchas familias que se está yendo de la provincia en los últimos años”, observó la legisladora. Un resumen de los temas más importantes. SALARIOS Y ECONOMÍA “La gobernadora omitió referirse a la mejora sustancial en las regalías y la coparticipación que recibe la provincia, lo que significa un aumento muy considerable de los ingresos. El único dato que dio respecto de la situación económica es que estamos en equilibrio fiscal y que se pagaron deudas, lo que no dijo es que esas deudas las contrajeron ellos mismos a lo largo de todos estos años de gobierno”, detalló la diputada. “Dijo en su alocución que la falta de pago en tiempo y forma la desvela, ¿cuánto la desvelará a una gobernadora que recibiendo el doble de regalías y de coparticipación todavía no lo ha hecho?”, se preguntó Mestelán. “El equilibrio fiscal y el pago de deudas se da en detrimento del pago en tiempo y forma de los salarios, y en perjuicio de toda oferta de mejora salarial para los trabajadores estatales”, agregó. “La gobernadora habló de dos modelos, uno de ajuste y desaliento en referencia al gobierno nacional, y otro de solidaridad y esperanza en relación a su propio gobierno. En realidad ambos son modelos de ajuste y desaliento, aunque el gobierno provincial lo disfraza de solidaridad y esperanza”, cuestionó. CAJA DE SERVICIOS SOCIALES Y SALUD “Urgente normalización de la Caja de Servicios Sociales”, se leía en el cartel pegado en la banca de la diputada. Mestelán recordó que “ya el año pasado la gobernadora se había comprometido a normalizar la obra social cuando vio en nuestras bancas un cartel con la misma consigna. Sin embargo, hoy dijo que se está trabajando, pero lo concreto es que no hay nada y sigue siendo una deuda pendiente; recordemos que la Caja está intervenida desde 1987”. Por otra parte, llamó la atención sobre un número que arrojó la primera mandataria, según el cual el 98 por ciento de la obra social está sustentado por la provincia: “es una falacia, nada dijo del aporte que realizamos los 124 mil afiliados a quienes todos los meses se nos descuentan los aportes para la obra social”, refutó la legisladora. Respecto del panorama del sistema público de salud, “la gobernadora mencionó algunos logros como el aumento de la cantidad de médicos, la inversión en aparatología y la baja en la mortalidad infantil. Si todo está tan bien como lo detalló, entonces por qué hay gente que se muere esperando una derivación”, objetó. UN DIÁLOGO QUE NO ES REAL Mestelán observó que la mandataria “apela a cuestiones muy importantes como el trabajo conjunto, el diálogo y la solidaridad. Sin embargo, esto no se traduce en sus acciones de gobierno: este es un gobierno que no dialoga con el que piensa diferente. Ni dialoga, ni busca consensos, ni trabaja en conjunto”. “Estas palabras no son verdaderas en el discurso de la gobernadora”, resumió. Uno de los ámbitos en el que la legisladora de Encuentro Ciudadano ve esta lógica de la confrontación es en la educación: “es indignante que su discurso hable de emancipación cuando en realidad siguen esclavizando y maltratando el sistema educativo de múltiples maneras de manera continua”. TARIFAS En su alocución, Alicia Kirchner se refirió a las tarifas de Servicios Públicos: “se jactan de que tenemos las tarifas de luz más baratas del país y de que tenemos una tarifa social, sin embargo no dicen lo que representa esa tarifa en el salario real de los trabajadores. Tampoco sabemos qué nos cobran cuando observamos las boletas que llegan a nuestros hogares”, refutó la legisladora. “Algo que nos preocupa es que no hay una proyección real de los años por venir. La gobernadora habla una y otra vez de los 60 años de vida institucional que está cumpliendo la provincia, pero no existe una mirada hacia los próximos años”, observó. “Y siguen sin hacerse cargo de esta profunda crisis que vive Santa Cruz luego de 30 años del mismo gobierno que nos han dejado esta realidad devastada”, finalizó la legisladora de Encuentro Ciudadano.

Mauro Casarini dejo en claro que buscara la reelección

Regionales-, Antes de viajar a Canadá, el Intendente de Perito Moreno manifestó; “Nuestra idea es continuar”. Asi lo afirmó el intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini en Radio Nacional  antes de emprender viaje a la capital santacruceña y luego continuar viaje a Toronto (Canada) En diálogo con AM 860 Radio Nacional Perito Moreno el intendente aseguró que su espacio político participará por completo en los comicios de este año y que las decisiones se tomarán en base a un balance de su gestión y un consenso con su equipo de trabajo. En cuanto a la valoración de su gestión Casarini aseguró que han tenido un panorama difícil, pero que el último año las cosas han mejorado en el municipio de la Capital Arqueológica de la provincia. Además, resaltó: “Tenemos una perspectiva hacia futuro que en años anteriores no estaba” De cara al panorama electoral de este año, el jefe comunal afirmó: “Nuestra idea es continuar y  creemos que nos merecemos una gestión más”. Asimismo, insistió con la idea de tomar las decisiones colectivamente con su espacio político. Al mismo tiempo remarcó que durante lo que va de su gestión, el municipio “mantuvo la paz social” y que, para ello, “hubo un arduo trabajo del cuerpo político”. “SE ESTÁ CONVERSANDO UN AUMENTO” En otra parte de la nota Mauro Casarini, afirmó que se está conversando con el poder ejecutivo provincial la posibilidad de un aumento para los trabajadores municipales de la localidad. Además comparó la situación salarial de los municipales de Perito Moreno con las de las localidades aledañas. En cuanto a eso, resaltó: “Antes de ingresar a la gestión teníamos sueldos por debajo de, por ejemplo, la localidad vecina Los Antiguos; hoy, los superamos ampliamente”. En referencia a la re categorización y el aumento dado en el inicio de su gestión, afirmó: “Nosotros tuvimos un aumento importante que oscila entre el 60% o 70% más y además todos los empleados con contrato pasaron a planta y todos los suma fija a contrato; fue masivo y federal”. Luego agregó:  “Este año ya estamos trabajando para poder hacer lo mismo y conseguir los recursos de diferencia que tenemos con el municipio para poder encarar una paritaria o un acuerdo con los diferentes referentes acorde a lo que pueda ofrecer provincia”.

“Parque Eólico El Bicentenario”

Regionales-, El “Parque Eólico El Bicentenario”, ubicado en cercanía de la localidad de Jaramillo y  que aportará 100 Mw a la matriz energética nacional, puso en funcionamiento  el primer aerogenerador o “molino de viento”. Con este primer  aerogenerador produciendo energía, dará inicio a la habilitación de 5 molinos por día, hasta lograr que los 35 ubicados en el parque estén en funcionamiento lo que se conoce como energía eólica es ni más ni menos que una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. Una vez puesto en marcha, el Parque Eólico del Bicentenario se conectará a la línea de transmisión eléctrica de 132 kilovatios (Kv) “Petroquímica-Puerto Deseado”, en su trazada adyacente al proyecto. Como parte de las obras de interconexión, se potenciará la subestación de 500 kV Santa Cruz Norte con un nuevo trasformador de 150 MVA 500 kV/132 kV.

Malestar con el Consejo de Educación tras poner trabas a establecimientos privados

Provinciales-, La realidad muestra que el ciclo lectivo en escuelas públicas comenzó con un masivo paro docente y que muchos edificios siguen con problemas de infraestructura. Para colmo, el organismo provincial continúa poniendo trabas al funcionamiento de establecimientos de gestión privada. Desde hace varios años se viene dando el fenómeno de que centenares de padres, preocupados por la gran cantidad de paros docentes en escuelas públicas, deciden enviar a sus hijos a establecimientos privados o semipúblicos (en los que los salarios de los maestros los paga el Estado provincial) para asegurarles un futuro a pesar de que las cuotas mensuales son elevadas. A modo de ejemplo, en Caleta Olivia una de las mayores migraciones se registró el año pasado en la Escuela N° 74 «Vientos del Sur» que funciona en el barrio Mirador, pero el panorama global se vio reflejado cuando se realizaron las inscripciones para alumnos que debían ingresar al nivel inicial y secundario de escuelas públicas: sobraron las vacantes. Por otro lado, el organismo liderado por quien cobró notoriedad cuando a poco de asumir se refirió en un discurso a «nuestros jóvenes y jóvanas» también pone trabas a algunas iniciativas de gestión privada, cuando no las anula por completo. CERRO DOS Y VA POR MAS Pruebas al canto es que el año pasado, María Cecilia Velázquez clausuró un instituto en el barrio 3 de Febrero de Caleta Olivia y otro en Río Gallegos que pertenecían a la Iglesia Evangélica Hijos del Altísimo y de nada valieron las protestas y abrazos simbólicos que realizaron alumnos y padres. Ahora va por otros dos, uno de ellos es la «Escuelita del Río» de Comandante Luis Piedra Buena y el restante el Colegio de Enseñanza Digital de Las Heras. El primero tiene una historia de tres décadas, constituyéndose en «un símbolo y un emblema» de Piedra Buena, calificativos que le atribuyó la diputada nacional Roxana Reyes (UCR), quien además afirmó que la amenaza de cierre es «un capricho» del gobierno provincial «que se dice de extracción peronista mientras persigue a docentes y clausura instituciones educativas». La legisladora de la oposición también sostuvo que «las explicaciones que dan las autoridades del CPE se sostienen en que el proyecto de esa escuela caducó y que por eso tiene que cerrarla», desoyendo el reclamo de padres, alumnos y del resto de la comunidad. GENESIS DEL PROYECTO En el caso del Colegio de Enseñanza Digital de Las Heras, vale señalar que el mismo fue creado por el empresario petrolero regional Hugo Rodríguez y no se trata de una iniciativa improvisada ya que su origen se remonta al proyecto que cobró cuerpo en Caleta Olivia al inaugurarse en 2014 un establecimiento modelo donde cada alumno dispone de una computadora e incluso para las actividades deportivas se cuenta con un natatorio. El empresario fundó luego otro colegio similar en Pico Truncado (en 2014) y más tarde replicó la iniciativa al crear otro en Las Heras (en 2017), pero a partir de este año, por extrañas exigencias del CPE, ya no pueden dictarse clases de nivel secundario y solo subsisten las de nivel primario. El mismo Rodríguez contó a El Patagónico que un profesional del organismo provincial (maestro mayor de obra) que nunca estuvo en el nuevo edificio, elevó un informe diciendo que solo había una puerta de emergencias cuando en realidad existen tres, pero lo más insólito es que argumentó excesos de sanitarios porque hay dos para cada aula. Como consecuencia de esos y otros argumentos del CPE, los docentes contratados para el nivel secundario se quedaron sin trabajo y ello mereció un comentario del secretario general de las seccional Santa Cruz del Sindicato Argentino de Docentes Privados, Andrés Álvarez, quien afirmó que «hay incumplimientos de ley por parte de casi la inmensa mayoría de los establecimientos de gestión privada, estén o no subvencionados», pero solo formuló una liviana crítica a las autoridades del CPE. DEFINIRA EL NUEVO JUZGADO Por su parte Rodríguez no solo describió que al margen de invertir en infraestructura escolar se dio complimiento a exigencias de planes de estudio y el colegio de Las Heras comenzó a funcionar entendiendo que el trámite de la habilitación saldría de un momento a otro. Su modalidad es una copia de sus similares de Caleta Olivia y Pico Truncado, «por lo cual el CPE mal puede argumentar ahora que no conocía el plan de estudio y nuestra forma de enseñar». Lo concreto es que el organismo provincial no le otorga la habilitación a pesar de que ese también fue un pedido que a fines del año pasado le hizo la Legislatura Provincial y antes lo había hecho la municipalidad de Las Heras. Ahora el caso ingresó a un plano de disputa judicial y es probable que la causa sea tomada por el flamante juzgado Comercial, de Minería y Familia que por estos días comenzará a funcionar en esa misma ciudad. Con todo, el empresario evaluó que hay demasiadas cosas extrañas detrás de esa negativa porque en una provincia donde el ciclo lectivo 2019 de escuelas públicas comenzó con un paro docente, «no tiene lógica que a nosotros nos vengan a cuestionar si tenemos una puerta más o una puerta menos». (La Vanguardia Noticias) (Nota: El Diario Nuevo dia)

(AUDIO) Guenchenen desmintió noticia sobre los 300 puestos de trabajo

Las Heras-, En Fm Ciudad 107.9, Rafael Guenchenen desmintió la noticia sobre la futura toma de 300 personas tras anuncios de YPF y que el sindicato tomaría curriculum de vecinos.

Anunciarían 300 puestos de trabajo en la industria petrolera

Las Heras-, La petrolera YPF anunciaría en los próximos días un ambicioso plan de inversión en el yacimiento Los Perales. Se tomarían 300 nuevos puestos de trabajo En los próximos días se realizaría el anuncio oficial, invitando a los trabajadores a presentar sus curriculum en la misma sede del sindicato petrolero. La noticia trascendió esta mañana: la petrolera YPF anunciaría en los próximos días un ambicioso plan de inversión en el yacimiento Los Perales, ubicado dentro del ejido de Las Heras. De hacerse efectivo el anuncio, se tomarían 300 nuevos puestos de trabajo, que serán manejados por la bolsa de trabajo del Sindicato de Petroleros Privados. Luego de los despidos en la industria durante 2018, que fueron consensuados por la operadora y el mismo sindicato, ahora las noticias parecen ser más que positivas, ya que la petrolera de bandera nacional estaría por anunciar un ambicioso plan de inversión en Las Heras, con el fin de aumentar su productividad. Esto generaría un total de 300 nuevos puestos de trabajo en la región, particularmente en Las Heras. Quienes estarían a cargo de la selección de nuevas fuentes laborales en la industria es el Sindicato de Petroleros Privados, hoy comandado por Claudio Vidal. (Fuente: Santa Cruz en Línea // nota: La Prensa de Santa cruz)

Vicegobernador convocó a sesión inaugural

Provinciales-, Mediante la Resolución 028 del año 2019, el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Doctor Pablo González, convocó a los Legisladores Provinciales a la Sesión Inaugural que se realizará el viernes 1° de Marzo del corriente año a las 09:30 horas. Ante el inicio del 46° Periodo Ordinario de Sesiones de la Cámara de Diputados, el vicegobernador Pablo González convocó a las sesiones preparatorias e inaugural, la primera se realizará este jueves 28 de febrero a las 16:00 y, en esa ocasión, los diputados elegirán al vicepresidente primero y vicepresidente segundo del cuerpo legislativo, a la vez que designarán un Miembro Letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento (Titular y Suplente), integrarán las comisiones permanentes y fijarán día y hora para las Sesiones Ordinarias. Por otra parte y mediante la Resolución 028/19, el vicegobernador Pablo González convocó a la totalidad de los Legisladores Provinciales a la Sesión Inaugural que se realizará el jueves 1° de Marzo del corriente año a las 09:30 horas, con la presencia de la Gobernadora Alicia Kirchner y de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 90 de la Constitución Provincial y a los fines previstos en el Artículo 119, inciso 8, que indica que “el Poder Ejecutivo deberá informar a la Cámara de Diputados sobre el estado de la Administración mediante un mensaje que hará conocer en la Sesión Inaugural”.

Vidal realizo entrega de útiles escolares

Las Heras-, Con la presencia del Secretario General Claudio Vidal se comenzó la entrega de los kit escolares. Esto es un beneficio para los afiliados al Sindicato Petrolero y se repartirán un total de 30.000 unidades en todas las localidades activas en la industria. En Las Heras la entrega fue en el transcurso de la semana. Desde el Sindicato manifestaron que la educación es un pilar fundamental para el crecimiento de nuestros hijos y por eso nuestra campaña de kits escolares es una forma de promover que nuestras niñas y niños retornen a sus aulas y es muy gratificante. Una vez más reafirmamos el compromiso con nuestros afiliados y sus familias.

Madre con dolor al no iniciar las clases en la Esc. Especial Nº 7

Las Heras-, La madre de unos de los alumnos de la esc. Especial nº7 se contactó con Periodico Las Heras, para comentar a los lectores su malestar con el No inicio de clases. Nora Gaona publico textualmente: “Hoy se suponía que era el primer día de clases en la Escuela Especial 7…pero no fue así, ya que cuando llevo a mi nene me avisa el Director que no tiene clases porque la mayoría de las aulas tienen los vidrios rotos…lo peor de esto es que esos vidrios están rotos del año pasado algunos y cuando le pregunto qué pasa con el mantenimiento dice que ya llamo a todas las partes que deberían encargarse y no tuvo respuesta. O sea que mi hijo va tener clases cuando la Sra. Aybar que es la encargada de mantenimiento según los dichos del Director se digne a venir y tomar las medidas de los vidrios y después otro mes más para que los vengan a colocar…aclaro que esta Sra. el año pasado vino y tomaba nota de lo que había que hacer en la escuela y como siempre fue un desprecio más hacia la institución…yo le pregunto a la ministro de Educación donde está el mantenimiento que ella dice se hizo en todas las escuelas durante las vacaciones?? O no sabe que existe una escuela especial en Las Heras?? Haber Sra. Si no le interesa venir a ud pida a su personal que le cuente la realidad de esta Escuela. Mi hijo tiene DERECHO a la educación como cualquier otro y en condiciones óptimas y también a comenzar en la fecha que uds determinaron.. COMPARTIR para que se den cuenta de las mentiras y del poco interés que hay en la Provincia por la educación.