Carambia firmó convenio con Nación para ejecutar un Plan de Ordenamiento Territorial

Las Heras  -, El intendente José María Carambia recibió esta tarde en Las Heras al secretario de planificación del Ministerio del Interior de la Nación, Fernando Álvarez de Celis, con quien recorrió las obras que se están llevando a cabo en la ciudad. Además firmaron un convenio para la ejecución de un Plan Estratégico, hacer obras de cloacas en la zona centro y la ejecución de dos plazas. En la recorrida con el funcionario nacional participaron el diputado nacional Antonio Carambia y los concejales Andrea Yapura, Juan Carlos Quilográn y Sandra Córdoba. En principio se visitaron los barrios Las Américas y El Calafate, donde se está ejecutando el Plan Hábitat del Ministerio del Interior y que lleva obras de gas, agua y cloacas. Luego la comitiva se trasladó hacia el barrio Perón, donde se construirán dos nuevas plazas, una detrás del jardín nº47 y otra en el el barrio 120 Viviendas, detrás de la Escuela N° 77. Al finalizar la firma del convenio, el intendente Carambia agradeció la visita de Alvarez de Celis y dijo que “se siguen sumando obras para la localidad y esto se debe a que los fondos son destinados donde corresponden y así lo pueden comprobar tanto funcionarios, como los mismos vecinos que observan diariamente los trabajos realizados”. Por su parte, Álvarez de Celis dijo que si es importante llevar adelante obras como las del Plan Habitat, “no se debe dejar de lado el centro de la ciudad, que en la actualidad se encuentra sin cloacas y es por ello que en conjunto con el se municipio va a encarar esa obra para el 2019, teniendo en cuenta que es importante para el urbanismo de una ciudad”.

(VIDEO) Dip Gabriela Mestelan sobre Mataderos Municipales

Provinciales-, La diputada provincial por Encuentro Ciudadano se mostró a favor del proyecto presentado por el titular de Sindicatos Unidos ante el cuerpo legislativo. Consideró «importante» la iniciativa, y destacó la necesidad de combatir los efectos de la inflación. «Con sueldos congelados, con devaluación y cobrando de manera desdoblada, no hay canasta básica que se pueda alcanzar». Gabriela Mestelán, diputada provincial de Encuentro Ciudadano, fue una de las legisladoras que estuvo presente durante la reunión de comisión donde el secretario general de Sindicatos Unidos Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó las características y el alcance del proyecto de habilitación de mataderos rurales. Al respecto, Mestelán manifestó que tras escuchar al dirigente petrolero van a estudiar el proyecto “en profundidad” y señaló que “es un proyecto más amplio, que plantea algunas cosas que serían interesantes tener en cuenta”. “A mí, desde lo personal y a grandes rasgos, en lo que si coincido es en que tenemos que hacer todo lo que podamos para abaratar los costos de la carne y de todos los alimentos porque, en realidad, con sueldos congelados, con devaluación y cobrando de manera desdoblada, no hay canasta básica que se pueda alcanzar”, resaltó la diputada. No obstante, explicó que hay que trabajar para potenciar los mataderos municipales “como una cuestión intermedia hasta llegar al proyecto que nos presentaron” porque “muchas localidades de la provincia tienen mataderos municipales habilitados y funcionando y esto nos garantizaría que haya un acceso a la carne más económico”. Por último, subrayó que “es importante saber cómo hacemos para garantizar los controles bromatológicos” y destacó que “es una propuesta interesante” y que también “se puede potenciar lo que ya hay”. (Video: Infomedia 24)

Hospicom LH, participo de la inauguración del 1er Consultorio Inclusivo

Regionales-, Oscar Mesa, Mónica Andrada y Mónica Menvielle brindaron charlas sobre la importancia de la salud integral. Durante la mañana del pasado día jueves en el Centro Integral Comunitario del Barrio Rotary XXIII, se llevó a cabo una jornada de prevención sobre infecciones de transmisión sexual y la inauguración de un consultorio inclusivo, a cargo del área de Diversidad de la municipalidad de Caleta Olivia. La jornada contó con la participación de doctores, docentes y la ONG Hospicom que desarrolló charlas sobre “desmitificación del VIH Sida” a través de actividades lúdicas. La Profesora Mónica Andrada, mujer trans, Directora del área de Diversidad de Caleta Olivia perteneciente a salud comunitaria dependiente de Desarrollo Social, comentó a La Opinión Zona Norte sobre la importancia de la importancia de la educación sexual. “La campaña comenzó desde el mes de julio, cuando comenzó la Expo Invierno, hasta terminar el año vamos a realizar campañas y jornadas referidas a promoción de salud y prevención de VIH e infecciones de transmisión sexual”, expresó la Directora. En este caso, participó la Doctora Karina Martin, que disertó sobre temas de salud. Mónica Andrada, promocionó un video sobre testimonios de varones y mujeres trans el cual fue el preámbulo de la inauguración de la consultoría. La consultoría todavía no cuenta con un espacio físico en la ciudad, pero la intención desde el área de Diversidad, es que sea itinerante. “La idea es que comience aquí, en el CIC del Rotary por 15 días y luego ir rotando por otros centros integrales de la ciudad. Comenzamos con esta consultoría porque es una forma de acercarse a las personas transexuales, como también al colectivo LGTB para sacar dudas y ante cualquier necesidad” dijo Mónica y agregó: “Si bien asesoramos desde nuestra oficina, no podemos dar la parte profesional de salud. Ya tenemos una médica que nos va a colaborar y vamos a traer formaciones para los especialistas con respecto a salud integral”, adelantó. Andrada también dijo que es el puntapié inicial para que comience este tipo de espacios, para que las personas trans no estén con las dudas, y se automediquen. “Basamos nuestras construcciones corporales en tratamientos hormonales, queremos evitar la clandestinidad”. Por otro lado, la ONG Hospicom de la localidad de Las Heras, trabaja hace 12 años en la prevención del VIH Sida y otras infecciones de transmisión genital. En este sentido Mónica Menvielle y Omar Mesa referentes de la ONG comentaron que vinieron a la ciudad para aclarar dudas y mitos de VIH Sida, y también sobre el uso correcto del preservativo y les pareció importante contar sus experiencias en otras localidades de la provincia. “En el taller trabajamos estos dos aspectos con actividades lúdica. En Las Heras, nos encargamos de reponer los dispenser de preservativos gratuitos dispuestos en varios lugares y hacemos talleres en las escuelas e instituciones”, finalizó Menvielle. (La Opinión Austral)

Santillán, sobre SINOPEC, “Accionan con aprietes y el hostigamiento. Nosotros respondemos con trabajo”

Regionales-, Así lo manifestó el referente del cuerpo directivo del Sindicato Petrolero en Pico Truncado, Sebastián Santillán, sobre el próximo inicio del proceso legal promovido por la operadora china tras un paro realizado a fines del 2016. Se apunta no sólo a la institución, sino también a su Secretario General, Claudio Vidal. “Estamos realizando un gran trabajo, y eso a muchos les molesta”. Este lunes se llevará a cabo en Caleta Olivia la instancia de declaración testimonial correspondiente a las acciones legales impulsadas por Sinopec contra el Sindicato Petrolero, por una medida de fuerza impulsada en el año 2016, tras la determinación de las operadoras de realizar la baja total de los equipos. “Estos son intentos de intimidarnos por ponernos siempre del lado del trabajador. Además de aquella justa medida de fuerza, en la que para nada perjudicamos la producción, nosotros no firmamos la adenda, ni negociamos los puestos laborales. Siempre estamos con el petrolero” puntualizó Santillán “Hay una campaña en contra de nuestro Secretario General, algo que fue visible en la información distorsionada que se vendió en los últimos días. Estamos realizando un gran trabajo, y eso a muchos les molesta” añadió el referente sindical de Pico Truncado. La cita será el Juzgado de 1ra instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería número 2, a cargo del dr Fernando Horacio Isla. Durante la misma, 5 trabajadores petroleros fueron citados para prestar declaración testimonial. El contexto En Diciembre del 2016, tras la determinación de las operadoras de generar la baja total de los equipos, un plenario de delegados decidió que se realice una medida de fuerza, con el fin de detener la avanzada contra los puestos laborales. Luego de que el Ministerio de Trabajo dispusiera conciliación obligatoria, se levantó la medida y se inició una etapa de dialogo. Se detuvo la baja de equipos. Sin embargo, Sinopec inició demandas contra el Sindicato petrolero y su Secretario General Claudio Vidal, aduciendo pérdidas en la producción, aun cuando la huelga fue pacífica. Cabe destacar que de las tres operadoras, sólo Sinopec decidió avanzar en el inicio de acciones legales contra Claudio Vidal y el Sindicato Petrolero.

Comenzó el juicio de Sinopec a petroleros: “Quieren que tengamos miedo de manifestarnos”

Provinciales-, Cinco trabajadores declararon en Caleta Olivia, dando comienzo al proceso legal impulsado por la operadora china, argumentando presuntas pérdidas en la producción tras un paro en el 2016. Desde la entidad liderada por Claudio Vidal, se consideró esta medida como un nuevo intento de amedrantamiento: “Piensan que con estas acciones vamos a dudar, pero nuestra función es defender a los trabajadores”. Cinco trabajadores petroleros se presentaron el lunes ante el Juzgado de Instrucción N°1 de Caleta Olivia, a fin de prestar declaración testimonial en el marco del Juicio que impulsara contra el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz la operadora de capitales chinos Sinopec por una medida de fuerza que se llevó a cabo en diciembre de 2016. Uno de ellos fue el actual secretario gremial Carlos Monsalvo que en aquella época no ostentaba cargo directivo alguno, pero como muchos trabajadores apoyó el paro que se hizo contra todas las operadoras de yacimientos debido a la baja de equipos de perforación, algo que se resolvió en reunión de comisión directiva y cuerpo de delegados. Monsalvo comentó que Sinopec argumentó que ese conflicto laboral hizo que se paralizara la producción y le generara grandes pérdidas económicas y con esta demanda lo que procura es embargar cuentas del gremio y amedrentarlo para que no realice más medidas de fuerza. “Pero nosotros, como trabajadores, sabemos que con la conducción del secretario general Claudio Vidal, nuestro sindicato ha respetado todas las normas legales cuando se lanzaron paros e incluso se levantaron cuando se dictaron conciliaciones obligatorias por parte del Ministerio de Trabajo, como ocurrió con el caso al que hacemos referencia”, puntualizó. Citó, además, que Sinopec utilizó el conflicto como excusa para hacer creer a la comunidad que ese fue el punto de partida para que comenzara a bajar su producción, cuando era bien sabido que ya había comenzado a especular si se iba o se quedaba en Santa Cruz y un ejemplo claro de ello fue cuando abandonó un área en la vecina provincia de Chubut. “Ahora vuelve a intentar imponer acusaciones falsas, pero personalmente yo interpreto que lo que realmente lo que le molesta es el trabajo en defensa de los trabajadores que viene haciendo el compañero Claudio Vidal y no solamente por los que estamos en los yacimientos, sino por toda la comunidad”, agregó. “Otro ejemplo de esa lucha –corroboró- es que el nuestro fue el único sindicato petrolero del país que no quiso firmar una adenda que impulsaron las operadoras y por ello se entiende que intentaron represalias, pero todo esto no hace más que darnos fuerza para redoblar el esfuerzo de Vidal”. “TAMPOCO CUMPLEN SUS COMPROMISOS” En otro segmento de la entrevista, Monsalvo admitió que las relaciones con Sinopec siguen tensas ya que, a modo de ejemplo, hace poco tiempo pretendía flexibilizar la jornada laboral y poner en vigencia algunos puntos de aquella adenda y solo se acordó la suba de algunos equipos de perforación a los yacimientos, pero en la práctica la operadora aún no cumplió con su compromiso. Es por ello que –explicó-, al no haber nuevas inversiones la producción de crudo no se incrementa “y ahora nos encontramos con un juicio de por medio a través de cual Sinopec quiere culpar al Sindicato y de manera puntual a nuestro secretario general y a todos los trabajadores que participamos de esa medida de fuerza en 2016”. “Dicho de otra manera –afirmó- esta es una clara persecución para que tengamos miedo y dejemos de apoyar al sindicato, pero nosotros no tenemos nada que ocultar”. Para finalizar, explicó que no van a ceder “porque estamos unidos y más fuertes que nunca, e incluso estamos participando en un gran compromiso social apoyando iniciativas sociales, culturales, deportivas y emprendimientos económicos que favorezcan a todas las comunidades”.

Repudian al COLHE por el despido de once docentes

Las Heras-, El secretario general de SADOP, seccional Santa Cruz, se puso al frente de la lucha de once docentes de Las Heras despedidos de manera indiscriminada por el COLHE. Además, criticó las malas condiciones de contratación, las constantes amenazas y la falta de pago de indemnización. El Sindicato de Docentes Particulares (SADOP), seccional Santa Cruz, tomó conocimiento, en las últimas horas, del despido injustificado de once docentes que desempeñaban sus tareas en el Colegio de Enseñanza Digital Las Heras (COLHE), luego de haber trabajado de manera precarizada durante un importante lapso de tiempo. El secretario general de SADOP, Andrés Álvarez mantuvo una reunión con los docentes despedidos en la que constató la forma incorrecta en la que liquida los haberes la empresa ya que excluye el pago de título docente, la antigüedad docente y el pago del incentivo docente. Respecto a la forma en la que fueron despedidos, dijo: “Se trata de un despido indiscriminado y sin ningún tipo de justificación con el agravante de que en varios casos pierden la única fuente de ingresos, acrecentando así la problemática social que hoy vivimos”, dijo Álvarez. Otro grave incumplimiento detectado en esta institución, es la falta de derivación de los aportes a la obra social de origen de los trabajadores y la falta de liquidación de la indemnización correspondiente por las tareas desarrolladas. El Colegio de Enseñanza Digital de Las Heras no está autorizado por el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz. Como si esto fuera poco, la institución se encuentra acéfala ya que, según comentan los docentes que allí trabajan, hace unos días se presentó la Directora de Colegio de Enseñanza digital de Caleta Olivia (CODEDCO), quien realizó una reunión en las que les comunicó que a partir de ahora será ella quien conduce la escuela, y es aparentemente quien decidió el  despido de los docentes bajo la excusa de la unificación de cursos y el recorte de personal. Sin embargo, a los padres les comunicó que los once docentes se habían tomado una licencia por tiempo prolongado. Además, el secretario de SADOP tomó conocimiento que esta persona, la cual se presentó como propietaria de COLHE, en la misma reunión amenazó a los docentes para que no se afilien al Sindicato y para que no hagan reuniones de padres. Por miedo a perder las fuentes de trabajo, estos accedieron. Ante este panorama, los educadores pidieron asesoramiento a Andrés Álvarez y el secretario general de SADOP se puso al frente de la lucha para logar que estos reciban la indemnización correspondiente y hasta el último peso que les corresponde por haber trabajado allí en irregulares condiciones. (Nota: Sadop Santa Cruz)

Anuncian la construcción de la Garita de control de entrada

Las Heras-, El intendente dio comienzo a la obra de la garita de control en el ingreso a Las Heras. Carambia: ¨Somos una gestión que crece a pesar de los palos en la rueda del gobierno provincial¨ En el marco del 104 aniversario de Las Heras, el intendente José María Carambia dio inicio a la obra en la que se emplazará la primera garita de control policial al ingreso de la ciudad. Dijo que “estamos creciendo a pesar de los constantes palos en la rueda del gobierno provincial”. Dijo que “estamos cumpliendo todo lo que prometimos en la campaña”. Con una original “merienda con vecinos”, el intendente José María Carambia estuvo acompañado por el diputado nacional Antonio Carambia, el diputado provincial Pedro Valenzuela, concejales, autoridades de la Policía de la Provincia y muchos vecinos. “Primero que nada quiero agradecer a los concejales que fueron quienes cambiaron el nombre a esta ruta, que ahora se llama avenida Juan Domingo Perón, lo que nos permite hoy estar acá. Porque el gobierno provincial no quería darnos el permiso para que Las Heras tenga una garita de control. Primero la gobernadora me dijo en persona que lo íbamos a hacer y luego el director de vialidad me dijo que no iba a ser posible, una cosa de locos”, expresó Carambia. El intendente dijo que “con esta garita vamos a tener controles de tránsito, policial, bromatología, y hasta de la guardia urbana”. Recordó que “esta obra la prometimos en la campaña de 2015; si buscan van a encontrar. Así que hoy estamos cumpliendo todo eso que dijimos que íbamos a hacer”. “Con esta obra le decimos al gobierno provincial que vamos a crecer a pesar de los palos en la rueda. Podríamos haber crecido mucho más, pero hay políticos que ponen a la gente en el medio y perjudican a la sociedad. Esas actitudes lamentables no nos representan y por eso nosotros seguimos trabajando a pesar de ellos”, continuó.

La gira del Ballet Folklorico Sta Cruz, será declarada de interés Nacional

Nacionales-, El Diputado Nacional Antonio Carambia presentó en el Congreso Nacional el Proyecto de declaración de interés “Gira por los países de Guam y Filipinas”, en honor al viaje que realizará el Ballet Internacional de Santa Cruz en dichos países. El “Tercer Festival Anual de Folklore de Guam”  selecciona a los mejores grupos de bailes del todo el mundo, quienes compiten dentro del programa “Artes Culturales de Gefpa’go”. Asimismo, el Ballet fue convocado a participar de la “Fiesta Floklórica 2018”, que se llevara a cabo en Filipinas, del 12 al 16 de diciembre. Este festival congrega a cinco compañías de baile del mundo que competirán en la gran final en Bayanihan. “La participación del Ballet Folklórico Provincial en tan renombrados eventos internacionales permitirá la difusión de la cultura santacruceña y revalorizará a las danzas regionales, al mismo tiempo que permitirá cimentar la identidad del pueblo.”, explica el proyecto. “Declarar de interés Nacional el Proyecto ‘Gira por los países de Guam y Filipinas’, será la mejor forma de honrar y reivindicar a los bailarines folklóricos de Santa Cruz, quienes han dado ya sobradas muestras de su destreza”. El proyecto cuenta con el acompañamiento de los diputados Roxana Reyes, Nadia Ricci, Hernán Berisso, Ricardo Wellbach y Josefina Mendoza.

Petroleros, a punto de pagar más ganancias

Nacionales-, Según se desprende del presupuesto presentado por el gobierno nacional para el 2019, se tendría contemplado ampliar el alcance de la tributación establecida para el salario de los trabajadores petroleros, regulada por la ley 26.176. De ser así, se incluirían los conceptos de “viandas”, “alimentación diaria” y “horas de viaje” dentro del impuesto a las ganancias. Esto ya fue alertado por el Secretario General del sindicato petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, en el marco de las reuniones mantenidas junto a sus pares del bloque patagónico, con legisladores de distintos sectores, buscando frenar la iniciativa. “Nuestros trabajadores ya están sufriendo una merma de su capacidad adquisitiva, producto de las políticas de ajuste y del costo cada vez más alto de los servicios y los alimentos. Y que encima quieran sumarle cargas a sus salarios, es un despropósito.  Si se modifica la ley de ganancias, no garantizamos la paz social”, puntualizó el referente petrolero. Cabe recordar que, el día lunes, Vidal se reunió con los senadores Guillermo Pereyra, también titular del sindicato petrolero de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque del PJ no kirchnerista; y el diputado Emilio Monzó, presidente de la cámara baja, buscando evitar la aprobación del decreto, que tendría un impacto altamente negativo en la economía de los trabajadores petroleros. “PROMETIERON QUITAR EL IMPUESTO, Y LO ESTÁN EXTENDIENDO” En el proyecto presentado por el gobierno nacional se estableció que la carga tributaria recaería sobre todos los ítems salariales, aunque estuvieran exceptuados por normas provinciales o municipales. Cabe recordar que, sancionada en el 2006, la ley 26.176 dispuso que los conceptos comprendidos en los artículos 34, 39, 60, 80 y 81 de la Convención Colectiva de Trabajo (CCT) Nº 396/04, como así también en toda otra norma convencional, vinculada con la explotación petrolera, no integrarán la base imponible a los efectos de la determinación del Impuesto a las Ganancias de los trabajadores amparados por dichos Acuerdos Convencionales. Los artículos en cuestión se refieren básicamente a los conceptos «viandas» – la cual en determinadas circunstancias puede ser sustituida por la entrega de vales para almuerzo y/o vales alimentarios-, «alimentación diaria» – valores fijos destinados a cubrir el desayuno, almuerzo y cena de ciertos trabajadores- y por último las «horas de viaje» – sumas fijas que se conceden en ciertos casos por el transporte al lugar del trabajo.

(VIDEO) Dr Varela explica cómo afecta la baja de consumo de carne

Provinciales-, El Dr Varela explica cómo afecta la baja de consumo de carne. Para tener en cuenta como incide el ajuste económico en la alimentación y la salud. (Nota: 9N: Noticias LU 85)