Provinciales-, Así lo manifestó el diputado Víctor Álvarez hizo referencia a los trascendidos que indican que el gobierno de Macri busca avanzar sobre las cajas previsionales provinciales que aún no fueron transferidas a la Nación. “Como lo dijo nuestra gobernadora: la caja no se toca”. Luego que medios nacionales se hicieran eco de información sobre un posible avance del gobierno nacional sobre las cajas previsionales provinciales, el diputado Víctor Álvarez reafirmó la intención de defender la Caja santacruceña, tal como lo había expresado la gobernadora Alicia Kirchner en diversas oportunidades. “Si bien no tenemos información oficial, si no trascendidos periodísticos, ya es sabido que Macri quiere quedarse con las cajas provinciales y no me extrañaría que lo que ahora dicen los medios sea confirmado en las próximas horas”, afirmó Álvarez al tiempo que destacó que “ya lo dijo muchas veces nuestra gobernadora, la caja no se toca, y creo que en esto tenemos que estar todos juntos, todos los partidos políticos y los gremios, porque estamos hablando de derechos de nuestros trabajadores, de beneficios más que merecidos por haber trabajado en esta tierra toda su vida”. Asimismo, analizó Álvarez que, de acuerdo a los trascendidos, el gobierno de Macri busca transferir las cajas provinciales al sistema nacional, nivelando “hacia abajo”, ya que los futuros jubilados santacruceños podrían perder, por ejemplo, el beneficio de la edad, además de pasar a cobrar menos al ajustar los haberes con la caja nacional: “Macri busca nivelar hacia abajo y generar cada vez mayor precarización”, afirmó. “Quisiera escuchar que tienen para decir los referentes de Macri en la provincia, como Costa y Reyes, ahora que su líder político toca un tema tan sensible para nuestra gente, a ver si se ponen en línea con Macri o realmente van a defender a los trabajadores santacruceños, lo cual no creo, porque si Costa no hizo nada por Santa Cruz en todos estos años en el Congreso, menos lo va a hacer ahora”. Finalmente, Álvarez indicó que “es cierto que la Caja de Previsión tiene problemas, pero también es cierto que el gobierno de Macri poco y nada hace por ayudar a Santa Cruz a superar los problemas”, y afirmó que “no vamos a permitir que nos quiten la Caja, porque no se trata sólo de números, como pretende hacerlo ver Macri, si no que se trata de la dignidad de nuestros jubilados, de un reconocimiento a tantos años de esfuerzo en esta tierra y de derechos adquiridos que, al menos desde el gobierno de Alicia, no pensamos, ni por un minuto, quitar a nuestros trabajadores”. (El Diario Nuevo Dia)
Archivos de la categoría: Provinciales
Más municipios se adhieren a la Ley de Emergencia y buscan ampliarla
Las Heras-, Mientras Río Gallegos avanza en la adhesión, Las Heras ya la aprobó. En tanto, ayer el diputado Santi de Puerto Deseado (FPV) presentó una ampliación del marco de la ley para sumar a todas las pymes santacruceñas e impulsar el cumplimiento de pago por parte del Estado de las acreencias que tenga con ellas. En paralelo a que el Concejo Deliberante de Río Gallegos avanza en el análisis y tratamiento de una ordenanza para adherirse a la ley provincial que declaró la Emergencia Comercial en Santa Cruz hasta el 28 de febrero de 2018, el Parlamento comunal de Las Heras ya lo hizo la semana pasada. La ordenanza fue impulsada por la concejal Laura Bilbao y responde así al artículo 6 de la Ley de Emergencia Comercial (3.548), por el que se invita “a los municipios a adherir”. Para fomentar esa suscripción, el Gobierno Provincial había enviado copia de la normativa a todas las localidades y además había sugerido a las comunas la posibilidad de proponer mecanismos que “coadyuven al sector a regularizar la situación impositiva”. Cabe recordar que la ley propicia el objetivo de lograr líneas de créditos a tasa diferenciada para créditos futuros o vigentes ante las entidades crediticias o financieras; exenciones y/o diferimientos de vencimientos en la presentación y pago de declaraciones juradas de tributos en el ámbito provincial y nacional; solicitar planes de facilidades de pago de impuestos y tasas municipales y provinciales; cualquier otro trámite que requiera la presentación del certificado de emergencia comercial. Ampliación En el día de ayer ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley presentado por el diputado Carlos Santi, de Puerto Deseado, acompañado por sus pares Javier Flores, César Ormeño y Jorge Arabel. Por el mismo se propone incorporar a los alcances de la Ley de Emergencia “a toda aquella micro, pequeña y mediana empresa de origen santacruceño, sin distinción de la actividad que desempeñe, de acuerdo a la categorización establecida mediante la Resolución Nº 103-E/2017 de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de la Producción de Nación”. Su segundo artículo establece la necesidad de “cumplimiento de pago de las obligaciones contraídas por parte del Estado Provincial ante esas empresas que se encuentren registradas como proveedoras del mismo y que a la sanción de la ley se encuentren debidamente certificadas en el marco de la emergencia declarada”. Fundamentos Los fundamentos para introducir estos cambios tienen que ver con que en la sanción original se establecen los beneficios para “los contribuyentes puros” y los legisladores que presentan la iniciativa de cambio entienden que “la motorización de la economía son las micro, pequeñas y medianas empresas, generadoras de empleo genuino, las que no necesariamente se encuentran comprendidas en el alcance de la norma aludida y más aún en economías como la nuestra, donde el Estado es el principal empleador y es en estos emprendedores que vemos la posibilidad de diversificar esta asimetría”. Recuerdan además la existencia de la ley nacional de fomento a las pymes, la cual establece que la Secretaría de Emprendedores es la que debe revisar anualmente la definición de micro, pequeña y mediana empresa, a fin de actualizar los parámetros y especificidades contempladas en la definición adoptada. Por lo que para los diputados, “al ser el Estado el principal contratante de bienes y servicios de los que muchas de estas empresas dependen, a las que la actual crisis económica más afecta y que más directa y tangiblemente es posible identificar, ya que poseen relación y acreencias reales” y considerando que “no se avizora, al menos a corto plazo, un panorama de normalización”, entienden imprescindible que las micro, pequeñas y medianas empresas santacruceñas, en su totalidad, estén comprendidas en la Ley de Emergencia. (La Opinión Austral)
Vidal arraso en las elecciones del Sindicato de Petroleros Privados
Provinciales-, Desde el sindicato señalaron que el actual secretario general de la entidad, Claudio Vidal, ganó en todas las localidades de la provincia. Los números oficiales, pasadas las 22 horas, marcaban que Vidal obtuvo el 70,49%, Oñate 12,07%, Carabajal 12,01% y Salguero, 5,41%. Los festejos no tardaron en llegar y alrededor de las 21 hs ya salieron a la calle los petroleros en Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Río Gallegos. Ayer, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz llevó adelante una nueva elección de su comisión directiva. Se trata del segundo acto electoral consecutivo luego de la intervención, en el cual compitieron 4 listas y al cierre de esta edición la tendencia de las urnas marcaba que la lista Azul, comandada por el actual secretario general Claudio Vidal, obtenía una aplastante victoria sobre sus competidores. Los números oficiales, pasadas las 22 horas, marcaban que Vidal obtuvo el 70,49%, Oñate 12,07%, Carabajal 12.01% y Salguero, 5,41%. Guarismos Desde la entidad sindical emitieron un comunicado de prensa señalando que “el respaldo a la gestión de Vidal se trasluce en los primeros guarismos que se conocen, con un porcentaje cercano al 80% de los votos obtenidos en la ciudad de Caleta Olivia, Pico Truncado Las Heras y llegando a un 90% en Río Gallegos”, describieron. De esta manera y con el respaldo de los trabajadores petroleros, el propio Vidal anticipó que “se debe seguir en el mismo camino y con más compromiso en la defensa de los derechos de los trabajadores y los beneficios de la familia petrolera”. “El alto grado de participación y movilización de los trabajadores en este último periodo, con decisiones muy importantes en la vida institucional del sindicato, refleja esta gran participación en la elección”, describieron los trabajadores. Asimismo, expusieron que Vidal, lejos de realizar apropiadamente una campaña de elección sindical, se ha mostrado en estos últimos tiempos muy concentrado en los problemas que la industria petrolera acarrea, con un escenario nacional que empuja hacia la flexibilización laboral, a cambio de inversiones empresariales para generar fuentes de trabajo. “Aún así, con participación y acompañamiento de los trabajadores, el sindicato no ha firmado la adenda y mantiene cada puesto de trabajo a ultranza, sin dejar de aportar proyectos para generar más mano de obra y más equipos trabajando”. Las Heras Desde el sindicato antes de las elecciones, se habían dado a conocer números de distintas encuestas, y esos datos se vieron reflejado en las urnas en el día de ayer. En nuestra ciudad la lista azul (Vidal) logro alcanzar los 3720 votos contra los 632 de la lista Roja, 634 de la verde y 286 la blanca. Caleta Olivia Al igual que Río Gallegos, Caleta Olivia fue una de las ciudades que mayor número de votantes tuvo en esta elección. Allí, pasadas las 20:00, se conoció el resultado definitivo de los escrutinios en la EPP N° 69 y anunciaron que Claudio Vidal consiguió un contundente triunfo con la lista Azul “Agrupación Petrolera Santacruceña”, ya que 1.068 afiliados le dieron su voto de confianza. Mientras que su inmediato contrincante, la lista Verde de “Petroleros en Lucha”, que llevaba como candidato a ‘Toja’ Carbajal, sacó 287 votos. En la tercera ubicación aparece la lista Roja de “Agrupaciones Unidas”, que tenía como cabeza de lista a “Cuellito” Oñate, quien recibió el apoyo de 270 sufragios y por último quedó Marcelo Salguero, obteniendo 159 votos. Tras los resultados, el compañero de fórmula de Vidal, Rafael Guenchenen, anticipó que “debemos seguir en el mismo camino y con más compromiso en la defensa de los derechos de los trabajadores y los beneficios de la familia petrolera” (Fuentes: La Opinión Austral y Periódico Las Heras)
Ya votó el 70% del padrón y Vidal-Guenchenen arrasarian en la elección
Proviciales-, A dos horas de finalizarlos comicio petrolero, parece irreversible la tendencia de voto manifestada por los afiliados a dicho sindicato: la dupla Vidal-Guenchenen se estaría imponiendo con un 75% de los votos, lográndose así la mayor diferencia en la historia de esta entidad sindical. Transcurridas más de 8 horas desde el apertura de las urnas, los afiliados del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz están materializando su veredicto en favor de la lista Azul, que propone a Claudio Vidal para un nuevo mandato como Secretario General. Con un amplio porcentaje de participación, a sólo dos horas del cierre, ya lograron hacer realidad en las urnas el apoyo del 75% de los trabajadores que efectivamente hicieron propicio su sufragio, lo que confirmaría un nuevo periodo como representantes de los trabajadores. Cabe recordar que la elección petrolera se está desarrollando en Caleta Olivia, Rio Gallegos, Las Heras y Pico Truncado, y afecta un padrón de aproximadamente 7400 trabajadores. De este número, sólo un cuarto no ha emitido su voto, y se espera que pueda materializarlo en las próximas dos horas, antes del cierre de urnas, a las 18. Nota : Centenario sur
Masiva concurrencia en la elección del Sindicato Petrolero Santa Cruz
Provinciales-, Para el mediodía ya habría votado el 50% del padrón. Más de 7.400 petroleros votan en cuatro ciudades. Cuatro listas de candidatos se presentan en las elecciones internas del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz que se desarrollarán hoy en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos, entre las 8 y las 18, con un padrón de algo más de 7.400 afiliados, según precisaron voceros de la Junta Electoral. Se renueva la totalidad de miembros de comisión directiva por un período de mandato de cuatro años y la Lista Azul repostula la candidatura de Claudio Vidal al cargo se secretario general; la Roja impulsa a Martín «Cuellito» Oñate; la Blanco y Negro a Marcelo Salguero y la Verde a Juan «Toja» Carbajal. En la provincia los trabajadores petroleros están votando en el marco de la renovación de la comisión directiva, que lo tiene a Claudio Vidal midiéndose con tres listas más por renovar su cargo. Se pudo conocer que la elección se desarrolla con total normalidad en todas las localidades de Santa Cruz que están habilitadas para votar. En Caleta Olivia, desde muy temprano se pudo ver la gran concurrencia de electores en la Escuela Nº 69, donde se desarrolla la votación, al igual que en Río Gallegos, Las Heras y Pico Truncado. Se espera un alto porcentaje de votación en esta elección; son 7400 trabajadores petroleros los habilitados para ejercer este derecho de elegir la conducción del gremio por los próximos 4 años. Cabe mencionar que también los trabajadores con su voto evaluarán la gestión actual, sobre todo después de haberse desvinculado de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles que marco la independencia y el crecimiento del gremio Petrolero. Desde la conducción gremial actual se ha valorado que se ha podido cumplir con la apertura y funcionamiento de espacios propios del Gremio tanto en lo institucional, deportivo y social, en todas las localidades petroleras, a la vez que anticiparon que al final de esta jornada de participación democrática, seguirá el proceso de trabajo de «defender cada uno de los puestos de trabajo y los derechos de los petroleros», lanzaron. (Nota: La Vanguardia del sur)
Cambian de órbita la Unidad de mantenimientos de escuelas
Provinciales-, Es a partir de una Ley sancionada días atras, impulsada por el diputado Víctor Álvarez. Se trata Unidad Ejecutora para la Atención de Obras de Mantenimiento y Refacción de Edificios Escolares, que dependerá Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda. Busca dar “mayor eficacia” al arreglo y mantenimiento de los centros educativos. A través de una Ley sancionada este mediodía por la Legislatura provincial, se transfirió al ámbito del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda la Unidad Ejecutora para la Atención de Obras de Mantenimiento y Refacción de Edificios Escolares, que en la actualidad depende del Consejo Provincial de Educación. La iniciativa fue impulsada por el diputado por el Pueblo de Las Heras, Víctor Álvarez, al considerar necesaria imprimir “mayor eficacia al arreglo y mantenimiento” de las escuelas santacruceñas “acortando este proceso sin quitarle transparencia y mejorando los trámites administrativos”, además de apuntar “a la disminución de los tiempos que dichos trámites demandan para la ejecución y concreción de las refacciones y o modificaciones que los Establecimientos Educacionales solicitan y que necesitan ser solucionados generalmente a la brevedad”. Respecto del financiamiento de dicha Unidad, la Ley establece que “los fondos para la atención de la Unidad Ejecutora creada por Ley 3107, se mantendrán en vigencia y con las mismas características”, y finalmente insta al Poder Ejecutivo a llevar adelante “las adecuaciones necesarias para que los fondos de la cuenta creada para el funcionamiento de esta Unidad Ejecutora sea administrada por el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas”. (La Opinión austral)
Hoy elecciones. Como deben votar los Petroleros?
Provinciales-, Sindicato Petrolero informa que en estas elecciones de comisión directiva, la junta electoral reitera: Que cumpliendo con lo establecido en el ESTATUTO que rige la vida institucional del Sindicato, por lo que los requisitos para poder emitir el voto serán: 1-ACREDITAR LA IDENTIDAD con el DNI habilitado para tal fin. 2-Figurar en el padrón definitivo, emitido por esta junta electoral. El art. 57 el Estatuto del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz. El cual determina: “En el momento de emitir su voto, el afiliado deberá acreditar su identidad con DNI y suscribir una planilla que se confecciona a tal efecto2 Vicente Angulo- Presidente Andres Vera – Secretario Cristian Peña- Vocal
Reconocen al Ballet Folklórico Internacional de Santa Cruz
Provinciales-, Por iniciativa del Diputado Flores, mediante un proyecto de resolución, los legisladores reconocieron y felicitaron a los bailarines del Ballet Folklórico Internacional de la Provincia de Santa Cruz, quienes realizaron una exitosa gira internacional entre junio y agosto, destacando especialmente el rol del profesor Daniel Uribe.
Nuevo valor para la Canasta Petrolera de la Mutual
Provinciales-, Los productos alimenticios de la entidad Mutualista que conduce Claudio Vidal, tienen a partir de esta semana un nuevo precio final de $ 1600°° ,un precio muy por debajo de lo cuesta en cualquier comercio, teniendo en cuenta que la misma contiene 66 productos de primera calidad Más allá de la modificación en el importe, los procedimientos a realizar para el afiliado siguen siendo los mismos y en los lugares habituales, en el horario de cada Sede del Sindicato y en la propia Mutual en el caso de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Rio Gallegos. Cabe recordar que la canasta sigue siendo la misma en cuanto a los productos que contiene, alimentos no perecederos para los cuales la Mutual de Petroleros dispone de stock permanente para su adquisición a un precio más que conveniente con elementos de primera necesidad, de marcas reconocidas. Cada lugar de expendio cuenta con su respectivo punto de venta fiscal, permitiendo también la posibilidad de un descuento para quienes están afiliados a la mutual, estando esto disponible para cualquier Afiliado al Sindicato y/o Socio de la misma. Esta situación dinamiza ampliamente el operativo, ya que lo único que debe hacer la persona es acercarse a una Sede, donde se comprueba por sistema su condición de Afiliado y/o Socio, y se le vende la canasta con la correspondiente a su nombre. La iniciativa, no hace más que otorgar mayor facilidad de acceso al sistema de compra para que cada vez más gente pueda utilizar este beneficio, que repercute muy positivamente en el bolsillo de Afiliados y Socios. Este programa se caracteriza por asegurar entre todos, la calidad de los productos y en especial la conveniencia de sus precios, desde una Mutual se trabaja firmemente para continuar sumando beneficios concretos en favor de sus Asociados, quienes por cualquier duda o consulta, pueden comunicarse de lunes a viernes al teléfono 2966 704545 -José Martín Molina Gte. Administrativo
No habría aumento salarial este año y solo dos gremios discuten incremento en paritarias
Provinciales-, Lo confirmó un funcionario provincial. ADOSAC y APEL son los únicos que discuten incremento en sus haberes. No habría aumento salarial este año y solo dos gremios discuten incremento en paritarias Las declaraciones en zona norte del Secretario de Estado y Trabajo pasaron casi desapercibidas. Teodoro Camino indicó que el Gobierno no otorgaría suba de sueldos este año y confirmó lo que se estimaba de acuerdo a lo que el Gobierno informó durante todo el año debido a la situación de las finanzas provinciales. “Hoy la provincia está en una situación que no puede dar un aumento más. Aún así, el año pasado se dio pauta salarial y fue importante, pero después se vivió lo que se vivió, la falta de pago en tiempo y forma”, dijo a un medio de Caleta Olivia. “Ha sido un año muy duro en donde el Gobierno nacional nos ha quitado todo tipo de apoyo”, dijo y sostuvo que “los que militamos en el peronismo entendemos que Santa Cruz hoy es un trofeo de guerra” para el gobierno de Mauricio Macri. “Los sindicatos no están pidiendo cuestiones que no les corresponden, lo que pasa es que la provincia está hoy en situación compleja y recién se está intentando un equilibrio económico-financiero”, aseguró el funcionario. Aclaró que dar una “pauta salarial” a los empleados públicos no es algo que le competa a él como Secretario de Trabajo, aunque consideró que “a uno no le gusta retrasar sueldos o negar un aumento, pero la idea neoliberal que se implementa en el país, en donde te suben los precios de las góndolas todo el tiempo, es difícil de contener y sostener”. El último incremento que obtuvo la administración pública fue en diciembre del año pasado -1.500 pesos remunerativos- que percibieron los primeros meses de este año. Fue la segunda mejora en los haberes, ya que en abril también acordaron 1.500 pesos. ADOSAC, AMET y APEL, son las únicas organizaciones que discuten aumento salarial. El gremio docente lo hace por medio de reuniones con Nación y provincia, la que continuará mañana en Río Gallegos. Por ahora, la oferta de Nación consistió en un 8% de incremento en cuotas. Las organizaciones piden 20.500 pesos para un docente ingresante y 35 % en el caso de AMET. El viernes percibieron un 5% de acuerdo a recursos que envió el Gobierno nacional. Los legislativos mantuvieron su segunda reunión paritaria el pasado 5 de septiembre. El pedido -que busca el aumento de ítems del recibo de sueldo- todavía no tuvo respuesta favorable. Los judiciales, según el acta que firmaron con el TSJ, esperan disponer esta semana del 10% de incremento acordado que les corresponde de acuerdo a la “Ley de Enganche” y por el cual efectuaron un acampe afuera del Tribunal durante 140 días. (La Vanguardia del Sur- TiempoSur).