Diputado Alvarez, “No se puede contar con la oposición”

Provincial-,  El diputado por pueblo de Las Heras, Víctor Álvarez, manifestó su malestar con el Diputado Daniel Gardonio, quien hizo pública su negativa a participar de una reunión con la gobernadora en el marco del Acuerdo Social Santacruceño. Días atrás se dio a conocer que el presidente del Bloque de Cambiemos, diputado Daniel Gardonio, decidió no asistir a una reunión con la gobernadora Alicia Kirchner en el marco del Acuerdo Social Santacruceño, que fue convocado por la propia mandataria en la apertura de sesiones de la Cámara de Diputados. El diputado por pueblo de Las Heras, Víctor Álvarez, manifestó su malestar por la negativa del referente de la oposición, al expresar que “resulta claramente extorsivo el discurso el jefe del bloque de diputados de Cambiemos en Santa Cruz, más aun siendo que ellos se hacen autobombo como los principales impulsores del dialogo entre los Santacruceños”. En este mismo sentido, Álvarez lamentó que “esta actitud coercitiva no hace más que poner en claro que cuando se los invita a trabajar en un marco de diálogo permanente y sustentable no se puede contar con la oposición en Santa Cruz, que tan solo busca mediante declaraciones grandilocuentes y estrategias judiciales poner palos en la rueda de quienes trabajan día a día en pos de lograr el desarrollo que nuestra provincia se merece”. Asimismo, el diputado de Las Heras consideró que “la falta de ideas y proyectos es lo que se puede desprender de esta nueva demostración de desinterés en todo aquello que construya, y sin dudas esto no hace más que revalidar la obsecuencia con un poder central alejado de las necesidades de nuestro pueblo y en particular de nuestra provincia, a la cual castiga con medidas concretas que ven su correlato en las posturas que el jefe de diputados de cambiemos en Santa Cruz expresa públicamente en esta oportunidad”. Finalmente, Álvarez afirmó que “la inconsistencia con el clima social que ellos generan con la desocupación en Santa Cruz, con la pirotécnica política y la chicana permanente, delata la incapacidad de afrontar el aporte de ideas consensuadas, lo que hace que huyan de la oportunidad del diálogo”.

Se dictó la conciliación obligatoria para los trabajadores petroleros

Regionales-, Rafael Guenchenen, referente del sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, habló con Voces y Apuntes, por Frecuencia Patagonia 99.3, y confirmó que el martes a última hora se llamó a conciliación obligatoria desde el Gobierno Nacional para los trabajadores petroleros de las operadoras Sinopec e YPF de la Provincia de Santa Cruz. Luego de las manifestaciones y cortes de tránsito, los petroleros, mediante una asamblea decidieron levantar la medida de fuerza y confirmar fecha para la audiencia el lunes 13 de marzo. Según Guenchenen, ellos se sentarán a negociar con las operadoras si eso significa que los trabajadores despedidos vuelven a sus puestos laborales de donde habían sido despedidos. “Bajo ninguna condición aceptaremos la flexibilización laboral, no vamos a firmar ninguna modificación en la jornada laboral ni ningún acuerdo que toque el bolsillo de los trabajadores petroleros, mucho menos vamos a aceptar despidos”, sentenció el líder gremial. Si estos pedidos no se respetan en la mesa de negociación nacional, Guenchenen dejó en claro que ellos están dispuestos a llevar a cabo un paro nacional. “Ojalá la operadoras y empresas entiendan que acá no van a hacer lo que están haciendo en Neuquén, Chubut y toda las provincias petroleras, porque esta comisión directiva va a seguir trabajando en mantener la actividad” estableció el sindicalista.  (Nota: Voces y Apuntes)

Petroleros cumplieron advertencia y bloquearon YPF y Sinopec

Regionales-, El secretario gremial del Sindicato de Petroleros Privados en Santa Cruz, Rafael Guenchenen, le confirmó a “El Patagonico” que desde las siete de la mañana los trabajadores se encuentran cortando ‘todas las oficinas, almacenes y puntos estratégicos de las operadoras’ en reclamo de ‘despidos y sueldos.’ «Estamos con medida de fuerza hacia las operadoras YPF y Sinopec porque tenemos 70 trabajadores que recibieron telegramas de suspensión, 40 que recibieron el telegrama de despidos y 24 compañeros de la empresa Calfrac de operaciones especiales que fueron despedidos. También estamos reclamando por deudas salariales que tiene la empresa Tuboscope», informó esta mañana el secretario gremial de los petroleros, Rafael Guenchenen, a El Patagónico. Por otro lado, el dirigente explicó que la medida de fuerza se lleva a cabo en «todo el norte de Santa Cruz» y que será «por tiempo indeterminado». «La medida que llevamos adelante es con corte de ruta en todas las oficinas, almacenes y puntos estratégicos de las operadoras. Desde Caleta Olivia hasta Las Heras. Comenzamos a partir de las siete de la mañana y seguiremos por tiempo indeterminado», afirmó. Ayer, este medio daba a conocer un video en que se lo podía ver al titular de Petroleros Privados de Santa Cruz, Claudio Vidal, informando a los trabajadores sobre una medida de fuerza que comenzaría esta mañana contra YPF. Finalmente, los trabajadores petroleros decidieron llevar a cabo este bloqueo. «Nosotros hicimos la denuncia al Ministerio de la Nación, donde estamos notificando también a la secretaria de Trabajo de la provincia, ya que pedimos su intervención en este conflicto. Si esto es positivo, se comenzaría a discutir con una conciliación obligatoria», remarcó. Por último, Guenchenen comentó que esta situación se debe a la decisión de «no firmar ningún acuerdo de flexibilización con las empresas»: «pensamos que esta es la presión que estamos teniendo de las cámaras por no querer firmar ningún acuerdo de flexibilización. Estos telegramas de despidos son por eso, por no querer arreglar acuerdos con ellos», finalizó. (El Patagónico)

El viernes la gobernadora se reunirá con el presidente de YPF para frenar los despidos

Regionales-, El Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz mantuvo reuniones con representantes de YPF. Lo acompañaron funcionarios y representantes gremiales. Analizan cada conflicto principalmente en la zona norte. La Gobernadora se reunirá el viernes con el presidente de la operadora. El Vicegobernador Pablo González mantuvo reuniones de trabajo con autoridades de la empresa YPF. Fue acompañado por el Presidente y Vicepresidente del Instituto de Energía Jaime Alvarez y Marcelo De la Torre respectivamente. También estuvieron presentes Luis Villegas del Sindicato de Petroleros Jerárquicos y Claudio Vidal del Sindicato de Petroleros Privados. Representando a la operadora estuvieron presentes Santiago Martínez Tanoira (Vicepresidente de Upstream), Fernando Dasso (Vicepresidente de Recursos Humanos), Diego Buranello (Gerente de Relaciones Institucionales) y Domingo Rocchio. Preparativos Se trató de una reunión preparatoria para el encuentro que mantendrá la Gobernadora el próximo viernes con el Presidente de YPF Donde se buscará principalmente preservar los puestos de trabajo. “Analizamos la situación crítica de los trabajadores principalmente de la zona norte de Santa Cruz porque la intención es preservar los puestos de trabajo, analizar conflicto por conflicto y acudir al Ministerio de Trabajo para dar solución a estas situaciones que cada vez son más difíciles”, indicó el Vicegobernador al tiempo que agregó continuarán “las conversaciones porque la situación es muy seria”, refiriéndose al conflicto de los empleados de SP. “Estamos trabajando con el Sindicato Petroleros de Base y Jerárquicos buscando alternativas para frenar despidos, nosotros creemos que la única alternativa es mantener el trabajo de la gente y la actividad”, manifestó González. Agregó finalmente que “esto lo pudimos lograr con otras operadoras así que esperamos tener buenas respuestas en la reunión de mañana”. El delegado de Superior Energy, Javier Nuñez informó que en Santa Cruz los trabajadores iniciaron medidas de fuerza “en los almacenes y acceso de yacimientos por la decidía de YPF”. La medida se está llevando adelante en las instalaciones de YPF y Sinopec, además, se aclaró que esperan una “mesa de diálogo y ver qué futuro nos depara en materia de inversiones”. “Las medidas de fuerza son en los almacenes y acceso de yacimientos por la decidía de YPF a los trabajadores de distintas empresas. Toda la gente está en su casa, no hay respuestas ni presentaron plan de inversión”, cuestionó Núñez. Y sostuvo en La Cien Punto Uno que “lo que están aplicando está fuera de la ley. Detrás de eso vinieron despidos y ayer nos encontramos con prácticamente 40 despidos. Es decir que más de la mitad de la compañía está despedida”. “Tuvimos una asamblea con los delegados que más trabajadores afectados tiene el grupo y se tomó la medida de cortar la parte de YPF y Sinopec porque sino esto se está desbordando mucho”, remarcó. Y planteó que “si quieren vender la operadora que lo hagan pero que no genere todo este malestar. La lectura es evidente porque la gente está trabajando y la mujer o hijos reciben los telegramas en las casas”. (Fuente ADNSur)

Los petroleros paran y se movilizan en santa cruz

Regionales-, “Participan todos los trabajadores y sus familias que van a acompañar este reclamo que lleva el sindicato, en defensa de los puestos de trabajo”. El secretario gremial del sindicato Petrolero Santa Cruz, Rafael Guenchenen, informó que hoy martes 7 de marzo hay una movilización hacia las instalaciones de YPF en Santa Cruz, por la situación de la empresa Servicios Petroleros Argentina (SPA), ante el riesgo de “140 compañeros directamente y muchos más que se van a ver afectados”.  Además van a participar todos los trabajadores y sus familias que van a acompañar este reclamo que lleva el sindicato, en defensa de los puestos de trabajo”. Guenchelen señaló que la situación de SP se podría revertir “siempre y cuando YPF y todas las operadoras tengan la intención de invertir, pero esta empresa tiene la intención de desinvertir y discutir la flexibilización para achicar costos. Con esa intención es imposible que la empresa salga adelante”, aunque, añadió el directivo, los directivos de la contratista dijeron en la última audiencia que tienen la intención de continuar con la actividad. (Fuente: Infoglaciar // Fotos PLH)

Vidal busca evitar despidos ante YPF

Regionales-, El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz mantiene reuniones con la operadora estatal YPF para evitar despidos en las empresas. Durante la jornada de este lunes se realizaron reuniones entre el directorio de la operadora estatal YPF, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, las autoridades provinciales y miembros de la empresa SPA. Por parte de la Provincia de Santa Cruz estuvo presente el Vicegobernador Pablo González, el Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz Ing. Jaime Álvarez, quienes pusieron de manifiesto el respaldo a la postura del gremio en estas últimas semanas “defendiendo los puestos de trabajo”. También participaron integrantes del Sindicato de Jerárquicos, es el caso de Luis Villegas, Secretario Adjunto de la nueva conducción. Según lo indicado por el Secretario General del Sindicato Claudio Vidal, se están “buscando todas las alternativas, y agotando todas las instancias de dialogo para evitar los despidos”. En ese sentido se confirmó que el día martes continúan las reuniones con la operadora estatal pidiendo que no solo mantenga los puestos de trabajo sino que decida a invertir en la Provincia de Santa Cruz a la luz de “nuevos y excepcionales yacimientos de gas y petróleo, descubiertos en los últimos meses”. Medida de Fuerza en administración y almacenes de YPF «Se va a tomar una medida de fuerza el día martes en el área de administración y almacenes de YPF, los pocos equipos que quedan van a continuar en actividad normal” informó el titular de Petroleros Privados de Santa Cruz, Claudio Vidal.

Claudio Vidal junto a comisión, entregaron kits escolares

Regionales-, El Sindicato petrolero beneficia a miles de estudiantes con los kits escolares. En la jornada del domingo  se entregaron los elementos didácticos a cientos de hijos de afiliados de Las Heras El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz continuó con la entrega de kits escolares en zona norte. En Caleta, concedieron 2.500 kits, en tanto que en Truncado y Las Heras hubo alrededor de 2.000 entregas por localidad «Más allá de que hay una situación complicada en la actividad, continuamos  con estos beneficios sociales», explicó el secretario general, Claudio Vidal. Además, los afiliados presentes agradecieron que en este año crisis  la comisión directiva realice un nuevo esfuerzo entregando material didáctico a los tres niveles, inicial, primario y secundario.  

Ivovich les garantizó a vocales de la Caja de Previsión la cobertura médica en toda la Provincia

Provinciales-, Susana Ruiz comentó que los jubilados provinciales «no deben realizar ningún pago para consultas médicas. Si eso sucede, correspondería al incumplimiento del convenio firmado» Silvia Bande, representante del Ejecutivo junto a Susana Ruiz, de los Jubilados, mantuvieron un encuentro con el interventor de la Caja de Servicios Sociales, Marcelo Castro. Durante la misma, se plantearon inquietudes que los beneficiarios llevan al Ente Previsional. Luego de la reunión, Ruiz manifestó que «pudimos conversar por cada uno de los planteos que nos acercan nuestros jubilados. Desde hace dos gestiones que venimos trabajando y estando presente en cada detalle. Con el acompañamiento de todo el Directorio de la CPS, y en especial del presidente, Ariel Ivovich, quien hace unos meses firmó un convenio marco, donde el principal objetivo es fijar los lineamientos necesarios a los fines de fortalecer los vínculos y fomentar el trabajo en conjunto». Además, agregó que el interventor se puso «a disposición nuestra y de todos los jubilados, y nos confirmó y garantizó el normal funcionamiento de las prestaciones a todos los beneficiarios y afiliados». «En ese sentido, nos puntualizó que en toda la Provincia está garantizada la cobertura y que no deben realizar ningún pago para consultas o prácticas médicas. Si eso sucede, correspondería al incumplimiento del convenio firmado entre los prestadores y nuestra obra social», dijo. Nota: La Vanguardia del Sur

Reclamo de ADOSAC, que determinó 72 horas de paro

Provincial-, El Congreso Provincial del gremio docente santacruceño, ADOSAC, determinó ayer 72 horas de paro para los días 6, 7 y 8 de marzo. El encuentro se desarrolló en San Julián y los maestros de Santa Cruz, incluyeron un día más de medida de fuerza, debido a que el gobierno provincial, aún no ha llamado a reunión de paritarias y por el paro Nacional de Mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer. Esta medida también tiene el apoyo de varias organizaciones gremiales del país, como es Buenos Aires, en donde los sindicatos se encuentran en conflicto por reclamo salarial. De este modo, ratificaron el paro para los días 6 y 7, convocado por CTERA (La Prensa de S.C.)

Con 3 previas los estudiantes secundarios podrán pasar de año.

Provincial-, El ciclo lectivo 2016 aún tiene consecuencias en la educación pública provincial. Luego de cumplir sólo con el 50% de días de clases, de acuerdo a lo que manda la ley, el Consejo Provincial de Educación optó por conceder a los alumnos del Nivel Secundario pasar de curso hasta con tres materias previas. El “beneficio” también alcanza a la Educación para Jóvenes y Adultos. El CPE señaló que la falta de clases del año pasado afectó a los alumnos. El Consejo Provincial de Educación (CPE) modificó transitoriamente un artículo por el que se permitirá que aquellos estudiantes que adeudan hasta tres materias puedan pasar de año. Según detalló el Estado Provincial en un comunicado de prensa, “la medida regirá sólo para la transición del ciclo lectivo 2016 al 2017”. El Gobierno precisó en la tarde de ayer que “mediante Resolución N° 299, la cartera educativa estableció que sólo por este año, los estudiantes de Educación Secundaria y Educación Técnico Profesional promocionarán al año inmediato superior aunque no hubieran aprobado hasta tres espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo, y no dos como es lo habitual”. Además, la concesión de avanzar en la trayectoria escolar también fue concedida a la Educación de Jóvenes y Adultos, “la promoción podrá ser con cinco módulos y no cuatro”, indica el parte de prensa. Afectados Según explicaron las autoridades educativas de Santa Cruz “la decisión se basa en que en el año escolar 2016 se presentaron frecuentes interrupciones y alteraciones en la regularidad y continuidad de las actividades académicas y, a pesar de los diversos dispositivos para disminuir los efectos de esas medidas, los desempeños y rendimientos escolares de los estudiantes, en especial de la Educación Secundaria, se han visto afectados”, y explicaron que “la situación descripta torna necesario que el gobierno de Santa Cruz profundice en la mejora de las políticas educativas con el fin de asegurar el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes secundarios en su trayectoria escolar obligatoria”. Educación recordó además que “los espacios pendientes de aprobación (previas) podrán regularizarse a lo largo del año en las mesas de exámenes que las instituciones educativas dispondrán para tal fin, de acuerdo a lo establecido por el Calendario Escolar”. (Nota: La Opinión Austral)