ANSES anuncia una buena noticia para jubilados y pensionados

Nacionales-, Julio avanza con novedades para jubilados y pensionados de todo el país, con pagos y bono para un sector. ANSES finalizó la semana pasada con los pagos para las personas que cobran Pensiones no Contributivas por Invalidez, Vejez y por Madres de 7 hijos o más, y desde este lunes comienza con el cronograma de pagos de julio para jubilados y pensionados que reciben hasta un haber mínimo con el pago, además de la segunda cuota del Bono de Refuerzo que este mes será de $17.000. ¿Cuándo cobro? Jubilaciones y Pensiones: Quiénes cobran Todos los jubilados y pensionados cobrarán en julio sus haberes que ya cuentan con un incremento del 20,92% de suba correspondiente a la segunda actualización del año por Ley de Movilidad Jubilatoria. A su vez, quienes cobren hasta dos haberes mínimos recibirán también la segunda cuota del Bono de Refuerzo que será de $17.000 para los de la mínima. Jubilaciones y Pensiones: Cuándo cobo en julio El cronograma de pagos de jubilados y pensionados se divide en dos momentos: en los primeros días del mes cobra el grupo que no supera el haber mínimo y, a partir de los últimos días será el turno de quienes superan ese monto. Por lo tanto, a partir de hoy comienzan a percibir sus haberes quienes cobran hasta $70.938 en las siguientes fechas según su DNI: DNI terminados en 0: 10 de julio DNI terminados en 1: 11 de julio DNI terminados en 2: 12 de julio DNI terminados en 3: 13 de julio DNI terminados en 4: 14 de julio DNI terminados en 5: 17 de julio DNI terminados en 6: 18 de julio DNI terminados en 7: 19 de julio DNI terminados en 8: 20 de julio DNI terminados en 9: 21 de julio Jubilados y Pensiones: Quiénes cobran Bono de Refuerzo El pago del Bono de Refuerzo impacta en más de 5,9 millones de jubilados y pensionados (un 80 por ciento del total), es decir aquellas personas que perciben hasta dos haberes mínimos. A diferencia de los pagos anteriores, este trimestre (junio a agosto) es el primero en el que el gobierno pagará el Bono de Refuerzo con un aumento en cada mes. Por lo tanto, de los $15.000 recibidos en junio por los jubilados y pensionados que cobran la mínima, en julio pasó a $17.000. Para agosto el Bono de Refuerzo quedará en 20.000. De esta manera, con el refuerzo de 17 mil pesos, las jubilaciones y pensiones mínimas quedarán en julio en 87.938 pesos. Jubilados y Pensiones: Debo hacer la Fe de Vida para cobrar en julio Con la aprobación, el pasado miércoles, en la Cámara de Diputados del proyecto de ley para eliminar la actualización de «Fe de Vida», los jubilados y pensionados que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino y de Pensiones No Contributivas ya no deberán realizar este trámite para el cobro de sus haberes mensuales. De acuerdo a la información brindada por ANSES, esta nueva medida comenzará a regir cuando salga la oficialización de la ley en el Boletín Oficial, por lo que el trámite se mantendrá vigente hasta dentro de unas semanas. Esto significa que los jubilados y pensionados cuyos Bancos requieran la presentación o el trámite de Fe de Vida, deberán realizarlo para poder cobrar sus haberes en julio. Se estima que a partir del mes de agosto, esto ya no será necesario. (El Diario Nuevo Dia)

En el sur del país fallecieron tres personas por Faringitis Aguda

Tierra del Fuego-, Dos niños y una persona adulta fallecieron en Tierra del Fuego tras haber contraído “faringitis aguda”, una variante de la enfermedad que se origina a partir de la infección con una bacteria, confirmó este martes la propia ministra de Salud fueguina, Judith De Giglio. La funcionaria explicó que en la provincia se produjeron hasta el momento 10 casos de infección masiva con “streptococcus pyogenes”, de los 118 registrados en todo el país hasta la semana epidemiológica 26 de este año, en medio de un aumento de la enfermedad que fue advertido por el Ministerio de Salud de la Nación. “El estreptococo es una bacteria que provoca en niños y en adultos faringitis, erupciones en la piel y escarlatina. El año pasado circuló con mayor frecuencia en el hemisferio norte. El contagio es a través de las vías respiratorias y el tratamiento es con antibióticos”, detalló De Giglio en declaraciones a medios fueguinos. La ministra precisó que de todos los hisopados realizados en la provincia en 10 casos se detectó la “enfermedad invasiva” y en tres de ellos se produjeron fallecimientos. “El 99% de los niños cursan una infección con fiebre, dolor de garganta, vómitos, náuseas y enfermedades respiratorias a las que estamos acostumbrados. En los adultos puede haber infecciones en la piel y una faringoamigdalitis. Pero entre el 1 y el 3% de los casos se produce un shock endotóxico que se disemina por todos los órganos del cuerpo y origina el fallecimiento”, mencionó Di Giglio. La funcionaria aclaró que “independientemente de cuándo sea detectado, los niños que tienen la variante invasiva tienen altísimas posibilidades de fallecer, más allá del tratamiento que se realice. Es una complicación. No es que se llegue tarde”, completó la titular de la cartera sanitaria fueguina. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud, cuatro provincias concentran 75 de los 118 casos confirmados de infección invasiva por esta bacteria: Buenos Aires (35), Santa Fe (20), Chubut (10) y Tierra del Fuego (10). Los síntomas de la enfermedad son dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómitos, así como enrojecimiento de faringe y amígdalas, mal aliento y aumento de tamaño de ganglios en el cuello. La bacteria comúnmente origina distintas infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina, aunque, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva, que puede causar condiciones mortales. Catamarca, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán presentaron casos en 2023 y no habían registrado notificaciones en el período 2019-2022, indicó el BEN. A su vez, las muertes se registraron en la provincia de Buenos Aires (4) Chubut (2) Mendoza (1) Río Negro (2) San Luis (1) Santa Fe (3) y Tierra del Fuego (3). El Boletín notificó que este año 17 jurisdicciones notificaron casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus pyogenes: Buenos Aires (35), Ciudad de Buenos Aires (9), Catamarca (1), Chaco (6), Chubut (10), Córdoba (2), Entre Ríos (4), Mendoza (4), Misiones (1), Neuquén (1), Río Negro (9), San Luis (1), Salta (1), Santa Cruz (2), Tierra del Fuego (10), Santa Fe (20) y Tucumán (2). (Telam)

Golpe al narcotráfico: desbaratan banda que vendía drogas

Caleta Olivia-, Los procedimientos se hicieron entre el jueves y el viernes en domicilios de Caleta Olivia. Por el caso, tres hombres y una mujer quedaron tras las rejas. Les encontraron más de mil dosis de cocaína y una importante cantidad de dinero. Un golpe al narcotráfico se registró en las últimas horas en la zona norte de la provincia y una importante cantidad de droga fue sacada de las calles, antes que llegue a los consumidores. Se trato de una serie de operativos que realizó el personal de la delegación de la Policía Federal de Caleta Olivia junto a sus pares de la delegación de Comodoro Rivadavia, para atrapar a una banda de delincuentes que se dedicaba a la venta de estupefacientes en la localidad de El Gorosito. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas y lo publicado por medios de la zona norte de Santa Cruz, se pudo saber que fueron un total de 50 agentes de la fuerza federal quienes realizaron allanamientos durante las jornadas del jueves y el viernes que arrojaron resultados altamente positivos ya que más de mil dosis de cocaína y marihuana fueron secuestradas. Según pudo saber este diario, se trató de una investigación de cuatro meses en el que los agentes de la Policía Federal que con seguimientos e individualización de los miembros de la organización narco que operaba en Caleta Olivia. Estos se movían principalmente en los barrios Tres de Febrero y Miramar, lugares en los que realizaban las transacciones. Más allá de las averiguaciones, los procedimientos comenzaron en la jornada del jueves cuando los agentes encontraron a un «dealer», es decir el eslabón más bajo de la cadena de mando en la organización delictiva, el que se encargada del narcomenudeo. A él lo atraparon a bordo de su alta gama, en la vía pública con una importante cantidad de cocaína fraccionada y lista para la venta. Luego de este hallazgo, tomó conocimiento el Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de Marta Yañez y el secretario penal Miguel Biscardi, que ordenó una serie de allanamientos, en la casa del «dealer» y de otros integrantes de la banda narco. Según consignó el portal de noticias El Patagónico, en un domicilio se descubrió un invernadero preparado con tecnología para acelerar el crecimiento de las plantas de cannabis en el menor tiempo posible. Había termómetros, reflectores y plantas listas para su cosecha y posterior venta de flores a los clientes. En las restantes viviendas allanadas se incautaron flores de cannabis y también cocaína preparada para la venta, balanzas, elementos de corte, teléfonos celulares y hasta armas de fuego. En total se hallaron más  1000 dosis entre cocaína y flores de cannabis. Como resultado de los procedimientos, tres hombres y una mujer quedaron tras las rejas. Mientras que otros cuatro hombres debieron fijar domicilio ya que no tendrían una participación «activa» de la banda criminal. Ahora se espera que los celulares sean peritados con el fin de establecer la procedencia de la droga (La Opinión Austral)

La magia invernal de Parque Patagonia, una experiencia inolvidable

Santa Cruz-, El noroeste santacruceño deslumbra con sus paisajes todo el año, y en invierno, con su magia y la creciente oferta de actividades turísticas, es una irresistible invitación a disfrutarlo. Parque Patagonia alberga una amplia variedad de ecosistemas, con montañas, valles, estepas, bosques, ríos y lagos, lo que crea un hábitat diverso para numerosas especies de flora y fauna y ofrece a los visitantes una experiencia única incluso en invierno, cuando despliega su belleza a la luz de los tímidos rayos del sol, que pintan a la estepa nevada con colores y contrastes que impresionan. “El visitante podrá ingresar por el Portal del Cañadón Pinturas, que tiene habilitados los senderos y las áreas de acampe durante todo el año”, explica Mauro Prati, peritense responsable del emprendimiento turístico ‘Kau’. “En el centro de informes del Portal Cañadón Pinturas, ubicado sobre la Ruta 40, los visitantes recibirán la información necesaria antes de emprender el recorrido por los seis senderos que comienzan a pocos metros de la entrada”. El sendero que conduce al sitio arqueológico de la Cueva de las Manos se extiende a lo largo de 60 km., atravesando un paisaje que, posteriormente, se puede apreciar en forma de arte rupestre en sus paredes y aleros, datado hace más de 9000 años. Aunque el clima puede influir en la accesibilidad de los caminos vehiculares hacia los senderos y el cañadón, en lo que va de este invierno hubo escasas precipitaciones, sin acumulación de nieve. “En esta estación, generalmente no tenemos fuertes vientos, y todo aparece con una gran quietud, más claro”, destaca Mauro, “se crea un ambiente sereno que permite que se pueda disfrutar plenamente esta parte de la Patagonia”. Kau, el nombre de su emprendimiento, significa “casa” en Ahonikenk, la antigua lengua de las comunidades originarias que habitaron estas mismas tierras hace cientos de años.  “Kau representa mi profundo vínculo con este lugar y toda su historia”. Es un emprendimiento que propone una experiencia inmersiva, recorriendo el ambiente de estepa patagónica, pasando entre cañadones, humedales, valles, estepa de altura, entre mesetas basálticas, lagos, lagunas y cordillera. “Nuestras salidas de trekking y senderismo incluyen traslados, guiadas, almuerzo y merienda. Las experiencias que ofrecemos se personalizan a medida de los grupos que se conforman”, explica Mauro y agrega que el invierno, también es óptimo para este tipo de actividades. Y es que, es en esta estación, cuando la naturaleza da paso a otro tipo de espectáculos. Por ejemplo, las nubes bajas casi hasta rozar el suelo. “La humedad, junto con la alta presión atmosférica, hace que los mantos de nubes bajen convirtiéndose en una postal única. “Ver esa neblina que se traslada por los cañadones emulando lo que fueron las grandes glaciaciones que tuvimos en esta región de Santa Cruz, es realmente muy esclarecedor”, describe. El cuadro no estaría completo sin la fauna, que también brinda espectáculos únicos. Los guanacos, que en esta época se reúnen en grandes manadas para migrar. Esta congregación de herbívoros, atrae a los depredadores tope: los pumas, “lo que crea una cadena trófica vibrante, con las especies carroñeras que se aprovechan de esta actividad, pudiéndose avistar zorros, águilas moras, cóndores, zorrinos y caranchos, entre otros”, un espectáculo natural para observar. “Los senderos del parque están diseñados para que los visitantes puedan explorar por sí mismos, pero también es posible contratar guías locales que desvelen los secretos mejor guardados de este ambiente único”, explica el emprendedor. Las actividades disponibles incluyen senderismo, trekking, interpretación ambiental y avistaje de fauna. Cada experiencia será valiosa y enriquecedora, dando al visitante la oportunidad de sumergirse en la belleza natural del Parque Patagonia. Para planificar una visita, se puede encontrar una amplia gama de opciones para alojarse en las localidades cercanas al PP, como Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas. Además, en estas localidades, los turistas podrán encontrar además de una variada oferta de actividades que incluyen museos, paseos en sus reservas urbanas, eventos culturales y una amplia propuesta gastronómica. El invierno en Parque Patagonia promete deleitar a todos los sentidos y dejar una impresión duradera en los corazones de quienes lo visiten.

(VIDEO) Corte de ruta en el sur y piden la presencia de Peralta

Santa Cruz-, Trabajadores de YCRT Punta Loyola cortan la ruta con dirección a Chimen Aike Alberto Barría, secretario de la junta interna de ate. Trabajadores de ycrt cortan la ruta con dirección a chimen aike, hace instantes la asamblea determinó continuar con medidas de fuerza por 72 horas más. (im24streaming )

La seguridad que espere. Mandaron a esconder los nuevos móviles hasta que se haga el acto de entrega

Las Heras-, Una de cal y otra de arena, ya que hace varios días que se encuentran los nuevos móviles para que el personal policial comience a trabajar en optimas condiciones en la lucha contra la inseguridad local, pero tamaña sorpresa se llevaron cuando el sábado por la tarde llamaron desde ARRIBA y ordenaron guardar los móviles hasta que se realice el acto de entrega por parte del jefe de policial de la provincia y el acompañamiento del ministro de seguridad. Fuentes policiales se contactaron con este medio, sumamente enojados e indignados, ya que juegan con las necesidades y las prioridades a la hora de hablar de seguridad. “No puede ser que tengamos que esperar a un actito y la foto, cuando esto se tenía que haber entregado mínimamente a fines del año pasado cuando ya sabían de la problemática de los móviles locales,” manifestaba un uniformado. En la ciudad ya se encuentran 04 camionetas para las Divisiones de Comisaria local Primera y Segunda. Dos (02) camionetas Ford Ranger full 4×4 3.2 y dos (02) camionetas Ford Ranger 4×2 2.2. que se encontraban expuestos en el patio de la División de Comisaria Segunda durante el fin de semana, fueron escondidas y dos están en el patio del cuartel de bomberos (Foto). Se supo extraoficialmente que serán puesta en servicios y entregadas dos camionetas por División Comisaria una 4×4 y una 4×2. Cuando se conoció la noticia en las redes se manifestaron los usuarios, primero estar contentos por cada uniformado local, y segundo resaltando la clara manipulación de entrega ante épocas de elecciones.

Carambia presento a su compañera de fórmula para estas elecciones

Santa Cruz-, Soy Josema Carambia y estoy encantado de presentarles a mi compañera de fórmula para la candidatura a gobernador y vicegobernador de Santa Cruz. La Dra. María Cristina Guerra, una profesional de la salud de El Calafate y una mujer comprometida con el cambio que nuestra provincia tanto necesita. La Dra. Guerra no solo tiene una vasta experiencia en el campo de la salud, sino que también comparte nuestra visión de transformar Santa Cruz en un lugar próspero y lleno de oportunidades para todos sus habitantes. Su pasión por mejorar la calidad de vida de las personas y su dedicación para brindar acceso equitativo a la atención médica la convierten en una candidata ideal para esta tarea. Además de ser una experta en su campo, la Dra. Guerra es una persona dedicada y comprometida con su comunidad. A lo largo de los años, ha trabajado incansablemente para mejorar la infraestructura de salud en El Calafate y ha brindado asistencia médica a aquellos que más lo necesitan. Su ética de trabajo y su empatía la convierten en una líder excepcional. Estoy convencido de que la inclusión de la Dra. Guerra en nuestra fórmula fortalecerá nuestras propuestas y nos permitirá abordar de manera más efectiva los desafíos que enfrentamos como provincia. Su conocimiento y experiencia en el campo de la salud serán invaluables para implementar políticas que mejoren la calidad de vida de todos los santacruceños. Como candidatos, compartimos una visión clara de un Santa Cruz más próspero, con oportunidades para todos y una atención médica accesible y de calidad. Juntos, trabajaremos incansablemente para lograr este objetivo y brindar el cambio que nuestra provincia tanto necesita. Confío en que la Dra. Guerra será una vicegobernadora excepcional y estoy emocionado de trabajar junto a ella para hacer realidad nuestras propuestas. Los invito a todos a unirse a nosotros en este viaje hacia un futuro mejor para Santa Cruz. ¡Juntos, podemos lograrlo!

Guenchenen: Logramos sostener la actividad en la época más difícil y con el gobierno mirando para otro lado

Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario Adjunto de SIPGER, Rafael Guenchenen. En reunión con los delegados en Pico Truncado, el dirigente volvió a resaltar la ausencia de acompañamiento del gobierno nacional y provincial durante los años más difíciles de la industria, pero destacó el trabajo realizado junto a Claudio Vidal para lograr gestiones históricas al frente de la institución sindical. “Siempre cumplimos con cada compromiso asumido” “No ha sido nada fácil llegar a este lugar. Nos ha tocado atravesar tiempos difíciles, donde nos costó mucho sostener los puestos laborales. Lamentablemente, la mala política del gobierno nacional y provincial llevó a esa situación, aprovechándose de la baja de la actividad y la crisis del sector petrolero. Muchas veces tocábamos la puerta de los ministerios, nunca se abrían, y la gobernadora miraba para otro lado” inició Guenchenen su discurso. “Hemos reclamado miles de veces la falta de inversión, la reducción de producción, el vaciamiento de las reservas, mientras nuestros gobernantes aplaudían a los grandes empresarios. El gobierno pudo presionar miles de veces para que se realicen inversiones, siempre tuvo todas las herramientas para sostener las fuentes de trabajo, y no lo hizo” reclamó Guenchenen. “Costó mucho, pero todos los trabajadores que se fueron, han sido reincorporados nuevamente en la industria” exclamó Guenchenen.

Alerta Naciones Unidas. Siete consejos para cuidar el agua

Internacional-, La crisis hídrica que atraviesa Uruguay pone de manifiesto la problemática del agua, un recurso vital para la sociedad y su desarrollo.  De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, de continuar así, la humanidad se enfrentará a un déficit mundial de agua del 40 % para 2040. (Fuente). Por tal motivo y para colaborar con su cuidado, Amanco Wavin brinda una serie de consejos básicos para su cuidado en el hogar. Buenos Aires, 06 de julio de 2023.- En el actual contexto donde el valor de los recursos como el agua y la energía comienzan a aumentar su valor es esencial cuidarlos más que nunca, no sólo por el impacto que eso produce en el planeta sino también por lo que genera en las economías de los hogares. “El agua es el bien más preciado que tenemos y, lamentablemente, en muchos lugares aún no hay una real toma de conciencia acerca de su importancia, lo cual está generando cada vez más inconvenientes. Además de ser un recurso de la naturaleza, es fundamental para el sostenimiento y reproducción de la vida en el planeta y es indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos. Es un tema que debería estar en todas las agendas políticas, sociales y económicas, pero desafortunadamente en muchos casos aún no lo está”, consideró Sandra Pérez, gerente de Producto Latam de Amanco Wavin. “La situación que vive hoy Uruguay debería, de una vez por todas, colocar la problemática del agua como prioridad y generar la definición de acciones concretas para cuidar el recurso en nuestra región”, agregó Sandra. El uso global del agua se ha multiplicado por seis durante el siglo pasado y se espera que su demanda continúe aumentando debido al crecimiento demográfico, el desarrollo económico y los cambios en los patrones de consumo de la población mundial. De esta forma y de acuerdo con datos de las Naciones Unidas, de continuar así, la humanidad se enfrentará a un déficit mundial de agua del 40 % para 2040. (Fuente). Además, se deben tener en cuenta los factores climáticos. De hecho, el 70% de las megaciudades del mundo está sufriendo sequías. Al combinar los largos períodos de sequía con la inhabilidad del agua para infiltrarse en el terreno – ya que en un entorno urbano muchas superficies han sido impermeabilizadas por construcciones, rutas, etc – y recargar los acuíferos, tenemos como resultado, la escasez de agua. Teniendo en cuenta esta problemática, la pregunta es ¿qué podemos hacer desde casa, cómo podemos aportar nuestro granito de arena para cuidar de uno de nuestros recursos más valioso? Desde Amanco Wavin, empresa líder en la fabricación de soluciones para la conducción de fluidos y para la construcción, compartimos 7 consejos: Priorizar el uso de la ducha por sobre la bañera. Para hacerlas más cortas, podés elegir tu canción favorita de 5 minutos, que te sirva como temporizador. Cerrar la canilla mientras lavás los platos, los dientes o te enjabonás las manos. Sólo abrirla al momento de enjuagarlos. Aprovechar el agua de lluvia o el que se acumula de los aires acondicionados para regar las plantas, principalmente las de interiores. Acumular la mayor cantidad de ropa posible para cada lavado y utilizar el lavarropas con la carga completa. Esto permitirá ahorrar, cuidar el agua y también el consumo eléctrico. No usar el inodoro como tacho de basura. No sólo porque cada descarga consume una gran cantidad de agua, sino que además todos los residuos desechados son contaminantes y pueden ser peligrosos para el medio ambiente. De ser posible, instalar el sistema dual en la descarga de agua. De esa manera se utiliza el botón de acuerdo al uso, uno de ellos despide tres litros y el otro, seis litros de agua. Revisar que las cañerías o tanques de la casa no tengan pérdidas. De tenerlas, llamar a un plomero lo antes posible. En Argentina la pérdida de agua por fuga equivale al 40%. Agua que, si se ahorra, podría abastecer a millones de habitantes de zonas urbanas.

Carambia: Hay que hacer un cambio de fondo como hicimos en Las Heras

Santa Cruz-, José María Carambia, intendente de Las Heras, se refirió a su candidatura a gobernador y senador nacional dentro del sublema “Cambiando Santa Cruz”, dentro del frente “Por Santa Cruz”. Se refirió a la figura de María Guerra, quien lo acompaña en la fórmula como vice. Habló sobre su propuesta si gana en las próximas elecciones y cómo resolverá la crisis educativa y el conflicto docente que atraviesa la provincia. «Hay falta de inversión e infraestructura para hacer el cambio fundamental», sentenció. El actual intendente de Las Heras irá en dos categorías, siendo el único que es candidato a nivel provincial y precandidato a nivel nacional. María Guerra lo acompaña en la fórmula como vicegobernadora. José María Carambia se presenta como candidato a gobernador de Santa Cruz para las próximas elecciones por el sublema “Cambiando Santa Cruz”, dentro del frente “Por Santa Cruz”, el nuevo espacio político que nació gracias al acuerdo firmado entre SER, Encuentro Ciudadano, Movere, PRO y Unidos por Santa Cruz. En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Carambia se refirió a su candidatura: “Hace cuatro años la gobernadora fue electa con el 20 por ciento de los votos. Intentar demostrar lo que hicimos en Las Heras, demostrar que se puede cambiar. Hace cuatro años tuvimos una base y creemos que esa base es el piso para arrancar”. “Las empresas del Estado no hay que privatizarlas, hay que trabajar en conjunto. Entendemos que hay falta de inversión e infraestructura para hacer el cambio fundamental, sobre todo en servicios”, comentó. Crisis educativa Por otro lado, se refirió a la crisis educativa que atraviesa la provincia: “Hay una falencia en el Consejo de Educación, sancionaron a maestros porque aceptaron ayuda del Municipio. Nosotros no ayudamos por una cuestión política, sino para solucionar problemas”. “Me cansé del discurso, del verso, de los anuncios donde sacan fotos. Vengan a hacer la obra que anunciaron, nunca se hizo nada. Hagan los pozos de agua, cuando esté la canilla vamos con el vecino con la obra hecha, yo no confío más en las palabras. Se anunciaron cosas que nadie vio. Nosotros no decimos qué vamos a hacer, vamos y lo hacemos”, apuntó Carambia respecto a las obras que anunció el Gobierno Provincial en Las Heras. En otro aspecto, sobre cómo resolver el problema educativo dijo que “esto viene desde hace años. Yo arranqué en política en 2011 y era paro en todos lados, son cosas acumulables. Los chicos tuvieron una deficiencia en secundaria y también en primaria”. Posteriormente, aseguró: “Hoy no hay comprensión de textos. La solución en educación es a mediano y largo plazo, nosotros proponemos en esta situación extrema, medidas extremas. Hay que pagar por lo trabajado”. “Tuvimos 60 días sin clases y no fueron capaces de arreglar ningún colegio”, sentenció José María Carambia. “Tenemos muy buena competencia, son todos colegas. La diferencia es que nosotros creemos que gane Pablo Grasso o Belloni, que son buenos intendentes, no van a cambiar la cuestión a quienes están gobernando. Van a estar los mismos. En cambio, cualquiera que gane de Cambia Santa Cruz va a necesitar todo el lema para recuperar la provincia”, aseveró. “Creemos que hay que hacer un cambio de fondo como hicimos en Las Heras”, expuso. María Guerra, su vice Por último, se pronunció sobre la figura de María Guerra, quien lo acompaña como candidata a vicegobernadora: “Nuestro pilar número uno va a ser la educación, el otro pilar es salud, entonces qué mejor que incorpore una doctora idónea en el tema. Creemos que esto va acompañado de leyes, tenemos proyectos, lleguemos o no a la gobernación. Ella hizo un gran trabajo en el SAMIC”. El intendente ofreció un programa para terminar la secundaria que impulsa el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Al respecto, explicó: “Desde el Consejo de Educación no le querían dar certificados a los que se inscribieron, diciendo que eran truchos estos certificados”. “Fueron muchos los ataques del CPE contra el municipio de Las Heras, no les interesa que los santacruceños terminen el secundario. Habían 500 santacruceños inscriptos. No tienen idea de educación, por eso queremos un cambio”, completó. (Tiempo Sur)