Denuncian roturas en el Autodromo 5 de Octubre

Las Heras-, EL Autodromo 5 de Octubre,Las Heras-Sta.Cruz  a través de sus redes sociales, denunció un nuevo hecho de vandalismo. En el comunicado decía lo siguiente: “De nuevo nos desayunamos con el vandalismo de gente que no les interesa el trabajo que realizamos en nuestro Autodromo…Y van…. Dentro de poquito días se hará una gran inversión en más camaras para tratar de frenar tanto daño que venimos soportando. Ojalá la gente que anda siempre por el lugar colaboraría un poquito aunque sea con brindar información para cortar un poco con todo este daño…. LA DENUNCIA EN LA SECCIONAL 1ERA. LA HARÁ EN INSTANTE, POR EL PRESIDENTE DEL CLUB 5 DE OCTUBRE.

Guenchenen realizó una visita al yacimiento Loma El Cuy

Regionales-, A través del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables, informan que Rafael Güenchenen, secretario adjunto del Sindicato de Petroleros, realizó una visita al yacimiento Loma El Cuy. En el mismo recorrió los equipos SAI 234 y 252, acompañado por el referente local Nallib Muana y el colaborador gremial Hernán Elorrieta. Durante la visita, se dieron a conocer los avances de las obras impulsadas por el sindicato, así como los proyectos en desarrollo de la mutual. Esta presentación permitió destacar el compromiso del sindicato tanto con sus afiliados como con la comunidad, al brindar servicios y beneficios que mejoran la calidad de vida de los trabajadores del sector petrolero.

El choique patagónico: un tesoro natural para conservar

Regionales-, Conocé los resultados de un innovador estudio de conservación que revela los sorprendentes movimientos y los desafíos que enfrenta el emblemático choique en la región de la Patagonia. Descubrí por qué su preservación es esencial para garantizar un futuro sostenible en esta tierra de maravillas naturales. El choique, también conocido como ñandú petizo o ñandú patagónico, es una especie de ave no voladora que habita en la región de la Patagonia, en el sur de Argentina y Chile. Entre marzo de 2021 y septiembre de 2022, a partir de un trabajo de investigación que aplica la última tecnología en la zona noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación de Rewilding Argentina, liderado por el guardaparque Emanuel Galetto y el biólogo Emiliano Donadío, ha capturado trece choiques para conocer más detalles de una de las aves más emblemáticas de la región Patagónica. Todos los animales fueron capturados y equipados con collares en el Portal Cañadón Pinturas. La zona presenta una geografía caracterizada por extensas llanuras y mesetas, con la presencia de algunos ríos y arroyos. La cantidad promedio anual de lluvia es relativamente baja, sumado al infaltable compañero de la Patagonia: el viento, lo que contribuye al carácter árido de la zona. La captura se realiza utilizando un sistema de redes fijas, extendidas entre arbustos, y arreos a pie. Emiliano explica que “el arreo se hace caminando lentamente, e involucra hasta cinco personas que siguen a los animales y los van llevando hacia las redes donde quedan atrapados. Luego, se procede a inmovilizar el animal mecánicamente, tomándolos fuertemente de las patas y evitando que abran las alas para que no se lastimen, y así inmovilizados, se los saca de las redes. A continuación, se coloca un collar de monitoreo que pesa 60 gramos y cuya batería dura 365 días. Luego se libera al animal.” Todo el proceso dura unos entre unos 10 y 15 minutos. El collar tiene un GPS que toma el registro de la ubicación cada 4 horas. Al año, el collar se cae y lo podemos recuperar para bajar la información en una computadora. Esta tecnología se utiliza por primera vez con esta especie y los datos que aporta, ayudarán a tomar medidas que promuevan su conservación. El Choique es la más pequeña de las dos subespecies de ñandúes, alcanza 1,10 metros de altura y unos 20 kg aproximadamente. Presenta un cuello largo y delgado, y unas patas poderosas y veloces, adaptadas para correr a altas velocidades. Se mueve en grupos de entre 5 y 30 aves, excepto en época de celo, donde se agrupan en un número significativamente mayor. Los machos son polígamos y son los que se encargan de empollar los huevos producidos por varias hembras. Su plumaje es mayormente marrón y grisáceo, lo que le permite camuflarse entre la vegetación de su hábitat natural. Con relación al dimorfismo sexual, “la coloración es idéntica en ambos sexos, pero las hembras son ligeramente más pequeñas”, explica Emiliano, aunque aclara que, como son los machos los que incuban los huevos y crían a los pichones, “si ves un adulto con pichones, es casi seguro que sea un macho”. “Hasta ahora, hemos recuperado seis collares, que en total registraron 3602 posiciones de GPS durante un período de 174 días” agrega Emiliano. ¿Y qué datos han sido los más relevantes en este período? “En principio, al analizar los datos, pudimos estimar el área en el que se mueven estas aves. A mí, lo que me llama la atención es el gran tamaño del área de acción que tienen. Esperaba que ocuparan áreas más chicas” explica el biólogo. De hecho, el animal, que se movió sobre un área menor de uso, ocupó 890 ha. Y el que lo hizo en un área mayor, lo hizo en 4.901 ha. Los datos también indican que las áreas de los distintos choiques se superponen extensamente. Consultado sobre los hábitos de la especie entre las distintas estaciones del año, “los datos brindados por los GPS, no indican que los choiques migren durante el invierno, más bien, se mantienen en la misma área todo el año”. La especie está catalogada como amenazada a nivel local y sus poblaciones naturales se encuentran fragmentadas y en disminución. Según Donadío, las principales amenazas son “la expansión de la frontera agrícola, la caza y la recolección de sus huevos”. Esta expansión “involucra la modificación del hábitat de la especie; en otras palabras, el paisaje natural donde habita es reconvertido a áreas de plantaciones o áreas de pastoreo, donde las condiciones de vida para el choique se vuelven más difíciles” explica Emiliano. Con su singular belleza y elegante presencia, el choique no solo enriquece el paisaje, sino que, al igual que otras aves, también actúa como un importante indicador de la salud ambiental de la región. El choique y una conexión sagrada con la naturaleza En los confines de la región sur de Chile y Argentina, el pueblo mapuche se mantiene arraigado a sus tradiciones y costumbres ancestrales. Entre ellas, destaca una manifestación cultural única: la danza del Choique Purrún. Un cautivador ritual, profundamente enraizado en la cosmovisión mapuche, constituye un vínculo sagrado con la naturaleza. «Purrún» hace referencia al sonido que emite esta ave. Por lo tanto, la danza del Choique Purrún es una representación simbólica de la forma de vida y el comportamiento del choique. Para estos pueblos la danza representa una forma de establecer un equilibrio armonioso con la naturaleza y las divinidades que la habitan. Durante el baile, los participantes imitan los movimientos y los sonidos del choique. Usualmente, los hombres visten trajes que imitan el aspecto del ave, con plumas y elementos decorativos característicos. Cada paso, cada gesto, evoca un profundo respeto por el entorno natural y una reverencia hacia los antiguos saberes transmitidos de generación en generación. El choique se convierte, así, en un eslabón esencial en la cadena de vida patagónica. Desde lo cultural, ancestral y natural, su preservación es vital para garantizar un futuro sostenible en esta tierra de maravillas naturales. …

PASO 2023: Trece fórmulas presidenciales se inscribieron para competir

Nacionales-, Entre los nombres oficializados ante las juntas electorales aparecen tres frentes – Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y la Izquierda – que tendrán una competencia interna. Todos los nombres de las agrupaciones políticas y sus precandidatos. Al menos trece fórmulas presidenciales quedaron oficializadas hoy ante las juntas electorales partidarias para competir en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto próximo, en las que tres frentes -Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y la Izquierda- tendrán competencia interna, según el escenario que quedaba delineado esta noche, a menos de una hora del vencimiento del plazo para la inscripción de listas de precandidatos y precandidatas. Todas ellas deberán pasar el piso del 1,5 por ciento de los votos en las PASO para poder competir en la instancia de las elecciones generales del 22 de octubre. Por Unión por la Patria (UxP) se formalizó el binomio integrado por el ministro de Economía, Sergio Massa y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, la fórmula de unidad alcanzada por los sectores mayoritarios de la coalición oficialista, anunciada anoche sorpresivamente tras intensa negociaciones hasta último momento. Pero no será la única fórmula dentro de ese espacio ya que finalmente el referente del Patria Frente Grande, Juan Grabois, logró obtener los avales y se presentó como precandidato presidencial, acompañado en la fórmula por la docente e investigadora Paula Abal Medina, aunque habrá listas de unidad en la categoría de legisladores nacionales. Por la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) formalizaron sus precandidaturas los binomios integrados por Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales y Patricia Bullrich-Luis Petri, en fórmulas cruzadas integradas por un representante del PRO y uno de la UCR, que competirán entre sí en casi todas las categorías. En tanto, declinaron en el día de hoy sus postulaciones presidenciales el dirigente Facundo Manes por el radicalismo y se encaminaba a hacerlo la fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Por el frente Hacemos por Nuestro País, se presentó la fórmula integrada por el gobernador de Córdoba y el diputado nacional Florencio Randazzo. Ya sobre el filo de la medianoche, fin del plazo para presentación de listas de precandidatos y precandidatas, Juan Schiaretti confirmó que Randazzo será el precandidato a vicepresidente del espacio peronista no kirchnerista que se muestra como alternativa a Unión por la Patria (UxP) y que especuló con sumarse a Juntos por el Cambio (JxC) en el marco de un acuerdo programático de una serie de acuerdos sobre un grupo de políticas públicas. Schiaretti, que transita su tercer mandato como gobernador y el segundo consecutivo que le impide legalmente presentarse para un nuevo período, enfrentará mañana las elecciones en su provincia, donde su coalición «Hacemos Unidos por Córdoba» (HUxC) lleva para gobernador al intendente peronista capitalino, Martín Llaryora, y para vice a Myriam Prunotto, intendenta radical en uso de licencia de la población de Juárez Celman. La Libertad Avanza (LLA) formalizó, sin sorpresas, sus listas de precandidatos para las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), con la fórmula presidencial integrada por Javier Milei y Victoria Villarruel; Carolina Píparo como postulante a gobernadora por la provincia de Buenos Aires y Ramiro Marra para la jefatura de gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Además, desde el espacio que encabeza el legislador ultraderechista se confirmó que se presentarán listas de precandidatos a diputados nacionales en 23 distritos del país. Myriam Bregman, Gabriel Solano, Manuela Castañeira y Marcelo Ramal son los cuatro precandidatos a presidente por las distintas propuestas de los espacios de izquierda que se presentarán en las PASO, en los cuales sólo habrá una competencia interna en el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U). Por un lado, el PTS y la IS acordaron presentar «Unir y fortalecer la izquierda», una lista común que estará encabezada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño como presidenta y vice. Es que el PO y el MST consensuaron entre ambos espacios una fórmula encabezada por el legislador porteño Gabriel Solano y la dirigente gremial Vilma Ripoll, que llevará el nombre «Unidad de luchadores y la Izquierda» en medio de tensiones y críticas cruzadas con el PTS y IS. Por fuera del FIT-U, el Nuevo MAS presentó la fórmula presidencial de la socióloga y feminista, Manuela Castañeira, y del referente docente de ATEN, Lucas Ruiz, a vicepresidente. Por otro lado, el espacio Política Obrera presentó la fórmula Marcelo Ramal-Patricia Urones como precandidatos a presidente y vice, respectivamente, luego de haber votado el binomio por unanimidad en un congreso partidario. El partido Libres del Sur inscribió la fórmula presidencial integrada por Jesús Escobar como precandidato a presidente y Marianella Lezama Hid como vicepresidenta, para competir en las PASO y oficializó también las listas de sus postulantes en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, y para el Parlasur. El espacio Principios y Valores presentó como precandidato a presidente a Guillermo Moreno, acompañado en la fórmula por el secretario general de la Asociación del Personal de Organismos de Control (Apops), Leonardo Fabre. Finalmente, el Frente Patriota Federal postuló la fórmula integrada por César Biondini como precandidato a presidente y Mariel Avendaño a vice. (Tiempo Sur)

Un matrimonio volcó producto de la escarcha en Ruta Nacional N3

Santa Cruz-, El accidente se produjo durante la mañana del martes, a unos 20km. al sur de Fitz Roy. Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos de gravedad. Alrededor de las 08hs del martes se produjo un accidente sobre la Ruta Nacional Nº3, a unos 20km al sur de Fitz Roy. Allí, se produjo el vuelco de un automóvil . Personal policial de la Subcomisaría Fitz Roy fue alertado sobre un accidente de tránsito que tuvo lugar a unos 20km al sur de dicha localidad, por lo que se acercaron a la escena para constatar lo ocurrido. Una vez allí, notaron que un Fiat modelo Palio Adventur se encontraba volcado y sin sus ocupantes en el interior. Luego se le informó a los efectivos, que las personas que se trasladaban en el vehículo fueron auxiliadas por individuos que transitaban por el lugar. Según pudieron reconstruir, se trataba de una pareja, compuesta por un hombre de 42 años de edad y una mujer de 37 años. El matrimonió resultó ser oriundo de Puerto Deseado y se dirigían hacia Caleta Olivia. Producto de la escarcha, el conductor perdió el control del automóvil, para luego acabar volcando. Afortunadamente, trascendió que los involucrados no presentaron lesiones importantes, solo algunos golpes. (La opinión Austral)

Guenchenen sobre Vidal: Si hizo de un gremio abandonado el mejor del país, imaginen lo que logrará con esta provincia

Santa Cruz-, Guenchenen, sobre la candidatura de Claudio Vidal: “Si hizo de un gremio abandonado el mejor del país, imaginen lo que logrará con esta provincia llena de oportunidades” El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero felicitó a Claudio Vidal y a su compañero de fórmula Fabián Leguizamón, luego de oficializarse las fórmulas de candidatos para gobernar la provincia de Santa Cruz. “Gracias por seguir creyendo que una mejor Santa Cruz es posible, y trabajar día a día para hacerlo realidad”. “Hoy llenamos de esperanza a un montón de vecinos, cansados de que en una provincia en la que tenemos todo para progresar, sólo veamos sufrimientos. Necesitamos una provincia donde se garanticen los puestos de trabajo, la educación para nuestros hijos, la salud, la seguridad. Una provincia que produzca, aprovechando todos los recursos que tenemos. Vivimos en una provincia llena de oportunidades, que nunca terminan de desarrollarse” señaló Guenchenen. “Caminamos juntos más de dos gestiones al frente del Sindicato Petrolero y la Mutual 12 de Septiembre, y demostramos que lo imposible es posible. Que con liderazgo, compromiso y solidaridad se puede hacer historia. Hicimos de nuestra institución la más grande de la patagonia, y nos sobró voluntad además para preocuparnos por los que nos rodean” resaltó el dirigente. “Así nació SER Santa Cruz y, en poco más de 4 años, crecimos tanto que parecemos un sector político con años de arraigo. Nuestro sentido de pertenencia nos precede y sustenta. Y en este corto tiempo, ya tenemos representatividad en toda la provincia, y grandes dirigentes de otros sectores se sumaron para aportar su granito de arena por el cambio, por el Santa Cruz que se viene” puntualizó Guenchenen. “¡Gracias Claudio Vidal! Este es tu año. Este es el año de todos los santacruceños” finalizó.

Cañadón Seco celebró su 79° aniversario

Regionales-, Con homenaje a pioneros, reconocimientos, convenios, nuevos móviles, inversiones y obras públicas. Un respetuoso homenaje a los primeros petroleros ypefianos, reconocimiento a vecinos que se destacaron por sus iniciativas y a familias de largo arraigo, firma de convenios de asistencia mutua con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y con dos empresas de medicina privada, como así también la presentación de nuevas unidades para el parque automotor de la comuna y  anuncios de inversión de nuevas obras públicas y otras ya concretadas, formaron parte de los actos centrales alusivos al 79° aniversario de Cañadón Seco, Lo mismos tuvieron lugar el lunes por la tarde y en principio,  autoridades y vecinos en general, entre quienes se encontraba la titular de la Subsecretaria de Interior de la provincial, Marisa Mansilla; y los presidentes de las Comisiones de Fomento de Jaramillo – Fitz Roy, Ana María Urricelqui; y de Koluel Kaike, Tomás Cabral, los diputados mandato cumplido Juan Balois Pardo y Luis Alcain, representantes del sindicato Petroleros y Gas Privados y CGT Zona norte y dirigentes del SUPeH fueron recibidos por el jefe comunal anfitrión, Jorge Soloaga en SUM del edificio central, donde se procedió el corte de la torta de cumpleaños y se sirvió una merienda. Tras ello, una comitiva que también estuvo integrada por oficiales de Prefectura Naval, Policía, Bomberos, representantes de YPF, de la Asociación Belgraniana, el ex diputado Juan Balois Pardo y el ex intendente de Caleta Olivia, José Córdoba, se dirigieron a las 17:00 hasta la plazoleta – monumento donde se estuvo emplazado el histórico Pozo 0-12 descubridor del petróleo el 26 de Junio de 1944 cuando aún Santa Cruz no había sido institucionalizada como provincia. Allí se colocó una ofrenda floral, se escuchó una oración litúrgica a cargo del diácono Mario Sosa  y se rindió un minuto de silencio en memoria de la cuadrilla de operarios ypefianos que fueron protagonistas de esa epopeya y cuyos nombres están  plasmados en el mármol. Además, se procedió a descubrir una placa en homenaje a Bonifacio “El Gaucho” Luna, quien además de haber sido uno de los trabajadores de la estatal petrolera, fue el primer delegado de la entonces filial zonal del SUPE. Fueron dos de sus hijos que residen en Caleta Olivia, José y Alberto, junto a nietos del recordado dirigente gremial quienes, visiblemente emocionados, descubrieron junto a Soloaga, Urricelqui, Cabral, representes del sindicato de petroleros privados y de la CGT Zona norte y dirigentes del SUPeH la placa que recuerda al “primer líder sindical de los petroleros organizados de la provincia de Santa Cruz”. ACTO INSTITUCIONAL Se desarrolló a partir de las 17:30 en instalaciones del Cine Teatro comunal convenientemente decorado para el evento y con la presentación de abanderados de instituciones  comunitarias y de fuerzas de seguridad. Se inició con la entonación del Himno Nacional y posteriormente el locutor oficial leyó una reseña de la historia de la población cuya génesis se remonta a los primeros años del siglo XX con la llegada de las primeras familias del ámbito rural de apellidos Rabanal, Alonso y Del Hoyo, hasta que más tarde, en la década del 40 se inició la exploración petrolera y se creó el primer campamento. Luego se dio lectura a mensajes de salutación enviados por funcionarios gubernamentales, empresas e incluso de un veterano de Guerra de Corrientes que junto a su batallón estuvo apostado en esa localidad protegiendo un área estratégica antes de su traslado a Malvinas Seguidamente, el jefe comunal firmó dos  convenios, el primero de ellos con la decana de la Unidad Académica de la UNPA, Eugenia de San Pedro, para la creación e instalación de  laboratorios de físico –química destinados a actividades de investigación y de transferencia de conocimientos a empresas que los requieran. El restante, tiene el status de carta intención y se firmó con las empresas Vitalmed y Previda que se dedican a salud ocupacional y asistencial en el ámbito empresario, las cuales aportarán un médico generalista, un técnico radiólogo, personal bioquímico y un cardiólogo para asistir las demandas de los vecinos de la localidad. Seguidamente se hizo entrega de un presente especial denominado “Roca de Cristal” a grupos familiares y vecinas de largo arraigo en la localidad como doña Rosa Zupanovic y quienes se destacaron por diversos proyectos comunitarios, entre  ellos el escultor Carlos Miranda y la empleada Andrea Vera. Luego se reconoció con el “Bastón del Mariscal Petrolero”, máximo reconocimiento institucional otorgado a Juana Almeira (de la Asociación Mujeres de Arte y la Cultura), a Nancy Funes (Salud), hijos y nietos de gremialista Bonifacio Luna, tratándose de un objeto representativo de la actividad petrolera que constituye un símbolo de identidad, esfuerzo y sacrificio. BONO EXTRAORDINARIO NUEVOS VEHICULOS Y OBRAS En la misma ceremonia se dio lectura a un resolución por la cual, en reconocimiento a esfuerzo y dedicación se otorga un aporte económico a los empleados, consistente en un bono extraordinario de 26 mil pesos. También se efectuó la entrega de elementos para la Comisaria, Cuartel de Bomberos y División de Narcocriminalidad. En ese mismo marco se presentaron las cuatro nuevas unidades móviles que se incorporan al parque automotor, entre ellas un furgón que será destinado al funcionamiento de una ambulancia, anunciándose la compra del equipamiento sanitario de alta tecnología que demandará una  inversión de 14 millones de pesos. Una de las nuevas unidades es una camioneta impulsada por  energía eléctrica destinada al galpón  del proyecto GIRSU (Gestión Integra de Residuos Sólidos Urbanos) cuya compra demandó algo más de 4 millones de pesos. Asimismo, se dieron a conocer las obras públicas recientemente concretadas como el pavimento intertrabado que se colocó en tres calles (inversión de 25  millones) y se anunciaron otros proyectos entre ellos la remodelación del polideportivo semi cubierto (7,7 millones), y construcción de carriles para pista de atletismo (18,9 millones). El acto concluyó con un discurso del Presidente de la Comisión de Fomento, cuyos principales conceptos se darán a conocer en un nuevo informe periodístico.

Por el estado de la ruta vuelca a 18 KM entre Las Heras y Koluel Kaike

Las Heras-, Ayer lunes en horas de la mañana alrededor de las 08:10 hs Personal de la División Comisaria Segunda local, tomo conocimiento mediante un llamado telefónico que a 18 km hacia Koluel Kaike se había producido un vuelco. Personal Policial a bordo de un móvil y acompañando al personal sanitario que también se comisiona al lugar, al arribar al escenario de los hechos se constata que habia una camioneta marca Toyota modelo Hilux ,con motor encendido, parabrisas roto y luneta rota y abolladuras en su carrocería. Al Costado de la misma estaba una persona de sexo masculino mayor de edad (41) quien dijo ser propietario del vehículo y que por el estado de la ruta escarchada y resbaladiza perdió el control de la misma y terminó volcando quedando la misma en la banquina. El masculino fue trasladado al nosocomio local para que luego de realizarle los controles médicos correspondientes, se certificará que no tenía lesión alguna. El vehículo fue retirado del lugar por su propio dueño

Lago Posadas promueve la escalada como actividad deportiva para niños y adultos

Regionales-, En el pintoresco noroeste de Santa Cruz y cerca del impresionante lago que le da nombre, se encuentra la localidad de Lago Posadas, un destino que ha captado la atención de los amantes de la naturaleza agreste y que, con sus características geográficas únicas y desafiantes, se abre como una nueva plaza para practicar escalada. La zona de Lago Posadas, en el noroeste de Santa Cruz, es conocida por su asombrosa belleza escénica, que combina majestuosas montañas y lagos turquesas cristalinos con el paisaje típico de la estepa. Pero lo que hace que este lugar sea especialmente atractivo para los escaladores, es su terreno rocoso desafiante y variado, que ofrece una amplia gama de rutas y desafíos para todos los niveles de experiencia. “Este lugar tiene mucho potencial. Hay muchísima roca, hay que explorar, caminar”, describe Sergio Viñas, guía y profesor de escalada que actualmente vive en Lago Posadas, con experiencias previas en El Calafate y el Chaltén. La región también cuenta con una gran cantidad de picos montañosos que desafían a los escaladores más experimentados. Entre ellos se encuentra el Cerro San Lorenzo, la segunda montaña más alta de la provincia de Santa Cruz y uno de los picos más altos de la Patagonia. Se eleva a una altitud de 3.706 metros (12.159 pies) sobre el nivel del mar y forma parte de la cordillera de los Andes. “El proyecto de conformar una Escuela de Escalada, comenzó justo antes de la pandemia. Ya habíamos hecho salidas informales para practicar, con la gente del área de deportes, y durante la pandemia hicimos varias salidas. Este año lo que pudimos concretar, es la construcción de un muro de escalada en un espacio que disponemos, de la antigua escuela-hogar, que tiene patio, jardines internos, y en uno de ellos pudimos construir el muro de escala”. La actividad se hace en el marco del programa del área de Deportes y Juventud, de la Comisión de Fomento de Lago Posadas. Sergio remarca que “es a través de ella que se da el apoyo y el acompañamiento” para que los jóvenes entre los 8 y 15 años pueden acceder a realizar esta actividad”. Es destacable que en las salidas y caminatas, hay mucha participación, también de los padres. “Hacemos trekking, buscamos conocer el lugar en el que vivimos, hacer cruces y travesías de pocas horas, ir a algún valle cercano, tenemos el Valle de Oro, los lagos, cañadones. Hemos salido a Parque Patagonia, que tenemos cerca. El pueblo mismo está en un sitio agreste de estepa, rodeado de montañas y hay muchas formaciones rocosas entre cañadones, paredones y si uno se aleja un poco, se puede meter en valle del río Furioso, del río Oro y para el lado de Monte Zeballos, hay un montón de posibilidades”. En constante intercambio con clubes de escalada de localidades vecinas, la región cuenta ya con unas 15 guías aproximadamente. “El sector que nosotros usamos es el que está próximo a la playa, que es el sector de la escuelita, donde hicimos las prácticas con los chicos. Es un sector controlado, lo suficientemente alto y cómodo para escalar con tranquilidad” explica el guía. Ahora, con la llegada del invierno, si bien las salidas han disminuido, “con el muro de escalada, en el mismo pueblo es más cómodo y si hace frío tenemos las instalaciones de la escuela – hogar”. La invitación es abierta también para interesados de otras localidades; se desarrolla los días sábados, de forma libre y gratuita y los elementos necesarios para iniciar la actividad de escalada, los pone a disposición la Comisión de Fomento. Para aquellos interesados en participar en esta hermosa actividad, se puede obtener más información y establecer contacto a través de la página oficial de la Comisión de Fomento de Lago Posadas: https://www.facebook.com/prensaydifusioncflp

Uno a uno de quiénes son los candidatos a gobernador del nuevo frente “Por Santa Cruz”

Provinciales-, Este sábado se oficializaron las candidaturas a gobernador y vicegobernador que se presentarán en las elecciones del 13 de agosto. «Por Santa Cruz, es el armado fuerte para competirle al kirchnerismo», descatan desde el nuevo espacio. Arrancó la carrera por la gobernación y el flamante espacio político que nació gracias al acuerdo firmado entre SER, Encuentro Ciudadano, PRO y Unidos por Santa Cruz oficializó los candidatos que competirán en agosto de este año y que podría terminar con más de 32 años de kirchnerismo en el poder. Es importante resaltar la participación en “Por Santa Cruz” de un sector mayoritario del radicalismo que rompió con la mesa de Cambia Santa Cruz después de la judicialización de la convención que planteó el senador Eduardo Costa. El lema “Por Santa Cruz” presentó diferentes sublemas, los que llevan candidato a Gobernador y Vicegobernador son los siguientes: “Santa Cruz Puede” Claudio Vidal (SER) – Fabián Leguizamón (UCR) Esta fórmula está conformada por el diputado nacional de SER que se presenta junto al exconcejal de Río Gallego y referente de la UCR.  “Somos Santa Cruz” Sergio Acevedo (PJ) – Sandra Gotti (PJ) El exgobernador de Santa Cruz participa junto a la ex Subsecretaria de Salud Colectiva de la provincia. “Encuentro por Santa Cruz” Daniel Gardonio (UCR) – Gabriela Mestelán (Encuentro Ciudadano) El intendente de Puerto San Julián participará junto a la diputada provincial mandato cumplido de Río Gallegos. “Cambiando Santa Cruz” José María Carambia (Moveré) – María Cristina Guerra El intendente de Las Heras presentó su candidatura a Gobernador después de semanas con muchos rumores. “Consenso PRO Santa Cruz” Mario Gregorio Markic (PRO) – Miriam Elízabeth Luna (PRO) El experiodista de TN y Clarín se hace presente en estas elecciones para competir para gobernador. «Fueron horas de mucho trabajo y definiciones que se pudieron superar satisfactoriamente. Destacando la excelente relación que existen entre todas las fuerzas que conforman el lema Por Santa Cruz”, destacan. (Santa cruz en el mundo)