Provinciales-, En u duro documento emanado desde el Congreso de Adosac expresaron: “El gobierno de Santa Cruz, sin soluciones para la educación, impide el reinicio del ciclo lectivo”. Serán dos días de paro exigiendo un sueldo testigo de 120 mil pesos. En un duro documento emanado desde el Congreso de Adosac expresaron: “El gobierno de Santa Cruz, sin soluciones para la educación, impide el reinicio del ciclo lectivo”. Serán dos días de paro exigiendo un sueldo testigo de 120 mil pesos. El documento emanado desde el Congreso de Adosac y al que tuvo acceso Diario Nuevo Día indica: Tras asistir a los espacios de subcomisión salarial y laboral llevando nuestro pliego de demandas y no habiendo recibido ninguna respuesta concreta ante las problemáticas manifestadas, el Congreso Extraordinario Provincial de la ADOSAC, Resuelve: RATIFICAR el NO INICIO DEL SEGUNDO SEMESTRE del año con una medida de PARO por 48 horas para los días lunes 01 y 02 de agosto del corriente año, con movilizaciones por localidad. Asimismo, expresamos que las medidas de fuerza tendrán continuidad durante la segunda semana de agosto si no hubiera respuestas concretas a nuestro pliego de reivindicaciones salariales, laborales y pedagógicas. Exigimos que ningún docente viva por debajo de la línea de la pobreza. Un salario de $120.000 para el cargo testigo retroactivo al mes de Julio, con cláusula de indexación de acuerdo a los índices inflacionarios que experimente el país. Ratificar las medidas de fuerzas locales en la ciudad de Gobernador Gregores durante los días 13 y 14 de julio, como así también la medida de fuerza provincial durante el día 15 de julio del corriente año, determinaciones que fueron tomadas en el marco de la crisis edilicia que atraviesan las escuelas santacruceñas. EXIGIR mayores inversiones en infraestructura escolar. E insistir en el rechazo a la reforma laboral que implica la puesta en práctica de la jornada extendida, política tomada por parte del CPE sin previsibilidad alguna, ni participación real del colectivo docente en el debate por su implementación, todo esto, además, llevado adelante en un contexto de vaciamiento pedagógico. La falta de claridad ante las innumerables aristas planteadas (salariales, laborales y pedagógicas) y que se desprenden de este proyecto impuesto por el CPE genera que la docencia no admita tal modificatoria. DEMANDAR nuevamente la descentralización y la presencialidad para las Comisiones de Ofrecimientos en toda la provincia. Exigir a CTERA que convoque a un Paro Nacional en el marco de las luchas docentes que hoy se desarrollan en todo el país. Reafirmar nuestro rechazo a toda medida pedagógica que conduzca al vaciamiento de los contenidos en los niveles primario y secundario, al atropello hacia Ia libertad de cátedra y a Ia flexibilización de las tareas docentes, tal como sucede con “trabajo colaborativo» en la Educación Especial, eufemismo a través del cual se sobrecarga laboralmente a la docencia no permitiendo la atención en la especificidad de los distintos diagnósticos o patologías que son propias de la modalidad. Además, como Congreso continuamos exigiendo: El desprocesamiento de los compañeros por luchar. Por la absolución inmediata de nuestros compañeros Claudio Wasquin, Diego Barrionuevo, Juan Manuel Valentín y Gabriela Ance. Basta de criminalizar la Protesta Social! El fin de la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos. Derogación inmediata del presentismo impuesto a través de la Resolución 066/18. Derogación inmediata de la Resolución 146/22 para permitirle el libre acceso a sus puestos de trabajo para todos aquellos compañeros que hayan optado por la no vacunación. Exigir el cumplimiento íntegro de nuestro régimen de licencia, muchas veces mal interpretado y por ende mal aplicado por las autoridades de reconocimientos médicos de algunas localidades. Asimismo, solicitamos que se retome la convocatoria de juntas médicas para generar los encuadres de salud necesarios para los compañeros docentes. La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio. La agilización en el tratamiento de los expedientes jubilatorios. (El Diario Nuevo Dia)
Archivos de la categoría: Regionales
Arranco la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Las Heras-, A través de la Consejería Hdlh , anunciaron que desde el 01 al 07 de Agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Cada año se conmemora a nivel mundial la semana de la Lactancia Materna, donde en esta semana está destinada a la promoción de los beneficios de la lactancia para el bebé, la madre y la familia. Desde el Servicio de Obstetricia y el Consultorio de Salud Sexual Integral con Perspectiva de Género (Consejería HDLH), celebramos ésta semana con uds y sus bebes. A partir de este lunes 01 de agosto, pueden comenzar a subir sus fotos y/o videos de Tik Tok. Celebremos juntos ésta semana tan importante. (Bases del concurso en la imagen)
Las Heras con 15 casos activos y 01 en terapia intensiva
Las Heras-, El Hospital Distrital público un nuevo parte sobre el COVID19. El Informe Epidemiológico corresponde al día domingo 31 de Julio a las 19 Hs. Como muestra la imagen en nuestra localidad cuenta con 15 casos positivos y una persona internada en terapia intensiva El hospital dejo un mensaje como en cada parte: Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras. Que se entienda claramente: si no nos cuidamos entre todos, no vamos a poder ganarle al Covid-19 #QuedateEnCasa #NosSeguimosCuidando
Familias disfrutan las vacaciones de invierno en el Parque Patagonia
Provinciales-, Por primera vez desde que fue creado, el “Programa Exploradores” del Parque Patagonia tuvo, en estas vacaciones de invierno, una instancia destinada a grupos familiares de las localidades vecinas al área protegida. La propuesta del Club de Exploradores para chicos y chicas de entre 10 y 13 años, busca incentivar la curiosidad sobre el lugar donde viven y su biodiversidad, aprovechando los senderos que recorren los bellos paisajes que regala el noroeste santacruceño. Se planificaron salidas temáticas al Portal Cañadón Pinturas, todas las semanas vinculadas con el trabajo que se desarrolla en el Parque. En la primera salida los chicos pudieron conocer al equipo que trabaja en conservación. “Pudieron hacerle preguntas, ver las herramientas que utilizan para estudiar a las especies, ver videos de cámaras trampa, etc.” dice Rocío Navarro, coordinadora del programa Comunidades de Parque Patagonia. También tuvieron la oportunidad de conocer al equipo que trabaja en la creación de los senderos. Pudieron ver cómo se miden los niveles para realizarlos, con herramientas acordes, ellos también hicieron prácticas para aprender cómo se colocan los banderines y recibieron información del por qué se eligen algunos sitios para realizar los senderos y qué cuidados hay que tener. “Fue una propuesta que resultó muy divertida y en la que los chicos se mostraron muy comprometidos con el cuidado de los senderos, entendiendo la importancia que tiene para darle accesibilidad al sitio. En la búsqueda de innovar la propuesta, este año se agregó la posibilidad de compartir actividades con las familias de los pequeños exploradores. Entonces, “ellos mismos se convirtieron en anfitriones, gracias a su conocimiento del lugar y de las personas que los guían”. Estas salidas con personas de todas las edades se hicieron en Tierra de Colores, que es el sendero más familiar, porque es de exigencia baja, y es muy interesante verlo en su lado invernal. El sitio ya es maravilloso por la variedad de sus colores, “si a eso le sumamos la imagen del invierno, donde empieza a jugar el color blanco, es una postal inolvidable”, describe. También hubo salidas con los chicos del Programa a las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, con la intención de llegar a las familias que todavía no han participado, para que pudieran compartir, conocer a los coordinadores e invitarlos a futuras salidas. Como cierre de las actividades en el marco de las vacaciones de invierno, este viernes 29 habrá una salida al sendero Koi, que, con una exigencia media, permite ascender a la meseta Sumich. “Las salidas guiadas son las que lleva adelante Franco Barleta que hace toda la interpretación del sendero, del paisaje y cuenta las leyendas del lugar e interpretación del paisaje”, resalta la coordinadora. La última salida al Parque será este sábado 30 de julio y tendrá un “condimento” especial. Es que los pequeños participantes, muy observadores y aplicados, fueron llevando un registro escrito de lo que veían y sentían mientras exploraban. “Con esas vivencias, realizarán un fogón de cierre donde el grupo “Sonora Sur” -integrado por artistas de El Calafate que viven en Lago Posadas- musicalizarán las experiencias. Todas las actividades son gratuitas, y para los exploradores esto incluye -con inscripción previa de dos días de anticipación como mínimo), buscarlos y trasladarlos hasta el lugar donde se desarrollan las propuestas y llevarlos luego de nuevo hasta sus localidades. “La devolución es maravillosa. Estamos supercontentos con la respuesta de la gente, que comenzaron a participar en cada actividad que ofrecemos e invitan a familiares y amigos. Estamos muy agradecidos por la devolución y participación”. El Programa de Exploradores del Parque Patagonia, que fue pensado para los niños y niñas de las localidades de Perito Moreno, Los Antiguos, Bajo Caracoles y Lago Posadas, y declarado de Interés Provincial por la Legislatura provincial, con la intención de replicarlo en otras regiones de Santa Cruz. El objetivo es dar la posibilidad a los niños, que quizás no han tenido la posibilidad de irse de vacaciones a otros lugares, que puedan conocer los sitios maravillosos que ofrece el noroeste de Santa Cruz. Es por eso que buscan sostenerlo durante todo el año, para “que sean las comunidades las primeras que conozcan su lugar, que puedan sentirse identificados”. “Antes que concientizar, buscamos sensibilizar”, explica Rocío. Ella sueña con el día en que ya como adultos, esos pequeños exploradores “sigan recordando haber acampado bajo las estrellas en verano, al lado del río, en medio de un cañadón, caminar en la nieve, hacer un sendero o conocer las especies que habitan el sitio en el que crecieron”. Los logros del Programa Exploradores del Parque Patagonia se ven hoy reflejadas, en las caras de los chicos. Rocío Navarro reflexiona con una frase muy conocida que dice que “si queremos que las infancias florezcan, permitamos que amen la tierra, antes de pedirle que la sanen” y en este contexto global, resulta importante que estas experiencias significativas se sigan promocionando, abriendo una esperanza en las nuevas generaciones, para esta región bendecida con su naturaleza y su gente.
Exitoso simulacro de principio de incendio en el complejo municipal
Las Heras-, La Secretaría de Deportes agradece a todos los sectores que participaron del simulacro de principio de incendio, que se llevó a cabo el día de ayer, miércoles 27 de julio del corriente año. El mismo fue destinado como experiencia enriquecedora a los niños que participan de la colonia de invierno, los mismos tienen de 5 a 12 años de edad. Los organizadores agradecieron al personal del Complejo Municipal “11 de Julio”, Bomberos, Policia, Tránsito Municipal, Hospital Distrital Las Heras en especial al Coordinador del simulacro el Enfermero Jorge Fonseca. Todo salió de manera exitosa, y se espera volver a repetir la experiencia con otro grupo de niños. #IntendenciaJosemaCarambia
Guenchenen. Con hechos mafiosos anhelan dividir y afrontar al desplazamiento obrero
Provinciales-, Con las mismas mañas de continuamente, a partir del Municipio de Caleta Olivia se desea “provocar” una riña en medio de las empresas sindicales para dividir y afrontar al “movimiento obrero organizado”; que tiene como tarea primaria velar “por el bienestar Social y el dialogo en medio de las Instituciones” pese a las interferencias de los gobiernos. La movida generó una secuencia de cuestionamientos al secretario general Juan Carlos Gómez, hombre de máxima confianza del Intendente Fernando Cotillo que se “mete a producir una interna”, intentando encontrar dividir y confrontar al desplazamiento sindical, preocupado por el aumento de los referentes de los trabajadores en toda la Provincia de Santa Cruz. Según manifestò Rafael Güenchenen , Sec Adjunto de Petroleros Privados en un medio radial de Pico Truncado “están nerviosos por el incremento de los referentes sindicales en toda la Provincia, y con reacciones mafiosas anhelan marcar la cancha, mostrando más agotamiento que fortaleza, ojalá que usen las mismas energías para resolver los inconvenientes que tiene Caleta Olivia, como el estado de las calles, la carencia de agua potable, las reparaciones en los colegios, la carencia de ayuda a los que más requieren, por nombrar ciertos, que no se equivoquen a partir del Régimen De Caleta, ya que si poseemos q movilizarnos para exigir por la carencia de respuestas a los inconvenientes de los vecinos, lo haremos al lado de los trabajadores».
Libreta AUH: cómo acceder al cobro del 20 por ciento del complemento acumulado
Nacionales-, ANSES recuerda que, para acceder al cobro del 20 por ciento del complemento de la Asignación Universal por Hijo e Hija (AUH) acumulado durante el año anterior, es necesario presentar sin turno previo en una oficina del organismo el formulario de la Libreta que garantiza los controles de salud, vacunación y educación de niñas, niños y adolescentes.. En ese sentido, la directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta, se refirió a que “para ANSES es muy importante contar con la información actualizada sobre la situación de las chicas y los chicos de la Argentina, para asegurarnos de que vayan a la escuela y tengan todas las vacunas al día”. Este trámite se realiza de manera presencial y sin turno en una oficina de ANSES hasta el 31 de diciembre. Quienes deban presentarlo tienen que: descargar el formulario Libreta (PS.1.47) e imprimirlo, o retirarlo en la oficina más cercana a su domicilio; llevarlo al centro de salud o la escuela (si corresponde) para que sea cumplimentado y firmado; llevarlo completo a ANSES junto al DNI. Es importante resaltar que, si este año el trámite ya se llevó a cabo de manera online a través de mi ANSES, no es necesario volver a hacerlo.
Logramos que YPF cancele una deuda que mantenía con Santa Cruz
Provinciales-, Claudio Vidal: Quiero contarles a todos los santacruceños, no solo a los trabajadores petroleros, que después de dos años de intensas negociaciones, discusiones y medidas de fuerza hemos alcanzado un acuerdo con YPF S.A. para que dicha empresa cancele definitivamente la deuda que mantenía con nuestra Provincia. Como parte de este acuerdo que se firmará la próxima semana, hemos conseguido que los u$s 340.000.000, más otros u$s 100.000.000 en operaciones terciarias, sean destinados íntegramente a la inversión y el desarrollo de los yacimientos hidrocarburíferos de Santa Cruz. Algo importante que conseguimos en este acuerdo es que LOS FONDOS QUE LLEGUEN NO SERÁN GIRADOS AL TESORO PROVINCIAL como pretendía algún interés político que buscaba desconocer la lucha que los trabajadores petroleros libraron para recuperar estos capitales. El ingreso de este dinero SE DESTINARÁ A LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO, lo que permitirá la generación de nuevos y necesarios puestos de trabajos -directos e indirectos-, otorgará mayor estabilidad laboral al sector, incrementará las reservas y la producción de petróleo y, sobre todo, asegurará que las arcas del Estado provincial sean favorecidas por una entrada mayor de recursos gracias al incremento de las regalías. Dos cosas voy a exigirle a la gobernadora, Alicia Kirchner, y al presidente de YPF, Dr. Pablo González. Por un lado, teniendo en cuenta que quien preside el Instituto de Energía nunca estuvo a la altura de las circunstancias, y en todo momento ha demostrado la falta de compromiso y el desinterés por defender los recursos no renovables de la provincia, es que solicito que se convoque a los trabajadores a la mesa de gestión que determinará dónde y cómo se invertirán los mismos. Por el otro lado, pido que los nuevos contratos que se firmen gracias a este dinero se realicen únicamente con empresas cien por ciento de Santa Cruz. Está claro que estos millones de dólares deben servir para impulsar las empresas locales, sobre todo, nuestras pymes santacruceñas. Seré un ferviente custodio de los recursos obtenidos gracias a la cancelación de esta deuda. Controlaré que sean aplicados realmente en cuestiones que tengan que ver con el desarrollo de Santa Cruz y no en otra cosa. Necesitamos del compromiso de todos para que no se repitan errores del pasado. Por último, destaco el genuino interés que demostró el Dr. González para que YPF S.A. cancele la deuda que sostenía desde hace mucho tiempo con la actividad de Santa Cruz.
ANSES Oficina L.H. informa con respecto a Libreta AUH
Las Heras-, Libreta AUH- Con el objetivo de asegurar los controles de salud, vacunación y educación de las niñas, niños y adolescentes, titulares de la Asignación Universal por Hija/o, las familias tienen que presentar el formulario de Libreta completo todos los años.. Este es el mecanismo que tienen desde el Estado Nacional para supervisar el cumplimiento del calendario de vacunación y los controles de salud de las chicas y chicos de la Asignación Universal.. De esta forma, se busca igualar las oportunidades y garantizar derechos de las chicas y chicos de todo el país. La presentación de la Libreta permite, además, cobrar el 20% del complemento acumulado durante el año anterior. Hay que recordar que hay que presentar la Libreta en una oficina de ANSES sin turno previo antes del 31 de diciembre de 2022.
Operativo rural en Gobernador Gregores por abigeato
Regionales-, Continuándose con las tareas operativas a los fines de garantizar la seguridad Provincial en ámbito rural, principalmente para contrarrestar hechos de «ABIGEATO», el pasado 25 de julio, la División Operaciones Rurales Gobernador Gregores con el apoyo de la División Operaciones Rurales Piedrabuena, procedieron al despliegue Operacional con los medios logísticos disponibles hasta unos 120 km. de la localidad de Gobernador Gregores. Por tal motivo se procedio a ejecutar una orden de allanamiento destinado en la Estancia «Santa Clara», donde en tal sentido tras una exhaustiva labor, se obtuvo resultados positivos. Del operativo se logró secuestrar la cantidad de 23 vacunos, de dicho cómputo la mayoría pertenecería como propiedad de quién denunciará el ilícito de hacienda enunciada. Las investigaciones continúan y hasta el momento las personas involucradas y que se hallaban en la mencionada Estancia, fijaron domicilio conforme a las directivas del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil de Puerto Santa Cruz.